229 research outputs found

    Development of Artificial Diet and Optimum Feeding Strategy For Malaysian River Catfish Mystus Nemurus (Cuvier and Valenciennes) Larvae

    Get PDF
    Four feeding experiments were conducted to evaluate the growth and survival of Mystus nemurus larvae under different diets and feeding regimes. First experiment evaluated the influence of the gradual and direct weaning techniques on growth and survival of the larvae. Newly hatched live food (Artemia nauplii) was provided to all treatments at the start of exogenous feeding. For gradual weaning scheme, the live food was gradually decreased on day 4 or 6 until the larvae were on 100% artificial diet. In contrast the larval diet was shifted from live food to 100% artificial diet starting day 6 or 10 for direct weaning scheme while the controls were fed on Artemia throughout the study. This study showed that gradual weaning at day 4 of exogenous feeding gave better growth and survival rate comparable to the controls and seemed to be the most economically and biologically viable techniques for feeding M. nemurus larvae. The second experiment was conducted to study the effect of feed particle size on feeding behavior and ultimately growth and survival of larvae. Different feed particle sizes were administered at different stages of weaning. In Treatment I, the larvae were given an assorted size «425-700µm) diet at the start of weaning onwards. Larvae on Treatment II were given different sizes of diet for different period. i.e. <425µm at the start of weaning (day 4) to day 8, 425-600µm from day 9 to day 12 and 600-700µm from day 13 to day 16. The two treatments were also tested without any weaning or live food while the control was similar to Experiment I. Treatment I gave the best growth and survival rate equivalent to the control. Continuos feeding of a wide range of feed particle size during larviculture seemed to benefit the uneven growth rate in M. nemurus larvae. Treatments without weaning gave inferior growth and total mortality after day 8

    Evaluación in vivo de lactobacillus plantarum atcc® 8014 y lactobacillus casei atcc® 334 con características probióticas en la alimentación de cuyes (cavia porcellus) en fase de levante como alternativa al uso de antibióticos

    Get PDF
    Una de las actividades económicas y culturales importantes del sector rural en el departamento de Nariño la constituye la producción de cuyes (Cavia porcellus). Sin embargo existen problemas sanitarios de importancia relacionados con diversos tipos de enfermedades que generan bajas utilidades económicas al productor; además no existe una farmacología específica para dicha especie que pueda controlar o evitar las dificultades sanitarias en la producción. El uso de antibióticos es una de las primeras opciones para contrarrestar las enfermedades en los animales, los cuales son utilizados con fines profilácticos y curativos, pero elevan el costo de producción y comercialización, tienen poco control sanitario y pueden causar efectos secundarios en el animal. Una opción viable ante dicha situación es el empleo de microorganismos con características probióticas, ya que, entre otras funciones ejerce un efecto protector del tracto gastrointestinal contra la colonización por microorganismos extraños, el balance y el mejoramiento de la composición de la microflora normal, que puede verse afectada por la presencia de enfermedades. En este estudio se evaluó las cepas probióticas Lactobacillus plantarum ATCC® (American Type Culture Collection) 8014 y Lactobacillus casei ATCC® 334, para continuar con investigaciones previas realizadas de manera in vitro por Jurado, Martínez, Calpa y Chaspuengal, quienes demostraron sus características probióticas, frente a la incidencia de la Yersinia pseudotuberculosis una de las bacterias que más afecta a la producción cuyícola. Para tal fin, se evaluaron los inóculos de dichos Lactobacillus de acuerdo a las condiciones favorables de las cinéticas de crecimiento encontradas en las investigaciones in vitro. Se determinaron parámetros zootécnicos como ganancia de peso y conversión alimenticia y manifestaciones de signos de enfermedad. Además, se llevaron a cabo pruebas de laboratorio: cuadro hemático, química sanguínea: BUN (nitrógeno ureico en sangre) y creatinina, parcial de orina y coprológico, antes y después de la administración de los Lactobacillus a los animales seleccionados. De igual manera se analizó la eficacia de la colonización de las cepas probióticas mediante pruebas histológicas, histoquímicas, inmunohistoquímicas y microscopía electrónica de los tejidos intestinales. Finalmente se efectuaron pruebas adicionales de cromatografía por gases para determinación de ácido láctico en la carne e identificación de péptidos del sobrenadante por HPLC – DAD (cromatografía líquida de alta eficacia con detector de arreglo de diodos) para cada una de las cepas. Esta investigación se llevó a cabo en el Laboratorio del Grupo de Investigación FISE - PROBIOTEC, en la sala de necropsia de la Clínica Veterinaria “Carlos Martínez Hoyos” y el Bioterio de la Universidad de Nariño

