439 research outputs found

    Cuerpos de la violencia : Literatura y política en Alonso Cueto

    Get PDF
    De los enfrentamientos entre Sendero Luminoso y el gobierno del Perú emergen los hechos sobre los que el peruano Alonso Cueto construye dos novelas de registros diversos. Bordeando el relato de investigación trata de ahondar en los procesos políticos que perpetúan la violencia en la región. Si, por un lado, La hora azul relata una historia familiar desde la voz secreta del protagonista, a modo de diario íntimo, por el otro, en Grandes Miradas, las escenas captadas por una cámara, vinculadas a figuras del gobierno, revelan la ubicuidad del observador. Tanto el relato intimista en un texto como la obsesión panóptica en el otro, dan cuenta de la complejidad y espesor cultural de los rituales de la violencia. En el recorrido de la ciudad por donde transitan personajes vinculados al periodismo y el poder, se cruzan fronteras entre territorios y clases sociales, y se traman relaciones que permiten ejercer el control y apropiarse de los cuerpos para sembrar el terror. Pero el hilo rojo del crimen y la búsqueda de la verdad pretenden algo más que un relato de investigación, se busca el desplazamiento hacia los límites de la reflexión para dar alguna respuesta a dichos procesos políticos. Nuestro trabajo continúa la línea de investigación planteada en otros escritores, como Santiago Roncagliolo y Roberto Bolaño, acerca de los modos de narrar la violencia en la literatura de América Latin

    The Supercore for Normal Form Games

    Get PDF
    We study the supercore of a system derived from a normal form game. For the case of a finite game with pure strategies, we define a sequence of games and show that the supercore of that system coincides with the set of Nash equilibrium strategy profiles of the last game in the sequence. This result is illustrated with the characterization of the supercore for the n-person prisoners’ dilemma. With regard to the mixed extension of a normal form game, we show that the set of Nash equilibrium profiles coincides with the supercore for games with a finite number of Nash equilibria. For games with an infinite number of Nash equilibria this need not be no longer the case. Yet, it is not difficult to find a binary relation which guarantees the coincidence of these two sets.individual contingent threat situation, Nash equilibrium, subsolution, Morgenstern stable set, Von Neumann

    Recordar para entender (sobre <i>Formas de volver a casa</i> de Alejandro Zambra)

    Get PDF
    Entre dos terremotos que sacudieron a Chile, en 1985 y 2010, transcurre la historia que Zambra escribe con un lenguaje narrativo que busca la palabra justa en una estructura breve y eficaz, atravesada por una intensidad poética. Las vivencias de infancia, desde la dictadura a la democracia, son el telón de fondo para una historia que el narrador califica como “la novela de los padres”, añadiendo un tono polémico a la experiencia vivida. Recuerdos e imágenes se combinan con el relato de la construcción de la novela, a modo de diario, desde la perspectiva de la “literatura de los hijos”. En esta ficción autobiográfica Zambra focaliza y resignifica el pasado, poniendo en tensión el registro documental con la libertad de la ficción.Simposio: Lecturas de los 70 y el debate sobre la posmemoria en la literatura de la segunda generación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Incluso los niños (sobre textos de Walsh, Conti y Rozenmacher)

    Get PDF
    Las condiciones actuales de la sociedad generan procesos de exclusión en los que la infancia aparece como un espacio central en cuanto a situaciones de vulnerabilidad. Los niños forman parte de los "olvidados" en la medida en que no se reconocen sus derechos fundamentales, convirtiéndose así en víctimas sociales. En este sentido, la literatura ha ofrecido representaciones de la infancia que generan, a menudo, una forma en tensión entre la reconstrucción biográfica y el relato de denuncia. Nuestra búsqueda se orienta hacia una narrativa que plantea una ruptura con las convenciones estéticas a través de la fábula, para redefinir su potencial crítico y releer los textos desde otra perspectiva. Esto significa abrir el debate sobre una literatura que no ha sido valorada en profundidad. En este trabajo se abordará la infancia no sólo desde la perspectiva temática planteada sino también desde las posiciones estético ideológicas propias del discurso literario que permiten polemizar acerca de diferentes estrategias en las "políticas de la representación" y las "poéticas de la experiencia".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    ENTRE LA FUNDACIÓN Y EL DERRUMBE: LA VIOLENCIA DEL TIEMPO DE MIGUEL GUTIÉRREZ

    Get PDF
    DERROTA, MELANCOLÍA Y DESARME EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADA

