10 research outputs found
Case-Study Schorlemerallee: intervención en el patrimonio residencial moderno. La Versuchsiedlung (colonia experimental) de Wassili y Hans Luckhardt y Alfons Anker en Berlín 1924-30
La Versuchssiedlung (Colonia experimental de viviendas) de Schorlemerallee (Berlin-Dahlem) proyectada y construida entre los años 1924 y 1930 por los hermanos Wassili y Hans Luckhardt con Alfons Anker, es un proyecto personal basado en la investigación sobre distintas técnicas constructivas, sus posibilidades, condicionantes y limitaciones. La Colonia Experimental reúne en un espacio relativamente reducido todo un campo de investigación de sistemas constructivos que permitieron a sus autores (y nos permiten a nosotros) el análisis comparado. Por otra parte la evolución de las viviendas a través de los años, y los distintos acontecimientos y circunstancias históricas que han atravesado (incluyendo una guerra mundial, una dura posguerra y numerosas alteraciones y modificaciones), con resultados muy diversos hasta llegar a su estado actual, son una oportunidad única, una espléndida muestra espectográfica del estado, posibilidades y problemas a la hora de abordar la intervención en el patrimonio residencial modern
Los gasómetros de Zollverein. Historia de una recuperación singular
Por su rotundidad formal y gran volumen, los mal llamados gasómetros (no son medidores sino depósitos de gas) han devenido fácilmente en iconos o hitos asociados a la memoria del lugar defendidos por asociaciones ciudadanas y particulares. Tras una breve introducción analizando la situación actual y sus problemas de mantenimiento
y pervivencia, en este trabajo se realiza un recorrido por su evolución y desarrollo histórico. Ello lleva a plantear la cuestión de la estrategias de conservación, considerándose imprescindible el estudio caso a caso, atendiendo a su estado, situación y relación con las comunidades de su entorno. Como ejemplo, el área de Zollverein en la cuenca del Ruhr ofrece un interesante conjunto de elementos sobrevivientes y recuperados que muestran diversas soluciones llevadas a la práctica
Cartography of memory. Aby Warburg and the Atlas Mnemosyne
[EN] In 1905, Aby Warburg, a german art historian of Jewish origin interested in western classical culture proposes a heuristic research method on memory and images. Holder of a huge image catalogue, Warburg devises a procedure to investigate and represent unobvious relations system trough collage and montage: the Bilderatlas Mnemosyne. Process allows replacing of images or introducing new elements to establish new relationship, an open & infinite procedure that creates a personal cartography thus making possible new constant rereading. Barely developed due to his premature death, Aby Warburg¿s lessons permeate all the coming visual culture.[ES] En 1905 Aby Warburg, un historiador del Arte alemán de origen judío interesado en la cultura clásica occidental propone un método de investigación heurística sobre la memoria y las imágenes. Poseedor de un ingente catálogo de imágenes, Warburg idea un procedimiento de exploración y presentación de sistemas de relaciones no evidentes mediante técnicas de collage y montaje: el Bilderatlas Mnemosyne. El proceso permite el reposicionamiento de imágenes o la introducción parcial de nuevos elementos, para establecer nuevas relaciones, un proceso abierto e infinito que crea una cartografía personal posibilitando constantes relecturas. Apenas desarrolladas por su temprana muerte, las lecciones de Aby Warburg impregnan toda la cultura visual venidera.Tartás Ruiz, C.; Guridi Garcia, R. (2013). Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 18(21):226-235. doi:10.4995/ega.2013.1536.SWORD226235182
Concurso de Ideas INVISO -Primer Premio-
Nuestra propuesta de concurso quiere aproximar las soluciones residenciales a técnicas y herramientas más acordes con la realidad de nuestros tiempos. Unas técnicas ya existentes en el mercado, pero cuya incorporación al sector inmobiliario sigue encontrando resistentes inercias
Taller Integrado I "Orgía Mecánica". Innovación Educativa
Un espacio pedagógico de convergencia para el aprendizaje y la práctica dialógica de la Aequitectura. Memoria de la experiencia realizada en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en Noviembre de 200
Prototipos experimentales modernos: la colonia de Schorlemerallee y las villas Am Rupenhorn de los Luckhardt y Anker. Berlín 1924-1930
