93 research outputs found
Pro-infantia: el proyecto de parque infantil en Zaragoza (1930)
This text focuses on the study of the competition organized by the city of Zaragoza in 1930 for the realization of a playground in Buenavista (today Park José Antonio Labordeta). The winning project was drafted by architect Regino Borobio Ojeda and the pedagogue Francisco del Olmo Barrios, although unfortunately failed to take place. This initiative for children is analyzed within the context of the time and, especially, bearing in mind the interest that the child and the playing they awakened in the field of pedagogy and psychology.
Este texto se centra en el estudio del concurso convocado por el Ayuntamiento de Zaragoza en 1930 para la realización de un Parque infantil en Buenavista (actualmente Parque Grande José Antonio Labordeta). El proyecto ganador fue redactado por el arquitecto Regino Borobio Ojeda y el pedagogo Francisco del Olmo Barrios, aunque lamentablemente no llegó a realizarse. Esta iniciativa a favor de la infancia se analiza dentro del contexto de la época y, especialmente, teniendo presente el interés que el niño y el juego despertaron en el ámbito de la pedagogía y de la psicología
El impacto en la ciudad de berlín de las propuestas de su reconstrucción formuladas tras la segunda guerra mundial
Este texto se centra en el panorama existente en Berlín (Alemania) después de la finalizaciónde la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, en su reconstrucción. Esta ciudad fue una de las más castigadas por ese conflicto mundial, tras el cual se produjo una enorme incertidumbre
entre los arquitectos y urbanistas respecto a su desarrollo futuro y a la intervención en su patrimonio monumental. Por este motivo, se analizan las iniciativas desarrolladas en los sectores oriental y occidental de Berlín, en los que se siguieron criterios distintos a la hora
de acometer su reconstrucción, en función del entendimiento de ese espacio urbano. Desde ese momento y hasta la actualidad, la transformación urbana de Berlín ha sido constante, atendiendo a su condición de realidad histórica en transición.The following extract focusses on the panorama Berlin (Germany) underwent after World War II, especially on its reconstruction. Berlin was one of the cities hardest hit by this worldwide conflict. After World War II architects and urban planners were very uncertain about the city’s future development and about how to approach the city’s architectural heritage. Therefore, the aim of this project is to analyse the various reconstruction initiatives which architects and urban planners carried out with different critieria both in the Eastern and Western areas of Berlin. Ever since, the relentless urban transformation of Berlin has taken place taking into account the fact it was a city involved in an important historical period of transition.Este texto se centra en el panorama existente en Berlín (Alemania) después de la finalizaciónde la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, en su reconstrucción. Esta ciudad fue una de las más castigadas por ese conflicto mundial, tras el cual se produjo una enorme incertidumbre
entre los arquitectos y urbanistas respecto a su desarrollo futuro y a la intervención en su patrimonio monumental. Por este motivo, se analizan las iniciativas desarrolladas en los sectores oriental y occidental de Berlín, en los que se siguieron criterios distintos a la hora
de acometer su reconstrucción, en función del entendimiento de ese espacio urbano. Desde ese momento y hasta la actualidad, la transformación urbana de Berlín ha sido constante, atendiendo a su condición de realidad histórica en transición
Los monumentos a los caídos: ¿un patrimonio para la memoria o para el olvido?
