12 research outputs found

    Características generales del polen aéreo en Montevideo, Uruguay.

    Get PDF
    : This paper analyses daily and seasonal variations on pollen concentrations and the influence of meteorological conditions on the airborne pollen from June 2011 to May 2014. Data is also compared with results from a previous pollen survey from 2000-2001. Ninety-three taxa were identified, belonging to 49 trees and shrub taxa and 44 herbaceous taxa. The most important pollen sources were Poaceae, Platanus, Cupressaceae/Taxaceae, Eupatorieae type, Celtis, Urticaceae, Myrtaceae, Casuarina, Amaranthaceae, Cyperaceae, Fraxinus, Arecaceae, Ricinus communis, Moraceae, Myrsine, Ambrosia, Quercus, and Pinaceae. Pollen was recorded all year round but the main pollen season was from August to April. Inter-annual differences were observed on pollen indexes, dates and values of daily peak concentrations and monthly accumulated concentrations. Temperature, relative air humidity and wind speed and direction seem to be the most influential meteorological variables on pollen concentrations. The number of days that pollen concentrations are above moderate and high thresholds levels is estimated and woody and non-woody pollen concentrations would be above moderate levels on average 182 days per year.Características generales del polen aéreo en Montevideo, Uruguay. Este trabajo analiza las variaciones diarias y estacionales y la influencia de las condiciones meteorológicas en las concentraciones de polen en el período de junio de 2011 a mayo de 2014. Fueron identificados noventa y tres taxones polínicos, correspondientes a 49 tipos arbóreos y a 44 tipos polínicos herbáceos. Los tipos polínicos más importantes fueron Poaceae, Platanus, Cupressaceae/Taxaceae, Eupatorieae type, Celtis, Urticaceae, Myrtaceae, Casuarina, Amaranthaceae, Cyperaceae, Fraxinus, Arecaceae, Ricinus communis, Moraceae, Myrsine, Ambrosia, Quercus y Pinaceae. Se registró polen todos los días del año, pero el período de polinización principal se registró desde agosto a abril. Se observaron diferencias interanuales en los índices polínicos, en las fechas y concentraciones diarias máximas, así como en las concentraciones mensuales acumuladas. La temperatura media, la humedad relativa del aire y la dirección y velocidad del viento fueron las variables meteorológicas con mayor influencia sobre el polen aéreo. Las concentraciones polínicas excedieron los umbrales considerados como moderados o altos un promedio de 182 días al año

    General characteristics of airbone pollen in Montevideo city, Uruguay

    Get PDF
    Características generales del polen aéreo en Montevideo, Uruguay. Este trabajo analiza las variaciones diarias y estacionales y la influencia de las condiciones meteorológicas en lasconcentraciones de polen en el período de junio de 2011 a mayo de 2014. Fueron identificados noventa y tres taxones polínicos, correspondientes a 49 tipos arbóreos y a 44 tipos polínicos herbáceos. Los tipos polínicos más importantes fueron Poaceae, Platanus, Cupressaceae/Taxaceae, Eupatorieae type, Celtis, Urticaceae, Myrtaceae, Casuarina, Amaranthaceae, Cyperaceae, Fraxinus, Arecaceae, Ricinus communis, Moraceae, Myrsine, Ambrosia, Quercus y Pinaceae. Se registró polen todos los días del año, pero el período de polinización principal se registró desde agosto a abril. Se observaron diferencias interanuales en los índices polínicos, en las fechas y concentraciones diarias máximas, así como en las concentraciones mensuales acumuladas. La temperatura media, la humedad relativa del aire y la dirección y velocidad del viento fueron las variables meteorológicas con mayor influencia sobre el polen aéreo. Las concentraciones polínicas excedieron los umbrales considerados como moderados o altos un promedio de 182 días al año.This paper analyses daily and seasonal variations on pollen concentrations and the influence of meteorological conditions on the airborne pollen from June 2011 to May 2014. Data is also compared with results from a previous pollen survey from 2000-2001. Ninety-three taxa were identified, belonging to 49 trees and shrub taxa and 44 herbaceous taxa. The most important pollen sources were Poaceae, Platanus, Cupressaceae/Taxaceae, Eupatorieae type, Celtis, Urticaceae, Myrtaceae, Casuarina, Amaranthaceae, Cyperaceae, Fraxinus, Arecaceae, Ricinus communis, Moraceae, Myrsine, Ambrosia, Quercus, and Pinaceae. Pollen was recorded all year round but the main pollen season was from August to April. Inter-annual differences were observed on pollen indexes, dates and values of daily peak concentrations and monthly accumulated concentrations. Temperature, relative air humidity and wind speed and direction seem to be the most influential meteorological variables on pollen concentrations. The number of days that pollen concentrations are above moderate and high thresholds levels is estimated and woody and non-woody pollen concentrations would be above moderate levels on average 182 days per year