    La incidencia del movimiento campesino de la región del Catatumbo-Norte de Santander, en el agendamiento de políticas públicas agrarias en Colombia entre los años 2013 y 2017

    Get PDF
    Las políticas públicas tienen entre sus objetivos resolver problemas públicos que no se solucionan con sencillas acciones gubernamentales; en este sentido, el ciclo de políticas públicas se inicia con la fase de agendamiento, que a su vez es un proceso; esta investigación analiza el rol del movimiento campesino en la región del Catatumbo para exigirle al Estado soluciones a sus problemáticas que, apoyándose en la movilización de actores y acciones colectivas logra incorporarlos en la agenda pública; posteriormente, como resultado de la contienda política varios problemas se incluyen en la agenda gubernamental y se promueve el diseño de alternativas de solución e implementación. Desde el paradigma epistemológico constructivista, utilizando el enfoque retórico y narrativo para el análisis de políticas públicas se identificaron diferentes relatos e historias alrededor del paro del Catatumbo del año 2013 y posteriores movilizaciones hasta el año 2017, que permitió construir una meta narrativa para tener un acercamiento a las interpretaciones de las distintas realidades planteadas por diversos actores alrededor de las problemáticas expuestas; finalmente, se analiza la incidencia del movimiento de la región del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander en el agendamiento de políticas públicas agrarias a nivel nacional durante el periodo propuesto por esta investigación.Public policies have among their objectives to solve public problems that are not solved with simple government actions; in this sense, the cycle of public policies begins with the scheduling phase, which in tum is a process; this research analyzes the role of the peasant movement in the Catatumbo region in order to demand from the State solutions to its problems that, based on the mobilization of actors and collective actions, manages to incorporate them into the public agenda; subsequently, as a result of the political contest several problems are included in the governmental agenda and the design of alternative solutions and implementation is promoted. From the constructivist epistemological paradigm, using the rhetorical and narrative approach to the analysis of public policies, different stories and stories were identified around the Catatumbo strike of 2013 and subsequent mobilizations up to 2017, which allowed us to build a narrative goal to have an approach to the interpretations of the different realities posed by different actors around the problems presented; finally, we analyze the incidence of the movement of the Catatumbo region in the department of Norte de Santander in the scheduling of agrarian public policies at the national level during the period proposed by this research.MaestríaMagíster en Gobierno y Políticas Pública

    El clima de aula en séptimo de básica del Instituto Nacional Mejía

    Get PDF
    El clima en el aula propicia vínculos afectivos y de respeto entre estudiantes, docentes, padres de familia, representantes y toda la comunidad educativa; incluye una gama diversa de aspectos, desde los ambientales hasta el contingente humano. La presente investigación se centra en dificultades detectados en el clima de aula de séptimo de EGB del Instituto Nacional Mejía, ante los cuales se formula una propuesta “Construyamos el Clima en el aula del séptimo EGB del Instituto Nacional Mejía”, orientada a estudiantes, docentes y padres de familia. Palabras clave: clima de aula, interrelaciones, asamblea de aula, círculos restaurativos, plan de acción tutorial, escuela para padres

