1,836 research outputs found

    Nurse and Nursing Students' Opinions and Perceptions of Enteral Nutrition by Nasogastric Tube in Palliative Care

    Get PDF
    It is widely accepted that nursing staff play a key role in palliative care (PC). The use of Nasogastric tubes (NG tubes) for Enteral Nutrition (EN) administration is still controversial in patients who receive PC. The aim of this study was to describe nurses' and nursing students ' opinions and perceptions about EN using NG tubes in adult patients in palliative care. To achieve this goal, a cross-sectional descriptive study was carried out. A self-administered, semi-structured questionnaire intended for nurses and nursing students was used. Data was descriptively and inferentially analyzed using a chi-square test to determine the differential frequency of responses. In addition, a multivariate logistic regression model was also conducted. A total of 511 participants completed the questionnaire. Among them, nursing staff represented 74.9% (n = 383) whereas nursing students were 25.1% (n = 128). When life expectancy was above six months, 90.0% (n = 460) reported that EN using NG should be implemented. In contrast, when life expectancy is less than a month, 57.5% (n = 294) discouraged it. Significant differences within groups were found when life expectancy was <1 month (p = 0.044). It was also found that 491 participants (96.1%) reported that patient ' s autonomy must be carefully respected for deciding whether continuing EN by NG tube or not. Finally, it was concluded for both nurses and nursing students that life expectancy should be the mean reason for implementing and withdrawing EN by NG tube. Major differences were found regarding when it should be ceased, suggesting perceptions may change as nurses graduate and move into their professional roles

    Boletín MOMENTO ECONÓMICO, año 7, No.49, julio-octubre 2016

    Get PDF
    En este número de Momento Económico se analiza la relevancia del tipo de cambio a 40 años del fin de la paridad fija de 12.50 pesos por dólar. Se discuten los efectos de la devaluación sobre las principales variables y el crecimiento económico. Además, se revisan los cambios en materia de política cambiaria durante estas cuatro décadas. Finalmente, se muestran diferentes escenarios y su impacto sobre el tipo de cambio y el producto interno bruto

    Boletín MOMENTO ECONÓMICO, año 7, No.49, julio-octubre 2016

    Get PDF
    En este número de Momento Económico se analiza la relevancia del tipo de cambio a 40 años del fin de la paridad fija de 12.50 pesos por dólar. Se discuten los efectos de la devaluación sobre las principales variables y el crecimiento económico. Además, se revisan los cambios en materia de política cambiaria durante estas cuatro décadas. Finalmente, se muestran diferentes escenarios y su impacto sobre el tipo de cambio y el producto interno bruto

    Boletín Mensual Momento Económico (nueva época) Números 11 y 12 Julio y Agosto de 2011