    La diversidad palinológica y los cambios climáticos en el Paleozoico Superior en Brasil y Uruguay

    Get PDF
    We have analysed the diversity of the late Paleozoic palynoflora of the Paraná (Brazil and Uruguay), Parnaíba and Amazon (Brazil) basins using already published data. In order to do this the total diversity and diversity with range-through approach curves were built up, as well as Foote’s appearance and disappearance rates at the generic level. These parameters were also obtained separately for each group of sporomorphs. An important increase in diversity in the Asselian and Sakmarian and a posterior decrease until the Lopingian were observed. The values of the appearance rates were higher than those of disappearance and they peaked in the Asselian, while the highest disappearances took place in the Capitanian and, to a lesser extent, in the Sakmarian. On the other hand, spores and pollen grains show some differences in the general diversity trend. However, there are differences in the patterns of appearance and disappearance. Despite possible biases, mainly related to the collecting effort, the diversity curves and appearance and disappearance rates obtained are congruent with the climatic phases proposed for this region in these periods. The increase in the number of palynomorph genera is associated to the early Permian climatic amelioration whilst a decrease in diversity is related to the beginning of an arid phase.Se analizó la diversidad de la palinoflora correspondiente a estratos del Paleozoico superior de las cuencas de Paraná (Brasil y Uruguay), Parnaíba y Amazonas (Brasil), utilizando datos previamente publicados. Se elaboraron curvas de diversidad total y diversidad calculadas mediante el método range-through y se calcularon los índices de aparición y desaparición de los diferentes géneros utilizando como herramienta el índice de Foote. También se analizaron esos parámetros en diferentes grupos de esporomorfos por separado. Se observó un aumento importante de la diversidad en el Asseliano y Sakmariano y una posterior disminución gradual hasta el Lopingiano. Los valores de los índices de aparición fueron más importantes que los de desaparición y se dieron en el Asseliano, mientras que las mayores desapariciones se observaron en el Capitaniano y en menor medida en el Sakmariano. Por otra parte, las esporas y los granos de polen presentan algunas diferencias en la tendencia general de diversidad. Sin embargo, se aprecian diferencias en los patrones de aparición y desaparición. A pesar de los posibles sesgos, fundamentalmente relacionados con el esfuerzo de colecta, existe cierta coherencia entre la diversidad, los índices de apariciones y desapariciones y las fases climáticas propuestas para esa edad en la región. El cambio hacia un clima más templado ocurrido en el Pérmico inferior estaría asociado a un aumento en el número de géneros de palinomorfos mientras que el comienzo de una fase más árida estaría relacionado a una disminución en la diversidad

    Safety and Revisit Related to Discharge the Sixty-one Spanish Emergency Department Medical Centers Without Hospitalization in Patients with COVID-19 Pneumonia. A Prospective Cohort Study UMC-Pneumonia COVID-19

    Get PDF
    Background: Information is needed on the safety and efficacy of direct discharge from the emergency department (ED) of patients with COVID-19 pneumonia. Objectives: The objectives of the study were to study the variables associated with discharge from the ED in patients presenting with COVID-19 pneumonia, and study ED revisits related to COVID-19 at 30 days (EDR30d). Methods: Multicenter study of the SIESTA cohort including 1198 randomly selected COVID patients in 61 EDs of Spanish medical centers from March 1, 2020, to April 30, 2020. We collected baseline and related characteristics of the acute episode and calculated the adjusted odds ratios (aOR) for ED discharge. In addition, we analyzed the variables related to EDR30d in discharged patients. Results: We analyzed 859 patients presenting with COVID-19 pneumonia, 84 (9.8%) of whom were discharged from the ED. The variables independently associated with discharge were being a woman (aOR 1.890; 95%CI 1.176-3.037), age 1200/mm(3) (aOR 4.667; 95%CI 1.045-20.839). The EDR30d of the ED discharged group was 40.0%, being lower in women (aOR 0.368; 95%CI 0.142-0.953). A total of 130 hospitalized patients died (16.8%) as did two in the group discharged from the ED (2.4%) (OR 0.121; 95%CI 0.029-0.498). Conclusion: Discharge from the ED in patients with COVID-19 pneumonia was infrequent and was associated with few variables of the episode. The EDR30d was high, albeit with a low mortality

