3,710 research outputs found
Arqueologias da Afrodominicanidade: fronteira e masculinidade nas Socialidades Dominicanas
Anais do Pré-Evento Interseccionalidade e Fronteiras, realizado pelo Programa de Pós-
Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos (PPGIELA) da Universidade
Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) em parceria com a Universidade Federal
de Santa Catarina (UFSC) - 18a Congresso Mundial de Antroplogia (IUAES) nos dias 12 e
13 de Julho de 2018O presente trabalho pretende retomar algumas questões desenvolvidas ao longo da vasta literatura
de estudos de ciências humanas sobre a República Dominicana na sua relação com o vizinho Haiti,
especialmente entre história e antropologia. Para tanto, retorno a materiais historiográficos que me
parecem condensar os questionamentos que contribuíram para a cristalização de um campo de
estudos históricos e sociais voltado à população afro-americana (com toda a complexidade que esse
termo contém). De maneira a tornar mais complexa minha leitura, procuro identificar os tropos que
são condensados na produção de uma ideia de República Dominicana – em oposição ao Haiti -,
branca, hispânica e católica. Do mesmo modo, evidencio como essa compreensão está atrelada a
uma masculinidade que se fundamenta em lógicas que dialogam com o vodu dominicano. Essa
segunda parte se fundamenta em um trabalho de campo desenvolvido durante a festa de San
Miguel, no dia 29 de setembro de 2017. Conforme procuro indicar ao final do paper, o santo contém
a força das ambiguidades e idiossincrasias de uma ilha dividida em duas naçõe
Estrategias en la enseñanza de números enteros en la escuela secundaria.
El tema objeto de esta investigación: Utilización de materiales manipulativos para la enseñanza de la suma de números enteros se realizado en un contexto de aprendizaje interesante; ya que se ha planteado ¿qué si efectivamente la manipulación de materiales ayuda a los estudiantes a comprender y verbalizar las reglas de la suma en el conjunto de los números enteros?
Esta actividad pretende desarrollar las competencias de los estudiantes para que tomen el aprendizaje como una experiencia vivencial.
El proceso de investigación se realizó a partir de una diagnosis inicial aplicada a estudiantes de séptimo grado y una encuesta a docentes. Esto permitió elaborar y aplicar una unidad didáctica dirigida a los educandos acerca de la suma en los números enteros dado que ésta fue la problemática detectada en este grado.
La obtención y/o recopilación de la información durante la aplicación de la unidad didáctica fue a través de diversos instrumentos: observaciones, entrevistas, trabajos individuales, trabajos cooperativos, encuestas, estos instrumentos permitieron valorar y reflexionar sobre la forma en que se puede impartir el contenido de la suma en los enteros.
Se hace una reflexión sobre la práctica educativa de los docentes.
Se induce a una concepción abierta al cambio para mejorar el proceso enseñanza- aprendizaje de la matemática
Salvaguardar el interés superior del menor en su esfera jurídico-social en la adopción por parejas del mismo sexo
En la presente tesis, se realizó un análisis detallado sobre la adopción por parejas del mismo sexo, encaminada a la búsqueda del Interés Superior del Menor, por motivo de que se están vulnerando sus derechos fundamentales, ya que solo nos hemos preocupado por normar actividades sociales; dejando a un lado algo tan importante como lo es la niñez. Asimismo, es de suma importancia visualizar a la niñez hasta la edad adulta y por tanto, brindar protección a los menores con la finalidad de formar mujeres y hombres que sean capaces de tomar decisiones con responsabilidad y madurez. El desarrollo de este tema es de gran relevancia, ya que en la actualidad se debe salvaguardar los derechos del menor haciendo respetar sus garantías, para que así se puedan integrar de manera adecuada a su entorno, logrando tener una vida más estable fortaleciendo su vínculo con la sociedad. Resulta impresionante el daño generado al artículo 391 del Código Civil vigente para el Distrito Federal causado por la reforma legal al artículo 146 del mismo Código, ya que diversas Instituciones Defensoras de la Familia y la Infancia en México han manifestado su inconformidad ante esta modificación legal. Se establece que, en dicha reforma hizo falta estudios especializados en: Derecho, psicología y sociología, entre otras disciplinas, en base a lo dispuesto por el artículo 36 del Manual de Técnica Legislativa para la Asamblea del Distrito Federal; ya que por motivo de la mencionada reforma y, siendo este, un tema que conmueve a la sociedad, se ve afectado el sector más vulnerable que es la infancia, que en esencia el artículo 27 de la Convención Sobre los Derechos del Niño ordena “salvaguardar su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social”
Uso de energía solar para la cocción de pan sustituido parcialmente por harina de quinoa (Chenopodium Quinoa Wild.)
