187 research outputs found

    El trabajo en equipo como estrategia educativa para estimular la creatividad e innovación

    Get PDF
    El trabajo en equipo es una práctica común para el diseñador industrial no solo en el ámbito académico sino también en la vida personal y profesional. De acuerdo con la literatura consultada, aunado al desarrollo de habilidades tales como socialización, planeación, organización y comunicación, el trabajo en equipo se considera un escenario propicio para la creatividad y la innovación, donde el resultado del trabajo colectivo supera y trasciende el logrado de manera individual. En la experiencia como docente de diseño industrial, el trabajo en equipo no ha sido garantía de resultados creativos e innovadores y en algunas ocasiones ha actuado en detrimento de la capacidad de expresión los propios estudiantes. En este ensayo se consideran y analizan las condiciones que favorecen la expresión creativa y la innovación en el trabajo en equipo a partir de lo siguiente: 1) condiciones internas, 2) condiciones externas y 3) tarea

    Persistencia del pasado a través de los objetos del presente

    Get PDF
    El transitar del hombre por el tiempo es un movimiento cuya evidencia solo queda en memoria, evidencia que se diluye lentamente hasta que en algunos casos llega a desaparecer y que sucede tanto en lo individual como en lo colectivo; las huellas, consideradas como evidencias sensibles, superan la intangibilidad y lo efímero de las imágenes mentales al tomar forma escrita, gráfica o material. Socialmente valorado, el pasado puede preservarse, retomarse e incluso reinterpretarse. Este artículo analiza las manifestaciones del pasado a través de la cultura material, la construcción de significados y su persistencia en el presente a través del objeto antiguo, el revival y el diseño retro

    La teoría de la acción en la comprensión de las estrategias empresariales

    Get PDF
    En términos generales la estrategia empresarial supone una acción cuya orientación está dada, en su mayoría, por la búsqueda del máximo beneficio. Sin embargo, en este ensayo teórico asumimos que, en el proceso de construcción de la estrategia influyen factores estructurales, de cultura y subjetividad, algunos de los cuales han sido ignorados por las explicaciones dominantes. En el documento presentamos algunas de las discusiones centrales desarrolladas en la economía y la administración en relación al concepto de estrategia, analizando los presupuestos teóricos que subyacen en ellas, para luego sugerir que a partir de la teoría de la acción es posible favorecer la comprensión de la acción empresarial, objetivada en estrategias, desde una perspectiva holista

    La reconfiguración del espacio público a partir del proceso de urbanización: el caso del centro histórico de Zumpango

    Get PDF
    Este trabajo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación en desarrollo, cuyo propósito es analizar el impacto del crecimiento urbano en la configuración formal y funcional del centro histórico, y su repercusión en la manera en cómo el espacio es experimentado por quienes lo habitan y transitan

    La enseñanza de la teoría sociológica dentro de la formación del licenciado en sociología

    Get PDF
    En el presente ensayo se presenta una reflexión en torno a la enseñanza de la teoría sociológica dentro de la formación del licenciado en sociología. Se toma como referente la situación que guarda la teoría sociológica dentro del plan de estudios de la licenciatura en sociología en la Universidad Autónoma del Estado de México, considerando los propósitos de esta área. La finalidad del ensayo es abrir a la discusión el cómo conducir la enseñanza de la teoría sociológica, pues creemos que esta área debe coadyuvar al desarrollo de competencias y habilidades de pensamiento abstracto, crítico y reflexivo

    Evaluación post-ocupacional de la calle madero. experiencia satisfactoria e implicaciones del diseño

    Get PDF
    La transformación de los espacios públicos contribuye de manera importante a la configuración física y social de las comunidades, mientras que la satisfacción relacionada con el uso de esto puede derivar en el fortalecimiento de vínculos, la apropiación y un mayor cuidado de los mismos

    Determinantes de satisfacción en los objetos. análisis de la experiencia de uso de teléfonos celulares

    Get PDF
    La experiencia post-consumo ha sido de particular interés para entender la construcción de vínculos emocionales con los objetos, su permanencia y consolidación dentro de la vida de los usuarios. La presente investigación se propone analizar la experiencia de uso de los teléfonos celulares tomando como variables: el desempeño, la usabilidad, la estética, la utilidad y el significado; todas ellas consideradas desde el diseño emocional como determinantes de satisfacción. Para tal efecto, se diseño y aplicó un cuestionario que permitiera medir de manera individual cada una de las determinantes en función de marca, tipos de usuarios, tiempo de uso y expectativas. Los resultados ofrecen información importante para entender y mejorar la experiencia de diseño a través de elementos formales y aspectos como la interacción, la identidad y el servicio

    Urban development and the process of setting up a business space. For dealers of public passenger transport in the form of taxi Zumpango, State of Mexico

    Get PDF
    This paper presents partial results of an investigation about the way in how urban development process occurred in the municipality of Zumpango, Estado de México, from the launch of the Proyecto de Ciudades Bicentenario (PCB), has influenced in the action of concessionaires of public transport of cab’s mode to be pressured to change their traditional operation towards a more focused entrepreneurial culture. This transition phenomenon has been favored by the differentiation of the support derived from public policies on transport, but also by the influence of cultural factors, subjectivity and prevailing power relations.En este documento se presentan los resultados parciales de una investigación sobre cómo el proceso de desarrollo urbano, acaecido en el municipio de Zumpango, Estado de México, a partir de la puesta en marcha del proyecto de las Ciudades Bicentenario (PCB), ha influido en la actuación de los concesionarios de transporte público en la modalidad de taxi, pues se han visto presionados a modificar su operación tradicional hacia una más enfocada a la cultura empresarial. Este fenómeno de transición se ha visto favorecido por la diferenciación de los apoyos derivados de políticas públicas en materia de transporte, pero también por la influencia de factores de índole cultural, de la subjetividad y de las relaciones de poder imperantes
    corecore