6 research outputs found
Virtual representations of surrogacy in clinics and private agencies in Mexico
La gestación subrogada refiere al acuerdo por el cual una mujer realiza la gestación y da a luz un bebé por alguna familia o una persona. Se realizó una investigación cualitativa con el objetivo de analizar el discurso albergado en las webs de las agencias y clínicas privadas que operan en México en los procesos de gestación subrogada. Se utilizó un diseño etnográfico digital donde se analizaron las páginas web de 11 clínicas y agencias privadas que prestan el servicio de gestación subrogada. Se realizó un análisis de contenido textual de cada uno de los sitios web, a través de un proceso de categorización emergente a partir de las categorías axiales: sujetos, empresas, procesos/servicios y costos. Las categorías analíticas se construyeron a partir de las propuestas de diferentes estudios sobre las dimensiones de la gestación subrogada (filosófica, jurídica, personal, médica, histórica y social). A través de la presente investigación se ha comprobado que las clínicas y agencias de gestación subrogada que operan en el contexto mexicano socializan una representación de la gestación subrogada basada en: (1) la diferenciación del papel que tiene la mujer en los diferentes procesos de participación en el proceso reproductivo, (2) la visión mercantilista de la maternidad, (3) la perspectiva altruista de estas prácticas, (4) la visión emocional de la maternidad/paternidad y (4) el derecho a formar una familia. Asimismo, se ha constatado que la participación de agencias y clínicas privadas de gestación subrogada en México es una realidad. Las cuales utilizan diferentes discursos para promocionar este servicio y favorecer la representación social de México como un destino de turismo reproductivo. Estos hechos, sumados a las condiciones de justicia y desigualdad de México, son factores que favorecen la comercialización del cuerpo y la generación de empresas e intermediarios de la subrogación. Las cuales se presentan como entes de atención reproductiva transfronteriza de la cadena mundial del trabajo reproductivo.Surrogacy refers to the agreement by which a woman gestate and give birth to a baby for a family or a person. A qualitative research was conducted with the objective of analyzing the discourse of the websites of agencies and private clinics operating in Mexico in relation to surrogacy processes. A digital ethnographic design was used to analyze the websites of 11 private clinics and agencies that provide surrogacy services. A textual content analysis of each of the websites was carried out through a process of emergent categorization based on the axial categories: subjects, companies, processes/services and costs. The analytical categories were constructed from the proposals of different studies on the dimensions of surrogacy (philosophical, legal, personal, medical, historical and social). Through the present research it has been proven that surrogacy clinics and agencies operating in the Mexican context socialize a representation of surrogacy based on: (1) the differentiation of the role of women in the different processes of participation in the reproductive process, (2) the mercantilist vision of motherhood, (3) the altruistic perspective of these practices, (4) the emotional vision of maternity/paternity and (4) the right to form a family. Likewise, it has been found that the participation of private surrogacy agencies and clinics in Mexico is a reality. These agencies and clinics use different discourses to promote this service and favor the social representation of Mexico as a destination for reproductive tourism. These facts, together with the conditions of justice and inequality in Mexico, are factors that favor the commercialization of the body and the generation of surrogacy companies and intermediaries. These are presented as cross-border reproductive care entities in the global chain of reproductive labor
Caracterización de los transfeminicidios: una revisión sistemática
Introducción. El transfeminicidio hace referencia al asesinato de una persona cuyo sexo asignado al nacer es hombre y se identifica como mujer. Un total de 4.042 personas trans han sido asesinadas en el mundo entre enero de 2008 al 2021, de las cuales el 96% corresponde a mujeres trans. El objetivo del estudio fue desarrollar una revisión bibliográfica para caracterizar los transfeminicidios (concepto, medios, elementos del sistema cis-heteronormativo, variables de riesgo, variables protectoras y prevalencia). Metodología. Se utilizó la metodología PRISMA para revisiones sistemáticas y se incluyeron 8 bases de datos. Se incorporaron 23 documentos científicos de acceso libre que abordaban directamente los transfeminicidios como tópico central. Resultados. El