24 research outputs found

    On the CP asymmetries in Majorana neutrino decays

    Get PDF
    We study the CP asymmetries in lepton number violating two body scattering processes and show explicitly how they vanish, in agreement with unitarity constraints. We relate these cross section asymmetries to the CP decay rate asymmetries of the intermediate massive neutrinos and show how the inclusion of the Universe expansion via Boltzmann equations is the key ingredient to allow the production of a non-vanishing asymmetry in spite of the unitarity constraint on the cross sections. We then show that the absorptive parts of both the one loop vertex and self energy corrections do contribute to the CP decay asymmetries

    Finite temperature effects on CP violating asymmetries

    Get PDF
    We compute the CP violating decay asymmetries relevant for baryogenesis scenarios involving the out of equilibrium decays of heavy particles, including the finite temperature effects arising from the background of light thermal particles which are present during the decay epoch. Thermal effects can modify the size of CP violation by a sizeable fraction in the decay of scalar particles, but we find interesting cancellations in the thermal corrections affecting the asymmetries in the decays of fermions, as well as in the decay of scalars in supersymmetric theories. We also estimate the effects which arise from the motion of the decaying particles with respect to the background plasma.Comment: LaTeX, 20 pages, 1 figur

    Nuevas formas de hacerse pedagogos. La experiencia del Taller de Acompañamiento y análisis de las trayectorias de Prácticas Profesionales Supervisadas en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, UNCba

    Get PDF
    En este trabajo nos proponemos relatar una experiencia que pusimos en marcha en la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba, y reflexionar sobre algunos de sus aportes en la construcción del lugar del pedagogo en contextos institucionales de diversa índole. Esta experiencia consiste en la conformación de un espacio destinado a los estudiantes que se encuentran realizando la Práctica Profesional Supervisada (PPS), una de las dos modalidades posibles en que puede realizarse el Trabajo Final de Licenciatura. Las PPS constituyen un dispositivo de formación recientemente creado en la Escuela de Ciencias de la Educación de la FFyH. Se trata de una innovación que busca incentivar y legitimar la formación profesional de los futuros graduados articulando la formación de grado con diversos espacios educativos que demandan intervenciones pedagógicas. Su desarrollo como vía institucional para acreditar la licenciatura se inicia en el año 2003 con la aprobación de un nuevo plan de estudios, aunque recién a partir del año 2008 -luego de reglamentar esta instancia y de gestionar los convenios interinstitucionales necesarios- se logra organizar la primera convocatoria y se inician las primeras experiencias. Para los alumnos, la práctica supone en primer lugar la elección de una plaza entre una variedad de opciones en distintos ámbitos institucionales de nuestro medio vinculados al desarrollo de procesos educativos (escuelas, programas y políticas ministeriales, institutos de formación docente, fundaciones, museos, áreas y programas de diversas unidades académicas universitarias, entre otras), cada una de las cuales plantea diferentes demandas y posibilidades de acción. En esos espacios los practicantes deben diseñar y desarrollar una intervención pedagógica situada, a partir de la/s demanda/s que le plantea la institución que los recibe, del análisis, la interpretación y problematización de la/s misma/s, de la definición de una problemática-objeto de intervención y de la imaginación de posibles estrategias para dar una respuesta factible a esa problemática, ajustada a las particularidades propias de ese contexto y a las regulaciones reglamentarias de la práctica. La experiencia desarrollada hasta ahora, fue mostrando la necesidad y la importancia institucional de apuntalar los recorridos de los practicantes mediante dispositivos que permitan quebrar la soledad en la que quedan en este proceso, ya que la PPS es una instancia que se realiza de manera individual. Los itinerarios de los primeros estudiantes fueron haciendo evidente una serie de dificultades, ansiedades, temores e incertidumbres que conspiraron contra el desarrollo de sus prácticas. Desde septiembre del 2013 abrimos un espacio de encuentro grupal para los alumnos practicantes: el Taller de Acompañamiento y Análisis de las Trayectorias de PPS. Allí se recuperan las experiencias que cada uno atraviesa, y se comparten las vivencias, los problemas y las reflexiones que el tránsito por esta nueva instancia va provocando en cada uno. Este espacio está a cargo de un equipo coordinador, cuya función es escuchar e intervenir en dirección a que los mismos practicantes sean quienes puedan ir esclareciendo las dificultades subjetivas e intersubjetivas que, de no ser abordadas, operarían entorpeciendo el desarrollo de la práctica. Pretendemos en este trabajo, presentar los criterios y principios en los que se funda la configuración del Taller como dispositivo de acompañamiento, analizar algunas dimensiones problemáticas de la experiencia de la práctica que fueron visibilizándose durante el transcurso de sus encuentros y reflexionar sobre los aportes de esta modalidad de trabajo que inventamos, a las nuevas formas de hacerse pedagogos.http://encuentroespaciosenblanco.unicen.edu.ar/inicio.xhtmlFil: Uanini, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vissani, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Zamanillo, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    CP violating decays in leptogenesis scenarios

