57 research outputs found

    Nivel de riesgo y aparición de úlceras por presión en pacientes en estado crítico

    Get PDF
    ResumenLa úlcera por presión es un evento constante en salud pública, un problema persistente en las unidades críticas y una preocupación de enfermería al verse involucrada en el cuidado que demanda el 50% más del tiempo utilizado.ObjetivoDescribir el riesgo de aparición de las úlceras por presión en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados críticos, con relación al tiempo de medición y estadio.MétodosEstudio cuantitativo, observacional, descriptivo y longitudinal. Muestra conformada por 31 pacientes. El instrumento fue aplicado en 4 momentos: al ingreso, a las 24 y 72h y al séptimo día de estancia. En cada medición se determinó el riesgo con la escala Braden y se valoró la piel.ResultadoEl 100% de los pacientes tuvo alto riesgo al ingreso y 24h; se redujo en un 71% a los 7 días. El 6.4% desarrolló úlcera por presión al ingreso, el 12.9% a las 24h y el 35.5% a las 72h. En general el 45.2% de los pacientes considerados como de alto riesgo manifestaron úlcera por presión a los 7 días de estancia hospitalaria. Se observó una correlación entre las variables nivel de riesgo y aparición de úlcera por presión a las 72h (rs p=0.04).ConclusiónA pesar de que se reduce el riesgo a la mitad en las primeras 72h, aumenta la incidencia de úlcera por presión en ese mismo lapso; así, es importante que se realicen evaluaciones y revaloraciones desde el ingreso y durante los 7 primeros días de estancia hospitalaria en los pacientes críticamente enfermos utilizando un instrumento de valor predictivo.AbstractPressure ulcer are a constant event in public health, a persistent problem in units of critical care, and a nursing concern due to the longtime of care they need to be addressed.ObjectiveTo describe the risk of developing pressure ulcer which patients admitted into the critical care taking in consideration the time of measurement and stay.MethodsThis is a quantitative, observational, descriptive, and longitudinal study with a sample of 31 patients. The instrument was administered at four times: at entry, during the 24 and 72hours, and at the seventh day of stay. In each measurement, the risk was assessed through the Braden scale. The skin status was also assessed.Result100% of patients were at high risk during the first 24hours; and 71% of them were at high risk at the seventh day of admission. 6.4% developed a pressure ulcer during admission, 12.9% at 24hours, and 35.5% at 72hours. In general, 45.2% of the patients considered in high risk developed some pressure ulcer at the seventh day of stay. A correlation was observed among the variables risk level and pressure sores at 72hours (rs P=.04>).ConclusionAlthough the risk is reduced to the half during the first 72hours, the incidence of pressure ulcer increases in the same period; thus, it is important to perform assessments and re-appraisements to the critically ill patients using a predictive instrument since hospital admission and during the first seven days of stay

    Viabilidad del modelo de confort térmico adaptativo bajo condiciones de clima cálido subhúmedo: Ahorro energético en refrigeración en Campeche, México