What follows is an article that focuses on the study of the memorials designed or built in our country during the 1940’s and 1950’s to «honour the memory of those fallen for our country and in the name of God». Our intention is to delve into the cultural and artistic state of affairs of those years, to analyse the meaning and structural caracteristics of these monuments, bearing in mind some of these memorials and, finally, to put forward the present debate about the conservation, demolition, or deconstruction of these War Memorials.Este artículo se centra en el estudio de los monumentos que se proyectaron o se levantaron en nuestro país, en las décadas de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, para «perpetuar la memoria y el heroísmo de aquellos que cayeron por la Patria y por Dios». Con estas líneas se ha pretendido profundizar en el panorama cultural y artístico existente en aquellos años, analizar el significado y las características constructivas de estos monumentos a partir de ejemplos concretos y, en último lugar, plantear la dialéctica existente en la actualidad sobre la conservación, demolición o deconstrucción de estos Monumentos a los Caídos
Miguel Ourvantzoff (San Petersburgo, 1897-Madrid, 1980), un artista viajero. Su obra gráfica conservada en Madrid
Esta contribución se centra en el artista Miguel Ourvantzoff (San Petersburgo, 1897-Madrid, 1980) y, en concreto, en el estudio y valoración de su producción grá fica conservada en la Biblioteca Nacional de Españ a, Madrid. A causa de ser hijo de un miembro del gobierno del zar Nicolás II, y tras la revolución bolchevique, tuvo que tomar el camino del exilio. Por este motivo, y guiado por su espíritu de aventura, recorrió varias ciudades europeas –como París y Berlín– y de Sudamérica –Buenos Aires y Cuzco, entre otras–. Se instaló en Madrid en 1951, donde siguió cultivando el arte del dibujo y de la ilustración. La mayoría de sus obras ejecutadas durante el tiempo en que vivió en esta capital está n depositadas en la Biblioteca Nacional de España. Así, cabe destacar la serie Apuntes madrileños (1964-1968), que fue editada por Gráficas Amara en veinte álbumes. Ourvantzoff ilustró otros álbumes que versan sobre temas de variada índole: paisajes, monumentos y castillos de nuestro territorio; libros de caballerías u obras literarias.
This contribution focuses on the artist Miguel Ourvantzoff (Saint Petersburg, 1897–Madrid, 1980) and, specifically, on the study and assessment of his graphic production, preserved in the Biblioteca Nacional de España, Madrid. As the son of a member of the government of Tsar Nicholas II, he had to go into exile following the Bolshevik revolution. During this exile, and prompted by his spirit of adventure, he travelled to several European –Paris and Berlin– and South American cities –Buenos Aires and Cuzco, among others–. He settled in Madrid in 1951, where he continued to cultivate the art of drawing and illustration. Most of his works from his time in Madrid are kept in the Biblioteca Nacional de España. The series Apuntes madrileños (1964-1968), which was published by Gráficas Amara in twenty albums, is of particular interest. Ourvantzoff illustrated other albums on a variety of subjects: landscapes, monuments and castles in Spain and courtly literatura and other literary works
El grupo escolar María Quintana de Mequinenza (Zaragoza): un edificio modelo en Aragón (1923-1927)
Este texto está dedicado al antiguo grupo escolar María Quintana de Mequinenza (Zaragoza), que fue inaugurado el 3 de abril de 1927. Fue construido para acoger dos escuelas graduadas para niños y niñas, bajo la dirección del arquitecto zaragozano Regino Borobio Ojeda (1895-1976), quien llegó a considerarlo como uno de los mejores y más hermosos de la provincia de Zaragoza. Fue levantado gracias al entusiasmo y perseverancia de los mequinenzanos y al inestimable apoyo prestado por la maestra María Quintana Ferragut; de ahí que llevase su nombre como reconocimiento a su acertada gestión a favor de la enseñanza. En la actualidad, es una de las pocas edificaciones del pueblo viejo que se conserva, y que destina su planta baja a sede del Museo de la Historia de Mequinenza y su principal a albergue. Con este trabajo esperamos contribuir a la recuperación de la historia de este grupo escolar, así como a la de la antigua villa de Mequinenza
el impacto en la ciudad de Berlín de las propuestas de su reconstrucción formuladas tras la segunda guerra mundial