La colonia experimental de Schorlemerallee y las villas Am Rupenhorn son dos proyectos concluidos en 1930 por los hermanos Wassili y Hans Luckhardt con Alfons Anker en Berlín. Ambos proyectos forman parte del mismo proceso, que comienza en la Colonia -una exploración sobre el lenguaje moderno en una serie de fases sucesivas- y culmina con las Villas. Éstas últimas, realizadas inmediatamente después de la Colonia, son la síntesis de esa experiencia, aunque finalmente acabaron trascendiéndola, ya que se convirtieron en un modelo sobre la casa en la naturaleza, sobre la idea de la villa clásica y sobre los nuevos modos de habitar, alcanzando con el tiempo la condición de canon moderno. A pesar de ello, no es esta condición lo más importante. Lo singular en este caso, es el propio proceso de proyecto –Colonia versus Villas- un verdadero experimento en su concepción, método y resultados, a través del cual sus autores investigan nuevas tecnologías aplicadas a nuevas formas de habitar y desarrollan un nuevo lenguaje, cuyo resultado son unos prototipos tecnológicos, con los que pretenden, como diría Mies van der Rohe: “Me he esforzado por construir una arquitectura para una sociedad tecnológica. He intentado que todo resultara razonable y claro.....para que cualquiera pueda hacer arquitectura.” El momento y lugar no pueden ser más propicios: Berlín entre 1924 y 1930, en el mismo origen del Movimiento Moderno. El experimento se plantea con auténtico rigor científico. Los arquitectos diseñan, construyen y financian su proyecto, controlando todas sus variables. Especialmente, por lo insólito, es el control de la variable económica. Porque este factor, la economía, es para ellos una clave fundamental del proceso. Se trataba de demostrar que la Nueva Arquitectura (o Neues Bauen, como les gustaba denominarla) era capaz de construir mejor y más rápido la vivienda para una nueva sociedad. La revolución y la vanguardia van de la mano: son el Zeitgeist o espíritu de la época, un contexto que es parte sustancial del proceso, y como lo calificarían los Smithson, un contexto heroico. El concepto se centra en la tríada Bauhaus: diseño + tecnología x economía. En cuanto al método, se fijan una serie de parámetros –las variables del experimento- que se agrupan en tres categorías distintas: topología, tipología y tecnología. La combinación de las variables de cada categoría dará lugar a un sistema con unas características determinadas: una definición del espacio, una forma, un lenguaje y una tecnología, características que permiten establecer las reglas para su desarrollo. Los sistemas resultantes son tres, denominados según su doble condición tipológica/ tecnológica: 1. Sistema de muro de carga: Viviendas adosadas en zig-zag o Mauerwerksbauten. 2. Sistema de esqueleto de acero: Viviendas aisladas o Stahlskelettbauten 3. Sistema de hormigón armado: Viviendas en hilera recta o Betonbauten Las villas Am Rupenhorn se plantean a continuación como verificación de este proceso: la síntesis de las categorías desarrolladas en la Colonia. Pero llegan en un momento de gracia, justo cuando los Luckhardt y Anker se encuentran profundamente implicados en el proceso de desarrollo de un nuevo lenguaje y con la reciente experiencia de la Colonia, que ha sido un éxito en casi todos los aspectos posibles. “En 1930, están en la cumbre”, como diría su mejor crítico y antiguo colaborador: Achim Wendschuh. En las Villas, los arquitectos integran su lenguaje, ya plenamente moderno, con sus experiencias previas: las que los relacionan con su reciente expresionismo (que se podría calificar como Kunstwollen) y con la tradición clásica de la cultura arquitectónica alemana: el sentido del material que deben a Semper y la sensibilidad hacia el paisaje, que toman de Schinkel. El extraordinario interés de las Villas se debe a factores como el tratamiento de la relación dual, poco habitual en la arquitectura moderna, la síntesis de lenguajes y las circunstancias de su momento histórico, factores que las han convertido en una propuesta única e irrepetible de una de las vías experimentales más interesantes y desconocidas de la Modernidad. ABSTRACT The experimental Housing Estate of Schorlemerallee and the Am Rupenhorn Villas are two projects completed by the brothers Wassili and Hans Luckhardt with Alfons Anker in Berlin in 1930. Both projects are part of the same process, starting with the Housing Estate --an exploration of the modern language in a series of phases- which culminates with