    “El hilo entre la ciencia y el arte” desde la visión científica

    Get PDF
    The present project exposes the proposal of chemistry in context through a component called the "thread of science and art", which contemplates a transversal axis of study that addresses the history of art from a scientific vision, with the purpose of&nbsp; generating motivation for students towards the sciences, due to the academic dysfunction that has been developing since the return to classrooms due to the pandemic. In this way, its implementation was carried out with eleventh-grade students at Liceo Femenino Mercedes Nariño High School, where a linguistic proposal based on a podcast and an experimental exercise was chosen, in which the students were able to develop different concepts, skills, and multidisciplinary knowledge.&nbsp;En el presente proyecto se expone la propuesta de la química en contexto desde un componente denominado el “hilo de la ciencia y el arte”, el cual contempla un eje transversal de estudio que aborda la historia del arte a partir de una visión científica, con la finalidad de generar motivación a los estudiantes frente a las ciencias, debido a la disfunción académica que se viene desarrollando después del regreso a las aulas por causa de la pandemia. De esta forma, su implementación se realizó con alumnas de grado undécimo del Liceo Femenino Mercedes Nariño, donde se optó, para el desarrollo del presente proyecto, por una propuesta lingüística basada en un podcast y un ejercicio experimental, en el cual las estudiantes pudieron desarrollar diferentes conceptos, aptitudes y conocimiento multidisciplinar.&nbsp

    Análisis del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea y sus beneficios para la comercialización de campanas y sombreros de fieltro; y, de fibras trenzadas al mercado europeo

    Get PDF
    El tema comercial de nuestro país está amparado en la Constitución de la República del 2008, y bajo esta premisa; y, con la finalidad de seguir integrándose de manera óptima y eficiente al mercado mundial, el Ecuador decidió firmar varios acuerdos comerciales con diferentes países y bloques regionales. Uno de los últimos tratados firmados es el Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea, mismo que fue suscrito en el 2016 y entró en vigor el 1 de enero del 2017. Siendo este tratado uno de los más importantes, ya que la Unión Europea es el segundo socio comercial para el país; pero en lo referente a las exportaciones no petroleras ocupa el primer lugar como destino de los productos ecuatorianos. El Acuerdo con la Unión Europea contempla a la mayoría de los sectores como el agrícola, textil, automotor, industrial, pesquero, etc.; y, en su ronda de negociaciones todos estas secciones de la economía ecuatoriana emitieron sus observaciones, debates y controversias al notar que se veían afectados o beneficiados de una u otra manera. Si nos referimos específicamente al sector textil, dentro de la Nomenclatura de Designación y Codificación de Mercancías del Ecuador, se observa que está dentro de la Sección XI y XII, por lo cual para el presente trabajo se ha seleccionado el Capítulo 65 y a su vez las subpartidas arancelarias 6505.00.20, 6504.00.00, 6506.99.00, 6501.00.00 y 6502.00.00; dentro de los cuales se encuentran clasificados los sombreros de fieltro (lana y pelo), de fibra trenzadas y de cuero; así como las campanas de fieltro (lana y pelo) y de fibra trenzadas. Al revisar el Acuerdo con la Unión Europea se observa que al negociarse éste, varios de los productos antes mencionados mantenían un arancel, pero todos con una categoría de desgravación 0; lo que quiere decir que desde la entrada en vigor del tratado, ninguno de estos productos paga un arancel específico al ingresar al mercado europeo, sin que esto quiera indicar que exista una total apertura del mercado, porque pueden coexistir medidas no-arancelarias para este tipo de bienes

    Estado fitosanitario del Quishuar Incana en las estribaciones suroccidentales de los Ilinizas.