Este texto se centra en el panorama existente en Berlín (Alemania) después de la finalizaciónde la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, en su reconstrucción. Esta ciudad fue una de las más castigadas por ese conflicto mundial, tras el cual se produjo una enorme incertidumbreentre los arquitectos y urbanistas respecto a su desarrollo futuro y a la intervención en su patrimonio monumental. Por este motivo, se analizan las iniciativas desarrolladas en los sectores oriental y occidental de Berlín, en los que se siguieron criterios distintos a la horade acometer su reconstrucción, en función del entendimiento de ese espacio urbano. Desde ese momento y hasta la actualidad, la transformación urbana de Berlín ha sido constante, atendiendo a su condición de realidad histórica en transición.The following extract focusses on the panorama Berlin (Germany) underwent after World War II, especially on its reconstruction. Berlin was one of the cities hardest hit by this worldwide conflict. After World War II architects and urban planners were very uncertain about the city’s future development and about how to approach the city’s architectural heritage. Therefore, the aim of this project is to analyse the various reconstruction initiatives which architects and urban planners carried out with different critieria both in the Eastern and Western areas of Berlin. Ever since, the relentless urban transformation of Berlin has taken place taking into account the fact it was a city involved in an important historical period of transition.Este texto se centra en el panorama existente en Berlín (Alemania) después de la finalizaciónde la Segunda Guerra Mundial y, en concreto, en su reconstrucción. Esta ciudad fue una de las más castigadas por ese conflicto mundial, tras el cual se produjo una enorme incertidumbre entre los arquitectos y urbanistas respecto a su desarrollo futuro y a la intervención en su patrimonio monumental. Por este motivo, se analizan las iniciativas desarrolladas en los sectores oriental y occidental de Berlín, en los que se siguieron criterios distintos a la hora de acometer su reconstrucción, en función del entendimiento de ese espacio urbano. Desde ese momento y hasta la actualidad, la transformación urbana de Berlín ha sido constante, atendiendo a su condición de realidad histórica en transición
Los Campos Elíseos de Zaragoza: un sitio de recreo urbano para la sociedad decimonónica
In this text we study the Champs Elysées in Zaragoza, which was a public pleasure ground established in 1868 in the paseo de Torrero (present day paseo de Sagasta), near the bridge over the river Huerva, modelled on those installed in other European cities in that century. It was conceived as a space for public amusement and conviviality, and offered a wide variety of shows and forms of entertainment that were fashionable at that moment: concerts, plays, zarzuelas, dances and walking areas. It was also an indispensable element in the construction process of urban modernity in this city. It disappeared at the end of the nineteenth century, although the land was used for other purposes until the Thirties when the Elysées building (paseo de Sagasta, nos. 2 and 4, corner of Gran Vía, nos. 1 and 3) was built.En este texto nos centramos en el estudio de los Campos Elíseos de Zaragoza, que fue un lugar de recreo público establecido en 1868 en el paseo de Torrero (actual paseo de Sagasta), cerca del puente del río Huerva, teniendo como referencia los instalados en otras ciudades europeas en esa centuria. Fue concebido como un espacio para la diversión y sociabilidad cívicas, en el que se ofrecía una amplia variedad de espectáculos y formas de entretenimiento que eran la moda de ese momento: conciertos, obras de teatro, zarzuelas, bailes y áreas de paseo. Igualmente, fue un elemento indispensable en el proceso de construcción de modernidad urbana en esta ciudad. Su desaparición tuvo lugar a finales del siglo XIX, aunque su terreno fue utilizado para otros fines hasta la década de los treinta cuando se proyectó el edificio Elíseos (paseo de Sagasta, núms. 2 y 4, esquina con Gran Vía)
La caricatura política en Heraldo de Aragón: termómetro de la política española en la democracia (1982-2014)
Este texto se centra en el análisis de las caricaturas políticas (es decir, de las que tienen como protagonistas a personajes de nuestra vida política, aunque también haremos alusión a figuras del panorama político internacional) publicadas en el periódico Heraldo de Aragón durante el período democrático como «termómetro» de nuestra historia política. El recorrido por este diario zaragozano, a través del humor gráfico y de la caricatura política desde el final de la Transición y hasta la actualidad, ofrece una crónica del desarrollo histórico y político del momento, constituyendo una fuente de información clave para el conocimiento del transcurso de nuestro sistema democrático
Aproximación histórica a los establecimientos de sordomudos y ciegos de Zaragoza en época contemporánea. El Colegio de la Purísima (1956-1960)
En este artículo se aborda, en su contexto histórico, el estudio de los establecimientos dedicados a la enseñanza especial en Zaragoza en época contemporánea, especialmente los fundados en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX, que se destinaron a la instrucción de las personas sordomudas y ciegas, dependieron de la iniciativa privada y contaron con subvenciones públicas. Este proceso culminaría con la construcción del Colegio de la Purísima, proyectado en 1956 por los arquitectos Juan Pérez Páramo y Alfonso Buñuel
- …