1,217 research outputs found

    Presentación

    Get PDF

    Nanotransportadores híbridos para el tratamiento selectivo de enfermedades complejas

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 19-07-2018Esta tesis doctoral se centra en el diseño, síntesis y evaluación de nanosistemas inteligentes para el tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer y la fibrosis. El cáncer es una enfermedad maligna y multifacética con una incidencia significativa en la población mundial. Tradicionalmente se ha tratado con cirugía, radioterapia y quimioterapia. Sin embargo, la extirpación total de tumores mediante cirugía no siempre es posible y la radioterapia y la quimioterapia no presentan selectividad hacia las masas tumorales. Por lo tanto, estos tratamientos no suelen ser eficaces para la eliminación completa de los tumores y su eficacia se ve a menudo limitada por la aparición de efectos secundarios graves. La nanomedicina es un subcampo emergente de la nanotecnología que trata de proporcionar un tratamiento más eficaz de enfermedades complejas. El uso de nanomateriales en el cáncer se basa en su capacidad de acumularse en masas tumorales debido a las características particulares de estos tejidos malignos. Este efecto recibe el nombre de Enhance Permeation and Retention (EPR) effect, y su descubrimiento en 1986 supuso el punto de partida para la nanomedicina aplicada a la terapia oncológica. De esta manera, el uso de nanopartículas como portadores de fármacos permite transportar una alta cantidad de fármacos antitumorales de forma selectiva y controlada al tumor,reduciendo la aparición de los efectos secundarios asociados a la alta toxicidad de estos fármacos...This doctoral thesis is focused on the design, synthesis and evaluation of smart nanosystems for the treatment of complex diseases such as cancer and fibrosis. Cancer is a malignant and multifaceted disease with a significant incidence in the world population. Surgery, radiotherapy and chemotherapy have been traditionally employedfor cancer treatment. However, the complete eradication of tumors simply by surgical operations is not always possible, while radiotherapy and chemotherapy affects equally to both, healthy and tumoral cells. Therefore, these treatments are not usually effective for the definitive elimination of tumors being their effectiveness limited by the appearance of severe side effects, because of their lack of selectivity. Nanomedicine is an emergent and potent sub-field of nanotechnology which tries to provide more efficient treatment for complex diseases. The use of nanomaterials in cancer is based on their capacity to be accumulated in tumoral masses due to the particular characteristics of malignant tissues. This effect is the so called Enhance Permeation and Retention (EPR) effect, and its discovery in 1986 supposed the starting point for the nanomedicine applied to oncological therapy...Fac. de FarmaciaTRUEunpu

    ¿Alta velocidad en el Noroeste de España?

    Get PDF

    Consanguinity in Two Spanish Regions: La Cabrera and Fuentes Carrionas. Dispensations and Isonymy

    Get PDF
    In this work the level and structure of consanguinity is analysed in two Spanish rural regions of similar geographic and orographic characteristics for the period between 1880 and 1979, employing two different methodologies. The estimates according dispensations shows that the total levels (a4=0.00552 in La Cabrera and 0.00405 in Fuentes Carrionas) and the structures of consanguinity (C22/C33=0.43 and 0.34) are similar in both regions, but have evolved differently. Whereas in La Cabrera both parameters have remained stable, in Fuentes Carrionas they fluctuated through the period analysed. On studying the structure of consanguinity more closely using the isonymic method, it can be seen that in La Cabrera total consanguinity (Ft=0.0206) should be attributed mainly to environmental factors (Fr=0.0193) and to a lesser extent to socio-cultural factors (Fn=0.0013), whereas in Fuentes Carrionas it derives, almost exclusively, from the former (Ft=0.01270; Fr=0.01589; Fn=-0.00325)

    Ausentismo y su influencia en dinámica laboral y relaciones interpersonales de enfermería

