22 research outputs found

    Aportes para la construcción de un archivo indígena local: la Encuesta Nacional de Folklore en la provincia de San Luis, Argentina, 1921

    Get PDF
    The current paper analyzes folkloric material gathered during a national survey in San Luis province -Argentina- in 1921, conducted by the Consejo Nacional de EducaciЧn (National Council of Education). First, we present the collected documents in their intellectual and state administration context, in order to show how the references to indigenous people are part of the folkloric scope. Then, through a thorough study of the files existing in this Province, and aiming to create a local indigenous archive, we analyze how this material may contribute to understand the flow of indigenous memories, practices and identifications, after the ending of the so-called Desert Campaigns.En el presente trabajo analizamos un material folklórico recopilado en la provincia de San Luis en 1921, a partir de una encuesta nacional encomendada por el Consejo Nacional de Educación. Para ello, presentamos los documentos en su contexto intelectual y estatal-nacional particular a fin de mostrar que las referencias a pueblos indígenas eran parte del ámbito de indagación folklórica. Por medio de un estudio pormenorizado de los legajos existentes en esta provincia nos proponemos analizar en qué medida este material puede aportar a la comprensión de la circulación de memorias, prácticas y adscripciones indígenas, luego de concretada la llamada “Conquista del Desierto”, con el fin de construir un archivo indígena local

    Subvertir la racionalidad instrumental

    Get PDF
    El ensayo indaga en torno a la democracia liberal después de las experiencias totalitarias del siglo XX teniendo como marco de referencia los elementos culturales de la modernidad, y su relación conflictiva con la posmodernidad. Se retoma el concepto de industria cultural desarrollado por los autores Theodor Adorno y Max Horkheimer. La pregunta es entonces, cómo pensar la autonomía en tiempos en los que la cultura se transforma en industria. ¿Puede el arte ser un campo de emancipación? ¿Es posible mediante un arte no dirigido subvertir la racionalidad instrumental imperante? Para dar respuesta a estos interrogantes, tal como lo entiende Albrecht Wellmer, debemos pensar desde Adorno y más allá de él.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    SUBVERTIR LA RACIONALIDAD INSTRUMENTAL

    Get PDF
    El ensayo indaga en torno a la democracia liberal después de las experiencias totalitarias del siglo XX teniendo como marco dereferencia los elementos culturales de la modernidad, y su relación conflictiva con la posmodernidad.Se retoma el concepto de industria cultural desarrollado por los autores Theodor Adorno y Max Horkheimer. La pregunta esentonces, cómo pensar la autonomía en tiempos en los que la cultura se transforma en industria. ¿Puede el arte ser un campo deemancipación? ¿Es posible mediante un arte no dirigido subvertir la racionalidad instrumental imperante?Para dar respuesta a estos interrogantes, tal como lo entiende Albrecht Wellmer, debemos pensar desde Adorno y más allá de él

    Subvertir la racionalidad instrumental

    Get PDF
    El ensayo indaga en torno a la democracia liberal después de las experiencias totalitarias del siglo XX teniendo como marco de referencia los elementos culturales de la modernidad, y su relación conflictiva con la posmodernidad. Se retoma el concepto de industria cultural desarrollado por los autores Theodor Adorno y Max Horkheimer. La pregunta es entonces, cómo pensar la autonomía en tiempos en los que la cultura se transforma en industria. ¿Puede el arte ser un campo de emancipación? ¿Es posible mediante un arte no dirigido subvertir la racionalidad instrumental imperante? Para dar respuesta a estos interrogantes, tal como lo entiende Albrecht Wellmer, debemos pensar desde Adorno y más allá de él.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Aportes de Frantz Fanon a la construcción de un método otro en y desde América Latina y el Caribe

    Get PDF
    This article inquiries about the methodological principles in the major works of Frantz Fanon in which we identify a contribution to establish “another” method in the frame of an “new” anti-colonial and antiracist science. As a starting point, we consider the importance of this contribution to the construction of a way of doing science in Latin America and the Caribbean that question the positivist tradition.  From a hermeneutic and interpretive methodology, we tackle four dimensions of analysis that outline the methodological proposal of the author: the subject-subject relation, the situationality of thought, the heterogeneity of knowledges involved, and the interweaving between science and politicsEste artículo indaga sobre los desarrollos metodológicos en las principales obras de Frantz Fanon en las que aparece una búsqueda por fundar un método otro en el marco de una ciencia nueva anticolonial y antirracista. Partimos de considerar la importancia de este aporte a la construcción de un modo de hacer ciencia en América Latina y el Caribe que cuestiona la tradición positivista. Desde una metodología hermenéutico-interpretativa, elaboramos cuatro dimensiones de análisis que delinean la propuesta metodológica del autor: la relación sujeto-sujeto, la situacionalidad del pensamiento, la heterogeneidad de saberes involucrados, y la imbricación entre ciencia y polític

