47 research outputs found

    La lutte juridique contre les assassinats des leaders sociaux en Colombie

    Get PDF
    Introduction  L’ « action de tutelle » (tutela), présentée conjointement le 10 décembre 2019 par plusieurs mouvements sociaux et organisations de défenses des droits humains, a pour objet de demander la déclaration d’un « État de choses inconstitutionnel », concernant la violence exercée à l’encontre des leaders sociaux. La notion d' « État de choses inconstitutionnel », créée par la jurisprudence colombienne, fait référence aux situations dans lesquelles, sur la base d'une action judiciaire ..

    Vivienda generadora de reconciliación, La Esperanza

    Get PDF
    Artículo de investigaciónSe presenta un modelo de vivienda basado en un modelo de habitabilidad, enfocado en las victimas del posconflicto, la reconciliación, la población campesina, la población que habita los bordes urbanos. A partir del conflicto que se genera en Colombia y no solamente del conflicto armado, sino del conflicto que enfrenta la humanidad por la falta de reconocimiento del otroIntroducción Metodología Resultados Discusión Conclusiones Referencias AnexosPregradoArquitect

    La motivación de las sentencias y el papel del Juez en el Estado Social y Democrático de Derecho

    No full text
    La motivación de las sentencias y el papel del Juez en el Estado Social y Democrático de Derech

    A judicialização da política na Colômbia : casos, potencialidades e riscos

    Get PDF
    Publicado em português, espanhol e inglês.Título em espanhol: La judicializacion de la política en Colombia: casos, potencialidades y riesgos -- Título em inglês: Judicialization of politics in Colombia: cases, merits and risks.Na Colômbia, a judicialização da política parece ter adquirido uma intensidade maior do que em muitos países do Terceiro Mundo nos quais se generalizou o protagonismo judicial. O que pôde motivar o desenvolvimento desse fenômeno? Qual é seu impacto sobre a democratização da sociedade colombiana? Quais são as potencialidades democráticas e os riscos da judicialização? Além de tentar oferecer respostas a essas perguntas, pretende-se analisar o caso colombiano, com exemplos ilustrativos e uma discussão teórica da evolução do fenômeno

    Ética, droga y derecho: una contribución al debate sobre la despenalización

    No full text
    El 15 de mayo de 1994, la Corte Constitucional excluyó del ordenamiento jurídico colombiano dos artículos del estatuto de estupefacientes que penalizaban el consumo de sustancias psicoactivas: el artículo 51 que imponía arresto hasta por un año a quien portara para consumo sustancias como la marihuana, la heroína o la cocaína; y, el artículo 87 que permitía someter a tratamiento médico forzoso a quien, sin haber cometido ningún delito, se viera afectado por el consumo de esas drogas. Esta decisión judicial provocó fuertes críticas de los medios de comunicación, los gremios y la élite política del país. Todos ellos manifestaron su temor por los graves efectos que, según ellos, la sentencia podría tener sobre la salud pública y la seguridad de los colombianos, y  plantearon la realización de un referendo para restablecer la penalización del consumo de esas drogas. Posteriormente, el Presidente Samper abandonó la idea del referendo, pero no porque pensara acatar y desarrollar la decisión de la Corte. Todo indica que el gobierno consideró que la consulta popular tenía costos y riesgos excesivos, por lo cual prefirió recurrir al Congreso para reformar, con mayor tranquilidad y menor debate, la Constitución

    Ética, droga y derecho: una contribución al debate sobre la despenalización

    No full text
    El 15 de mayo de 1994, la Corte Constitucional excluyó del ordenamiento jurídico colombiano dos artículos del estatuto de estupefacientes que penalizaban el consumo de sustancias psicoactivas: el artículo 51 que imponía arresto hasta por un año a quien portara para consumo sustancias como la marihuana, la heroína o la cocaína; y, el artículo 87 que permitía someter a tratamiento médico forzoso a quien, sin haber cometido ningún delito, se viera afectado por el consumo de esas drogas. Esta decisión judicial provocó fuertes críticas de los medios de comunicación, los gremios y la élite política del país. Todos ellos manifestaron su temor por los graves efectos que, según ellos, la sentencia podría tener sobre la salud pública y la seguridad de los colombianos, y  plantearon la realización de un referendo para restablecer la penalización del consumo de esas drogas. Posteriormente, el Presidente Samper abandonó la idea del referendo, pero no porque pensara acatar y desarrollar la decisión de la Corte. Todo indica que el gobierno consideró que la consulta popular tenía costos y riesgos excesivos, por lo cual prefirió recurrir al Congreso para reformar, con mayor tranquilidad y menor debate, la Constitución

    La motivación de las sentencias y el papel del Juez en el Estado Social y Democrático de Derecho

    No full text
    La motivación de las sentencias y el papel del Juez en el Estado Social y Democrático de Derech
    corecore