the Villas project. The Villas Am Ruperhorn, designed immediately after the Housing development, are the synthesis and crowning point of this experience, even finally over passing it, since they have become a model of the house in nature, related with both the ideal of the classical villa and the new ways of life, reaching the condition of a modern canon. However, this is not its most important issue. The most remarkable condition is the project process itself -Housing versus Villas- a true experiment in concept, method and results, in which the authors research new technologies for new ways of living, developing an innovative language, with results in new prototypes, in the way Mies van der Rohe was looking for: “I have tried to make an architecture for a technological society. I have wanted to keep everything reasonable and clear… to have an architecture that anybody can do." The time and place could not be more favourable: Berlin from 1924 to 1930, in the very origin of Modern Movement. The experiment takes place with genuine scientific accuracy. Architects design, build and finance their own project, controlling all variables. Especially, and quite unusual, the control of the economic variable. Precisely the economic factor is for them a fundamental key to the process. It was shown to prove that the new architecture (or Neues Bauen, as they liked to call it) was able to build not only faster, better and more efficient dwellings for a new society, but also at lower cost. Revolution and Avant-garde use to move forward together, because they share the Zeitgeist --or time's spirit--, a context which is a substantial part of the process, and as the Alison & Peter Smithsons would describe, an heroic context. The concept focuses on the Bauhaus triad: Design + Technology x Economy. For the method, a number of variables are fixed --the experimental parameters-- that are later grouped into three distinct categories: Topology, Typology and Technology. The combination of these variables within each category gives way to several systems, with specific characteristics: a definition of space, a form, a language and a technology, thus allowing to establish the rules for its development: The resulting systems are three, called by double typological / technological issue: 1. Terraced Housing in zig-zag or Mauerwerksbauten (bearing wall system) 2. Detached Housing or Stahlskelettbauten (steel skeleton system) 3. Terraced Housing in one row or Betonbauten (reinforced concrete system) The Am Rupenhorn Villas are planned as the check of this process: the synthesis of the categories developed all through the Housing Estate research. The Am Ruperhorn project is developed in a crucial moment, just as the Luckhardts and Anker are deeply involved in the definition process of a new language after the recent experience of Schorlemerallee, which has been a success in almost all possible aspects. "In 1930, they are on the top” has said his best critic and long-time collaborator, Achim Wendschuh. In the Villas, the authors make up their fully modern language with their own background, related with their recent Expressionist trend (Kunstwollen) and with the classical tradition of the German architectural culture: the notion of material related with Semper and the sensible approach to the landscape, linked with Schinkel. Its extraordinary interest lay on diverse factors, such as dual relationships, unusual in modern architecture, synthesis of languages and circumstances of their historical moment, all factors that have become a unique and unrepeatable proposal in one of the most extraordinary experimental ways of Modernity
Image and Identity. The experimental Housing of Schorlemerallee, Hans and Wassili Luckhardt, Alfons Anker, Berlin 1925-30
Proceedings of the 12th DOCOMOMO International Conferenc
Dos cabalgan juntos (aunque duermen separados). José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún en sus casas propias
Desde su asociación en 1952, José Antonio Corrales y Ramón Vázquez de Molezún desarrollan una larga y
fructífera carrera conjunta, que no obstante mantenía sus respectivas autonomías, como muestra su
configuración doble-nuclear de sus respectivos estudios de la calle Bretón de los Herreros en Madrid, adosados
espalda contra espalda pero independientes entre sí. Esta relativa independencia se manifiesta en unos
proyectos tan representativos para todo arquitecto como son las casas que ambos diseñan para sí mismos.