    Espacios públicos y privados: un recorrido por Puig y Saer

    Get PDF

    Cuerpos de la violencia : Literatura y política en Alonso Cueto

    Get PDF
    De los enfrentamientos entre Sendero Luminoso y el gobierno del Perú emergen los hechos sobre los que el peruano Alonso Cueto construye dos novelas de registros diversos. Bordeando el relato de investigación trata de ahondar en los procesos políticos que perpetúan la violencia en la región. Si, por un lado, La hora azul relata una historia familiar desde la voz secreta del protagonista, a modo de diario íntimo, por el otro, en Grandes Miradas, las escenas captadas por una cámara, vinculadas a figuras del gobierno, revelan la ubicuidad del observador. Tanto el relato intimista en un texto como la obsesión panóptica en el otro, dan cuenta de la complejidad y espesor cultural de los rituales de la violencia. En el recorrido de la ciudad por donde transitan personajes vinculados al periodismo y el poder, se cruzan fronteras entre territorios y clases sociales, y se traman relaciones que permiten ejercer el control y apropiarse de los cuerpos para sembrar el terror. Pero el hilo rojo del crimen y la búsqueda de la verdad pretenden algo más que un relato de investigación, se busca el desplazamiento hacia los límites de la reflexión para dar alguna respuesta a dichos procesos políticos. Nuestro trabajo continúa la línea de investigación planteada en otros escritores, como Santiago Roncagliolo y Roberto Bolaño, acerca de los modos de narrar la violencia en la literatura de América Latina.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari

    ¿Es estable la relación entre tipo de cambio y posiciones netas de los especuladores en monedas de economías desarrolladas?: evidencia del Chicago Mercantile Exchange.

    Get PDF
    Este trabajo analiza si la relación entre los cambios en las posiciones netas de los especuladores de monedas de cinco economías desarrolladas en el Chicago Mercantile Exchange y los cambios porcentuales semanales en los tipos de cambio con respecto al dólar estadounidense de dichas monedas es estable en el tiempo, o bien depende, en alguna medida, del tamaño del mercado para los contratos de futuros de dichas monedas. Los resultados sugieren que no puede rechazarse la hipótesis de que el crecimiento del mercado incide sobre la sensibilidad del tipo de cambio ante una variación en las posiciones netas de los especuladores

    La colaboración en red entre profesorado de aulas específicas de autismo para promover el intercambio profesional para la inclusión educativa

    Get PDF
    Aquí se presenta un estudio de caso sobre una estrategia de aprendizaje colaborativo diseñada entre profesionales de la educación, en el ámbito específico de trabajo del autismo, para apoyar el intercambio de experien-cias académicas a través de las redes. La muestra se compone de un equipo de ocho profesoras de aulas de autismo específicas cuyo trabajo se basa en diseñar y contrastar contenidos y estrategias educativas de actuación para estos alumnos. Los resultados indican que el trabajo planificado, consen-suado y con una trayectoria común de participación continuada en el tiempo ofrece garantías para la consecución de estrategias sobre una base firme que camina hacia la calidad en educación. El grupo de trabajo ofre-ce seguridad profesional a sus participantes, favorece la consecución de objetivos comunes y evita el aislamiento profesional de los profesores en aulas específicas, ya que la comunicación en la red es la base de su trabajo.This paper presents a case study on collaborative learning designed by edu-cation processes in a specific working environment, autism, to support the exchange of academic experiences through networks. The sample comprises a team of eight teachers from autism specific classrooms whose work is based on designing and contrasting content and educational strategies for these students. The results indicate that planned, agreed work with a shared trajectory of ongoing participation offers the best possibility of establishing strategies on a firm foundation that leads to quality education. The working group offers professional security to its participants, favoring the achieve-ment of shared goals and avoids professional isolation of teachers in autism specific classrooms, since networking is the foundation of their work

    Local education networks for school improvement

    Get PDF
    Este estudio indaga en el funcionamiento, dilemas y controversias de centros que trabajan en redes educativas locales de forma cooperativa con el objetivo de desarrollar procesos de planificación, gestión y formación conjunta, partiendo de un trabajo colaborativo que propicie el progreso y la mejora de los centros. Para ello se utilizaron estrategias de recogida de datos tanto cualitativo como cuantitativo, cuestionarios y técnicas biográfico-narrativas a profesionales implicados en el trabajo de las redes escolares: entrevistas a asesores de zona, coordinadores de redes escolares, observaciones y grabaciones de sesiones de trabajo en grupo y cuestionarios a directores de centros y profesorado participante. Los resultados indican que el trabajo en redes escolares propicia la creación de una estructura organizativa inter-centros, el reparto de responsabilidades, aprendizajes en colaboración, el establecimiento de consenso entre los centros y el incremento de una filosofía de trabajo basada en la equidad, aprendizaje para todos y mejora escolarThis study explores the operation of, and predicaments and controversies in, schools that work together in local education networks to develop planning, management, and joint training processes based on collaborative work that fosters progress and improvement in schools. This was done using qualitative and quantitative data collection strategies, questionnaires and biographical-narrative techniques with professionals working in school networks: interviews with district advisors, education network coordinators, observations and recordings from working group sessions, and questionnaires administered mostly to school principals and teachers. The results show that working in education networks promotes the creation of an inter-school organizational structure, responsibility sharing, collaborative learning, consensus-building between schools, and an increase in a work philosophy based on equity, learning for all, and school improvemen
    corecore