    Get PDF
    The conventional approach to achieve thermal comfort generally focuses on modifying the setpoint temperature in fully air-conditioned buildings. However, the adaptive thermal comfort approach is an alternative that considers the interaction between buildings, the local climate, and the users to allow significant improvements in energy savings. This paper analyzes the feasibility of implementing adaptive thermal comfort strategies, comparing adaptive models based on the ASHRAE 55-2020 Standard and a regional model for the tropical climate typology of Mexico, and contrasting the results with the static approach. Thirteen locations in the State of Campeche were thermally analyzed, seeing that the ventilation strategies are applicable throughout the State and that both models ensure improvements in energy consumption. In addition, the results suggest that it is necessary to develop more local adaptive models to propose strategies with better potential impact in the region.A abordagem convencional para alcançar o conforto térmico geralmente se concentra em modificar a temperatura de referência em edifícios totalmente climatizados. No entanto, a abordagem do conforto térmico adaptativo é uma alternativa que considera a interação entre os edifícios, o clima local e os usuários, a fim de permitir melhorias significativas na economia de energia. Este trabalho analisa a viabilidade de implementar estratégias de conforto térmico adaptativo, comparando modelos adaptativos baseados na norma ASHRAE 55-2020 e um modelo regional para a tipologia climática tropical do México, contrastando os resultados com a abordagem estática. Foram analisados termicamente 13 locais no estado de Campeche, concluindo-se que as estratégias de ventilação são aplicáveis em todo o estado e que ambos os modelos garantem melhorias no consumo de energia. Além disso, os resultados sugerem a necessidade de desenvolver mais modelos adaptativos locais para propor estratégias com maior potencial de impacto na região.El enfoque convencional para alcanzar el confort térmico generalmente se centra en modificar la temperatura de consigna en edificios totalmente climatizados. Sin embargo, el enfoque del confort térmico adaptativo es una alternativa que considera la interacción entre los edificios, el clima local y los usuarios para permitir mejoras significativas en el ahorro de energía. El trabajo analiza la viabilidad de implementar estrategias de confort térmico adaptativo, comparando modelos adaptativos basados en la norma ASHRAE 55-2020 y un modelo regional para la tipología climática tropical de México, contrastando los resultados respecto del enfoque estático. Se analizó térmicamente 13 locaciones del Estado de Campeche obteniendo que las estrategias de ventilación son aplicables en todo el Estado y que ambos modelos aseguran mejoras en el consumo de energía. Además, los resultaron siguieren que es necesario desarrollar más modelos adaptativos locales para proponer estrategias con mejor potencial de impacto en la región

    Control-Scheduling Codesign for NCS based Fuzzy Systems

    Get PDF
    In the present paper, a fuzzy codesign approach is proposed to deal with the controller and scheduler design for a networked control system which is physically distributed with a shared communication network. The proposed fuzzy controller is applied to generate the control with different sampling-actuation periods, the configuration supposes a strict actuation period disappears the jitter. The proposed fuzzy scheduling is designed to select the sampling-actuation period. So, the fuzzy codesign reduces the rate of transmission when the system is stable through the scheduler while the controller adjusts the control signal. The fuzzy codesign guarantees the stability of all the system if the network uncertainties do not exceed an upper bound and is a low computational cost method implemented with an embedded system. An unstable, nonlinear system is used to evaluate the proposed approach and compared to a hybrid control, the results show greater robustness to multiple lost packets and time delays much larger than the sampling period. (This paper is an extension of [20]. Reprinted (partial) and extended, with permission based on License Number 4275590998661 IEEE, from "Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control, 2017 14th International Conference on"

    SISTEMA DE MONITOREO INALÁMBRICO DE BAJO COSTO PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS EMPLEANDO RASPBERRY PI

    Get PDF
    El presente trabajo muestra el desarrollo de una red de monitoreo para sistemas fotovoltaicos basado en el uso de la tecnología inalámbrica ZigBee,  microprocesadores ARM de 32 bits y una tarjeta de desarrollo Raspberry Pi. El sistema propuesto se encuentra formada por un módulo de sensado diseñados para la medición y transmisión de los parámetros de temperatura, voltaje y corriente de los paneles o arreglos fotovoltaicos. Dicho módulo se comunica con una tarjeta Raspberry Pi la cual realiza las funciones de sistema de coordinación central y servidor web. Así, el módulo ZigBee incorporado a la red es capaz de transmitir los parámetros a la tarjeta Raspberry Pi, la cual generará una base de datos con los valores recibidos, además de asignarles fecha y hora. Todos los datos registrados pueden ser visualizados desde una aplicación web desarrollada, la cual se actualiza constantemente, mediante cualquier computadora o dispositivo móvil

    Perceptions and attitudes of visitors at the Jardín Zoológico Payo Obispo and their influence on the conservation of native wildlife