    Get PDF
    La presente investigación, tuvo como objetivo realizar un análisis del estado fitosanitario de Buddleja incana, especie nativa de los páramos ecuatorianos. Tuvo lugar en la comunidad Rasuyaku, parroquia Toacaso, provincia de Cotopaxi. La referida especie, está siendo notablemente afectada por la presencia de una plaga que según habitantes de la comuna ya lleva algún tiempo dentro de la zona. El proceso de investigación, comenzó con la selección dos lugares distintos dentro de Toacaso una parcela cerca del centro poblado de la parroquia (T001) y un vivero dentro de la comunidad Rasuyaku (T002), al ser escasa la población de Buddleja incana, se realizó un censo y de cada individuo se obtuvo datos de las variables: altura, diámetro a la altura de pecho, volumen de fuste, diámetro de copa, y área basal; por otra parte, se realizó una encuesta a los pobladores para complementar la información acerca del daño a la Buddleja incana en la zona. Se analizaron muestras de los insectos en diferentes estadios y como resultado se obtuvo que Trichogonia costata, es la especie causante del daño en la zona al ser un vector de enfermedades, ataca principalmente a las hojas en su estado adulto, además se encontró la presencia de una especie benéfica Polynema sp., que funciona como controlador bilógico de la plaga. Una vez ordenada la información de la plaga y los datos de las variables de los individuos de Buddleja incana, se realizó un análisis estadístico para evaluar el grado de afectación de la plaga en los diferentes lugares de estudio e identificar cuál de ellos era el más afectado. La investigación finaliza con una propuesta práctica, de conservación de Buddleja incana, para que sea factible su aplicación por los pobladores de la zona.The objective of the present investigation was to analyze the phytosanitary status of Buddleja incana, a native species from the Ecuadorian highlands. It took place in the Rasuyaku community, Toacaso parish, Cotopaxi province. The aforementioned species has been significantly affected by the presence of a plague according to the inhabitants of the commune, it had been in the area for some time. The research process began with the selection of two different locations within Toacaso, a parcel near the town center of the parish (T001) and a nursery within the Rasuyaku community (T002). Population of Buddleja Incana is scared, therefore a census was necessary and we gather some data from surveyed people: height, diameter to the height of chest, volume of fuste, diameter of glass, and basal area; on the other hand, a survey was carried out to the villagers to complement the information about the damage to Buddleja incana in the area. Samples of the insects in different stages were analyzed; as a result, it was obtained that Trichogonia costata, is the species causing the damage in the area to be a vector of diseases, mainly attacking the leaves in their adult state. In addition, the presence of a beneficial species Polynema sp., which functions as the biological controller of the pest. Once the information of the pest and the data of the variables of the individuals of Buddleja incana were ordered, a statistical analysis was carried out to evaluate the degree of affectation of the pest in the different places of study and to identify which of them was the most affected. The investigation ends with a practical, conservation proposal of Buddleja incana so that its application by the inhabitants of the area is feasible

    Estrategia de comunicación en salud, para disminuir el índice de embarazo en adolescentes del municipio de San José del Guaviare en los grados de 6-11 de los colegios Manuela Beltrán y Santander.

    Get PDF
    A partir de la identificación de la problemática de embarazo en adolescentes en el Departamento del Guaviare y posterior consulta de referencias sobre estudios previos de esta problemática se plantea la Estrategia de comunicación en salud, como táctica Para disminuir el índice de embarazo en adolescentes del municipio de San José del Guaviare en los grados de 6-11 de los colegios Manuela Beltrán y Santander. Esta se centrara en la concientización de la importancia de la comunicación en salud desde la escolaridad y familia basados en la teoría de aprendizaje social de Bandura, se busca; Dirigir las conductas de los adolescentes en la forma de uso de los anticonceptivos, educar en valores para que el inicio de relaciones sexuales no sea por la presión de los pares y mostrar la importancia de la autoeficacia.From the identification of the problem of pregnancy in adolescents in the Department of Guaviare and subsequent consultation of references on previous studies of this problem, the Health Communication Strategy is proposed, as a tactic to reduce the rate of pregnancy in adolescents in the municipality of San José del Guaviare in grades 6-11 from Manuela Beltrán and Santander schools. This will focus on raising awareness of the importance of health communication from schooling and family based on the theory of social learning of Bandura, it is sought; Direct the behaviors of adolescents in the way of using contraceptives, educate in values so that the initiation of sexual relations is not due to peer pressure and show the importance of self-efficacy