    Get PDF
    A escasos días del V Informe de Gobierno del Presidente de la República, las economías mexicana y mundial han vivido cuatro semanas plagadas de incertidumbre, en grados mayúsculos. Diversos factores, entre otros, lo explican: porque el crecimiento económico global ha perdido dinamismo, por los montos de las deudas públicas y privadas, por la debilidad de la inversión y el consumo, por las limitaciones estructurales para disminuir el desempleo y por las turbulencias que han permeado en los mercados financieros. Ante este panorama, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el propio Presidente continúan presentando a la sociedad mexicana análisis en los que la economía mexicana aparece robustecida, fortalecida porque sus indicado-res macroeconómicos: moneda, reservas, inflación, déficit, se encuentran contro-lados. El reporte podría ser: TODO BIEN. Lo que se alcanza a reconocer es que la economía mexicana “no es inmune” y puede resentir los “efectos” del entorno in-ternacional, pero sólo en caso de que éstos sean más severos. Al parecer tiene escasa relevancia la información de que la economía mexicana se está desacelerando más de lo previsto: el PIB creció 3.3% anual en el segundo trimestre, el menor aumento logrado en año y medio, el Indicador Glo-bal de la Actividad Económica se contrajo 0.21% en junio, respecto al mes previo, que los pronósticos de crecimiento para 2011 de América Latina sean de 4.4% y para México de 3.8%, que las exportaciones de la región se calcula que aumen-tarán 27% y para el país 21%, que los pronósticos de crecimiento del sector turístico sean de 2%, 13 puntos debajo de los proyectados por Sectur, que la in-dustria de la confección haya decrecido 6.9% en el segundo trimestre de este año además del cierre de 219 Mipymes, que el desempleo muestre la tasa más elevada en los últimos nueve meses y que se coloque en 5.62%, que la inversión extranjera directa tenga una caída de 17.5% en el primer semestre de este año, frente al mismo periodo de 2010, que el número de jóvenes sin trabajo y sin estudios se incremente 25%, que 33% de las familias se encuentre en la informalidad, que el índice de morosidad hipotecaria se haya disparado de 9.68% en junio de 2010 a más de 17% en este año. No importa que la actividad productiva y la sociedad se encuentren en crisis, mientras el país continúe siendo resistente a los choques financieros. Este es el enfoque que prevalece en las instituciones responsables de las políticas económicas aplicadas en el país. La gravedad de las condiciones de la economía nacional exige la reflexión de la academia sobre su desenvolvimiento. Con la intención de contribuir en esa dirección, este número doble (11-12) del Boletín Momento Económico (nueva época), contamos con colaboraciones que han tomado como punto de referencia el último Informe Anual del Banco de México (IABM), sobre lo que aborda y lo que excluye del análisis, ya que históricamente se ha constituido en un instrumento en el que se presenta la visión institucional sobre el comportamiento de la economía nacional, destacando la política moneta-ria en virtud de lo dispuesto en la Ley del Banco de México, pero también con el compromiso de con-textualizarlo en la situación económica nacional e internacional. Compromiso que se desdibuja a partir de que el análisis tiene un claro tinte monetarista. Así lo presenta Juan Arancibia en la nota “El empleo y el Informe del Banco de México (2010)”, ya que el tema del empleo y del desempleo, al parecer por el contenido del Informe no es una variable central en la situación de la economía nacional. Josefina Morales recupera un tema central, la “Expresión regional de la crisis”, ya que considera que en las últimas décadas se observa que la evolución de la economía, ha llevado a la profundización de la desigualdad regional. Con la intención de revisar cuáles son las variables que sí aborda el IABM y la relevancia cuantitativa que ellas tienen, Alejandro López Bolaños colaboró con la nota “Análisis cuantitativo del Informe Anual 2010 del Banco de México”. Contamos con la nota “Las remesas en el Informe del Banco de México 2010”, preparada por Ana Ali-cia Peña López, profesora de la Facultad de Economía, UNAM, tema central de la economía y sociedad mexicana, por la relación que guarda con la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos y que en el IABM se retoma en cuanto a las remesas que dicho fenómeno genera, cifras sobre las que la autora re-flexiona en cuanto a su trascendencia económica y social. Elizabeth Concha de la Universidad Autóno-ma Metropolitana, Iztapalapa, preparó la nota “Financiamiento de la banca comercial y de la banca de desarrollo”, en la que parte de la consideración sobre la importancia del financiamiento en el creci-miento económico y presenta una radiografía del sector bancario en México. Contamos con dos recuadros: “La crisis y la economía mundial: ¿crisis del neoliberalismo?”, elaborado por Genoveva Roldán, acerca de la dimensión de la crisis que se inicia en 2007, en cuanto al replanteamiento de las políticas económicas que se vienen aplicando desde hace más de tres décadas. El segundo, fue elaborado por la Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo (CAMP), del IIEc dirigida por Armando Sánchez y que presenta “Algunos pronósticos de la economía mexicana, 2011”

    IEOOS, the Spanish Institute of Oceanography integrated ocean Observing System

    Get PDF
    Since its foundation, 100 years ago, the Spanish Institute of Oceanography (IEO) has been observing and measuring the ocean characteristics. Some systems like the tide gauges network has been working for more than 60 years. The IEO standard sections began at different moments depending on the local projects, and nowadays there are XXX coastal stations and XXX deep ones that are systematically sampled, taking physical as well as biochemical measurements. At this moment, the IEO Observing System (IEOOS) includes 4 permanent moorings equipped with currentmeters, an open-sea ocean-meteorological buoy offshore Santander and an SST satellital image reception station. It also supports the Spanish contribution to the ARGO international program with 47 deployed profilers, and continuous monitoring thermosalinometers, meteorological stations and ADCP installed on the IEO research vessels. All these networks are linked to international iniciatives like SeaDataNet, Emodnet, IbiROOS and MONGOOS. The system is completed with the IEO contribution to the RAIA and Gibraltar observatories, and the development of regional prediction models. All these systematic measurements allow IEO to give responses to ocean research activities, official agencies requirements and industrial and main society demands

    Procesos de Oxidación avanzada en el tratamiento de agua

    Get PDF
    A lo largo de este libro diversos autores especializados exponen el tema permitiendo al lector encontrar desde principios básicos, hasta aplicaciones de procesos, resultando ser una fuente de consulta con una visión amplia de los procesos de oxidación avanzada y sus aplicaciones dentro del tratamiento de agua.El agua es un líquido vital, sin ella no podemos subsistir. Además de usarla en nuestro hogar, se utiliza en gran variedad de procesos industriales para la transformación de materias primas en productos terminados. El agua usada industrialmente cambia su composición fisicoquímica, ya que agregamos un sinfín de compuestos orgánicos e inorgánicos. Por ello, es necesario desarrollar nuevas metodologías que permitan de manera segura y eficiente recuperar la calidad del agua usada originalmente para poder usarla.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
    corecore