    Get PDF
    This study focused on the relationship between the perceptions and attitudes of visitors at the Jardín Zoológico Payo Obispo and their support for the conservation of nine animal species, native of southeastern Mexico. Results from 198 surveys applied from November 2018 to February 2019, show that fear is the most important factor for visitors to decide if they support the protection of opossums and boas, while for ferruginous pygmy-owl and Morelet’s crocodile it was the aesthetic consideration (“ugly”). For the remainder species, with the exception of the jicotea turtle, both, the fear, and the aesthetic perceptions directly influence conservation support.Este estudio se enfocó en la relación entre las percepciones y actitudes de los visitantes del Jardín Zoológico Payo Obispo y el apoyo a la conservación de nueve especies de fauna, nativas del sureste de México. Los resultados de 198 encuestas aplicadas entre noviembre de 2018 y febrero de 2019 muestran que el miedo es el factor más importante para que los visitantes decidan si apoyan la protección de las zarigüeyas y las boas; mientras que para el búho pigmeo ferruginoso y el cocodrilo de Morelet este factor fue la consideración estética (“feo”). Para el resto de las especies, con excepción de la tortuga jicotea, tanto el miedo como la percepción estética influyen directamente en el apoyo a su conservación

    Mayan Traditional Knowledge on Weather Forecasting: Who Contributes to Whom in Coping With Climate Change?

    Get PDF
    Despite international commitments to integrate indigenous peoples and their Traditional Ecological Knowledge (TEK) in actions combating climate change, their inclusion remains limited. Integrating TEK with scientific knowledge has become particularly important in sectors such as agriculture, which both contributes to and is affected by climate change. While there is a general recognition that integrating TEK will contribute to climate change adaptation, agricultural interventions have made little progress in achieving this due to the assumption of a clear divide between TEK and scientific knowledge. This paper considers that knowledge integration is already occurring, but in contexts of economic, sociocultural, and political inequalities. We elaborate on the case of traditional weather forecasting methods used by Mayan indigenous farmers in Mexico’s Yucatán Peninsula to propose a social justice perspective for knowledge integration in climate change interventions. Using information from three studies conducted between 2016 and 2019, we first explain the importance of weather and traditional weather forecast methods for indigenous Mayan farmers. Later we describe in detail both these methods and their links with Mayan cosmology. Findings show how weather phenomena such as drought and hurricanes are main concerns for milpa farming. They illustrate the diversity of traditional short, medium, and long-term weather forecast methods based on observations from nature and the sky. Farmers also perform rituals that are related to their Mayan gods and goddess. As TEK not only defines agricultural calendars but also reproduces Mayan culture, we discuss what is needed for its integration into actions combating climate change. We use a rights-based approach that considers the economic, cultural, and political scales of justice to equally allocate resources and benefits for traditional knowledge systems, recognize indigenous values and worldviews avoiding cultural harms, and accomplish indigenous self-determination through equal representation. As a result, we hope to incentivize development actors engaged in agricultural interventions on climate change to critically reflect and examine power dynamics and relations when working with indigenous communities

