160 research outputs found

    Escuelas de padres y madres desde el prisma de la diversidad familiar

    Get PDF
    En los últimos años se han producido cambios en nuestra sociedad, dando lugar a diversas estructuras familiares. Esas nuevas estructuras familiares deben ser tratadas desde todos los ámbitos de la educación, incluyendo la formación de padres y madres. El objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de intervención dirigida a las familias de los niños y niñas que actualmente forman parte de la educación primaria. Para llevarlo a cabo se realizarán metodologías participativas, a través de dinámicas, activas y novedosas, donde los padres y madres son los protagonistas y los niños y niñas son los beneficiarios de dicho aprendizaje. La escuela de padres y madres consta de 15 sesiones, de dos horas cada sesión, para comprobar los objetivos propuestos y la eficacia del curso se realizará una evaluación por cada sesión y una evaluación final realizada en la última sesión.Universidad de Sevilla. Grado en Educación Primari

    UNIVERSITY STUDENTS' PERCEPTION OF VIRTUAL INTERNATIONAL MOBILITY

    Get PDF
    This paper shows the results of a research that corresponds to the field of Internationalization of Higher Education, with the aim of knowing the students' perception of this modality. The study issue is linked, especially, to the internationalization strategy called virtual student mobility. Based on the voluntary participation of students, the research shows their availability towards virtual international mobility and degree of knowledge about international programs and calls. For this purpose, a questionnaire was applied in two Mexican universities in order to determine its reliability, using the SPSS statistical package, by means of Cronbach's Alpha (α) and McDonalds' Omega coefficients, which indicate good internal consistency (α = 0.862; ω = 0.860). The results of the factor analysis performed explained 66.09 % of the total variance. The study showed that the items that make up the questionnaire present factor loadings greater than 0.50 within their factor and communalities greater than 0.40. The study's conclusion indicates the validity and reliability of the technique used to determine the willingness of university students to undertake virtual international mobility and their degree of knowledge about programs in which they can participate.Este trabajo muestra los resultados de una investigación que corresponde al campo de la Internacionalización de la Educación Superior, con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de esta modalidad. El problema de estudio está vinculado, especialmente, a la estrategia de internacionalización denominada movilidad virtual estudiantil. Partiendo de la participación voluntaria de los estudiantes, la investigación muestra su disponibilidad hacia la movilidad internacional virtual y grado de conocimiento sobre programas y convocatorias internacionales. Para ello se aplicó un cuestionario en dos universidades mexicanas con el objetivo de determinar su fiabilidad, utilizando el paquete estadístico SPSS, mediante los coeficientes Alfa de Cronbach (α) y Omega de McDonalds, que indica una buena consistencia interna (α = 0.862; ω = 0.860). Los resultados del análisis factorial realizado explican el 66,09 % de la varianza total. El estudio mostró que los ítems que conforman el cuestionario presentan cargas factoriales superiores a 0.50 dentro de su factor y comunalidades mayores a 0.40. La conclusión del estudio indica la validez y confiabilidad de la técnica empleada para conocer la disponibilidad de los estudiantes universitarios a realizar una movilidad internacional de carácter virtual y su grado de conocimiento sobre programas en los que pueden participar

    Academic collaboration networks as a solidarity internationalization strategy. The case of CUNorte at the University of Guadalajara (Mexico)

    Get PDF
    Este artículo examina el potencial que supone la creación de redes colaboración académica como estrategia en el proceso de internacionalización en un Centro Regional de la Universidad de Guadalajara: el Centro Universitario del Norte, CUNorte. Después de una introducción a la temática y su posterior contextualización, se analiza qué supone la implementación de las redes de colaboración académica y el proceso de reciprocidad como estrategia de internacionalización solidaria y sus implicaciones en la educación superior en un centro universitario de reciente creación y geográficamente ubicado lejos de la zona metropolitana. Tras una descripción de las características de la institución y de su contexto, se especifica y detalla lo que el centro define como alianzas estratégicas; que, en definitiva, son los acuerdos institucionales con determinadas universidades y países que, de acuerdo con determinadas características, facilitan acciones conjuntas encaminadas a buscar solución a problemas comunes. El estudio de caso concluye con el análisis de un modelo de internacionalización como referencia idónea para este Centro Universitario caracterizado por una especificidad institucional muy determinada.This article examines the potential of the creation of academic collaboration networks as a strategy in the process of internationalization in a Regional Center of the University of Guadalajara: the University Center of the North, CUNorte. After an introduction to the subject and its subsequent contextualization, this text shows the effect of the implementation of academic collaboration networks and the process of reciprocity, as a strategy of solidarity internationalization. Also analyses the implications for higher education in a newly created university center and geographically located far from the metropolitan area. Next, it shows a description of the characteristics of the institution and its context, it specifies and details what the center defines as strategic alliances. That is, the institutional agreements with certain universities and countries that, according to certain characteristics, facilitate joint actions aimed at finding a solution to common problems. The case study concludes with the analysis of an internationalization model as an ideal reference for this University Center characterized by a very specific institutional specificity