Objetivos: 1) Estudiar las condiciones de funcionamiento de dos hornos solares: tipo caja y tipo tambor; 2) Evaluar la cocción de panes elaborados con harina de quinoa y 3) Estudiar la respuesta del consumidor en su aceptabilidad. Los panes con 0, 10, 15 y 20% de sustitución se hornearon y se midió radiación (W/m2 ), temperatura ambiente (°C) y temperatura interna del pan durante la cocción. Se realizaron pruebas de aceptabilidad con 112 consumidores. La hora local en que se alcanza la máxima temperatura interna del pan (tT°max), la velocidad de aumento de ésta (Va), el tiempo de duración de la cocción (Tdur) y el área bajo la curva (ABC) fueron las variables más afectadas por las condiciones de radiación y temperatura ambiente. El tipo de horno y el porcentaje de sustitución no fueron significativos en la aceptabilidad. Se observó una tendencia a valorar más el pan con 10% de quinoa.Aims: 1) to study the behavior of the working conditions of box type and drum solar cookers; 2) evaluate the cooking process of breads with quinoa flour and 3) study the consumer’s acceptability response. Four formulations were established with 0, 10, 15 and 20% of wheat flour substitution, and they were cooked into the cookers. Cookers working conditions–radiation (W/m2 ) and environment temperature (°C)- and internal temperature of the breads were measured during cooking process. Sensory acceptability tests were performed with 112 consumers. The cooking variables mostly affected by daily conditions of radiation and environment temperature were: local time at which the maximum temperature (tT°max) of breads was reached, rate of increase (Va), duration time (tdur) and area under the curve (ABC). The cooker type and % of quinoa were not significant on the sensory acceptability; therefore it was observed a tendency to prefer the bread with 10% of quinoa.Fil: Passamai, Victor Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas. Departamento de Fisica; ArgentinaFil: Armada, M.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingenieria; ArgentinaFil: del Castillo, V.. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; ArgentinaFil: Goldner, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigación para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentin
Honokiol suppresses metastasis of renal cell carcinoma by targeting KISS1/KISS1R signaling
Renal cell carcinoma (RCC) is a common urological cancer worldwide and is known to have a high risk of metastasis, which is considered responsible for more than 90% of cancer associated deaths. Honokiol is a small-molecule biphenol isolated from Magnolia spp. bark and has been shown to be a potential anticancer agent involved in multiple facets of signal transduction. In this study, we demonstrated that honokiol inhibited the invasion and colony formation of highly metastatic RCC cell line 786-0 in a dose-dependent manner. DNA-microarray data showed the significant upregulation of metastasis-suppressor gene KISS1 and its receptor, KISS1R. The upregulation was confirmed by qRT-PCR analysis. Overexpression of KISS1 and KISS1R was detected by western blotting at the translation level as well. Of note, the decreased invasive and colonized capacities were reversed by KISS1 knockdown. Taken together, the results first indicate that activation of KISS1/KISS1R signaling by honokiol suppresses multistep process of metastasis, including invasion and colony formation, in RCC cells 786-0. Honokiol may be considered as a natural agent against RCC metastasis
- …