    La herencia alimenticia del árbol ramón

    No full text
    El árbol ramón (Brosimum alicastrum) es una especie multifuncional de las selvas de México, Centro y Sudamérica. Aunque comienza a caer en desuso en algunos sitios, desde hace siglos se reconocen los aportes de sus frutos, hojas, savia, madera y nutritivas semillas, por lo que han surgido propuestas y proyectos para mantener vigente su herencia alimenticia.El árbol ramón (Brosimum alicastrum) es una especie multifuncional de las selvas de México, Centro y Sudamérica. Aunque comienza a caer en desuso en algunos sitios, desde hace siglos se reconocen los aportes de sus frutos, hojas, savia, madera y nutritivas semillas, por lo que han surgido propuestas y proyectos para mantener vigente su herencia alimenticia. Un gigante de la selvaEn las selvas y bosques abundan los árboles que utilizamos con distintos fines. Sabemos que nos aportan el oxígeno que respiramos, frutos para alimentarnos o madera para construir viviendas y muebles, pero también desempeñan un papel importante en el ciclo del agua, la captura de carbono y como hábitat de distintas especies de animales e incluso de otras plantas. Asimismo, hay especies emblemáticas que se vinculan estrechamente con la cultura de las poblaciones.Uno de los árboles que predominan en las selvas de México, Centroamérica y Sudámerica es el Brosimum alicastrum, mejor conocido como árbol ramón o simplemente, ramón. Puede medir 35 metros o más y ha estado ligado a la vida humana desde hace siglos. Su nombre alude al “ramoneo”, es decir, el corte de las hojas o puntas de las ramas, ya sea porque las personas las cortan o porque los animales se las comen.Estudios arqueológicos indican que los mayas fueron grandes consumidores del ramón. Junto con el maíz, fue una de las principales fuentes de alimentación en el periodo clásico (250-900 d.C.), lo cual demuestra su importancia y su evidente vínculo con las comunidades humanas. En Guatemala, durante el posclásico tardío (1250-1524 d.C.), la capital del reino maya kaqchikel se llamaba Iximché, cuyas traducciones son árbol ramón o árbol de maíz.La distribución natural de esta especie va de México a Brasil y también se encuentra en Jamaica y Cuba. Se adapta a distintos tipos de suelo, niveles de humedad, temperatura y altitud, aspecto que le permite vivir en gran parte de nuestro país: desde Sinaloa hasta Chiapas a lo largo del litoral Pacífico; desde Tamaulipas hasta Quintana Roo recorriendo el litoral del Golfo de México y el Mar Caribe, además de la Cuenca del Río Balsas, en los estados de Michoacán y Morelos.Como habita en tantas regiones, diferentes lenguas y culturas le han dado nombre. En la frontera sur de México se le conoce en varias lenguas indígenas como ash-ahx (tseltal, Chiapas), yashalash (lacandona, Chiapas) y oox (maya, Yucatán y Quintana Roo). En Guatemala también se le llama oox e iximché (kaqchikel) y en Belice, breadnut y maya nut.Árbol multifuncional… y nutritivoEl ramón tiene un sinfín de aplicaciones; hay quien lo describe como un árbol multifuncional o multiuso. En la selva es alimento de monos, venados, murciélagos, roedores y aves, entre ellas, las guacamayas; mientras que en el ámbito rural, sus hojas, tallo joven y semillas se utilizan para dar de comer a toda clase de ganado: bovino, caprino, equino y porcino (vacas, bueyes, cabras, caballos, mulas y puercos).1Un punto a mencionar es que presenta propiedades medicinales muy valoradas –y ampliamente difundidas– para tratar el asma y las infecciones de pecho con infusiones a base de las hojas.Por otra parte, el látex o savia que mana del tronco se puede diluir en agua para fungir como sustituto de leche, aunque también ha servido para adulterar el chicle extraído del árbol de chicozapote. Los frutos se ofrecen al ganado como alimento, y de la pulpa se elaboran mermeladas o jaleas. En México, extractos de los frutos se usan para estimular la producción de leche en mujeres con bebés lactantes, mientras que en Nicaragua es la savia la que tiene esa finalidad.Su madera no es tan apreciada como la del cedro, la caoba y otras especies tropicales, pero es muy fuerte y se emplea en la construcción de viviendas y para postes en cercas, además de servir como leña. En Guatemala y la península de Yucatán se acostumbra colocar árboles de ramón como cercos vivos alrededor de potreros y para delimitar terrenos.Como es de suponerse, durante la época de calor y sol inclemente, su abundante copa es muy valorada para generar sombra y frescura; por eso se pueden observar ramones en parques y camellones de Yucatán. En las selvas, su copa arbórea da cobijo y protección a varias especies animales (cacomixtle, monos, águilas y muchos