concepto de transfeminicidio hace referencia al asesinato de mujeres trans, el cual varía en función del país, de acuerdo a las tipificaciones penales. Los principales medios a través de los cuales se ejercen los transfeminicidios se asocian al secuestro y la violencia física, en contextos como la noche y los lugares públicos (calles, callejones, esquinas y aceras). Entre los elementos del sistema cis-heteronormativo que influyen en los transfeminicidios se cita el patriarcado, el sistema sexo-género, el neoliberalismo y la cisnormatividad. Las variables de riesgo y protectoras están relacionadas con los componentes legislativo, institucional, sanitario, educativo y transfóbico. En cuanto a la prevalencia, se advierte que no existen datos homogéneos; éstos varían en función del país y de la existencia de registros a nivel gubernamental. No obstante, América Latina se presenta como el contexto geográfico con mayor número de transfeminicidios. Discusión. Las situaciones en las que se ejercen los transfeminicidios indican que hay una objetivación de la violencia transfóbica mediante el cuerpo y su representación en las identidades trans. Asimismo, la evidencia invita a reflexionar sobre el uso del término “feminicidio” para identificar los asesinatos de mujeres trans, porque éste, sin especificaciones, no permite indagar sobre las particularidades en las que se enraíza esta violencia. Por ello, las características, las causas, las variables favorecedoras y las variables protectoras de los transfeminicidios presentadas en la revisión, se plantean como elementos determinantes en la configuración de futuras propuestas legislativas, preventivas y de intervención social. Conclusiones. Los transfeminicidios se dan en un contexto sociocultural de violencia sistémica y estructural, el cual se basa en las identidades de género de las mujeres trans. Asimismo, la invisibilización contribuye a su perpetuación
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD
Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza
Efecto de una intervención sobre la autoeficacia del uso del condón en adolescentes
En la actualidad habitan en el mundo cerca de 1,000 millones de adolescentes, que representan el 18% de la población, se espera que en el año 2025 existan 1,222 millones de ellos, constituyendo el 15.4% del total de personas en el mundo. Los adolescentes constituyen un grupo etario vulnerable, debido a que fisiológicamente sus funciones cognitivas no están desarrolladas completamente, lo que da cabida a conductas inmaduras (Centro de Información de las Naciones Unidas [CINU], 2015). Diversos estudios señalan que dichas conductas dan lugar a problemas que repercuten en la salud sexual y reproductiva del adolescente como lo son la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH), el embarazo precoz y no deseado, que traen consigo muerte perinatal y aborto (Rosabal, Romero, Muñoz, Gaquín y Hernández, 2015). En la actualidad, en el mundo 2,500 jóvenes se infectan del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) cada día, constituyendo más de dos millones de jóvenes entre 10 y 19 años infectados por el VIH. Las tasas de mortalidad con respecto a este virus no se están aminorando en la misma proporción que en otros grupos etarios: a pesar de que las defunciones vinculadas con el VIH se redujeron en un 30% entre 2005 y 2012, las defunciones entre los adolescentes a causa de este virus, aumentaron en un 50% durante el mismo período (Organización Mundial de Salud [OMS], 2013a; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2011). En otro orden de ideas de acuerdo con la
Interventions to prevent intimate partner violence in young latino and hispanic-american populations: a systematic review
Introducción. La violencia de pareja (VP) es un fenómeno complejo compuesto por múltiples factores micro y macro socio estructural, y prioritario para la salud pública. El objetivo del estudio fue identificar intervenciones para prevenir la VP dirigidas a población Latina e Hispanoamericana a través de una revisión sistemática basada en las directrices del Joanna Briggs Institute. Metodología. Se extrajeron estudios de PubMed, EBSCO, PsycINFO, Web of Sciences, Scopus y Scielo mediante una estrategia de búsqueda específica para cada base de datos. Se incluyeron artículos para prevenir VP en población Latina y/o Hispano-Americana de entre 13 y 24 años de edad, publicadas en inglés o español y hasta julio del 2020. Después de eliminar duplicados se examinaron 1031 a título y resumen, se revisaron 31 a texto completo en pares, y seis se incluyeron en la síntesis de la evidencia. Resultados. Cuatro estudios mostraron calidad mediana y dos de alta de acuerdo a las directrices del Joanna Briggs Institute. Cuatro se realizaron en EUA y dos en México. De