    La movilidad estudiantil en el proceso de internacionalización. Estrategias metodológicas para su estudio

    Get PDF
    This paper analyzes student mobility as internationalization strategy in one of the Regional Centres of the University of Guadalajara, University of Center North (CUNorte ) located in Colotlán , Jalisco, Mexico. The aim of this paper is to show the methodological approaches most suitable to assess the international mobility from the perspective of students. In the first part the characteristics of the internationalization process are addressed in the University of Guadalajara and the context in which the study is conducted. The case study is presented as a methodology to identify the learning strategy that result from the experience of studying abroad. It also proposes the design of an instrument for analyzing and evaluating the perceptions of students regarding the international mobility in order to identify factors that affect the low rates of mobility in this university.Este artículo analiza la movilidad estudiantil como estrategia de internacionalización en uno de los Centros Regionales de la Universidad de Guadalajara, el Centro Universitario del Norte (CUNorte) localizado en Colotlán, Jalisco, México. El objetivo de este trabajo es mostrar las estrategias metodológicas idóneas para evaluar la movilidad internacional desde la perspectiva de los estudiantes. En una primera parte se abordan las características del proceso de internacionalización en la Universidad de Guadalajara y se describe el contexto donde se realiza el estudio. El estudio de casos se presenta como estrategia metodológica para identificar los aprendizajes que resultan de la experiencia de estudiar en el extranjero. Se propone, igualmente, el diseño de un instrumento para conocer y valorar las percepciones de los estudiantes respecto a la movilidad internacional con el propósito de identificar los factores que inciden en los bajos índices de movilidad en este centro universitari

    Prácticas de seguridad por diseño para la gestión de proyectos TI en PYMEs

    Get PDF
    Seguridad por diseño (SbD) es una filosofía orientada a la gestión de proyectos de desarrollo software seguro. Este artículo presenta el resultado de una investigación, en la que las prácticas de SbD son mapeadas con las prácticas, actividades y objetivos de control propuestos por los principales marcos y estándares que tratan la gestión de proyectos para el desarrollo software. Estos marcos se estructuran en los tres niveles organizativos típicos de las organizaciones: estratégico, táctico y operativo. El resultado de la investigación muestra las principales aportaciones y los vacíos que estos marcos tienen en la gestión de los proyectos para el desarrollo de producto software seguro. Además, en el entorno de las PYMEs, este estudio facilita a los profesionales de TI la aplicación de prácticas, actividades, y objetivos de control de seguridad, integrando distintos marcos y estándares de gobernanza y gestión en los proyectos de desarrollo TI

    Factores de seguridad por diseño para el desarrollo y evaluación de software seguro = Security by design factors for developing and evaluating secure software

    Get PDF
    Seguridad por diseño (SbD) es una filosofía orientada a la gestión segura de proyectos de desarrollo software seguro. En este artículo se presenta el resultado de una investigación en la que, partiendo de las prácticas propuestas por SbD, se define una estructura de factores para la gestión segura de proyectos de ingeniería de software. Los factores se estructuran en tres niveles organizativos (estratégico, táctico y operativo) con objeto de facilitar la implantación y evaluación del marco SbD. y han sido mapeados con los marcos y estándares de TI más representativos de los tres niveles organizativos. El resultado muestra las aportaciones y los vacíos de estos marcos para afrontar la seguridad en los proyectos de desarrollo de un producto software seguro

