90 research outputs found

    Adversidad creadora: Teoría y práctica del Rescate de Potencialidades Latentes

    Full text link
    El trabajo sobre la adversidad creadora consta de tres partes (descripción del fenómeno, teoría explicativa y aplicación) ocupándonos en este artículo de la primera. Se constatan los hechos y evidencias de personas destacadas mediante el método de investigación biográficointerpretativo. Los problemas, crisis, errores, sufrimientos, conflictos, agresiones, siempre han estado presentes en la vida humana. Sin embargo, en el momento actual estamos viviendo momentos especialmente críticos a nivel social, laboral, intercultural. Para el paradigma positivista todo es visto desde la cara negativa. Ahora, a la luz de un nuevo paradigma ecosistémico y de la mirada transdisciplinar, gracias a los avances científicos, buscamos alternativas que nos permitan rescatar el potencial creador latente en tales situaciones adversas. Entre innumerables situaciones adversas superadas exitosamente, se describen, a modo ejemplo, dos casos relevantes de rescate de potenciales latentes en la adversidad infantil: Uno que se orienta hacia la ciencia (Capecchi) y otra hacia la paranormalidad (Hugolino

    Creatividad cuántica: Una mirada transdisciplinar

    Full text link
    Con este artículo se pretende abrir nuevos horizontes en la concepción de la creatividad en base al paradigma ecosistémico descrito por M.C. Moraes (2004) y a las recientes aportaciones de la física cuántica. Tras una somera descripción de los principales momentos en el estudio de la creatividad a lo largo del siglo XX, se solicita al lector que acompañe al articulista en una expedición conceptual a través de experiencias, relatos inexplicables por la ciencia positiva actual y adentrarnos en el campo como concepto que explicaría el potencial y las diferencias creativas en base a la conexión y organización de la conciencia. La creatividad se explicaría en términos de campos de vibración en lugar de generación de idea

    Las claves del saber y de la educación: Una mirada multi y transcultural

    Full text link
    En este trabajo se parte de la propuesta de las olas de Toffler para presentar cómo repercute en cada una de ellas la generación de saber y en la educación. Se describen brevemente las cuatro grandes olas de la humanidad para centrarse en la primera gran Ola llamada agrícola. Se documenta una visión transcultural al buscar claves que van más allá de cada una de las culturas y civilizaciones por lo que respecta al conocimiento y a la educación. Se destacan como conceptos clave en la construcción de conocimiento: la deidad, la vida, la relación dominio-sumisión y la jerarquía. Por lo que respecta a la educación destacamos el carácter de la institución educativa, traducción y creencias como contenido principal, la imitación y reproducción como métod

    Las múltiples caras de la adversidad y la crisis

    Full text link
    En este artículo, continuidad de �Adversidad creadora: Teoría y práctica del rescate de potenciales� se indaga sobre aquellos conceptos matrices que proporcionan cierta luz y comprensión de este fenómeno de la adversidad creadora. Se afianza la idea de que la adversidad posibilita la emergencia o aparición de talentos y potenciales latentes. Se describen algunas manifestaciones en ámbitos como la infancia amenazada, la marginación social, la diferencia física o psíquica, los fracasos o errores, los acontecimientos dolorosos de la vida, los desastres a gran escala. No todas las personas responden de la misma forma a la adversidad. Mientras que algunas desarrollan una conciencia de superación, de lucha, de buscar de alternativas y salen reforzadas, otras se hunden, se adaptan. Se describen siete prototipos de reacciones a la adversidad: los resilientes y creadores, los comprometidos, los dependientes, los enfermos mentales, los sobrevivientes, los paranormales

    Profesor creativo, aula creativa

    Get PDF
    La intención al escribir el siguiente mensaje es promover un concurso de descripciones de salas de aula creativas que respondan a la realidad. Serviría para reconocer a quienes ya vienen trabajando de manera innovadora y creativa, para estimular a quienes actúan de ese modo sin saberlo, y para demostrar que a través de la creatividad es posible mudar la educación. Dejo a los editores y en particular a RIEC-FURF la libertad de organizarlo. Ello sería un paso más para conectarse a la Red de Escuelas Creativas

