18 research outputs found
Escritura dialógica en la red: análisis lingüístico y pragmático de la petición en el Foro Didáctico del Centro Virtual Cervantes
Màster d'Expert en Espanyol com a Llengua Estrangera en Àmbits Professionals, Universitat de Barcelona, Facultat de Filologia, any: 2012, Directora: Estrella Montolío DuránLa investigación que recoge esta memoria surge, en primera instancia, de una reflexión sobre mis años de experiencia profesional, que se ha desarrollado en dos ámbitos: por un lado, en el ámbito de la docencia y, más específicamente, de la docencia del español como lengua extranjera y, desde hace un tiempo, también como lengua para la enseñanza, en la Facultad de Formación del Profesorado; y, por otro lado, en el ámbito de la asistencia terapéutica a personas aquejadas de problemas relacionados con el lenguaje y con las emociones. Así pues, mi trabajo ha estado siempre fuertemente relacionado con las palabras y con la comunicación interpersonal; asimismo, el hecho de haber vivido esa experiencia profesional en distintos lugares y con distintas perspectivas me ha permitido realizar una observación rica y poliédrica de algunas manifestaciones de la comunicación que no ha hecho más que ir aumentando mi interés sobre ella..
La construcción parafrástica en las sentencias judiciales. Una propuesta de optimización del discurso
En este trabajo se analizan algunas de las inadecuaciones más comunes en la construc-ción parafrástica que aparecen en las sentencias judiciales y se realizan propuestas de optimización para un uso eficaz de esta operación textual que permita delimitar la in-formación en unidades legibles y comprensibles para el receptor de la sentencia. Con ello, se pretende no solo satisfacer un objetivo lingüístico, esto es, analizar el uso de este mecanismo textual en un género concreto; se persigue también, y muy especial-mente, mostrar cómo la acción del lingüista puede contribuir a mejorar los géneros discursivos propios de este ámbito profesional y, en definitiva, a facilitar tanto el quehacer discursivo de los profesionales del derecho como la comunicación entre es-tos y el ciudadano, receptor último y, a veces, olvidado de este proceso comunicativo
Una placita del centro. Trabajar la descripción en el aula de E/LE
Describir es algo que hacemos muy a menudo en nuestra vida cotidiana. Ladescripción es una unidad de composición textual muy elemental y está presente entextos de tipos muy diversos. Para la lingüística del texto, es uno de los modosfundamentales de organización y de coherencia de los enunciados. Su presencia en elaula de E/LE es, pues, inexcusable y así lo demuestra el tratamiento que de ella se hallaen el Marco común europeo de referencia y en el Plan Curricular del InstitutoCervantes
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico
The transition from written press to digital press provides news of greater multimodality, so that different semiotic modes concur in the construction of meaning. In this study, we want to analyse the way the relationship between images and text is realized in specialized digital press on legislative and juridical topics, and how this relationship contributes effectively to the multimodal cohesion of these news items, thus constructing complex multimodal entities. To this effect, we applied the intersemiotic model proposed by Martinec and Salway (2005) to analyse the image-text relation of 30 news items of the digital version of the newspaper ABC. With this model, we account for the logico-semantic and intersemiotic relationship between image and the text within the news.El paso de la prensa escrita a la prensa digital ha supuesto la posibilidad de dotar a las piezas informativas de una mayor multimodalidad, de manera que diversos modos semióticos concurren en la construcción del significado. En este trabajo queremos analizar en qué medida –y de qué manera– se establece la relación entre imágenes y textos en la prensa digital de especialidad de los ámbitos jurídico y científico; y si esta relación contribuye eficazmente en la cohesión multimodal de estas piezas informativas en tanto que complejos semánticos de carácter multimodal. Para ello, hemos aplicado el modelo intersemiótico propuesto por Martinec y Salway (2005) al análisis de la relación imagen-texto en 30 piezas informativas de la versión digital del periódico ABC. Con este modelo de análisis, queremos dar cuenta de esta relación en función del estatus que ocupan la imagen y el texto dentro de la pieza informativa en tanto que unidades semióticas en sí mismas y de la relación semántica entre ellas
La construcción parafrástica en las sentencias judiciales. Una propuesta de optimización del discurso
En este trabajo se analizan algunas de las inadecuaciones más comunes en la construc-ción parafrástica que aparecen en las sentencias judiciales y se realizan propuestas de optimización para un uso eficaz de esta operación textual que permita delimitar la in-formación en unidades legibles y comprensibles para el receptor de la sentencia. Con ello, se pretende no solo satisfacer un objetivo lingüístico, esto es, analizar el uso de este mecanismo textual en un género concreto; se persigue también, y muy especial-mente, mostrar cómo la acción del lingüista puede contribuir a mejorar los géneros discursivos propios de este ámbito profesional y, en definitiva, a facilitar tanto el quehacer discursivo de los profesionales del derecho como la comunicación entre es-tos y el ciudadano, receptor último y, a veces, olvidado de este proceso comunicativo
El desarrollo de la escritura analítica: aprender a enlazar la información, aprender a posicionarse
