92 research outputs found

    The role of international health movement in the development of the Dietitian and Nutricionist profession in Spain

    Get PDF
    Durante la Primera Guerra Mundial y la posguerra, el hambre y la desnutrición cobraron gran importancia y estos problemas atrajeron la atención de gobiernos y organismos internacionales. Entre 1920 y 1930 se fue configurando en el contexto internacional una nueva cultura de la nutrición y a partir de este momento la nutrición y la dietética se convirtieron en un tema a tratar y empezaron a perfilarse las políticas nacionales e internacionales en nutrición. Durante el período de entreguerras, la mayoría de los países crearon sus servicios de higiene de la alimentación y pusieron en marcha institutos nacionales de nutrición. En dichos escenarios asistenciales e investigadores se desarrollaron los primeros procesos de profesionalización de los Dietistas-Nutricionistas. Fue en el contexto del abordaje comunitario de los problemas nutricionales, cuando se perfiló la necesidad de contar con profesionales capacitados para aplicar los conocimientos de la nutrición. Este hecho favoreció su creación y lo hizo ligado al abordaje de la problemática de la malnutrición desde la perspectiva colectiva, sin olvidar sus inicios en el ámbito de la atención al paciente hospitalizado y la nutrición clínica. La nutrición logró su ruta de diferenciación profesional sobre todo en el contexto de la salud pública.During the first world war and the subsequent post-war period, hunger and malnutrition became such severe problems that Governments and international agencies were spurred into action. Between 1920 and 1930, a new culture of nutrition emerged in the global arena. Nutrition and dietetics began to receive careful consideration and national and international policies on nutrition started to take shape. During the interwar period, many countries created food hygiene services and launched national institutes of nutrition, and it was within these welfare and research scenarios that the first steps were taken towards professionalization of the role of dietitian and nutritionist, since the community approach taken to nutritional problems highlighted the need for trained professionals to apply knowledge of nutrition. This circumstance favored the creation of a professional role linked to a collective approach to the problem of malnutrition whilst maintaining its roots in the field of inpatient care and clinical nutrition. Nutrition attained its distinct professional identity above all in the context of public health.Este trabajo se ha desarrollado en el marco de los proyectos de investigación: “La lucha contra la desnutrición en la España contemporánea y el contexto internacional (1874-1975)” (Ref.: HAR2009-13504-C02-01) Ministerio de Ciencia e Innovación; Beca Predoctoral del Programa de Formación de Profesorado Universitario (Ref.: FPU/AP2008-03309) Ministerio de Educación; Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana (Ref.: Prometeo/2009/122) y el proyecto “La sanidad internacional y la transferencia de conocimiento científico en Europa 1900-1975”. Período: 2011-2013 (Ministerio español de Economía y Competitividad HAR2011-23233)

    Origen y evolución de la profesión de Dietista-Nutricionista en España

    Get PDF
    VIII Congreso Iberoamericano de Nutrición. ¿Nutrición basada en la videncia o en la evidencia

    Los MOOC: una herramienta para la enseñanza de la historia económica y la historia de la nutrición

    Get PDF
    Los Massive Opening Online Courses (MOOC) considerados una nueva forma de entornos virtuales de aprendizaje potenciados por la tecnología, son cursos abiertos y gratuitos que se realizan online y que permiten el acceso a un gran número de estudiantes. Este tipo de cursos se pueden utilizar como complemento educativo, aunque no como sustituto de la propia enseñanza. En la actualidad donde las nuevas tecnologías están tan presentes en el día a día, debemos ser capaces de incorporarlos a la enseñanza universitaria en ámbitos en los que, tradicionalmente se han utilizado otros métodos. Por este motivo se ha elaborado un MOOC sobre la transición epidemiológica-nutricional de la población española en la que, no solo se abordan cuestiones relacionadas con la alimentación sino también se analizan los factores socioeconómicos que influyeron en ella, de forma que se pueda utilizar en la enseñanza, tanto de la historia de la nutrición como de la historia económica. Para evaluar su eficacia, se pasará el MOOC a los estudiantes del Grado en Economía y a los del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Alicante y se publicarán los resultados

    Experiencias de mejora de la soberanía alimentaria y la malnutrición: el papel de los recursos y las políticas locales