    Factores que inciden en la decisión de movilidad estudiantil internacional

    Get PDF
    Mobility is one of the main strategies of the internationalization process of the University of Guadalajara (UdeG), which it is of transcendental importance to know the perception of its students about the factors that influence the decision to study, or not, a semester in another country. This study analyzes the motivation and attitude of 126 undergraduate and graduate students regarding the possibilities of international mobility, from their perspective. The sample of participants is made up of active students enrolled in one of the Regional Centers that make up the University Network of UdeG, the University Center of the North (CUNorte), located in the city of Colotlán, Jalisco, Mexico. Understood student mobility as one of the fundamental strategies in the process of internationalization of Higher Education, this work contributes to the strengthening of research on issues that affect the achievement of objectives marked in the thematic axis of internationalization of the current Development Plan of the University Center.La movilidad es una de las principales estrategias del proceso deb internacionalización de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con lo cual, resulta de trascendental importancia conocer la percepción de sus estudiantes sobre los factores que inciden en la decisión de estudiar, o no, un semestre en otro país. Este estudio analiza la motivación y actitud de 126 estudiantes de Grado y Posgrado respecto a las posibilidades de movilidad internacional, desde su perspectiva. La muestra de participantes se conforma por alumnos activos matriculados en uno de los Centros Regionales que conforman la Red Universitaria de la UdeG: el Centro Universitario del Norte (CUNorte), ubicado en la ciudad de Colotlán, Jalisco, México. Entendida la movilidad estudiantil como una de las estrategias fundamentales en el proceso de Internacionalización de la Educación Superior, este trabajo contribuye al fortalecimiento de la investigación conjunta en temas que inciden en el cumplimiento de objetivos marcados en el eje temático de Internacionalización del actual Plan de Desarrollo del Centro Universitari

    FACTORS THAT INFLUENCE THE DECISION OF INTERNATIONAL STUDENT MOBILITY

    Get PDF
    Mobility is one of the main strategies of the internationalization process of the University of Guadalajara (UdeG), which it is of transcendental importance to know the perception of its students about the factors that influence the decision to study, or not, a semester in another country. This study analyzes the motivation and attitude of 126 undergraduate and graduate students regarding the possibilities of international mobility, from their perspective. The sample of participants is made up of active students enrolled in one of the Regional Centers that make up the University Network of UdeG, the University Center of the North (CUNorte), located in the city of Colotlán, Jalisco, Mexico. Understood student mobility as one of the fundamental strategies in the process of internationalization of Higher Education, this work contributes to the strengthening of research on issues that affect the achievement of objectives marked in the thematic axis of internationalization of the current Development Plan of the University Center.</p

    La reglamentación española del Ron y sus perspectivas (parte II)

    Get PDF
    En nuestro país, el Ron, viene recogido en los Decretos 1.288 de la Presidencia del Gobierno de 5 de Junio de 1975 y el Decreto 1.906 de 26 de Septiembre de 1984, por los que se establece la "Reglamentación Especial para la elaboración, circulación y comercio del ron" (B.O.E. de 7-Junio-1975 y de 29-0ctubre-1984). Esta reglamentación tiene por objeto definir el ron a efectos legales y fijar, con carácter obligatorio, las normas de elaboración, comercialización y en general, la ordenación jurídica de dicha bebida. No obstante estas normas siguen siendo insuficientes para caracterizar estos aguardientes, por lo que hemos incluido el estudio de algunas reglamentaciones extranjeras en materia de Ron, con el fin de obtener unos parámetros eficaces y diferenciadores para esta bebida.In Spain, the corresponding Decree-Lawa the rum's characterization they are insufficient (Decree-Law 1.288/5-Juin-1975 and Decree-Law 1906/26-September-1984). We are carry out the study of foreign regulations for to obtain good results in rum characterization

    Contribución al estudio analítico de dos constituyentes del ron (Parte I)

    Get PDF
    The volatile flavor components of samples commercial rums have been analyzed by conventional chemical methods. These determinations according to the bibliographic references and this study; suffice to distinguish rums from virtually all other spirits. A comparative study by these chemical methods of volatile flavor components which make up rums maturations obtained from distilleries being possible to verify the source personally and those from other comercial rums.Se han analizado, por métodos convencionales, muestras comerciales de ron. La determinación de algunos componentes volátiles mayoritarios contribuye en gran medida, de acuerdo con la literatura, a la definición de la calidad preparativa de estos productos, y permite distinguir los rones de otras bebidas alcohólicas. Por otro lado, y en relación con el envejecimiento en madera de roble, en este trabajo se hace una contribución complementaria al intentar establecer un CONTROL DE CALIDAD por "estudio comparativo" entre muestras de rones de procedencia conocida que han sido sometidos a maduración en barricas de roble y una serie de muestras de rones elegidas al azar en distintos establecimientos comerciales
    corecore