    Innovación en el contexto actual de la reforma

    Get PDF
    Se escenifica el estudio del cambio en tres actos: pasado, presente y futuro. Se lleva a cabo una mirada retrospectiva, presente y prospectiva de la innovación educativa con el propósito de obtener algunos indicadores útiles para la puesta en práctica de la actual reforma. Con ello se quiere poner de manifiesto que el tiempo es una de las coordenadas básicas de todo cambio y, por consiguiente, de las innovaciones y las reformas. Olvidar este parámetro es perder la orientación y viabilidad de los demás, pues todo cambio requiere tiempo, siendo este mayor cuanto más complejo es el cambio perseguido. El aprendizaje de conocimientos se adquiere con facilidad, el de actitudes precisa de períodos más largos, el cambio de los hábitos de enseñanza de todo el colectivo de docentes, requiere una generación. Tres ideas se resaltan de la mirada retrospectiva: el carácter universal y humano de la innovación, su tendencia pendular o cíclica y la permanencia de estructuras o sistemas de base que posibilitan los pequeños cambios sin impedir su funcionamiento. Por lo que respecta a la Reforma en si, la defino como un "anidamiento de innovaciones" puesto que comporta múltiples cambios estructurales, organizativos y cuniculares. El profesor pasa de ser mero transmisor de contenidos culturales a profesional innovador y creativo. Si se me pennite resumir con una frase impactante el carácter prospectivo, diré que lo más valioso y sugerente de toda reforma es aquello que tiene de irrealizable. La utopia genera la tensión diferencial entre lo que tenemos y lo que queremos y hace posible el cambio. Una innovación es un proyecto que mira hacia adelante.We show the change in three acts: past, present and future. A retrospective sight, present and prospective of educational innovation with the ains of obtaining some useful inductors to put into practice the present reform. With that, it is pretended to state that time is one of the basic parameters of any change *** because of that, of innovations and reforms. Forgetting this parameter means loosing the orientation and viability of the others because every change requires time, being biggers when the proscuted change becomes more complex. The learning of knowledges is acquired easily, attitudes complete groups of teachers requires one generation. Three ideas are underlined from the retrospective sight: the Universal and human character of innovation, it's swingins or cyclic trand and the permanence of structures as base systems wich enables little changes without preventing it's functioning. Concerning the Reform itself, I define it as a "nesting of innovations" because it implies multiple structural, organizations and cunicular changes. The professor changes from being a mere transmitter of cultural contents to a creative and innovative professional. If you let me summarye with a shocking sentence the prospective character I'll say that the most valuable and suggesting from any reform is that wich is unperformable. The utopia generates diferential tensions between what we have and what we want and makes change possible. An innovation is a looking frontwards proyect

    Las claves del saber y de la educación: Una mirada multi y transcultural de la Ola agrícola

    Get PDF
    En este trabajo se parte de la propuesta de las olas de Toffler para presentar cómo repercute en cada una de ellas la generación de saber y en la educación. Se describen brevemente las cuatro grandes olas de la humanidad para centrarse en la primera gran Ola llamada agrícola. Se documenta una visión transcultural al buscar claves que van más allá de cada una de las culturas y civilizaciones por lo que respecta al conocimiento y a la educación. Se destacan como conceptos clave en la construcción de conocimiento: la deidad, la vida, la relación dominio-sumisión y la jerarquía. Por lo que respecta a la educación destacamos el carácter reproduce de la institución educativa, traducción y creencias como contenido principal, la imitación y reproducción como método

    Analogical-creative dialogue: A strategy of learning and integrating evaluation

    Get PDF
    El presente estudio forma parte de una investigación más amplia basada en la integración de tres conceptos habitualmente estudiados por separado (Investigación, Formación, Innovación). Se define el concepto de estrategia didáctica sobre la base de estos componentes: perspectiva teórica, finalidad o meta perseguida, carácter adaptativo, realidad contextual, personas implicadas, aspectos organizativos, funcionalidad y eficacia. Se describe así mismo el modelo holodinámico de análisis en el contexto del aula tomando en consideración ocho parámetros: supuestos implícitos del docente, contexto, rol docente, rol discente, recursos, organización espacio-temporal, clima o interacción, evaluación. Éstos son los indicadores que se toman en cuenta en el estudio de casos que se describe al aplicar la estrategia del Diálogo Analógico Creativo (DAC) en una clase universitaria, mostrándose una técnica eficaz para motivar, implicarse, reflexionar y compartir conocimientos y emociones.This research aims to give meaning to three concepts: innovation, formation and knowledge generation. The concept of strategic didactics is based on the following components: theoretic perspective, purpose or goal pursued, adaptive character, contextual reality, implicated people, organizational aspects, functionality and effectiveness. The holodynamic model of analysis in a class context is described taking into account eight parameters: implicit assumptions of the teacher, context, the roles played by both teacher and students, resources, time-space organization, interaction, evaluation. These are the indicators taken into consideration in the case studies described, which use the Creative Analogical Dialog (DAC) in a university class. Showing an effective technique in motivating, implicating, leading to reflection and sharing knowledge and emotions

    La dimensión emocional en la formación universitaria

    Get PDF
    En este artículo se investiga sobre los estilos de vida y de qué modo influyen o están relacionados con la actividad académica y con la vida. Existen en nosotros unas inclinaciones o impulsos de los que no somos concientes y son los que motivan buena parte de nuestros actos, ya sea en el entorno de enseñanza ya sea en la vida. Son fruto de la confluencia e interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos y el medio sociocultural y educativo en permanente intercambio y recursividad. Ahora bien, la proyección de estas preferencias en la forma de ser, pensar, sentir, actuar, decidir…, es lo que denominamos estilo de vida. El predominio de unos componentes u otros conformarán un determinado estilo. Tras aplicar en cuestionario de inferencia verbal y de cuestiones abiertas a una población de 356 estudiantes de Ciencias de la Educación se constata que el lenguaje puede ser un instrumento útil para indagar sobre los impulsos profundos que mueven nuestra manera de ver la realidad, decidir y actuar. El género y la carrera también interactúan respecto a los estilos dominantes.In this article it is investigated about the life styles and how they influence or they are related to the academic activity and the life. Inclinations or impulses exist in us of which we are not conscientious and are those that motivate good part of our acts, either in the surroundings of education or in the life. They are fruit of the confluence and interaction between genetic, neurological, psychological components and sociocultural and educative means in permanent interchange and recursively. However, the projection of these preferences in the form to be, to think, to feel, to act, to decide…, is what we denominated life style. The predominance of components or others will conform a certain style. After applying in questionnaire of verbal inference and opened questions to a population of 356 students of Sciences of the Education it is stated that the language can be a useful instrument to investigate on the deep impulses that move our way to see the reality, to decide and to act. The gender and the career also interact to the dominant styles
    corecore