Construidas en un intervalo de apenas 9 años y a partir de premisas muy diferentes (residencia temporal en un
caso, permanente en otro), ambas casas ponen de manifiesto la existencia de un campo de intereses
compartidos, como no podía ser menos, pero también la muy diferente perspectiva desde las que son
abordadas.
La casa que José Antonio Corrales construye para sí mismo y su familia en 1976 en Aravaca (Madrid) se
desarrolla a partir de un número limitado de decisiones iniciales, desarrolladas con una lógica implacable. Es una
casa seca, de un radical elementarismo –“yo creía que era elemental y barata, luego no fue así”, señalaba con
posterior sinceridad el arquitecto— con el recurso a soluciones directas, de repertorio industrial (como el solado
de madera chapada desmontable, revisable y accesible para instalaciones, o el empleo de tablero de encofrados
en contraventanas). Sin embargo, este pretendido elementarismo no oculta una gran riqueza y complejidad
espacial y programática: tras una fachada engañosamente muda dictada por la obligada distancia de retranqueo,
se oculta una emocionante secuencia de espacios en cascada.
Nueve años antes, en 1967 (mismos guarismos), Ramón Vázquez de Molezún empieza el primero de sus
diseños para una casa de vacaciones en Bueu (Pontevedra). Es una casa mínima, de apenas 70 metros
cuadrados de vivienda, edificados sobre los muros de piedra de un antiguo aljibe de una fábrica, que se
mantiene. Como en un auténtico “work in progress”, Molezún trabajará en la casa toda su vida, desde la
concepción y volumetría general (realiza hasta dos proyectos de modificación y ampliación), hasta el diseño de
sus más mínimos detalles, sujetos a constantes revisiones. Frente al carácter más deliberadamente artificial y
abstracto de la de Corrales, la casa de Molezún propone una relación más abierta y flexible con la naturaleza,
una naturaleza amable característica de las Rías Baixas, donde el mar llega a ocupar ocasionalmente el territorio
de la casa. Carente de muchas de las más elementales dotaciones (agua, red de saneamiento, calefacción), la
casa parece diseñada para ser habitada de una manera más desinhibida e informal. A falta de comodidades, su
autor se pasó las temporadas en que la habitó ideando y construyendo con sus manos un sinfín de gadjets
increíblemente ingeniosos para solucionar problemas muy específicos, en una actitud a medio camino entre un
eremita y un homo faber émulo de Robinsón Crusoe.
Por encima de las diferencias y necesidades determinantes de cada proyecto, estas casas de José Antonio
Corrales y Ramón Vázquez de Molezún constituyen un retrato cabal de ambos autores, tan cercanos tan
distantes
Dos cabalgan juntos...(pero duermen separados). José Antonio Corrales y Ramón Vázquez de Molezún en sus casas propias
Desde su asociación en 1952, José Antonio Corrales y Ramón Vázquez de Molezún desarrollan una larga y
fructífera carrera conjunta, que no obstante mantenía sus respectivas autonomías, como muestra su
configuración doble-nuclear de sus respectivos estudios de la calle Bretón de los Herreros en Madrid, adosados
espalda contra espalda pero independientes entre sí. Esta relativa independencia se manifiesta en unos
proyectos tan representativos para todo arquitecto como son las casas que ambos diseñan para sí mismos.
