2,219 research outputs found

    "Creación e implementacion del fondo de empleados en la fundación pro-sierra nevada de santa marta, fonempro"

    Get PDF
    La finalidad del presente trabajo fue de crear e implementar el Fondo de Empleados en la Fundación Pro-sierra Nevada de Santa Marta "FONEMPRO", partiendo de las necesidades que presentaban sus empleados, así mismo para satisfacerlas cumpliendo con las normas vigentes y legales para la constitución de cooperativas solidarias y con la capacitación sobre Economía Solidaria requerida por DANSOCIAL. Además queremos dejar este legado a la Universidad del Magdalena como modelo para el actual proceso de transformación enfrentando las tendencias del siglo XXI, teniendo una base de proyección y fortaleciendo el gran cambio para ser líderes en el sector productivo, de servicios educativos e investigativos en la costa y todo el territorio colombiano. Para lograr este propósito nosotros tuvimos en cuenta los principios, fines y características de la Economía Solidaria, establecimos unos estatutos del fondo de empleados, realizamos encuestas a los futuros asociados, formatos de afiliación, del acta de constitución, de solicitud de créditos, entre otros. Además realizamos el análisis financiero con proyecciones hasta el año 2005 para observar la viabilidad del proyecto, estudiando su eficiente liquidez y rentabilidad con la asesoría de profesores especializados en el tema de esta investigación

    Estudio del comportamiento mecánico y frente a la corrosión bajo tensión de acero inoxidable AISI 304 sometido a laminación

    Get PDF
    En el presente trabajo muestra el estudio de la corrosión bajo tensión del acero inoxidable austenítico AISI 304, empleando 4 porcentajes de deformación (0%,20%,25% y 30%) en los cuales se obtuvo un aumento en los planos de cizallamiento o precipitación martensítica a medida que aumenta el porcentaje de deformación. Se realizaron medidas de resistencia mecánica tales como tenacidad, modulo de elasticidad, resistencia a la tensión, esfuerzo de cedencia y esfuerzo de rotura a cada una de las deformaciones realizadas por este estudio. Para evaluar la resistencia a la corrosión de cada deformación se utilizó la técnica EIS y curvas de polarización en las que se observó que la resistencia a la corrosión disminuye a medida que aumenta el porcentaje de deformación. Se obtuvo que a medida que se aumentaban los porcentajes de laminación la resistencia a la tensión aumenta, inclusive, un  15% con respecto al 0% de laminación, esto genera una disminución en la resistencia a la polarización, la cual disminuye 53KΩ en el estado inicial a 23KΩ en el último nivel de laminación realizado, indicando un aumento en la velocidad de la corrosión en un orden de magnitud

    Resultados del procesamiento del acelerograma del Hospital Monseñor Sanabria. Sismo de Cóbano, 25 de marzo de 1990

    Get PDF
    Se presentan los resultados obtenidos en la estación acelerográfica instalada en un edificio de concreto reforzado de 10 pisos ubicado en el canton central de la provincia de Puntarenas (Torre de pacientes del Hospital Monseñor Sanabria, CCSS). La estación consiste de un único acelerógrafo instalado en el primer piso del edificio.Universidad de Costa Rica//UCR/Costa RicaUniversity of Southern California///Estados UnidosUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::Instituto Investigaciones en Ingeniería (INII

    Estudio del desgaste y evaluación electroquímica de aleaciones FeMnAl y acero AISI 316 LVM en fluido biológico simulado

