143 research outputs found

    COMPROMISO INHERENTE CON LA SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS VASCAS DE TURISMO ACTIVO A PESAR DE LA CRISIS

    Get PDF
    Existing literature in the field of sustainable tourism highlights a number of barriers that impede the implementation of practices in this area. However, few studies have addressed the case of adventure tourism. Adopting a case study approach, this paper discusses a number of drivers of success identified by adventure tourism enterprise owners in Basque Country to contribute to the implementation of sustainable tourism practices. Adventure tourism has important social, economic, and environmental impacts on sustainability. The study focuses on learning how sustainable practices have changed in these companies because of the COVID-19 crisis.La literatura existente en el campo del turismo sostenible destaca una serie de barreras que dificultan la implementación de prácticas sostenibles en esta área. Sin embargo, encontramos escasos estudios que se centren en el caso del turismo activo. A través de un estudio de caso, este trabajo analiza un número de impulsores o facilitadores de éxito, identificados por los propietarios de empresas de turismo activo en el País Vasco, que contribuyen a la implementación de prácticas sostenibles. El turismo activo tiene importantes impactos en la sostenibilidad económica, social y medioambiental. El estudio se centra en conocer cómo han cambiado las prácticas sostenibles en estas empresas debido a una crisis como la del COVID-19

    Case Concerning The Rotion Union: The Republic Of Adaria V. The Republic Of Bobbia, the Kingdom Of Cazalia, the Commonwealth Of Dingoth, The State Of Ephraim, And the Kingdom Of Finbar

    Get PDF
    The Republic of Adaria, on one side, and the Republic of Bobbia, the Kingdom of Cazalia, the Commonwealth of Dingoth, the State of Ephraim and the Kingdom of Finbar, jointly on the other, have submitted by Special Agreement their differences concerning the Rotian Union, and transmitted a copy thereof to the Registrar of the Court pursuant to article 40(1) of the Statute

    Implante hematopoyético de una serie de pacientes movilizados con Plerixafor. Estudio retrospectivo multicéntrico

    Get PDF
    Poster [PC-256] Introducción: Plerixafor (PLX) es un inhibidor del receptor CXCR4 de probada eficacia en la recolección de PHSP para autotrasplante hematopoyético (TASPE) en pacientes malos movilizadores. Los estudios llevados a cabo hasta la fecha se han centrado mayoritariamente en aspectos referentes a la cinética de movilización (Mx) y rendimiento. El objetivo de nuestro estudio es recoger una amplia experiencia multicéntrica sobre el injerto hematopoyético a corto y medio plazo de pacientes que habían sido movilizados con PLX. Paciente: s y Métodos: Estudiamos retrospectivamente todos los pacientes que recibieron PLX como parte del esquema de movilización de PHSP para TASPE durante los años 2008-18 en siete hospitales de la zona norte; las enfermedades de base fueron: 94 linfomas no Hogdkin, 14 con enfermedad de Hogdkin, 78 mieloma múltiple y 4 con otros diagnósticos. 108 pacientes eran varones (56%) y 82 mujeres (44%). Su edad mediana era 59 años (4-73). Su peso y su altura oscilaron entre 15-134 kg y 106-188 cm, respectivamente. La mediana de líneas de tratamiento de nuestra serie fue de 2 (1-5); veintiún pacientes habían recibido radioterapia extensa y 15 pacientes uno o varios TASPEs previos. El número de intentos de Mx previos osciló entre 0 y 4 (mediana: 1). La pauta de G-CSF empleada fue de 5-10 mcg/kg/12 h durante 1-14 días (mediana: 6 días) y la dosis de PLX fue la recomendada en ficha técnica (0.24mcg/Kg/24horas). En 36 casos (18, 95%) la movilización se realizó en la fase de recuperación tras un ciclo de la quimioterapia de tratamiento. Tabla 1. Características de la serie y empleo de PLX. Resultados: se realizaron un total de 159 TASPEs. El estatus de la hemopatía en el momento del trasplante era remisión completa en el 50% de los casos. En cuanto a los resultados de movilización y colecta, la mediana de sesiones de aféresis requeridas fue de 2, rango (0-5) y la cifra de células CD34+ recolectada fue de 2, 79 (x 106/kg) con un rango entre 0 y 30, 3. Tabla 2. Datos de implante a corto y medio plazo Conclusiones: 1) el empleo de Plerixafor permitió realizar el TASPE en un alto porcentaje de pacientes malos movilizadores; 2) la calidad del injerto a corto y medio plazo de los pacientes autotrasplantados movilizados con PLX fue óptimo en la gran mayoría de los casos; 3) en nuestro conocimiento, esta serie multicéntrica es una de las mayores comunicadas enfocada en la calidad del implante a corto y medio plazo de pacientes malos movilizadores sometidos a TASPE

    Comparison of seven prognostic tools to identify low-risk pulmonary embolism in patients aged <50 years

    Get PDF
    publishersversionPeer reviewe

    Rate and duration of hospitalisation for acute pulmonary embolism in the real-world clinical practice of different countries : Analysis from the RIETE registry

    Get PDF
    publishersversionPeer reviewe

    Compromiso inherente con la sostenibilidad de las empresas vascas de turismo activo a pesar de la crisis

    No full text
    Existing literature in the field of sustainable tourism highlights a number of barriers that impede the implementation of practices in this area. However, few studies have addressed the case of adventure tourism. Adopting a case study approach, this paper discusses a number of drivers of success identified by adventure tourism enterprise owners in Basque Coun-try to contribute to the implementation of sustainable tourism practices. Adventure tourism has important social, economic, and environmental impacts on sustainability. The study focuses on learning how sustainable practices have changed in these companies because of the COVID-19 crisisLa literatura existente en el campo del turismo sostenible destaca una serie de barreras que dificultan la implementación de prácticas sostenibles en esta área. Sin embargo, encon-tramos escasos estudios que se centren en el caso del turismo activo. A través de un estudio de caso, este trabajo analiza un número de impulsores o facilitadores de éxito, identificados por los propietarios de empresas de turismo activo en el País Vasco, que contribuyen a la implementación de prácticas sostenibles. El turismo activo tiene importantes impactos en la sostenibilidad económica, social y medioambiental. El estudio se centra en conocer cómo han cambiado las prácticas sostenibles en estas empresas debido a una crisis como la del COVID-1
    corecore