las características de las muestras totales de las intervenciones, el rango de edad fue de 13 a 23 años, todas dirigidas a ambos sexos. Las intervenciones se realizaron en instituciones educativas. La intervención más corta fue de una sesión de cuatro horas y la más amplia de 18 sesiones. Cinco de las intervenciones estuvieron basadas en teoría, como la Teoría del Aprendizaje Social, Teoría Social Cognitiva, Teatro del Oprimido, Modelo de Desarrollo Social. Una de ellas utilizó al mismo tiempo metodología comunitaria participativa. Algunos de los resultados significativos fueron disminución de la aceptación de la violencia, mayor autoeficacia para resolver conflictos no violentos y mayores intenciones de no actuar violentamente, incremento en la percepción y actitudes hacia la violencia, aumentó del conocimiento sobre violencia, menor aceptación de la agresión de las mujeres sobre los hombres e incremento de la búsqueda de ayuda. Discusión y conclusiones. Resultan pocas las intervenciones de prevención de VP en adolescentes, adultas(os) jóvenes y culturalmente ad hoc a poblaciones Latina e Hispano-americanas, cuando se comparan con intervenciones disponibles que no consideran criterios de raza o de antecedentes socio-culturales específicos. La corta duración de las intervenciones sigue siendo una característica observable en relación al resultado esperado en las variables dependientes, ya que de esto depende el cambio conductual. Las intervenciones para prevenir VP pueden ser prometedoras cuando se implementan en el contexto educativo, incluyendo estudiantes, personal docente y administrativo, con enfoques comunitarios participativos, considerando las singularidades del contexto socio-cultural y estructural que moldea a las conductas de violencia contra las mujeres. La adaptación de dichas intervenciones a contextos similares mediante procesos sistemáticos contribuye a la transferencia del conocimiento y al mejoramiento de las innovaciones.Introduction. Intimate partner violence (IPV) is a complex phenomenon composed of multiple micro and macro socio structural elements. It has become a public health priority. The aim of the study was to identify IPVprevention interventions directed towards the Latino and Hispanic-American population through a systematic review, following the Joanna Briggs Institute guidelines. Methodology. Studies were extracted from PubMed, EBSCO, PsycINFO, Web of Sciences, Scopus and Scielo using a specific search strategy for each database. Articles on IPV-prevention in the Latino and/or Hispanic-American population aged between 13 and 24 years, published in English or Spanish and until July 2020 were included. After eliminating duplicates, a total of 1,031 studies were reviewed by title and abstract, 31 were fulltext peer-reviewed, and six studies were included in the evidence synthesis. Results. Four studies presented a medium level of quality and two a high-quality level, according to the Joanna Briggs evaluation tools. Four interventions were implemented in the USA and two in Mexico. Regarding the characteristics of the total sample of the six interventions, the age range was 13 to 23 years, and all addressed both sexes. The six interventions were implemented in educational institutions. The shortest intervention was a four-hour session and the longest was 18-sessions long. Five of the six interventions were theory-based, including Social Learning Theory, Cognitive Social Theory, Theatre of the Oppressed, and the Social Development Model. Significant results were obtained in the following domains: decreasing the acceptance of violence; greater self-efficacy to resolve non-violent conflicts and greater intentions not to act violently; increased perception and attitudes towards violence; increased knowledge about violence; less acceptance of aggression women-to-men; and an increase in help-seeking. Discussion and conclusions. Compared to the number of available interventions that do not specifically address race or socio-cultural background criteria, there are few IPV-prevention interventions addressing adolescents and young adults, or culturally ad hoc interventions for Latin and Hispanic-American populations. Worthy of note was the short duration of interventions in relation to the expected outcome based on the dependent variables, as behavioral change depends on them. Interventions to prevent IPV may be promising when implemented in the educational context, including students, teachers and staff, with participatory community-based approaches and considering the uniqueness of the socio-cultural and structural context that shapes violence against women. The adaptation of such interventions to similar contexts through systematic processes contributes to knowledge transfer and the improvement of innovations