890 research outputs found

    Study of Radon Propagation in A Dwelling Using the CFD Modelling Capabilities of CONTAM

    Get PDF
    Naturally occurring radon gas is the leading cause of lung cancer for nonsmokers. Limiting the amount of radon inhaled by residents when designing homes and HVAC system is of utmost importance. This report focuses on dedicated 3D CFD simulations of indoor radon distribution in a dwelling located in Madrid, Spain, using the CONTAM and CFD-0 software developed by NIST. CFD can be used and has many advantages for indoor air flow analysis with reduced mathematical limitations. The results are qualitative and show the possibility to calculate detailed volumetric radon concentrations inside a ventilated dwelling. This technique allows a better estimate of the radon infiltration rate to mitigate the accumulation of radon inside dwellings

    Cambios clínicos y hemodinámicos de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica tratados mediante descompresión percutánea de la aurícula izquierda con dispositivos específicos

    Get PDF
    La insuficiencia cardiaca (IC) es la manifestación final de diversas cardiopatías con una prevalencia que está alcanzando registros de epidemia. Basándose en estudios que demuestran que un estricto control de la presión en la aurícula izquierda (PAI) se asocia a un mejor pronóstico, se han desarrollado dispositivos de cortocircuito interauricular que permiten una disminución permanente de la PAI. El objetivo de este trabajo es caracterizar la respuesta clínica, funcional y hemodinámica en reposo y en esfuerzo en pacientes con IC avanzada antes y después del implante de estos dispositivos. El implante de esta terapia es seguro y se asocia a buenos resultados clínicos y hemodinámicos con una disminución de los ingresos por IC. Nuestro análisis exploratorio no sugiere una reducción en la mortalidad predicha pero este punto será analizado en los estudios aleatorizados en marcha en la actualidad.Departamento de Medicina, Dermatología y ToxicologíaDoctorado en Investigación en Ciencias de la Salu

    Estudio del radón en viviendas mediante modelos de minería de datos basados en cubos OLAP

    Full text link
    En esta tesis doctoral se estudian las variaciones de radón en el interior de dos viviendas similares de construcción nueva en Madrid, una de ellas ocupada y la otra no, que forman parte del mismo edificio residencial. La concentración de radón y los parámetros ambientales (presión, temperatura y humedad) se midieron durante ocho meses. La monitorización del gas radón se realizó mediante detectores de estado sólido. Simultáneamente, se adquirieron algunas variables atmosféricas de un modelo atmosférico. En el análisis de los datos, se utilizó principalmente el método de la Transformada Wavelet. Los resultados muestran que el nivel de radón es ligeramente más alto en la vivienda ocupada que en la otra. A partir del análisis desarrollado en este estudio, se encontró que había un patrón específico estacional en la concentración de radón interior. Además, se analizó también la influencia antropogénica. Se pudieron observar patrones periódicos muy similares en intervalos concretos sin importar si la vivienda está ocupada o no. Por otra parte, los datos se almacenaron en cubos OLAP. El análisis se realizó usando unos algoritmos de agrupamiento (clustering) y de asociación. El objetivo es descubrir las relaciones entre el radón y las condiciones externas como la presión, estabilidad, etc. Además, la metodología aplicada puede ser útil para estudios ambientales en donde se mida radón en espacios interiores. ABSTRACT The present thesis studies the indoor radon variations in two similar new dwellings, one of them occupied and the other unoccupied, from the same residential building in Madrid. Radon concentration and ambient parameters were measured during eight months. Solid state detectors were used for the radon monitoring. Simultaneously, several atmospheric variables were acquired from an atmospheric model. In the data analysis, the Wavelet Transform Method was mainly used. The results show that radon level is slightly higher in the unoccupied dwelling than in the other one. From the analysis developed in this study, it is found that a specific seasonal pattern exists in the indoor radon concentration. Besides, the anthropogenic influence is also analysed. Nearly periodical patterns could be observed in specific periods whether dwelling is occupied or not. Otherwise, data were stored in cubes OLAP. Analysis was carried out using clustering and association algorithms. The aim is to find out the relationships among radon and external conditions like pressure, stability, etc. Besides, the methodology could be useful to assess environmental studies, where indoor radon is measured

    Las Palmas "El retorno a casa"

    Get PDF
    22 páginas incluye ilustraciones y diagramas​“Las Palmas”. Un pueblo fantasma al que sus pobladores y fundadores planean reconstruir desde las cenizas para que recupere su antiguo esplendor, dejando atrás el recuerdo del conflicto armado y las masacres que allí ocurrieron.

    Abordaje fisioterapéutico en el síndrome de Guillain-Barré. Revisión bibliográfica narrativa.