    Get PDF
    El ausentismo laboral es un problema universal que afecta de manera directa a todas las empresas independientemente de su tamaño y especialización. Por lo tanto el Área de Gestión Humana es clave en todas las organizaciones porque es responsable de velar por el bienestar de los empleados. El ausentismo influye profundamente en la organización de la atención, en lo que se refiere a costos, calidad de cuidado y el aumento de la presión ejercida en el personal, que trabajan en un entorno cada vez más insatisfactorio. Las consecuencias del ausentismo sea previsto o imprevisto, se hacen mucho más graves cuando hay escasez de personal calificado y las necesidades de salud de la población atendida sobrepasan la capacidad de los recursos humanos. Generalmente las condiciones de trabajo de los enfermeros se caracterizan por la sobrecarga de trabajo, jornadas extensas, turnos rotativos, trabajo nocturno, frecuentes cambios de servicios y recargos El objetivo principal de la siguiente investigación es determinar en qué medida la dinámica laboral y las relaciones interpersonales son afectadas por el ausentismo, en el personal de enfermería del Hospital Obstétrico Virgen de la Misericordia en Godoy Cruz, Mendoza, Octubre del 2015. Es una investigación de tipo cuantitativo, no experimental, aplicada, transversal, micro sociológica, descriptiva y de fuentes primarias. La muestra fue de 70 enfermeros de dicho hospital.Fil: Díaz Ávila, María Celeste. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Romero, Alejandra. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Villegas, Verónica. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Método diagnóstico y tratamiento de la onicomicosis en el Hospital Podológico Virginia Novel de la Universidad de Barcelona. Revisión de historias clínicas

    Full text link
    Treball Final de Grau de Podologia, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, curs: 2022-2023, Tutor: Elena de Planell MasLa onicomicosis se define como la infección de la uña causada por hongos. Es una de las afecciones ungueales más habituales en la práctica clínica en podología. El objetivo del presente estudio fue conocer y valorar la situación actual de diagnóstico y tratamiento en el Hospital Podológico Virginia Novel de la Universidad de Barcelona. También se describieron las características clínicas y el tratamiento prescrito a los pacientes. Para ello, se realizó un estudio descriptivo de las historias clínicas de los pacientes con presencia de onicomicosis en el año 2021. La recopilación de historias clínicas se basó en los códigos de tratamiento obtenidos en la visita de cada paciente. Los datos obtenidos se procesaron mediante una hoja de cálculo. Se revisaron un total de 467 historias clínicas de las cuales se seleccionaron 94. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de las variables de estudio en las que se incluyeron datos como edad, afectación de la uña, diagnóstico clínico, cultivo y tratamiento. Además, se diseñó un diagrama de flujo para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de la onicomicosis. Los resultados mostraron que el protocolo de onicomicosis del Hospital Podológico Virginia Novel de la Universidad de Barcelona no se siguió en su totalidad, y que los pacientes con sospecha de onicomicosis presentaron signos clínicos como onicolisis y onicogrifosis

    Comentarios sobre la ininteligibilidad

    Get PDF
    This text consists of a review of the main concepts on which the work for string quartet "Comments on unintelligibility" is based. The purpose of this preamble is to present the concerns that the composer had at the time of writing his work. The above, through reflection on some of the ideas presented by Lerdahl (1992) in relation, first, with the compositional systems and, second, with how the resulting works are perceived and understood by the listener through the cognitive limits that he proposes. Following this preamble, the reader can find the score of the work already mentioned.El presente texto consiste en una revisión de los conceptos principales sobre los que se basa la obra para cuarteto de cuerdas “Comentarios sobre la ininteligibilidad”. El propósito de este preámbulo es presentar las preocupaciones que tuvo el compositor en el momento de escribir su obra. Lo anterior, a través de la reflexión sobre algunas de las ideas presentadas por Lerdahl (1992) en relación, primero, con los sistemas compositivos y, segundo, con cómo las obras resultantes son percibidas y entendidas por el oyente mediante los límites cognitivos que él propone. Seguida de este preámbulo, el lector podrá encontrar, la partitura de la obra ya mencionada
    corecore