    Critical epistemologies and methodologies in Social Sciences: conceptual clarifications from a Latin American perspective

    Get PDF
    El objetivo general del artí­culo consiste en revisitar cuatro perspectivas epistemológicas y metodológicas crí­ticas en el campo de las Ciencias Sociales. Particularmente, se retoman la investigación-acción participativa, la investigación militante, la investigación en colaboración y las metodologí­as descoloniales o descolonizadoras. Desde una metodologí­a hermenéutico-interpretativa, se analizan sus acercamientos fundados en las crí­ticas compartidas al positivismo y su común tradición latinoamericana. Asimismo, se aborda un aspecto menos indagado, relativo a la existencia de una serie de matices entre las perspectivas, que permiten resaltar la singularidad de cada una. Las conclusiones sostienen la importancia de considerar la dimensión metodológica para concretizar los puntos de partida epistemológicos.The general aim of this article is to revisit four critical epistemological and methodological perspectives in the research field of Social Sciences. Specifically, the following perspectives have been selected: participatory action research, militant research, collaborative research and decolonial or decolonizing methodology. From a hermeneutic-interpretive methodology their similarities are analyzed with respect to their critics to positivism and their common Latin American tradition. Moreover, it addresses a less examined aspect related to a series of nuances among perspectives, that allow the underlining of the singularity of each one. The conclusions stress the importance of taking into account the methodology dimension in order to concretize the epistemological startpoints.Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    La academia se investiga a sí misma: una experiencia de coproducción de conocimiento

    Get PDF
    Las referencias a la coproducción de conocimiento se encuentran tomando cada vez mayor visibilidad al interior de las academias. Las mismas ubican a la universidad en sus vinculaciones con actores extra-académicos, revisando sus presupuestos epistemológicos y sus metodologías de trabajo y, a menudo, desafiando supuestos del canon positivista de la ciencia. La coproducción revierte así sobre la universidad en términos de una autocrítica de los modos hegemónicos de construcción del conocimiento científico. Ahora bien, consideramos que existe otra arista menos reflexionada, y posiblemente menos transitada desde nuestras prácticas académicas, referida a la coproducción entre equipos dentro de las universidades. Aquí la coproducción tiene lugar entre sujetos que comparten un mismo ámbito, reglas y lógicas y, aun así, no está exenta de contradicciones y desafíos. En esta línea, el capítulo de libro propuesto tiene por objetivo reflexionar en torno a una experiencia de vinculación entre un Proyecto de Reconocimiento Institucional y un equipo UBACyT, ambos radicados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Buscamos indagar sobre las prácticas de investigación/intervención desde una perspectiva de géneros que el equipo UBACyT lleva adelante. En función de las indagaciones realizadas, destacamos los siguientes ejes: el entrecruzamiento entre objetivos y prácticas de investigación e intervención; la construcción de espacios grupales formativos ?amorosos? como modo posible de transitar la trayectoria académica; el reconocimiento de los múltiples lugares de enunciación que se intersectan en aquellxs que investigan; las formas de decir y escribir como espacios de disputa de los límites académicos; la inclusión del deseo y la emoción como parte de los procesos investigativos y de los posicionamientos ético-políticos; y la producción de un pensar y conocer situado, no sólo con respecto a los sujetos de estudio sino también al contexto laboral, académico, militante y personal de quien investiga.Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vacca, Laura Celina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Propostas epistêmico-metodológicas em pesquisa: O caso da Faculdade de Ciências Sociais (UBA, Argentina)

