938 research outputs found

    La cooperación europea en el ámbito de los transportes interiores de mercaderías

    Get PDF

    La ocupación del territorio onubense en época Romana : estado de la cuestión

    Get PDF
    El presente artículo es una puesta al día en la Investigación de uno de los períodos menos conocidos hasta el momento en el desarrollo histórico del territorio onubense: la ocupación romana. Las intensas investigaciones desarrolladas por parte del Área de Arqueología de la Universidad de Huelva en todo el marco provincial han permitido recuperar y reivindicar este horizonte cultural, además de desechar la idea tradicional de la escasa significación de 'lo romano" en la historia de Huelva en su conjunto. A partir de un intenso programa de intervenciones arqueológicas de campo y laboratorio enmarcadas en numerosos proyectos de investigación y que finalmente han cristalizado en la defensa de nuestra Tesis Doctoral sobre la cuestión, ya disponemos de suficientes elementos de juicio para sostener la equiparación del proceso romanizador del territorio onubense con el del resto de la Provincia Baetica, y donde destacamos como elementos fundamentales, la existencia de diferentes modelos de ocupación y poblamiento en función de factores naturales y culturales previos a la llegada de Roma.______________________________Based on a several archaeological records around all onubense territory — excavation and prospection- this paper analises the signification of the roman period, one of the less knwon in its global history. After years of investigation, we present several conclusions about this moment, where the most important element is conected with different patterns of settlement as a result of a mixture betwen previous natural and cultural space and the roman influence

    La economía de Tejada la Nueva (Huelva) a través de las fuentes arqueológicas, numismáticas y textuales

    Get PDF
    En este artículo vamos a hacer un recorrido diacrónico por la orientación económica de Tejada la Nueva (antigua TUCCI del Itinerario de Antonino), desde la época antigua hasta su despoblación ocurrida a principios del siglo XVI. Para ello vamos a basarnos en el análisis de tres tipos de fuentes: las arqueológicas, a través del estudio tanto de vías antiguas como de asentamientos; nos ocuparemos igualmente de las acuñaciones monetales encontradas en el despoblado de Tejada en el siglo XIX; y finalmente el tercer tipo de fuentes lo constituyen las citas textuales contenidas en la documentación medieval y en menor medida en las fuentes antiguas. Todo ello argumentará la existencia de una economía que a través del tiempo se sustentó en tres pilares fundamentales: la agricultura, la ganadería y la metalurgia.______________________________In this work we are going to do a revision based on the economic aspect of the village Tejada la Nueva (the ancient TUCCI of El Itinerario de Antonino), from the antiquity age to its depopulation, with took place at the beginning of XVIth century a.C. This paper analyses three sources: the archaeologicals remains, to study old ways and sentlements; at the same time we are going to see the coins found in the underpopulated Tejada la Nueva at the XIXth century a.C.; and finally, the last sources font type are the textual references contained in ancient and medieval documents. This study will argue the existence of an economic system that subsisted, through all time, on three basic resources: agriculture, cattle raising and the metallurgy of copper and silver from mines in Tejada and the Corumbel river

    Marco Tulio Cicerón y Domingo Faustino Sarmiento: Expresión de la "Utilitas" política

    Get PDF
    El presente trabajo trata de abordar las posibles similitudes existentes en el pensamiento político de dos personajes aparentemente inconexos y ciertamente significativos en sus respectivos contextos históricos: el romano Marco Tulio Cicerón (Siglo I a.C.The present work tries to approach the possible similarities in the political thought between two seemingly unconnected and certainly significant prominent figures in his historical contexts: the Roman Marco Tulio Cicerón (1st century B.C.) and the Argen

    Joaquín Jordá. El círculo del perverso

    Full text link
    Vidal, N. (1992). Joaquín Jordá. El círculo del perverso. Nosferatu. Revista de cine. (9):48-55. http://hdl.handle.net/10251/40820.Importación Masiva4855

    No es dogma todo lo que parece

    Full text link
    Vidal, N. (2002). No es dogma todo lo que parece. Nosferatu. Revista de cine. (39):4-11. http://hdl.handle.net/10251/41262.Importación Masiva4113

    Pensando en femenino. La visibilidad de la imagen de la mujer en el numerario romano: los depósitos del Museo Provincial de Huelva

    Get PDF
    La revisión del numerario romano depositado en el Museo provincial de Huelva2, inédito hasta el momento como conjunto patrimonial, nos brinda la oportunidad de darlo a conocer a la comunidad del mismo, integrado por aquellos ejemplares que portan iconografías de carácter femenino, sociedad romana y que poco tienen que ver con la, en principio, escasa valoración jurídica o social de la mujer en la época, tanto en calidad de sujeto análisis de los ejemplos disponibles se propone una sistematización temática del conjunto según empleados, y se valoran sucintamente a partir de su uso dentro del complejo aparato de propaganda política y extensión de valores propios del Estado RomanoThe review of the Roman coins deposited in the provincial Museum of Huelva, unknown this case, there has been selected part of the same one, integrated by those specimens that carry iconographies of undoubted feminine character, Roman society and that small have to see with the, ai first, scanty juridical or social valuation of the woman in Roman epoch, so much as individual of the available examples, a thematic systematizing of the set is proposed according to “iconographic are valued from its use inside the complex device of political propaganda and extension of values of the Roman Stat

    Christopher Walken. La maldad angelical

    Full text link
    Vidal, N. (1998). Christopher Walken. La maldad angelical. Nosferatu. Revista de cine. (27):115-117. http://hdl.handle.net/10251/41088.Importación Masiva1151172

    Entrevista

    Full text link
    Vidal, N. (2004). Entrevista. Nosferatu. Revista de cine. (46):7-26. http://hdl.handle.net/10251/41369.Importación Masiva7264

    Paralelismos y diferencias en ocho títulos fundamentales de John Huston

    Full text link
    Vidal, N. (2006). Paralelismos y diferencias en ocho títulos fundamentales de John Huston. Nosferatu. Revista de cine. (51):68-70. http://hdl.handle.net/10251/41446.Importación Masiva68705
    corecore