26 research outputs found

    L’emprunt comme processus de creation neologique

    Get PDF
    Es un hecho indudable que las lenguas cambian con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades expresivas de los hablantes, y, en consecuencia, el léxico que las constituye, creando nuevas unidades léxicas o neologismos. Para ese aumento del patrimonio léxico, nuestro sistema lingüístico cuenta con una multiplicidad de recursos, entre los que destaca el préstamo, importando elementos léxicos de diferentes lenguas. Ahora bien, estas adopciones léxicas no son incorporadas en nuestro código lingüístico de la misma forma, por lo que, en estas páginas, veremos en qué consiste este procedimiento de creación léxica tan productivo, viendo su tratamiento en diferentes obras lexicográficas, la problemática que suscita a la hora de clasificarlo como mecanismo de formación de palabras, además de las distintas maneras de proceder que tiene el español a la hora de adoptar este tipo de neologismos

    El préstamo como procedimiento de creación neológica

    Get PDF
    Es un hecho indudable que las lenguas cambian con el paso del tiempo, adaptándose a las necesidades expresivas de los hablantes, y, en consecuencia, el léxico que las constituyen, creando nuevas unidades léxicas o neologismos. Para ese aumento del patrimonio léxico, nuestro sistema lingüístico cuenta con una multiplicidad de recursos, entre los que destaca el préstamo, importando elementos léxicos de diferentes lenguas. Ahora bien, estas adopciones léxicas no son incorporadas en nuestro código lingüístico de la misma forma, por lo que, en estas páginas, veremos en qué consiste este procedimiento de creación léxica tan productivo, viendo su tratamiento en diferentes obras lexicográficas, la problemática que suscita a la hora de clasificarlo como mecanismo de formación de palabras, además de las distintas maneras de proceder que tiene el español a la hora de adoptar este tipo de neologismos

    Méndez Santos, M. Carmen (2011) Los neologismos morfológicos del español en el lenguaje de la prensa. Estudio de la lexicogénesis del español a través de la prensa del español actual

    Get PDF
    Se trata de una reseña de Méndez Santos, M. Carmen (2011): Los neologismos morfológicos del español en el lenguaje de la prensa. Estudio de la lexicogénesis del español a través de la prensa del español actual

    Reseña de Robles Ávila, S. y Romero Gualda, M.V. (Coords.) (2010). Publicidad y lengua española. Un estudio por sectores. Sevilla - Zamora: Cominicación Social. Ediciones y publicaciones

    Full text link
    Vega Moreno, É. (2011). Reseña de Robles Ávila, S. y Romero Gualda, M.V. (Coords.) (2010). Publicidad y lengua española. Un estudio por sectores. Sevilla - Zamora: Cominicación Social. Ediciones y publicaciones. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. 6:361-367. doi:10.4995/rlyla.2011.917SWORD361367

    Neological sheets as linguistic research tools

    Get PDF
    En toda investigación, una buena planificación metodológica es fundamental. En neología, concretamente, la metodología que proponemos se compone de a) el establecimiento de unos criterios de neologicidad para la detección de candidatos a neologismos; b) unas fases de estudio, que han de ser entendidas como pautas que, consecutivamente, se habrán de seguir en la aplicación de dichos criterios y en el posterior análisis de los candidatos a neologismos detectados, y c) unas herramientas de trabajo, que son las denominadas fichas neológicas, tema central de este artículo. Estas fichas son sumamente útiles, en tanto que facilitan, por una parte, el consignar los datos relativos al cumplimiento o no de los criterios de neologicidad y, por otro, el documentar el neologismo encontrado, mediante el registro en tales fichas de los datos que resultan imprescindibles para el análisis lingüístico y pragmático de estas unidades léxicas que se presentan como ‘nuevas’ en la lengua, permitiendo así la sistematización de los datos para el posterior estudio exhaustivo, cuantitativo y cualitativo, de estas unidades candidatas a neologismos registradas.In any research, a good methodological planning is fundamental. In neology, specifically, the methodology that we propose is based on a) the establishment of neologicity criteria for the detection of neological candidates; b) some study stages used as the guidelines to lead us in the application of these criteria and subsequent analysis, and c) working tools, which are the neological sheets, central issue of this article. These sheets are extremely useful, facilitating, on the one hand, the recording of data related to the compliance or not of the neologism criteria and, on the other hand, documenting the neologism found by recording in such sheets the data that are indispensable for the linguistic and pragmatic analysis of these lexical units which are presented as ‘new’ in the language, thus allowing the systematization of the data for the subsequent exhaustive, quantitative and qualitative study of these registered neological candidates

    Quelques-unes des applications actuelles de la recherche en neologie et sur les neologismes

    Get PDF
    En este artículo mostramos la transferibilidad a otras disciplinas, técnicas y metodologías de los resultados de las investigaciones realizadas sobre un corpus de nuevas unidades léxicas no codificadas lexicográficamente –neologismos-. En concreto, describimos las aplicabilidades del estudio de los neologismos detectadas por nuestra parte en los ámbitos de la lexicografía, la política y planificación lingüísticas, la gramática, la terminología, la traductología, la comunicación y asesora-miento lingüísticos, la psicolingüística, la teoría y metodología de la enseñanza de lenguas, y la lingüística clínicaIn this article we will demonstrate the transferability to other disciplines, techniques and methodologies of the results of research carried out on a corpus of lexicographically uncodified lexical units -neologisms-. more specifically, we will describe the applicability of the study of neologisms that we have detected in the fields of lexicography, linguistic policy and planning, grammar, terminology, traductology, linguistic communication and assessment, psycholinguistics, lan-guage teaching theory and methodology and clinical lin-guistics.Dans cet article, nous montrons la transférabilité vers d'autres disciplines, techniques et méthodologies des résultats des recherches effectuées sur un corpus de nouvelles unités lexicales non codées lexicographiquement - les néologismes-. Plus précisément, nous décrivons l’applicabilité de l’étude des néologismes que nous avons détectés dans les domaines de la lexicographie, de la politique et de la planification linguistiques, de la grammaire, de la terminologie, de la translatologie, de la communication linguistique et conseils linguistiques, de la psycholinguistique, de la théorie et de la méthodologie de l’enseignement des langues, et de la linguistique clinique
    corecore