más) y forestales (por ejemplo, las orquídeas y otras plantas epífitas que crecen sujetas a sus resistentes troncos y ramas).Además de todas las propiedades mencionadas, destaca el consumo humano de las semillas. Son redondas y del tamaño de una avellana. Se pueden cocer, tostar o asarse para comerse como castañas. Si se hierven, adquieren una consistencia y sabor similar a la papa; las personas las ingieren así y también las usan para espesar caldos. Históricamente, diversos pueblos originarios de Chiapas, Quintana Roo y Yucatán han utilizado la semilla para preparar tortillas, cuando la cosecha de maíz no fue buena. Con procedimientos más elaborados se produce sustituto de café (sin cafeína), así como harina para panes o galletas.Investigaciones sobre el aporte nutricional de la semilla de ramón confirman que es una buena fuente de aminoácidos; es alta en fibra, calcio, potasio, ácido fólico y vitaminas A, B y C. También provee hierro y triptófano, este último es un aminoácido deficiente en la dieta a base de maíz y frijoles. Muchas personas que consumen café o té de ramón destacan su propiedad relajante.Semillas de la conservaciónEn algunos sitios, las poblaciones humanas se han ido desvinculado del árbol ramón. En la frontera de México y Belice persisten dos estigmas que han contribuido al declive de su consumo. El primero se refiere a su uso popular como alimento para ganado; hay quienes lo rechazan con el argumento: “Si no soy ganado para comer ramón.” Por otra parte, se asocia con las épocas de hambrunas, lo cual se interpreta como negativo ya que existen prejuicios acerca de la pobreza.No obstante, la extendida presencia del ramón, sus características aptas para el almacenaje y especialmente su alto aporte nutricional, han propiciado que distintas instituciones y organizaciones se interesen en promover proyectos de desarrollo en comunidades marginadas. Por lo general, se busca transformar la semilla en distintos productos para la venta en los mercados locales, regionales, nacionales e incluso internacionales, al mismo tiempo que se promueve el consumo al interior de las comunidades y la conservación del entorno natural.En el sur de Quintana Roo se han conformado varios grupos integrados principalmente por mujeres que buscan el aprovechamiento de la semilla. La actividad productiva y los resultados son incipientes si se comparan con proyectos de otras regiones; sin embargo, van abriendo camino a la revaloración de la semilla de ramón en el mercado, junto con los esfuerzos de difusión de instituciones educativas, instancias gubernamentales y organizaciones civiles con incidencia local. También existen varios organismos internacionales no lucrativos que son grandes promotores de este tipo de proyectos, por ejemplo:The Maya Nut Institut (antes The Equilibrium Fund) capacita a mujeres rurales e indígenas en México y Centroamérica en el procesamiento y recetas de semilla de ramón para su consumo y venta. Su trabajo y el apoyo económico de algunas instancias públicas han propiciado el establecimiento de cooperativas que comercializan la semilla en el sur de Quintana Roo.Rainforest Alliance también ha impulsado proyectos similares en comunidades de la Reserva de la Biósfera Maya en el Petén (Guatemala). En uno de ellos se produce harina para una panadería comunitaria y para distribuir en escuelas rurales de la zona, con el objetivo de elaborar desayunos o almuerzos que se ofrecen al alumnado.La Agencia Alemana de Cooperación Internacional tiene presencia en el sur de México, Guatemala y Belice desde 2001, mediante el proyecto “Protección y uso sostenible de la selva maya”, en el marco del cual se han implementado programas en los primeros dos países para promover el aprovechamiento y uso sostenible de productos forestales maderables y no maderables, entre ellos la recolección y comercialización de la semilla de ramón. En tal contexto, recientemente se presentó un recetario.Estas iniciativas significan un trabajo de revalorización del árbol ramón, lo que en muchos casos ha implicado un descubrimiento y apropiación de su potencial por parte de las comunidades. Sin duda, no es una especie común y corriente, sino una verdadera herencia alimenticia de nuestros pueblos. Vale la pena conocerlo, valorarlo y desde luego, conservarlo.1 Una de las principales atracciones del Papalote Museo del Niño en la Ciudad de México ha sido, desde hace muchos años, el recorrido por el “Árbol Ramón”.Harlen Tzuc Salinas es maestra en ciencias sociales e integrante de Sociogénesis A.C. ([email protected]). Ecofronteras, 2017, vol. 21, núm. 60, pp. 10-12, ISSN 2007-4549. Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a [email protected]   
    corecore