7 research outputs found

    Rendimiento académico e inserción laboral de los titulados en medicina por la Universitat de Barcelona. Un estudio longitudinal

    Get PDF
    Introducción. El proceso de Bolonia ha provocado cambios en la estructura universitaria dando protagonismo a los conceptos de competencia y calidad. Esta situación planteó el reto de querer mostrar la contribución de la Universitat de Barcelona (UB) en la formación de médicos para la sociedad catalana y la distribución de estos titulados en relación a todo el colectivo de profesionales colegiados en la provincia de Barcelona. Sujetos y métodos. Estudio longitudinal de cuatro promociones de alumnos de la Facultad de Medicina de la UB, que ingresaron entre 1994 y 2001. Para cada cohorte se calcularon estadísticas de rendimiento académico, de formación especializada y de colegiación después de consultar diferentes bases de datos y utilizando el programa informático R. Resultados. El 85-96% de los alumnos que ingresaron en la Facultad de Medicina obtuvieron el título de licenciado en un plazo inferior a siete años. Del total de licenciados, un 83% constaba registrado en el colegio oficial de médicos de la provincia (COMB). Comparadas con la población colegiada de profesionales, estas promociones destacan por una tasa de feminización mayor (tres de cada cuatro) y tasas de extranjería prácticamente nulas. Conclusiones. Los titulados en medicina por la UB demostraron un alto rendimiento de estudio y se insertaron a la profesión en su entorno geográfico

    Contribución de la inmunofluorescencia al estudio de las nefropatías glomerulares

    Get PDF
    [spa] Durante mucho tiempo se había sospechado la naturaleza inmunológica de los fenómenos patogénicos de la glomerulonefritis humana; aún antes de que la Inmunología tomase cuerpo como una rama amplia e independiente, en la cual sólo los agentes bacterianos eran capaces de influir en los procesos inmunológicos, Bright sugirió que la "inflamación" del riñón en la nefritis era debida a la "acción" mórbida que afectaba directamente al órgano, a consecuencia de dicha acción mórbida en otra parte del organismo.Es Schick quien aportó nueva luz al observar que la nefritis asociada a la escarlatina o a la amigdalitis no aparece en el estado agudo de la infección, cuando se espera que el estreptococo o sus productos estén en mayor abundancia, sino tras un período de latencia; sugiere entonces que el lapso de tiempo transcurrido entre la infección sintomática y el inicio de la nefritis podría representar el periodo requerido para el desarrollo de una hipersensibilidad del huésped frente a los organismos todavía existentes. Von Pirquet llama la atención sobre la similitud entre el periodo de latencia en el desarrollo de la nefritis postestreptocócica y el de la enfermedad del suero producida al inyectar suero de caballo; evidencia además el aspecto similar de la glomerulonefritis en ambas situaciones, permitiéndole sostener la hipótesis de que la glomerulonefritis era el resultado de la interacción de los microorganismos con los anticuerpos producidos en el periodo de latencia de la enfermedad. La disminución del complemento sérico apoya más estos supuestos. Finalmente Seegal, Andres, Hsu, y Zabriskie demuestran la presencia de 7S-alfa globulina, beta-1 C y antígeno estreptocócico en los glomérulos de pacientes con glomerulonefritis aguda. Los últimos 50 años de inmunología experimental no han hecho otra cosa que apoyar en todos los aspectos la implicación inmunológica en la glomerulonefritis humana.Los fenómenos inmunitarios se presentan para el nefrólogo como una ciencia paradójica, pues si bien por un lado van a permitir conocer la etiopatogenia de ciertas nefropatías que faciliten un adecuado abordaje terapéutico, por otro lado impiden un acto terapéutico esencial en nefrología, el trasplante.La microscopía óptica convencional ha renovado la patología renal permitiendo reconocer y clasificar sobre bases morfológicas, las principales glomerulopatías. Esta vía habría resultado medio ciega en ausencia de otras técnicas. Así, la microscopía óptico, indescirnibles anteriormente, resolución naturaleza de los depósitos gracias a la "periodicidad" característica, como es el caso de la amiloide o de la fibrina, que se tiñen con el ácido ósmico o las sales de plata, por ejemplo. El examen por Inmunofluorescencia llena en parte la laguna dejada por la microscopía electrónica, nos revela los íntimos componentes de un fenómeno inmunológico, nos aumenta la resolución de nuestros microscopios no en unidades ópticas sino en acercamiento patogénico; en resumen, plasma "in vitro" un aspecto de la reacción inmunológica vital que en sus primeros experimentos vislumbró Masugui.La inmunofluorescencia es un procedimiento utilizado tanto en inmunología como en histología para evidenciar la fijación de anticuerpos sobre el antígeno, del que gracias a la especificidad del anticuerpo se puede determinar su naturaleza y localización, todo ello gracias al marcado previo del anticuerpo con una sustancia fluorescente que no altera su especificidad. La reacción antígeno-anticuerpo es entonces fácilmente visible gracias al microscopio de fluorescencia.El presente trabajo ha estudiado 100 biopsias renales utilizando la técnica de inmunofluorescencia mediante inmunosueros marcados con fluoresceína anti-C3, anti-lgA, anti-lgG, anti IgM y anti-fibrinógeno; componentes éstos que al detectarse implican en principio un mecanismo inmunológico de lesión. Los pacientes pertenecen al Servicio de Nefrología (Clínica Médica B) del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona. Las biopsias se efectuaron quirúrgicamente por lumbotomía y con anestesia general. De cada pieza biópsica se efectuaron sendas partes para el estudio por microscopía óptica, inmunofluorescencia y microscopía electrónica

