6 research outputs found

    Reparació del teixit ossi mitjançant osteotransducció amb ciment de fosfat càlcic. Estudi experimental.

    Get PDF
    [cat] Els ciments de fosfat càlcic representen actualment un dels grups de biomaterials més estudiats arreu del món mercès a les seves propietats biològiques. L'estudi experimental recollit en aquesta tesi compara quantitativament, mitjançant tècniques d'histomorfometria òssia, la regeneració del teixit ossi que s'obté amb empelts amb la d'un ciment de fòsfat càlcic desenvolupat al Departament de Ciències dels Materials de la Universitat Politècnica de Catalunya

    Recursos de osteosíntesis en fémur porótico.

    Get PDF
    Objetivos. Exponer dos técnicas quirúrgicas de refuerzo de una osteosíntesis convencional en situaciones especiales de debilidad ósea del fémur, como son las fracturas periprotésicas, las fracturas patológicas y los fracasos de osteosíntesis previas en pacientes de edad avanzada. La debilidad del hueso puede llegar a dificultar la realización de osteosíntesis estables en fracturas de fémur porque impide el correcto anclaje del material, ya sean agujas, cerclajes o especialmente tornillos. Material y método. Se evaluaron 13 pacientes (media de edad de 78,3 años), 9 de los cuales sufrieron fracturas periprotésicas de fémur, dos fracasos de osteosíntesis previas, un caso de pseudoartrosis tras una fractura periprotésica y una fractura diafisaria en un fémur muy osteoporótico, en los cuales se han utilizado dos técnicas de refuerzo del hueso: el cementado endomedular y el implante de contraplacas atornilladas de aloinjerto óseo congelado. Resultados. Se realizó un seguimiento de estos pacientes en un período que oscila entre 12 y 72 meses (media de 26,2 meses). En un caso se produjo una pseudoartrosis de la fractura por ocupación accidental del foco de fractura por el cemento acrílico. En los 12 casos restantes se consiguió la consolidación. Conclusiones. El cementado endomedular y la utilización de contraplacas atornilladas de aloinjerto óseo son dos recursos técnicos útiles en situaciones especiales en las que es necesario realizar una osteosíntesis estable sobre un hueso muy débil

    Better Outcomes in Severe and Morbid Obese Patients (BMI> 35 kg/m2) in Primary Endo-Model Rotating-Hinge Total Knee Arthroplasty

    No full text
    The Endo-Model rotating-hinge prosthesis is preferably indicated as a primary implant in patients with advanced axial deviation of the lower limbs or unstable knees with severe bone defects. Outcomes were studied in 111 knees, operated in a three-year period; the mean followup was 28 months. Joint balance enhancement and limbs mechanical axis correction were achieved after surgery. There were 6 deep infections and 16 patients referred postoperative anterior knee pain. WOMAC index scores disaggregated by gender and BMI showed better outcomes in obese patients (specifically, those with a BMI of 3540 kg/m2) and in men. Although the lack of a control group did not allow definite conclusions and despite a nonnegligible complication rate, our results reveal that the Endo-Model total knee arthroplasty can be a useful tool to deal with severe and morbid obese patients affected of severe gonarthrosis associated with marked axial deviations, ligament instability, or bone defects

    Recursos de osteosíntesis en fémur porótico.

    No full text
    Objetivos. Exponer dos técnicas quirúrgicas de refuerzo de una osteosíntesis convencional en situaciones especiales de debilidad ósea del fémur, como son las fracturas periprotésicas, las fracturas patológicas y los fracasos de osteosíntesis previas en pacientes de edad avanzada. La debilidad del hueso puede llegar a dificultar la realización de osteosíntesis estables en fracturas de fémur porque impide el correcto anclaje del material, ya sean agujas, cerclajes o especialmente tornillos. Material y método. Se evaluaron 13 pacientes (media de edad de 78,3 años), 9 de los cuales sufrieron fracturas periprotésicas de fémur, dos fracasos de osteosíntesis previas, un caso de pseudoartrosis tras una fractura periprotésica y una fractura diafisaria en un fémur muy osteoporótico, en los cuales se han utilizado dos técnicas de refuerzo del hueso: el cementado endomedular y el implante de contraplacas atornilladas de aloinjerto óseo congelado. Resultados. Se realizó un seguimiento de estos pacientes en un período que oscila entre 12 y 72 meses (media de 26,2 meses). En un caso se produjo una pseudoartrosis de la fractura por ocupación accidental del foco de fractura por el cemento acrílico. En los 12 casos restantes se consiguió la consolidación. Conclusiones. El cementado endomedular y la utilización de contraplacas atornilladas de aloinjerto óseo son dos recursos técnicos útiles en situaciones especiales en las que es necesario realizar una osteosíntesis estable sobre un hueso muy débil
    corecore