    Get PDF
    El presente proyecto se enmarca en el ámbito de la promoción y la educación para la salud, y además de tener carácter internacional, su temática coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) contenidos en la Esfera de las Personas, ya que se incide de forma transversal en varios de ellos. Concretamente contempla el ODS 2 «Hambre cero», al tratarse de una intervención de autosuficiencia alimentaria que pretende aumentar el acceso a los recursos alimentarios básicos de colectivos en situación de vulnerabilidad e impulsar el desarrollo rural sostenible para mejorar la productividad agrícola; el ODS 3 «Salud y bienestar», ya que promueve la educación sanitaria, en concreto la educación alimentaria y el ODS 5 relacionado con la «Igualdad de género», al incidir una parte del mismo en mejorar los mecanismos de empoderamiento de las mujeres o madres solteras al iniciarse en la cría de animales pequeños y generar así una fuente de ingresos. Los objetivos del proyecto han sido los de desarrollar programas de participación comunitaria, aumentar el empoderamiento de las familias del municipio de Somotillo, mejorar el poder adquisitivo de las mismas, así como ampliar sus conocimientos acerca de una alimentación saludable. Para alcanzar estos objetivos, se organizó el día 17 de enero de 2019 una Jornada Científica sobre «La soberanía alimentaria en la lucha contra la malnutrición en Nicaragua: el papel de los huertos y bancos de crianza de aves escolares y las tradiciones culinarias en la lucha contra el hambre». Esta Jornada permitió reunir en una segunda fase, a un panel de expertos en pedagogía, educación alimentaria y nutricional, salud y cooperación y nutrición pública. Los seis primeros capítulos de la presente monografía recogen, de la mano de los expertos que han colaborado con el proyecto, una síntesis de las principales cuestiones que se debatieron en el seminario y en el panel. A partir de estas contribuciones, se pudo perfilar, de acuerdo con los criterios metodológicos que guían las actividades de cooperación para el desarrollo, la intervención educativa y de promoción de la salud que se recoge en el último capítulo de la presente monografía. A modo de resumen, la intervención contempló las siguientes fases: a) Detección de las prioridades a través de la técnica de grupos focales (expertos y miembros de la comunidad, que ayuden a definir los ejes o áreas temáticas objeto de divulgación); b) Realización de dos proyectos de autosuficiencia alimentaria: por un lado la creación de huertos escolares que permitieran utilizar el huerto como un medio educativo, pero también proporcionar a la escuela alimentos protectores (frutas y verduras) autóctonos y de temporada para que se consuman en el comedor escolar. Por otro lado, se creó una granja escolar en colaboración con las familias, que compartiendo la finalidad educativa de los huertos y actuando como una fuente de alimentos ricos en proteínas (carne y huevos), permitió a las familias participantes (sobre todo de madres solteras), iniciarse en la cría de animales pequeños y generar, con la posible creación de huertos y bancos de crianza de aves familiares, una fuente de ingresos. Complementario a estas actividades, se realizaron acciones de educación en alimentación y nutrición a través de la recuperación del recetario tradicional y su adaptación al contexto local y a los actuales requerimientos nutricionales. Así mismo, utilizando las estructuras creadas por el proyecto anterior, ya que se disponía de un espacio radiofónico semanal en Radio Juventud de Somotillo, se realizaron actividades divulgativas a partir de la creación de un programa de radio titulado «Gastronomía, nutrición y salud: El recetario tradicional de Somotillo». Los resultados obtenidos en el proyecto fueron muy satisfactorios, al promocionar una gran cantidad de actividades, cuyos logros alcanzados contribuyeron de manera muy importante a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias, especialmente de los niños y niñas de las 20 escuelas. Todas las actividades planificadas se cumplieron en su totalidad ya que permitieron ampliar los conocimientos de los beneficiarios sobre alimentación y nutrición, siendo las formas más dinámicas de aprendizaje las ferias culinarias y los encuentros de conocimientos. Asimismo, los materiales didácticos, cuñas radiadas de carácter instructivo elaboradas representaron una importante fuente de apoyo y fueron rescatadas diversas experiencias en la tradición culinaria con los alimentos disponibles en el hogar y el huerto escolar. Los escolares mejoraron sus hábitos alimentarios en la escuela motivados por las diferentes dinámicas desarrolladas y los cambios en la dieta en los comedores, sin embargo, las actividades de seguimiento realizadas apuntaban a que en algunos hogares se requería trabajar más en el mejoramiento de estos a través del acompañamiento y abordaje desde la propia comunidad. En el segundo semestre del curso escolar hubo una reducción significativa en el porcentaje de absentismo de los escolares a clases con respecto al primer semestre, indicativo de que las estrategias tuvieron un gran impacto. Los bancos de aves y huertos se convirtieron en valiosas herramientas educativas de enseñanza y aprendizaje que permitió a los escolares aprender actitudes, investigar y cuidar el medio ambiente. Así mismo, la sostenibilidad de las estrategias implementadas, quedó fortalecida por el grado local de organización alcanzado. Por último, la publicación de esta monografía que recoge la experiencia del proyecto, permite completar la acción de cooperación universitaria, al hacer realidad la transferencia de conocimientos y la socialización de la experiencia que se ha llevado a cabo.Proyecto de Investigación de Cooperación Universitaria “La soberanía alimentaria en la lucha contra la malnutrición en Nicaragua: el papel de los huertos y bancos de crianza de aves y la alimentación local y tradicional” financiado por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante (BOUA de 5 de febrero de 2018)