    Get PDF
    Este artículo presenta los hallazgos de un relevamiento cuantitativo realizado a partir de una base de datos de resúmenes de proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires del período 2016-2019. El objetivo fue caracterizar los planteos metodológicos y epistemológicos de esos proyectos, la vinculación con sujetos en la producción empírica y las referencias a un objetivo de intervención sobre una realidad específica, con el fin de analizar los modos de hacer investigación en dicha institución. Se construyeron variables en diálogo con las hipótesis de trabajo: estrategia metodológica general, vinculación directa con sujetos para la producción de datos y presencia de un objetivo de intervención sobre la realidad. Sedesarrolló una metodología cuantitativa de tipo descriptivo mediante una distribución de frecuencias absolutas y relativas, generales y estratificadas. Los resultados indican el lugar subsidiario de la descripción metodológica en los resúmenes, la presencia no mayoritaria de la vinculación directa con sujetos aun en diseños cualitativos y la potencialidad de la categoría intervención para mapear la articulación entre prácticas de investigación y sujetos en estudio.This article presents the findings of a quantitative data collection from a database containing research project abstracts of the Faculty of Social Sciences of the University of Buenos Aires for the 2016-2019 period. The goal was to describe the methodological and epistemological proposals of these projects, the relationship with subjects for empirical data production and the references made to an objective of intervention on a specific reality, in order to analyze the way in which research is carried out in the aforementioned institution. Variables according to the work hypothesis were constructed, such as: general methodological strategy, direct relationship with subjects for data production, and presence of an objective of intervention on reality. A descriptive quantitative methodology was carried out through the distribution of absolute and relative, general and stratified frequencies. The results indicate that methodological descriptions are not central in the abstracts; the direct relationship with subjects is not present for the most part, even in qualitative designs; and the concept of intervention has the potential to characterize the articulation between research practices and subjects of study.Este artigo apresenta os resultados de um levantamento quantitativo realizado a partir de una base de dados de resumos de projetos de pesquisa da Faculdade de Ciências Sociais da Universidade de Buenos Aires no período 2016-2019. O objetivo foi caracterizar as propostas metodológicas e epistemológicas desses projetos, a vinculação com sujeitos na produção empírica e as referências a um objetivo de intervenção sobre uma realidade específica, a fim de analisar os modos de fazer pesquisa na referida instituição. Foram construídas variáveis em diálogo com as hipóteses de trabalho: estratégia metodológica geral, vínculo direto com os sujeitos para a produção de dados e presença de um objetivo de intervenção na realidade. Foi desenvolvida uma metodologia quantitativa descritiva por meio de uma distribuição de frequências absolutas e relativas, gerais e estratificadas. Os resultados indicam o lugar subsidiário da descrição metodológica nos resumos, a presença não majoritária do vínculo direto com sujeitos mesmo em desenhos qualitativos e a potencialidade da categoria intervenção para mapear a articulação entre as práticas de pesquisa e os sujeitos em estudo.Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vacca, Laura Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Discutiendo el concepto de cultura

    Get PDF
    “Cultura” ha sido históricamente un concepto problemático. Se lo ha abordado desde diversos campos y se lo ha asociado a nociones muchas veces antagónicas. Las discusiones que se han generado en torno a él intentan dilucidar sus significados y consecuencias, y han sido a menudo, encarnizadas. Porque las luchas por su definición se dan en un orden simbólico, de forma tal que penetran directamente los “sentidos” dados al concepto, que tendrán no sólo importantes consecuencias epistemológicas y metodológicas sino también fuertes implicancias éticas y políticas (Grimson y Semán, 2005:12). En este trabajo analizaremos y problematizaremos el concepto de “cultura” en las diversas corrientes teóricas que lo tratan, destacando los estudios de Lila Abu-Lughod. Nos preguntamos inicialmente por las visiones esencialistas y reificantes de dicho concepto, en relación a sus consecuencias político académicas. Abu-Lughod es una de las referentes más claras y radicales de la discusión cuando propone la necesidad del abandono del uso del concepto ya que su utilización lleva consigo inherentemente, la construcción de un “Otro” en términos jerárquicos. Quienes pretenden deshacerse de “cultura” se aferran al hecho de que el concepto se constituyó sobre la base de una relación de poder que distinguía un “ellos” de un “nosotros”, y construyó a ese “ellos” como un objeto estudiable, como una esencia (Abu-Lughod).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Forms of corporeality in the Enlightenment between Spain and Latin America

    Get PDF
    Este trabajo presenta una serie de avances de investigación en torno a la corporalidad en el contexto de las reformas borbónicas en los reinos de España. Las políticas contenidas en estas reformas implicaron un cambio sustantivo en la gestión, la representación y el manejo de los cuerpos desde las esferas de gobierno. Los pensadores de la Ilustración española fueron en esta dirección, buscando intervenir los cuerpos para interiorizar un ideal corporal ligado a la robustez, la habilidad, la fortaleza, los trabajos manuales y la disciplina para el trabajo. En esta oportunidad nos centramos en el análisis de tres pensadores paradigmáticos de este proceso; Campomanes, Jovellanos y Cabarrús. Mediante mecanismos específicos, ligados a instituciones determinadas, propusieron una interiorización de un modelo de corporalidad ideal. Aquí argumentamos que, en la perspectiva de estos autores, la mente y el cuerpo debían ser alimentados de manera pragmática con el fin de modelar ciudadanos útiles en términos de productividad.This work presents some insights around corporeality in the kingdoms of Spain during the Bourbon Reforms. These policies involved a substantial change in the government’s management, representation and handling of bodies. Intellectuals of the Spanish Enlightenment aimed to intervene on bodies to internalise an «ideal body type», tied to notions of robustness, skills, strength, manual labors and work discipline. We will focus on three paradigmatic intellectuals: Campomanes, Jovellanos and Cabarrús. Through specific mechanisms, tied to certain institutions, they proposed the interiorization of this prototype of ideal corporeality. We will argue that, from these authors point of view, mind and body had to be pragmatically nourished in order to mold useful citizens in terms of productivity.Fil: Morgan, Muriel Leonora. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sidy, Bettina Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentin
    corecore