    Get PDF
    Resumen En este estudio se presentan los resultados obtenidos al comparar las propiedades de resistencia a la corrosión de dos aleaciones austeníticas Fermanal Mn – 22,6, Al- 6,30, C- 0,68, Cr- 3,10, Fe- 67,33 (F1) y Mn- 30,0, Al- 8,5, C-1, Cr -3,20, Mo- 1,10, Fe- 56,20 (F2) frente a las del acero AISI 316 LVM con el propósito de determinar la viabilidad de dichas aleaciones como reemplazos óseos. Las propiedades electroquímicas se evaluaron mediante medidas de potencial, curvas de polarización Tafel y resistencia a la polarización lineal (LPR), con ringer lactato como fluido biológico simulado. Para la pruebas tribológicas se utilizó un tribómetro pin on disk y se determinó la morfología de la huella de desgaste. Los resultados mostraron que la adición de molibdeno en la aleación F2 mejora sustancialmente la resistencia a la corrosión, el comportamiento electroquímico es similar al AISI 316 LVM, por lo cual, las aleaciones Fermanal, son materiales apropiados para aplicaciones biomédicas. Palabras clave: corrosión, ringer lactato, biomaterial, tribología. Wear study and electrochemical evaluation of FeMnAl alloys and AISI 316 LVM steel in simulated body fluid Abstract This study present the results obtained by comparing the corrosive properties of two Fermanal austenitic alloys Mn -22.6, Al- 6.30, C- 0.68, Cr- 3.10, Fe- 67.33 (F1) and Mn- 30, Al- 8.5, C-1, Cr -3.20, Mo- 1.10, Fe- 56.20 (F2) with the AISI316LVM steel with the purpose of determine the viability of this alloys as bony substitutions. The electrochemical properties were evaluated trough potential measures, Tafel curves polarization and lineal polarization resistance (LPR) with ringer lactate as simulated biological fluid. For the tribological test a pin on disk tribometer was used to determinate wear mark morphology. The results showed that the molybdenum addition in the F2 alloy improves substancially the corrosion resistance, the electrochemistry behavior is similar to AISI 316 LVM, therefore, the Fermanal alloys is appropriate materials for biomedical applications. Keywords: corrosion, ringer lactate, biomaterial, tribology

    Estudio del desgaste y evaluación electroquímica de aleaciones FeMnAl y acero AISI 316 LVM en fluido biológico simulado

    Get PDF
    Resumen En este estudio se presentan los resultados obtenidos al comparar las propiedades de resistencia a la corrosión de dos aleaciones austeníticas Fermanal Mn – 22,6, Al- 6,30, C- 0,68, Cr- 3,10, Fe- 67,33 (F1) y Mn- 30,0, Al- 8,5, C-1, Cr -3,20, Mo- 1,10, Fe- 56,20 (F2) frente a las del acero AISI 316 LVM con el propósito de determinar la viabilidad de dichas aleaciones como reemplazos óseos. Las propiedades electroquímicas se evaluaron mediante medidas de potencial, curvas de polarización Tafel y resistencia a la polarización lineal (LPR), con ringer lactato como fluido biológico simulado. Para la pruebas tribológicas se utilizó un tribómetro pin on disk y se determinó la morfología de la huella de desgaste. Los resultados mostraron que la adición de molibdeno en la aleación F2 mejora sustancialmente la resistencia a la corrosión, el comportamiento electroquímico es similar al AISI 316 LVM, por lo cual, las aleaciones Fermanal, son materiales apropiados para aplicaciones biomédicas. Palabras clave: corrosión, ringer lactato, biomaterial, tribología. Wear study and electrochemical evaluation of FeMnAl alloys and AISI 316 LVM steel in simulated body fluid Abstract This study present the results obtained by comparing the corrosive properties of two Fermanal austenitic alloys Mn -22.6, Al- 6.30, C- 0.68, Cr- 3.10, Fe- 67.33 (F1) and Mn- 30, Al- 8.5, C-1, Cr -3.20, Mo- 1.10, Fe- 56.20 (F2) with the AISI316LVM steel with the purpose of determine the viability of this alloys as bony substitutions. The electrochemical properties were evaluated trough potential measures, Tafel curves polarization and lineal polarization resistance (LPR) with ringer lactate as simulated biological fluid. For the tribological test a pin on disk tribometer was used to determinate wear mark morphology. The results showed that the molybdenum addition in the F2 alloy improves substancially the corrosion resistance, the electrochemistry behavior is similar to AISI 316 LVM, therefore, the Fermanal alloys is appropriate materials for biomedical applications. Keywords: corrosion, ringer lactate, biomaterial, tribology

    Propuesta en Supply Chain Management y Logística en la empresa Soldexel Ltda.