    Get PDF
    Introducción. El síndrome de Guillain-Barré es la principal polineuropatía desmielinizante, sin embargo, se trata de una enfermedad que apenas se conoce a nivel popular, a pesar de afectar a un importante número de personas por todo el mundo. Desde un punto de vista científico constituye un reto para los investigadores, ya que aún se desconocen muchos aspectos de ella, siendo la investigación en fisioterapia una de las principales esperanzas para la consecución de la completa rehabilitación sin secuelas de estos pacientes. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de la literatura más reciente para poder determinar cuál es la intervención fisioterapéutica óptima y por dónde se deben encaminar las futuras investigaciones. Material y métodos. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica narrativa de los últimos diez años, utilizando las palabras clave síndrome de Guillain-Barré, rehabilitación, tratamiento, tratamiento multidisciplinar, fisioterapia, ejercicio, terapia física, eficacia, efectividad, efectivo, y sus correspondientes términos en inglés, en varias bases de datos: Medline (Pubmed), PEDro, Biblioteca Cochrane Plus y Scielo. Finalmente se han seleccionado un total de 16 artículos para la discusión de este trabajo. Resultados y discusión. La evidencia parece demostrar los múltiples beneficios de la fisioterapia en la mejora de la capacidad funcional y autonomía de los pacientes con síndrome de Guillain-Barré, mejorando las incapacidades, la función cardiorrespiratoria, la fuerza y, en definitiva, las actividades de la vida diaria (AVD). Se debe tener en cuenta que la literatura existente hasta la actualidad tiene limitaciones serias y los resultados se deben interpretar con precaución, necesitándose futuros estudios de calidad. Conclusión. La fisioterapia como parte de un tratamiento multidisciplinar, iniciada de forma precoz y continuada durante el curso completo de la enfermedad resulta fundamental para conseguir una rehabilitación óptima, además de tener varios campos de estudio abiertos que podrían aportar nuevas mejoras significativas.Grado en Fisioterapi

    DevOps para automatización de Gitlab en alta disponibilidad

    Full text link
    La administración y gestión de los sistemas de computación, disruptivamente, permiten capacidades nunca vistas en el sector. El Cloud Computing, permite un uso ágil y eficiente de los recursos en red, con una mayor capacidad de computación. Este factor, unido a los procesos de automatización que permiten los despliegues de dichos recursos de manera paralela y automatizada, han convertido estas tecnologías en el punto clave de las TIC. En los últimos tiempos, las tecnologías han evolucionado a un modelo de código abierto que las hacen más accesibles. El desarrollo de plataformas completamente distribuidas a nivel de software, únicamente implican costes derivados de los recursos físicos. Aprovechado las capacidades que el código abierto nos ofrece, el objetivo de este proyecto es el desarrollo de una plataforma de control de versiones de código, y además permita al usuario usar modelos de entrega continua. Las buenas prácticas definen que la implementación de estas tecnologías se administre de manera automatizada, tanto para la parte del despliegue de la infraestructura, como para los elementos que la conforman dentro de un marco de Cloud Computing. En el desarrollo nos apoyaremos en distintas tecnologías basadas en la virtualización, despliegue automatizado, herramientas de control de versiones, tecnología de contenedores y bases de datos distribuidas. Finalmente, se realizarán unas mínimas pruebas para comprobar el buen funcionamiento de la plataforma, y estudiar el comportamiento del servicio mediante un ejemplo de construcción de código

    Filosofías de la violencia y representaciones de la historia

    Get PDF
    En este artículo se intenta esbozar críticamente algunos aspectos que se hallan involucrados en los discursos de las Ciencias Sociales y particularmente en las representaciones que las mismas han hecho sobre la historia. Entre un campo y otro, el artículo también plantea algunos elementos propositivos para articular, de manera más interdisciplinaria, la etnografía y la historia

    Perspectivas Teóricas de la Administración Pública

    Get PDF
    This article aims to select two theoretical perspectives of public administration for the analysis and definition of similarities and differences based on the variables analyzed. The perspectives chosen were: New public management vs Open government. For this, the review of the different postulates of each perspective was used as a methodology. The work allowed us to deduce that both in the New Public Management approach and in the Open Government, common elements are defined from the point of view of the organization of the state. It is interesting to distinguish how in both cases they focus their efforts on achieving results in favor of civil society, private initiatives and the entire socio-organizational collective. The differences are marked in terms of results, since the essence of the New Public Management focuses its attention as a relevant actor on the government, this being an organization that pursues a single goal: an efficient technical structure to provide services. Therefore it produces a precarious ethos of justice: justice comes from a technical organization, not through organizations or political dialogue. On the other hand, for Open Government, its efforts are aimed at promoting concrete commitments from its relevant actors that come from the governments to promote transparency, increase citizen participation in the debate and in the decision of public affairs, combat corruption and take advantage of the new technologies to strengthen democratic governance and the quality of public services.Este artículo tiene por objetivo seleccionar dos perspectivas teóricas de la Administración pública para el análisis y definición de semejanzas y diferencias en función de las variables analizadas. Se escogió como perspectivas: Nueva gestión pública vs Gobierno abierto. Para esto se utilizó como metodología la revisión de los diferentes postulados de cada perspectiva. El trabajo permitió desprender que tanto en el enfoque de la Nueva gestión pública, como en el del Gobierno abierto se definen elementos en común desde el punto de vista de la organización del estado. Es interesante distinguir como es que en los dos casos centran sus esfuerzos en conseguir resultados en favor de la sociedad civil, las iniciativas privadas y todo el colectivo socio organizacional. Las diferencias son marcadas en cuanto a resultados, pues la esencia de la Nueva gestión pública concentra su atención como actor relevante al gobierno, siendo este, una organización que persigue un solo fin: una estructura técnica eficiente para proveer servicios. Por lo tanto produce un ethos precario de justicia: la justicia proviene de una organización técnica, no mediante organizaciones ni diálogo político. En cambio que para Gobierno abierto sus esfuerzos se orientan a propiciar compromisos concretos de sus actores relevantes que provienen desde los gobiernos para promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en el debate y en la decisión de los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para robustecer la gobernanza democrática y la calidad de los servicios públicos