    Transición nutricional, bienestar y salud : el caso de una ciudad industrial, Alcoy (1852-1928)

    Get PDF
    El término transición nutricional describe el paso de una alimentación vegetariana, monótona, local e insuficiente a una dieta también vegetal basada en el consumo de cereales, legumbres y patatas, pero con mayor presencia de alimentos de origen animal, fruta, azúcar ygrasas vegetales. El objetivo del presente trabajo, que se enmarca dentro de la primera etapa de la transición nutricional, es el de analizar la composición de la dieta media de la ciudad de Alcoy, compararla con los requerimientos mínimos necesarios para cubrir las necesidades nutricionales básicas y profundizar en la relación que existe entre la evolución de la dieta y otros indicadores del bienestar como la estatura y la mortalidad durante la Revolución Industrial. Para ello se han reconstruido seis dietas para el periodo 1852-1928. Los resultados indican que el consumo de calorías, proteínas e hidratos de carbono aumentó de forma sostenida en Alcoy durante el periodo comprendido entre 1852 y 1928, iniciándose así la transición nutricional a mitad del siglo XIX. Tras comparar los indicadores sobre nutrición con dos indicadores del bienestar, como son la estatura y la mortalidad, se observa como el aumento del input nutricional bruto no siempre fue acompañado de un mayor aumento de talla y de un descenso en la mortalidad, al no lograrse aumentar el input nutricional neto a causa de las duras condiciones del trabajo infantil y adolescente y al aumento de la morbilidad ligado a la urban penalty causada por el hacinamiento, la falta de alcantarillado y el consumo de agua y alimentos en mal estado. No fue hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando se produjo el descenso de la mortalidad y el aumento de la estatura. Esto fue debido a unamejora cuantitativa de los salarios, al incremento de la oferta de alimentos y a la transición nutricional que la acompañó, al desarrollo de la ciencia de la nutrición y a la puesta en marcha de la reforma sanitaria, factores que permitieron mejorar los niveles de vida de la población y los indicadores del bienestar

    El paper de l'etnobotànica en la consecució d'una alimentació saludable

    Get PDF
    A partir del problema de l'alimentació inadequada que segueix bona part de la població i les conseqüències que comporta en termes de salut (Varela, coord., 2013) s'aborda l'alternativa gastronòmica que representa el model alimentari de la Dieta Mediterrània (DM) per a fer front a molt d'aquests problemes, com també el paper que pot jugar l'etnobotànica en el procés de readaptació d'aquell model a la realitat del segle XXI i a la configuració d'una cultura aliffientària saludable i sostenible.La recerca s'ha desenvolupat en el marc del projecte Prometeu II 2014/2015. Grup Alacant d'Estudis Avançats en Història de la Salut i la Medicina. Programa Prometeu per a Grups d'Excel·lència de la Generalitat Valenciana

    The social and sanitary dimension of hunger: the testimony of José María Bengoa Lecanda (1913-2010)

    Get PDF
    Se analizan algunos de los elementos conceptuales con los que abordó el profesor José María Bengoa Lecanda (1913-2010) la complejidad de factores que están asociados al hambre. Se estudian sus reflexiones sobre la interrelación entre desnutrición, enfermedad y pobreza, así como sus propuestas para romper dicho círculo. Desde los presupuestos de la medicina social, el doctor Bengoa articuló un discurso donde las desigualdades sociales aparecen como uno de los determinantes clave que explican las diferencias socio-sanitarias entre regiones, poblaciones e individuos. El cambio social, con la educación como principal argumento, y la mejora de las condiciones de vida de la población, eran reivindicadas por el doctor Bengoa como las estrategias más adecuadas para abordar la malnutrición en cualquiera de sus manifestaciones.Some of the conceptual elements through which professor José María Bengoa Lecanda (1913-2010) approached the complexity of factors associated with hunger are analysed. Specifically, his reflections on the interrelation between undernourishment, disease and poverty are studied, as well as his proposals to break said circle. From the assumptions of social medicine, doctor Bengoa articulates a discourse where social inequalities appear as one of the key factors to explain the social and health differences between regions, populations and individuals. Social change, with education as the main argument, and the improvement of life conditions for the population, were claimed by doctor Bengoa as the most appropriate strategies to address malnutrition in any of its forms
    corecore