Estudiantes de todos los niveles muestran problemas con ciertas convenciones del discurso escrito consideradas indicadoras de desarrollo y predictoras de la calidad de los textos: la organización de la información y el uso de recursos específicos. El uso de conectores y marcadores discursivos contribuye a la cohesión del texto y guía la interpretación de las relaciones entre sus componentes. Analizamos los textos analíticos en catalán de 128 alumnos de secundaria y universitarios para identificar las dificultades y las trayectorias evolutivas en la conexión intra e interoracional. Los textos fueron producidos tras aplicar una secuencia didáctica sobre escritura académica. Examinamos el repertorio de marcas de conexión (conjunciones, marcadores parentéticos, marcadores léxicos) y las funciones que desempeñan (proposicional, estructural, modal). Las diferencias entre grupos aparecen 1) en el uso de conjunciones, más empleadas en secundaria, y marcadores parentéticos, en universitarios, y 2) en las funciones de marcadores modales que expresan el posicionamiento del autor. La coherencia de los textos depende del uso de marcas de conexión, su función en la estructura textual y el posicionamiento del autor. Aunque las marcas de conexión interoracional de adolescentes y adultos son escasas, la expresión del posicionamiento discursivo por medio de marcadores modales sí evoluciona
Vertebrar las prácticas de maestro desde los retos, metas y motivos de cambio y mejora de la escuela: Una experiencia colaborativa entre escuela-universidad en el prácticum de maestro
Se describe una experiencia de innovación colaborativa de las prácticas de maestro que adopta como eje de la actividad formativa de las prácticas la reflexión compartida entre maestros, tutores de universidad y estudiantes sobre los retos y metas de cambio y mejora de la escuela de prácticas. Participaron seis escuelas, y un total de 14 estudiantes, 12 maestros tutores y siete tutores de universidad. Se presentan resultados de la valoración de la experiencia por los maestros tutores
Rúbrica de evaluación del pitch
Darrera acatualització: gener de 2019Esta rúbrica pretende evaluar la capacidad persuasiva del estudiante de Comunicación Audivisual en un pitching de 7 minutos, en que debe convencer de la viabilidad de su proyecto audiovisual
Narrativas de violencia de género. El relato de los hechos y su recepción en los procedimientos judiciales por violencia de género
[spa] La violencia de género es un fenómeno de tal alcance y de consecuencias tan graves para las mujeres que lo padecen y para nuestras sociedades que resulta ineludible estudiarlo desde diversas perspectivas con el fin de conocer cómo se produce y cómo lo abordamos como sociedad para, en lo posible, tratar de afrontarlo eficazmente y, en última instancia, de erradicarlo. Con esta investigación se pretende contribuir a profundizar en la comprensión de la violencia de género mediante la descripción del modo en que las mujeres narran sus experiencias de violencia en la pareja ante las instituciones del Estado encargadas de protegerlas y del modo en que tales instituciones reciben y recogen esas narrativas. Asimismo, se busca orientar un tratamiento discursivo del fenómeno que favorezca una atención óptima a las mujeres que padecen violencia de género. La investigación se realiza, dentro del paradigma cualitativo, como un análisis cuyas categorías se enmarcan en el análisis del discurso y en las teorías de las narrativas. Se analiza, en primer lugar, un corpus principal de narrativas de los hechos de procedimientos penales por violencia de género integrado por las secuencias narrativas en las que se reconstruyen los hechos de los distintos documentos que constituyen los procedimientos. Se verifica que, a lo largo de los procedimientos penales, algunos de los hechos narrados por las mujeres son descartados. Concretamente, se dejan fuera de la valoración judicial los episodios alejados en el tiempo del momento de la denuncia, y también aquellos que permiten reconstruir la dimensión habitual de la violencia y dar cuenta de la violencia de género como un proceso que acaba constituyendo una situación de violencia constante. Los resultados del análisis se contrastan con un segundo corpus compuesto por textualizaciones elaboradas a partir de las entrevistas con profesionales expertos en la interacción con mujeres que han sufrido violencia de género. Finalmente, se desarrollan en esta investigación recomendaciones lingüístico-discursivas para profesionales que coconstruyen, junto con las mujeres que la padecen, narrativas de reconstrucción de violencia de género.[eng] Gender-based violence is a pervasive phenomenon with profound implications both for the women who experience it and for our societies. To gain a comprehensive understanding of such a complex issue, it is essential to examine it from multiple perspectives. By doing so, we can better grasp how it is produced and how we, as a society, can more effectively address it and, ultimately, eradicate this pernicious form of violence. This research aims to contribute to deepening the understanding of gender violence by describing the way in which women narrate their experiences of intimate partner violence to the State institutions in charge of protecting them and the way in which such institutions receive and collect those narratives. Likewise, it seeks to guide a discursive treatment of the phenomenon that promotes optimal care for women who suffer from gender violence. The study is conducted within the qualitative paradigm; its analytical categories are informed by both discourse analysis and narrative theory. First, the analysis is conducted on a primary corpus of narratives of criminal proceedings for gender violence. The corpus consists of a collection of narrative sequences in which the events of the various documents that comprise the proceedings are reconstructed. These data are then compared with those of a second corpus, composed of the textualizations elaborated from interviews with experts in interacting with women who have suffered gender violence. Results show how some of the events narrated by women involved in criminal proceedings are discarded and excluded from the narrative. In particular, this is the case of episodes that occurred at a considerable distance in time from the moment of the report. Similarly, those events that permit the delineation of the systematic nature of violence and/or the account of gender-based violence as a process culminating in a state of perpetual violence are also excluded. Finally, this research offers linguistic-discursive recommendations for professionals who cooperate with women who have experienced gender-based violence in coconstructing narratives of gender violence