4,306 research outputs found

    From Locational Fundamentals to Increasing Returns: The Spatial Concentration of Population in Spain, 1787-2000

    Get PDF
    Does population follow the same inverted-U pattern of concentration/dispersion that has been found in the case of economic activity in the long run? In this paper we present the evidence for eight European countries during the nineteenth and twentieth centuries and find that, contrary to the inverted-U hypothesis, population has shown a steady, long-run trend towards concentration. After that, we estimate population density and population growth equations for the case of one of these countries, Spain from 1787 to 2000. Our results suggest that locational fundamentals (such as natural endowments) explain the distribution of population before industrialization and that industrialization reinforced the pre-existing regional population disparities, especially as the share of increasing-returns sectors in the Spanish economy became significant (that is, mainly during the twentieth century).economic geography, population history, locational fundamentals, increasing returns

    Protección de datos personales y agentes intermediarios de colocación: la tutela de la libertad informática-intimidad del demandante de empleo

    Get PDF
    In recent years, the prolific development of computer technology has reached all the different sectors of society, including work. The use of computers makes it possible to collect a wide range of data about each person that, taken together, provide an unimaginable amount of information about the person in question. The systematic centralised knowledge of personal data becomes the fastest and most effective system of surveillance and control over society. As is well known, requesting “data of a personal nature in the processes of selecting or establishing conditions, by advertising, diffusion or any other means, which constitutes favourable or adverse discrimination for access to the job due to reasons concerning gender, origin, including racial or ethnic, age, marital status, disability, religion or convictions, political opinion, sexual orientation, trade union membership, social condition and language within the State" (art. 16 LISOS) shall be considered a serious infraction. As we can see, the seeds of controversy have been sown, because we are before one of the assumptions with an important ethical and legal background, and thus these kinds of invasive monitoring practices on the web should be questioned. Subsequently, when someone applies for a job, is it right for employment agencies to make judgements about them based on what has been posted on their profile in the social networks?En los últimos años el profuso desarrollo de la informática ha alcanzado a todos los sectores sociales y entre ellos, al ámbito laboral. El empleo del ordenador hace posible recopilar una amplia información sobre cada persona, reuniendo un conjunto de datos que aisladamente nada dicen, pero que al ser presentados en forma sistematizada, aportan una información del afectado inimaginable. El conocimiento centralizado y sistemático de datos personales se traduce en el sistema de vigilancia y control de la sociedad más rápido y eficaz. Como es sabido, la normativa laboral considera infracción muy grave el solicitar datos de carácter personal en los procesos de selección o establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión o por cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones favorables o adversas para el acceso al empleo por motivos de sexo, origen, incluido el racial o étnico, edad, estado civil, discapacidad, religión o convicciones, opinión política, orientación sexual, afiliación sindical, condición social y lengua dentro del Estado (art. 16 LISOS). Como podemos comprobar, la polémica está servida, pues estamos frente a uno de los supuestos en los que hay un trasfondo ético y jurídico importante, debiéndonos cuestionar este tipo de prácticas de seguimiento invasivas en la Red. Por consiguiente, como candidato a un empleo ¿se considera adecuado que las agencias de colocación puedan juzgar en base a lo que aparece publicado en el perfil de las personas en las redes sociales

    Incidencias en transporte alternativo-colaborativo: UBER

    Get PDF
    Traballo fin de grao (UDC.DER). Dereito. Curso 2016/201

    Políticas públicas de igualdad y conciliación de la vida familiar y laboral en la comunidad valenciana

    Get PDF
    La conciliación de la vida familiar y laboral se ha convertido en los últimos tiempos en un fenómeno de actualidad y de gran trascendencia político-social. La necesidad de conciliar la vida laboral y familiar aparece en el contexto de un proceso de cambio de la sociedad española como consecuencia de la creciente participación de la mujer en el mercado de trabajo, la modificación de los valores sociales de convivencia asociados a la propia concepción de la familia y el trabajo y del reparto de responsabilidades entre hombres y mujeres.Striking a balance between family and working life has become an important political and social issue in recent years. The need to balance working and family life is part of a process of change taking place in Spanish society as a consequence of the increasingly more frequent participation of women in the job market, modifications to the social values concerning day-to-day coexistence that have to do with the very conception of the family and work, and the sharing of duties between men and women

    Acoger y tratar la diferencia en salud mental

    Get PDF
    Este artículo pretende hacer un recorrido por lo que diversos autores consideran normalidad y/o adaptación, mostrando que lo «normal» solo implica estar marcado por una norma que cambia y se adapta a diversos contextos históricos que el ser humano ha vivido, y la dificultad de los profesionales de poder aceptar, acoger y poder tratar la/las diferencias. Constata las dificultades de los profesionales y de las familias para aceptar las diferencias y por tanto para poner los medios adecuados y acompañarlas, y en consecuencia poder reconocer lo específico de cada sujeto. Tal como nos decía Freud, la dinámica inconsciente y sus manifestaciones es lo que nos hace únicos. Pretende también reflexionar a propósito de las herramientas y del tiempo del que disponemos y así poder revertir el cansancio de pacientes, de familiares y de profesionales sabiendo que, a menudo, a pesar de los esfuerzos y de la preparación, no va a resultar fácil. La tarea implica hacer posible que lo invisible pueda emerger en algún momento reconociendo las diferencias que nos vienen del otro y que cuestionan nuestro «sólido y seguro saber», aquel que, a veces, nos tranquiliza

    La contribución del Convenio de Albufeira a los procesos de evaluación de impacto ambiental en contextos transfronterizos: presente Y futuro

    Get PDF
    La entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua en noviembre de 2000 incorporó el enfoque integrado en la gobernanza de los ríos en Europa y obligó a los Estados Miembros a una coordinación conjunta sobre sus cuencas internacionales permitiendo para ello adoptar las estructuras existentes derivadas de acuerdos internacionales. Desde entonces España y Portugal han venido utilizando las estructuras de cooperación del Convenio de Albufeira al objeto de dar cumplimiento tanto a los objetivos de dicha Directiva como al propio Convenio. Nuestro artículo tiene como objetivo analizar la contribución de las estructuras de cooperación del Convenio de Albufeira en el ámbito de la planificación hidrológica y la evaluación ambiental de las cuencas ibéricas con especial atención al caso del Miño a fin de extraer lecciones aprendidas que puedan servir para hacer frente a los retos de la gobernanza integrada de las cuencas ibéricas

    El presagio de un nuevo Madrid. El Ensanche Sur (1860-1878)

    Get PDF
    Castro’s project about the urban extension of Madrid was approved, in 1860, to solve the serious problems of stacking and public health of the city. Thousand of immigrants came to the capital for improving their living status and most of them established their home and job in these new city areas. Besides the city planning, the south urban extension was transformed into an industrial area by the train, where low-class people lived. This paper analyzes the evolution of these new southern suburbs of Madrid through people who lived in them and the progressive social differences that were appearing among the different areas of the city.En 1860 se aprobó el proyecto Ensanche de Madrid de Castro para solucionar los graves problemas de hacinamiento y salubridad de la ciudad. Miles de inmigrantes llegaban a la capital para mejorar sus condiciones de vida y muchos de ellos se asentaron en las nuevas zonas del Ensanche. Además del proyecto urbanístico, el ferrocarril transformó el Ensanche Sur en una zona industrial y de extracción popular. Este artículo analiza la evolución de los nuevos barrios del sur de Madrid a través de las personas que vivían en ellos y la progresiva diferenciación social entre unas zonas y otras de la ciudad
    corecore