    Get PDF
    We compute the CP violation in the decays of heavy electroweak singlet neutrinos, arising from both the one--loop vertex corrections and the wave function mixing. We extend the computation to the supersymmetric version of the model and discuss the implications for the generation of a lepton number asymmetry by the out of equilibrium decay of the heavy (s)neutrinos in the early Universe, to be reprocessed later in the observed baryon excess by anomalous electroweak processes.Comment: latex, 10 p. + 2 ps figs. (a missprint eliminated

    Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2016/17 a 2021/22

    Get PDF
    El síndrome de la muerte súbita (SMS) es una enfermedad presente en los principales países productores de soja (Wrather et al., 2001). En Argentina se encuentra actualmente en todas las regiones sojeras (Distéfano et al., 2006). Se identificaron, hasta el momento, cuatro especies de hongos del genero Fusarium causantes de esta enfermedad. En nuestro país, la especie predominante es F. tucumanie, seguida por F. virguliforme, aunque también se detectaron F. crassistipitatum y F. brasiliense (O´Donnell et al., 2010).EEA Marcos JuárezFil: Lenzi, Lisandro Germán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Gadban, Laura Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina.Fil: Carrió, Alejandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina

    Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2014/15 A 2019/20

    Get PDF
    El síndrome de la muerte súbita de la soja (SMS) es causado por cuatro especies de hongos incluidos en el complejo Fusarium solani. En Argentina, F. tucumaniae es la especie predominante, seguida por F. virguliforme. El uso de cultivares parcialmente resistentes es la práctica más efectiva para el control de esta enfermedad. Para identificar cultivares resistentes es necesario realizar evaluaciones en diferentes años o localidades debido a que la manifestación de los síntomas es muy dependiente de los factores ambientales. Desde el ciclo del cultivo 2014/15 al 2019/20, se evaluó el comportamiento frente al SMS de 200 cultivares de grupo de madurez (GM) III a VIII incluidos en la Red Nacional de Evaluación de cultivares de soja (RECSO), en un lote con infestación de F. tucumaniae en la localidad de Inriville, Córdoba. Los cultivares de cada GM se dispusieron en bloques incompletos y se sembraron en parcelas de 2 surcos x 3 m, con tres repeticiones. Se registraron la incidencia y la severidad (escala 0 a 5) de los síntomas foliares en el estadio fenológico R6 y se calculó el índice de enfermedad (IE = incidencia x severidad/5). Los datos de IE de los seis años se utilizaron para comparar los cultivares con el test LSD (P=0,05). El IE varió entre 0.3 y 2.2 en el GM II-III, 0.2 y 4.9 en el GM IV, 0.3 y 7.1 en el GM V, 0.7 y 8.8 en el GM VI y 1.2 y 8.8 en el GM VII-VIII. De acuerdo con la comparación de medias, se identificaron cultivares con distinto comportamiento frente al SMS, algunos de los cuales se diferenciaron entre sí en forma consistente a través de las campañas estudiadas. Esta información es de utilidad para la elección de cultivares en lotes con presencia de la enfermedad; sin embargo, se debe tener en cuenta que el comportamiento de los mismos puede variar entre campañas y/o localidades, según las condiciones ambientales o por diferencias patogénicas entre poblaciones de las distintas especies causantes del SMS.EEA Marcos JuárezFil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin

    Comportamiento de cultivares de soja frente al síndrome de la muerte súbita. Actualización campañas 2015/16 a 2020/21

    Get PDF
    El síndrome de la muerte súbita (SMS) es una enfermedad presente en los principales países productores de soja (Wrather et al., 2001). En Argentina se encuentra actualmente en todas las regiones sojeras (Distéfano et al., 2006). Se identificaron, hasta el momento, cuatro especies de hongos del genero Fusarium causantes de esta enfermedad. En nuestro país, la especie predominante es F. tucumanie, seguida por F. virguliforme, aunque también se detectaron F. crassistipitatum y F. brasiliense (O´Donnell et al., 2010). Estos hongos habitan el suelo donde sobreviven como micelio en restos de raíces o rastrojos, o en forma de clamidosporas por varios años. Infectan únicamente las raíces, pero generan toxinas que al ser traslocadas a las hojas pueden ocasionar clorosis y necrosis internerval, defoliación prematura y muerte de las plantas.EEA Marcos JuárezFil: Lenzi, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Fuentes, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Vissani, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Gadban, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Carrio, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentin
    corecore