    Propuesta de fortalecimiento para la enseñanza y aprendizaje de la lengua materna el Awapit, basado en la cultura ancestral del pueblo indígena Awá, en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Bilingüe Agroindustrial Sindagua, Resguardo el Palmar

    Get PDF
    Anexo A. formato de entrevista, anexo B. Asentimiento informado, anexo C. Cartilla en AwapitEl idioma Awapit, es la lengua nativa ancestral de la gran familia Awá, la cual ha venido sufriendo procesos modernizadores, que han afectado su enseñanza y aprendizaje en la comunidad. Ante este hecho, la presente investigación pretende recuperar la lengua materna, a partir del diseño e implementación de herramientas metodológicas, que permitan una enseñanza y aprendizajes efectivos enmarcados dentro del ámbito de la educación propia. Teniendo en cuenta los lineamientos del mandato educativo, se pretende recuperar la lengua Materna, en los estudiantes del grado segundo de básica primaria de la Institución Bilingüe Agroindustrial Sindagua. La investigación utiliza un tipo de investigación con enfoque mixto, valiéndose de los aportes teóricos y metodológicos de los procesos cualitativos y cuantitativos de recolección e interpretación de la información.The language Awapit is the ancestral native tongue of the big family Awá, wich has come suffering processes modernizers that have affected his teaching and learning in the community. Before this faci, the present investigation pretend to recupérate the mother tongue, to Split from desing and implementation of methodological fools, that allow a teaching and effective learnings framed within the scope of self education. Taking in account the guideline, of mandate educational, it is intented to recover the mother tongue in the students of second of basic primary of the institution Bilingüe Agroindustrial Sindagua. The investigation uses a type of investigation with fouus mixed, using of the contributions theoretical and methodological of the gualitative processes of collecting and interpretation of information

    Modelo de control de los sistemas informáticos para las instituciones fiscales de Educción Básica de la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura.

    Get PDF
    Realizar el diagnóstico situacional de las instituciones fiscales de educación básica de la ciudad de Ibarra para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y elaborar un Modelo de Control de los Sistemas Informáticos.El presente proyecto elaborado para las instituciones educativas del sector público, cuya actividad es el servicio a la comunidad. El interés que generará el presente proyecto será la implantación de una mejora en la educación básica a través de un Modelo de control de los sistemas informáticos. El uso adecuado de los recursos informáticos en el campo educativo tiene como resultado que es la herramienta que permite al docente desarrollar en los estudiantes, destrezas y criterios que les permitirán desenvolverse en el campo laboral y en su diario vivir. El uso adecuado de las actuales y nuevas tecnologías de la información tiene una gran responsabilidad por lo que el docente que está a cargo en la capacitación hacia los educandos, debe también ser capaz de dominar y poner en práctica lo enseñado para de esta manera mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. La falta de recursos informáticos en la educación y especialmente en el área de educación básica tiene como impacto pocas competencias en los estudiantes ya que en este mundo globalizado la información viaja mucho más rápido que antes y el conocimiento de nuevas cosas está al alcance de todos con un solo clic, pero si no se está empleando el uso de estos recursos, no podremos competir ante las adversidades y problemas actuales. Es por ello que los maestros deben encaminar a los estudiantes a actualizarse en forma continua ya que el cambio tecnológico es constante en nuestro país. Nuestra propuesta apunta a dar un uso adecuado de los recursos informáticos que existen en los laboratorios de computación, para mejorar la calidad educativa tecnológica, motivando a estudiantes y maestros.Ingenierí
    corecore