Construidas en un intervalo de apenas 9 años y a partir de premisas muy diferentes (residencia temporal en un
caso, permanente en otro), ambas casas ponen de manifiesto la existencia de un campo de intereses
compartidos, como no podía ser menos, pero también la muy diferente perspectiva desde las que son
abordadas.
La casa que José Antonio Corrales construye para sí mismo y su familia en 1976 en Aravaca (Madrid) se
desarrolla a partir de un número limitado de decisiones iniciales, desarrolladas con una lógica implacable. Es una
casa seca, de un radical elementarismo –“yo creía que era elemental y barata, luego no fue así”, señalaba con
posterior sinceridad el arquitecto— con el recurso a soluciones directas, de repertorio industrial (como el solado
de madera chapada desmontable, revisable y accesible para instalaciones, o el empleo de tablero de encofrados
en contraventanas). Sin embargo, este pretendido elementarismo no oculta una gran riqueza y complejidad
espacial y programática: tras una fachada engañosamente muda dictada por la obligada distancia de retranqueo,
se oculta una emocionante secuencia de espacios en cascada.
Nueve años antes, en 1967 (mismos guarismos), Ramón Vázquez de Molezún empieza el primero de sus
diseños para una casa de vacaciones en Bueu (Pontevedra). Es una casa mínima, de apenas 70 metros
cuadrados de vivienda, edificados sobre los muros de piedra de un antiguo aljibe de una fábrica, que se
mantiene. Como en un auténtico “work in progress”, Molezún trabajará en la casa toda su vida, desde la
concepción y volumetría general (realiza hasta dos proyectos de modificación y ampliación), hasta el diseño de
sus más mínimos detalles, sujetos a constantes revisiones. Frente al carácter más deliberadamente artificial y
abstracto de la de Corrales, la casa de Molezún propone una relación más abierta y flexible con la naturaleza,
una naturaleza amable característica de las Rías Baixas, donde el mar llega a ocupar ocasionalmente el territorio
de la casa. Carente de muchas de las más elementales dotaciones (agua, red de saneamiento, calefacción), la
casa parece diseñada para ser habitada de una manera más desinhibida e informal. A falta de comodidades, su
autor se pasó las temporadas en que la habitó ideando y construyendo con sus manos un sinfín de gadjets
increíblemente ingeniosos para solucionar problemas muy específicos, en una actitud a medio camino entre un
eremita y un homo faber émulo de Robinsón Crusoe.
Por encima de las diferencias y necesidades determinantes de cada proyecto, estas casas de José Antonio
Corrales y Ramón Vázquez de Molezún constituyen un retrato cabal de ambos autores, tan cercanos tan
distantes.
Etiquetas: Casa Corrales, Aravaca, Casa Molezún, Bueu
Sistematización y versatilidad. El ejemplo Inviso-Guardiola
Habitualmente la prefabricación en la construcción residencial se enfrenta a dos problemas: participación de sistemas cerrados (dependencia de patentes/fabricantes) y existencia de una masa crítica mínima a edificar que rentabilice los sobrecostes de fabricación con la reducción de tiempos de ejecución. Nuestro estudio realiza una labor de investigación en sistemas de construcción industrializados abiertos, flexibles, de bajo costo, en propuestas como las aquí presentadas: el CONCURSO INVISO (INdustrialización VIvienda Sostenible_ EMVS/ Instituto_Torroja: 1º_PREMIO) proponía un sistema teórico, abierto, independiente de escala programa o tipología residencial, posteriormente materializado en la CASA GUARDIOLA, aplicación del anterior que recogía sus ideas: una sistematización más conceptual que tecnológica, basada en industrialización abierta (compatible con materiales y elementos de mercado) modulada, flexible, reversible (junta seca con ensambles de tornillería) sistematizada (separación de elementos en respuesta a solicitudes específicas) con limitación dimensional y estructural (sin maquinaria pesada). Esta casa obtuvo el 1º premio VETECO en soluciones de fachada innovadora