5 research outputs found

    Suitability of Blackboard as Learning Management System to assess oral competence: Students’ perceptions and results

    Full text link
    [EN] Learning a foreign language involves the practice and development of linguistic competencies through a series of communicative activities. Assessing each of these competencies face to face can provide an accurate profile of the student’s level of language proficiency. But assessing them online, particularly oral skill, poses a challenge for both students and professors. The change of scenario and use of digital tools may intimidate students and deprive the interview from naturality and warmth. In this paper, the suitability of Blackboard Collaborate as Learning Management System to assess English speaking skill is studied together with other factors influencing students’ online performance. 81 students from 5 different undergraduate programs in Engineering and Applied Sciences were assessed, following the threefold pattern of IELTS speaking test questions. Their results and responses to a final survey are contrasted so as to check the positive of negative effect of online testing on the students’ state of mind and eventual achievement. Blackboard platform proves to be as a suitable online framework for optimal performance, and the examiner’s attitude is equally a conditioning factor in students’success.Muñoz Alcón, AI.; Trullén Galve, F. (2021). Suitability of Blackboard as Learning Management System to assess oral competence: Students’ perceptions and results. En 7th International Conference on Higher Education Advances (HEAd'21). Editorial Universitat Politècnica de València. 983-991. https://doi.org/10.4995/HEAd21.2021.12929OCS98399

    Buenas Prácticas en los Programas Universitarios para Mayores en España

    Get PDF
    Ana Isabel Muñoz Alcón y Francisco Trullén Galve (Universidad Catolica de Ávila); María P. García de la Torre y Francisco Ascón Belver (Universidad de A Coruña); M. Isabel Luis Rico, Ángel Gañán Adánez, Tamara de la Torre Cruz, Vanesa Baños Martínez (Universidad de Burgos); Yolanda Lázaro Fernández y Jaime Cuenca Amigo (Universidad de Deusto); Camino Caballero Posado (Universidad de Extremadura); Mª Adoración Holgado Sánchez y Mª Teresa Ramos Bernal (Universidad Pontificia de Salamanca); Sara Serrate González, Javier Alba Barrios y José Manuel Muñoz Rodríguez; Miguel Ángel Nombela Castaño (Universidad de Vigo

    IV Congreso Nacional de Innovación en Ciencias Jurídicas: Coordinación y planificación en los estudios de derecho

    No full text
    Producción CientíficaLa implantación en el curso académico 2010-2011 del Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior determina la necesidad por parte del profesorado de diseñar nuevas metodologías que traten de conseguir que el alumno desempeñe un papel más activo en su formación, a la par que el profesor se convierta en buen tutor que oriente al alumno en su proceso de aprendizaje. Los nuevos planes de estudios de las diversas titulaciones de Grado, Master Universitario y Doctorado se organizan en diversos módulos, en cado uno de los cuales el alumno debe acreditar la adquisición de las competencias específicas y genéricas que lo integran. Para ello el profesor debe diseñar un elemento novedoso en el sistema universitario español, la Guía Docente de cada asignatura, que recoja una nueva metodología docente, más amplia y rica en técnicas docentes que la simple lección magistral, y, como consecuencia, un novedoso sistema de evaluación por competencias para cada una de las actividades que se planteen, dentro y fuera del aula

    Base pictográfica y documental para la Historia y Teoría jurídico-pública

    No full text
    Realizado en la Facultad de Derecho, por 3 profesores del centro. El objetivo: Creación de material documental y gráfico para desarrollar un aula más participativa y facilitar la comprensión de la evolución general del derecho y de sus fuentes de transmisión: fueros, libros jurídicos, códigos, etc. Las fases del proyecto fueron: 1.Recopilación de material documental; 2. Selección del material textual y gráfico; 3. Clasificación y elaboración de gráficos, cuadros sinópticos, transparencias, que sirven de material para la impartición de la docencia ordinaria y para el desarrollo de seminarios. El material elaborado son textos intercalados de imagen y un cuerpo de transparencias que sirven de soporte para el comentario y las prácticas en el aula. La puesta en marcha del proyecto ha dinamizado las clases al ser un modelo dialogado y la visualización ha facilitado la comprensión.Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y CulturaCastilla y LeónJunta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura; Monasterio de Nuestra Señora de Prado. Autovía Puente Colgante, s. n.; 47071 Valladolid; Tel. +34983411881; Fax +34983411939; [email protected]
    corecore