    Impact of simultaneous pancreas-kidney transplantation: patients' perspectives

    Get PDF
    Background: Few qualitative studies of simultaneous pancreas-kidney transplantation (SPK Tx) have been published. The aims of this study were to explore from the perspective of patients, the experience of living with diabetes mellitus type 1 (T1DM), suffering from complications, and undergoing SPK Tx with good outcome; and to determine the impact of SPK Tx on patients and their social and cultural environment. Methods: We performed a focused ethnographic study. Twenty patients were interviewed. Data were analyzed using content analysis and constant comparison following the method proposed by Miles and Huberman. Results: A functioning SPK Tx allowed renal replacement therapy and insulin to be discontinued. To describe their new situation, patients used words and phrases such as"miracle","being reborn" or"coming back to life". Although the complications of T1DM, its surgery and treatment, and associated psychological problems did not disappear after SPK Tx, these were minimized when compared with the pretransplantation situation. Conclusion: For patients, SPK Tx represents a recovery of their health and autonomy despite remaining problems associated with the complications of T1DM and SPK Tx. The understanding of patients" existential framework and their experience of disease are key factors for planning new intervention and improvement strategies

    Treball de Fi de Grau

    Get PDF
    Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/4335

    Rendimiento académico e inserción laboral de los titulados en medicina por la Universitat de Barcelona. Un estudio longitudinal

    No full text
    Introducción. El proceso de Bolonia ha provocado cambios en la estructura universitaria dando protagonismo a los conceptos de competencia y calidad. Esta situación planteó el reto de querer mostrar la contribución de la Universitat de Barcelona (UB) en la formación de médicos para la sociedad catalana y la distribución de estos titulados en relación a todo el colectivo de profesionales colegiados en la provincia de Barcelona. Sujetos y métodos. Estudio longitudinal de cuatro promociones de alumnos de la Facultad de Medicina de la UB, que ingresaron entre 1994 y 2001. Para cada cohorte se calcularon estadísticas de rendimiento académico, de formación especializada y de colegiación después de consultar diferentes bases de datos y utilizando el programa informático R. Resultados. El 85-96% de los alumnos que ingresaron en la Facultad de Medicina obtuvieron el título de licenciado en un plazo inferior a siete años. Del total de licenciados, un 83% constaba registrado en el colegio oficial de médicos de la provincia (COMB). Comparadas con la población colegiada de profesionales, estas promociones destacan por una tasa de feminización mayor (tres de cada cuatro) y tasas de extranjería prácticamente nulas. Conclusiones. Los titulados en medicina por la UB demostraron un alto rendimiento de estudio y se insertaron a la profesión en su entorno geográfico

    Impact of simultaneous pancreas-kidney transplantation: patients' perspectives

    No full text
    Background: Few qualitative studies of simultaneous pancreas-kidney transplantation (SPK Tx) have been published. The aims of this study were to explore from the perspective of patients, the experience of living with diabetes mellitus type 1 (T1DM), suffering from complications, and undergoing SPK Tx with good outcome; and to determine the impact of SPK Tx on patients and their social and cultural environment. Methods: We performed a focused ethnographic study. Twenty patients were interviewed. Data were analyzed using content analysis and constant comparison following the method proposed by Miles and Huberman. Results: A functioning SPK Tx allowed renal replacement therapy and insulin to be discontinued. To describe their new situation, patients used words and phrases such as"miracle","being reborn" or"coming back to life". Although the complications of T1DM, its surgery and treatment, and associated psychological problems did not disappear after SPK Tx, these were minimized when compared with the pretransplantation situation. Conclusion: For patients, SPK Tx represents a recovery of their health and autonomy despite remaining problems associated with the complications of T1DM and SPK Tx. The understanding of patients" existential framework and their experience of disease are key factors for planning new intervention and improvement strategies

    Systemic lupus erythematosus without clinical renal abnormalities

    No full text
    SIR, We read with interest the study of O'Dell et all showing a high incidence of mesangial changes in renal biopsies from patients with systemic lupus erythematosus (SLE) without clinical renal abnormalities. They found no cases of focal or diffuse proliferative glomerulonephritis. These results are different from those previously reported by other authors2 3 and question the relevance of renal biopsy in these patients..
    corecore