    Get PDF
    En el desarrollo de esta actividad se realiza la propuesta de SCM para la empresa Soldexel Ltda, teniendo como punto de partida encontrar los requerimientos necesarios, primero que lograran adaptarse al estudio de toda su logística y dos que se tuviera la necesidad de alcanzar los objetivos que con lleven a su implementación. Esta empresa tiene como actividad el diseño, la fabricación y la comercialización de envolventes y accesorios eléctricos para uso en áreas comunes y áreas clasificadas peligrosas con actividad nacional e internacional lo cual género un amplio campo de investigación.In the development of this activity, the SCM proposal is made for the company Soldexel Ltda, having as a starting point to find the necessary requirements, first that they be able to adapt to the study of all their logistics and two that they had the need to achieve the objectives that with lead to implementation. The activity of this company is the design, manufacture and commercialization of electrical enclosures and accessories for use in common areas and hazardous classified areas with national and international activity, which generated a wide field of research

    Light Reflection by Cuticles of Chrysina Jewel Scarabs: Optical Measurements, Morphology Characterization, and Theoretical Modeling

    Get PDF
    Cuticles of some Chrysina scarabs are characterized by flat, graded, and twisted structures of nanosized chitin fibrils. As inferred from SEM images, each species has its own spatial period or pitch P which is dependent on the depth z through the cuticle. From Berreman’s formalism, taking into account the corresponding P(z) dependence, we evaluate reflection spectra of C. aurigans and C. chrysargyrea scarabs. The spectra display the main spectral features observed in the measured ones when small sections of the cuticles are illuminated with non-polarized light, for wavelengths between 300 and 1100 nm. By considering these twisted structures as 1D photonic crystals, an approach is developed to show how the broad band characterizing the reflection spectra arises from a narrow intrinsic photonic band width, whose spectral position moves through visible and near infrared wavelengths. The role of the epicuticle that covers the twisted structures is analyzed in terms of a waxy layer acting as an anti-reflecting coating that also shows low levels of light scattering.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (CICIMA)UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de FísicaUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de QuímicaUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC

    Arquitetura de validação de projetos didáticos para a formação de professores de matemáticas

    Get PDF
    This article presents the results of the project “Didactic and technological development in didactic scenarios for the training of teachers who embrace diversity”. From a theoretical perspective of the universal design and from a political-ethical position of a mathematical education with everyone, the research provides an architecture as a research result to validate the didactic hypotheses that serve as the basis for the design of an environment and three virtual objects of learning. The didactic designs are validated in a training course for elementary school mathematics teachers, with instructional design for both face-to-face and online interactions. Architecture as a validation structure articulates the methodologies resulting from teaching experiments, design research, and communities of practice. The results focus on the validation of hypotheses about training of pre-service math teachers to accommodate the diversity of populations, accessible didactic designs, and methodologies for didactic validation in communities of practiceEste artículo presenta los resultados del proyecto “Desarrollo didáctico y tecnológico en escenarios didácticos para la formación de profesores que acogen la diversidad”. La investigación incorpora una perspectiva teórica del diseño universal y una posición ético-política de una educación matemática con todos. Se entrega como resultado de investigación una arquitectura para validar las hipótesis didácticas que fundamentan el diseño de un ambiente y tres objetos virtuales de aprendizaje. Los diseños didácticos son validados en un curso para formación de profesores de matemáticas de la educación básica, con diseño instruccional para la interacción cara a cara y en línea (virtual). La arquitectura como estructura de validación articula las metodologías provenientes de experimento de enseñanza, investigación en diseño y comunidades de práctica. Los resultados se centran en la validación de hipótesis sobre formación de profesores de matemáticas para acoger la diversidad de poblaciones, diseños didácticos accesibles y metodologías para la validación didáctica en comunidades de práctica.Este artigo apresenta os resultados do projeto “Desenvolvimento didático e tecnológico em cenários didáticos para a formação de professores que adotam a diversidade”. A pesquisa incorpora uma perspectiva teórica do design universal e uma posição ético-política de uma educação matemática com todos. Como resultado de investigação, é apresentada uma arquitetura para validar as hipóteses didáticas que fundamentam o desenho de um ambiente e três objetivos virtuais de aprendizagem. Os projetos didáticos são validados em uma aula para formação de professores de matemáticas de educação básica, com design instrucional para a interação face a face e online. A arquitetura como estrutura de validação articula as metodologias provenientes de experimento de ensino, pesquisa em projeto e comunidades de prática. Os resultados centram-se na validação de hipóteses sobre formação de professores de matemáticas para adotar a diversidade de populações, projetos didáticos acessíveis e metodologias para a validação didática em comunidades de prática
    corecore