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Permian palynofloral changes in Uruguay and their relationships with lithostratigraphic units

    No full text
    <div><p>A total of 77 samples from Permian strata of Uruguay were extracted from eight boreholes drilled by Dirección Nacional de Minería y Geología of Uruguay, as well as from two outcrops located in El Barón Creek (1 sample) and on Route 26, east of Melo City (1 sample). These samples correspond to the San Gregorio-Cerro Pelado, Tres Islas, Fraile Muerto, Mangrullo and Paso Aguiar Formations from the early Cisuralian to approximately the early Guadalupian. To quantify change in palynological assemblages, 188 species of sporomorphs were identified and binned by geological formations. Extinction and originations were calculated between formations. There was no qualitative change in species composition in the San Gregorio-Cerro Pelado, Tres Islas and Fraile Muerto Formations. A turnover in sporomorph species assemblage was observed between the Fraile Muerto and the Mangrullo Formation, which coincides temporally with the onset of an arid climatic phase for the region. Plant assemblages were analysed taking into account that the botanical affinities of the sporomorphs show no significant change through the sampled time interval.</p> </div

    . 12 Año 5 (1998) enero-abril. Dimensión Antropológica

    No full text
    - Cosmología y arquitectura. El caso de la Cultura de las Mesas por Jaime Cedeño Nicolás. - Las rutas de Oaxaca por Leticia Reina Aoyama. - Cultura de prevención de enfermedades sexuales transmisibles y embarazo en adolescentes por Selene Álvarez Larrauri. - La cultura como diálogo: semiótica social para antropólogos mexicanos por Gabriela Coronado y Bob Hodge. - Pedro Carrasco, Estructura político-territorial del Imperio Tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas/FCE, 1996, 670 p. por Perla Valle. - Samuel Villela F., Tópicos de antropología económica, México, INAH (Serie Antropología, 354), 1997, 145 pp. por Héctor Tejera Gaona. - Índices de Dimensión Antropológica (1994-1997) por Mercedes Cadena Herrero y Francisco Peral Rabasa

    Analysis of clinical characteristics and outcomes in patients with COVID-19 based on a series of 1000 patients treated in Spanish emergency departments

    Full text link
    Objetivo: Describir las características clínicas de los pacientes con COVID-19 atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) españoles y evaluar su asociación con los resultados de su evolución. Métodos: Estudio multicéntrico, anidado en una cohorte prospectiva. Participaron 61 SUH que incluyeron pacientes seleccionados aleatoriamente de todos los diagnosticados de COVID-19 entre el 1 de m Se recogieron características basales, clínicas, de exploraciones complementarias y terapéuticas del episodio en los SUH. Se calcularon las odds ratio (OR) asociadas a la mortalidad intrahospitalaria y al evento combinado formado por el ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI), la intubación orotraqueal o ventilación mecánica invasiva (IOT/ VMI), crudas y ajustadas con modelos de regresión logística para tres grupos de variables independientes: basales, clínicas y de exploraciones complementarias. Resultados: La edad media fue de 62 años (DE 18). La mayoría manifestaron fiebre, tos seca, disnea, febrícula y diarrea. Las comorbilidades más frecuentes fueron las enfermedades cardiovasculares, seguidas de las respiratorias y el cáncer. Las variables basales que se asociaron independientemente y de forma directa a peores resultados evolutivos (tanto a mortalidad como a evento combinado) fueron edad y obesidad; las variables clínicas fueron disminución de consciencia y crepitantes a la auscultación pulmonar, y de forma inversa cefalea; y las variables de resultados de exploraciones complementarias fueron infiltrados pulmonares bilaterales y cardiomegalia radiológicos, y linfopenia, hiperplaquetosis, dímero-D > 500 mg/dL y lactato-deshidrogenasa > 250 UI/L en la analítica. Conclusiones: Conocer las características clínicas y la comorbilidad de los pacientes con COVID-19 atendidos en urgencias permite identificar precozmente a la población más susceptible de empeorar, para prever y mejorar los resultado
    corecore