    Valoración económica del servicio ambiental hí­drico: para la ciudad de Tulcán

    Get PDF
    Las cuencas de los rí­os Grande, Bobo, Chico y Játiva, localizadas al sureste de la ciudad de Tulcán, abastecen del servicio hí­drico, tanto para las actividades económicas como para el abastecimiento del agua potable de la ciudad   y de las otras poblaciones del área de influencia. En este estudio se realizó la estimación en términos monetarios, sobre el valor del uso indirecto del servicio ambiental de mantenimiento de la cantidad y calidad de agua. Dicho valor se lo obtiene mediante una simulación de un mercado, para lo cual se utiliza una encuesta y en la parte central determina la disposición a pagar   de la población urbana de la ciudad   de Tulcán, y luego se determina el valor medio que estarí­an dispuestos a pagar, con el cual se obtiene una cuantificación del   valor desde el punto de vista de la demanda del agua y   dicho valor servirí­a para mantener la oferta hí­drica de manera sostenible porque dichos recursos deberí­an orientarse a solucionar las problemáticas de afectación al ecosistema, porque de mantenerse el comportamiento actual de la sociedad, está conduciendo al agotamiento y a la degradación del   ecosistema; y, esto se refleja en el proceso deforestación, y   avance de la frontera agrí­cola, que afectan al ecosistema de páramo, y por lo mismo afecta a los bienes y servicios ambientales que posee este

    Video documental sibre el ciclista y artista urbano de las calles de Quito Sebastián Muñoz (+)

    Get PDF
    This work, as well as the documentary accompanying product is intended to pay tribute to the life of a street artist and cyclist in Quito on a personal level; in the sociocultural level is also intended to show some irregularities in both public policy and the culture of the inhabitants of the city in the fields of mobility and road traffic as a topical issue. Framed in communicative action and the visual impact of a documentary video. Sebastián Muñoz is on whom turns the subject and from where will derive political, social, cultural and communication issues deepen a topic of general interest that can be generated subsequently to encourage a much more pedestrian friendly consciousness, to cyclist and the drivers of vehicles, both public and private. It has taken the vision of Sebastian's family, friends, fellow artists and colleagues about his life and his unfortunate death on March 22, 2013 when, in early morning, was hit precisely while riding his bike by a car that was driving over the speed limit. In Ecuador new cultural movements such as cyclists have appeared, which beyond a hobby, has become a way of life with cultural and political demonstrations. Moreover it is a product video set to serve as pilot for many other student research projects and staging within the genre of documentary on the career of Social Communication of the Universidad Politécnica Salesiana.El presente trabajo, así como el producto documental que lo acompaña, aspira como objetivo rendir tributo a la vida de un artista urbano y ciclista en la ciudad de Quito a nivel personal; a nivel sociocultural también se pretende mostrar ciertas irregularidades tanto en políticas públicas como en la cultura de los habitantes de la ciudad en el ámbito de la movilidad y circulación vial como un tema de actualidad. Enmarcado en la acción comunicativa y el impacto visual de un vídeo documental. Sebastián Muñoz es sobre quien gira la temática y a partir de donde se irán derivando temas políticos, sociales, culturales y comunicativos que profundicen un tema de interés general que posteriormente se pueden ir generando para incentivar una conciencia mucho más amigable con el peatón, el ciclista y el conductor de automotores, tanto públicos como privados. Se ha tomado la visión de la familia de Sebastián, sus amigos, compañeros artistas y colegas sobre su vida y su lamentable deceso el 22 de marzo de 2013, cuya madrugada fue atropellado, precisamente mientras circulaba con su bicicleta, por un vehículo que iba a exceso de velocidad. En Ecuador han ido apareciendo nuevos movimientos culturales como el de los ciclistas, que más allá de ser un pasatiempo, se ha convertido en una forma de vida con manifestaciones culturales y políticas. Además se creó un producto en vídeo, como un proyecto piloto que sirva para incentivar otros proyectos estudiantiles de investigación y puesta en escena dentro del género de documental en la carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana
    corecore