17 research outputs found

    ICT as a Fundamental Tool for the Life Long Learning at the University of Seville

    Get PDF
    En este artículo se muestra el papel fundamental que tienen las TIC en el desarrollo de los programas de formación permanente. Se contextualiza el aprendizaje a lo largo de la vida en el Espacio Europeo de Educación Superior, indicando la estrategia que la Universidad de Sevilla está llevando a cabo para abordar la formación permanente y dar respuesta a la demanda de formación de la sociedad. Se muestra la experiencia del Gabinete de Enseñanzas e-Learning del Centro de Formación Permanente en cuanto al diseño y desarrollo de cursos a distancia a través de la plataforma de enseñanza virtual Blackboard Learning System, analizando los resultados de la encuesta de satisfacción realizada a los estudiantes del Centro, del curso académico 2008-09, que han desarrollado cursos en esta modalidad.This work displays the crucial role of ICT in developing continuing education programmes. The Life Long Leaning is contextualized throughout the European Higher Education Area, showing the strategy of the University of Seville to implement programs of continuing education to respond to the real demands for training of the society. The article describes the experience of the E-Learning education Office in the Life Long Learning Centre for the design and development of on-line programs, using the e-Learning platform Blackboard Learning System. The results of the evaluation performed by the students of the courses developed in this modality during the academic year 2008-09 are analyzed

    Estilos de Aprendizaje y Diseño de Entornos de Teleformación.

    Get PDF
    Este curso de 100 horas de duración, que se imparte a través de dos modalidades: presencial y a distancia, pretende ofrecer una formación que responda a las características y condiciones de aprendizaje de los alumnos, haciendo uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, nos hemos planteado la necesidad de hacer un estudio acerca de los estilos de aprendizaje que tienen los alumnos que participan en nuestro curso, con vistas a poder obtener información que nos pudiera servir para adecuar aún más nuestro diseño y planificación de actividades formativas a las necesidades y estilos de aprendizaje de los participantes. Con este propósito, hemos incluido entre las actividades del curso la cumplimentación del cuestionario sobre estilos de aprendizaje de Honey-Alonso, de la Universidad de Deusto. Finalmente, hemos tratado de aportar algunas ideas con relación al diseño de entornos de Teleformación tomando como punto de partida las respuestas que los alumnos nos dan con el objeto de conseguir una mejora en la calidad de nuestros cursos y aportar nuestra experiencia en relación con hacia dónde debe tender el diseño de cursos a través de Internet teniendo presente los diferentes estilos de aprendizaje

    Análisis del Discurso y Comunicación Asincrónica: un Sistema de Análisis

    Get PDF
    Este trabajo representa un punto de partida esencial dentro del proceso sistemático requerido para la elaboración de un sistema de codificación dirigido al análisis del discurso. La experiencia reseñada parte de la constatación y del creciente interés que, actualmente, tienen las TIC en la construcción de nuevos canales de comunicación -como piezas fundamentales- que resuelven nuevas formas de procesar y encauzar la formación (Teleformación). Por otra parte, sitúa como piedra angular la importancia de crear un sistema de categorización que pueda emplearse para la comprensión y explicación de estos espacios tecnológicos, diseñados para la comunicación y reflexión conjunta, tomando como referente de estudio el diálogo que en estas áreas se generan. La base del estudio se asienta en los materiales escritos reportados por una de las áreas de comunicación — foro principal de discusión- de que dispone el curso de formación a distancia del que somos tutores. Se fundamentan los diversos aspectos del método de confección, describiéndose, paralelamente, cuáles han sido las diferentes fases consideradas en la construcción del sistema de categorías. El trabajo toma cuerpo una vez se dan a conocer las categorías que conforman el sistema y se acompañan con fragmentos de textos extraídos del foro que ejemplifican y dotan de mayor claridad y significado cada pieza que configura el sistema de codificación. Por último, se dedica un minúsculo empeño en subrayar algunos aspectos estadísticos correspondientes a la dinámica de las estructuras en diálogo y grado de implicación de los participantes, contorneando así el pedestal que sostendrá nuestro posterior trabajo

    Sistema de Análisis del Discurso en la Comunicación Sincrónica

    Get PDF
    Nuestro estudio intenta adentrarse en el análisis del discurso en las comunicaciones virtuales a través de los chats. Forma parte de una investigación más amplia sobre Teleformación que lleva a cada nuestro Grupo de Investigación. El objetivo principal se centra en avanzar en la búsqueda de nuevas formas para analizar y comprender las conductas comunicativas en tiempo real en ambientes de aprendizaje a distancia. Para ello, presentamos un sistema múltiple de categorías para la codificación, que queda estructurado bajo tres criterios: hablante, movimiento o función del discurso y contenido o temática del discurso. Todo el material (chats) ha sido tomado del curso de Teleformación que nuestro Grupo de Investigación imparte en la Universidad de Sevilla. Se trata de un curso de postgrado de 100 horas de Formación Complementaria en Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet

    Incidence of long-term cardiotoxicity and evolution of the systolic function in patients with breast cancer treated with anthracyclines

    Get PDF
    Background: Anthracycline cardiotoxicity (AC) may manifest years after treatment (long-term cardiotoxicity). There is little data on the incidence and natural history of AC in the current context, with protocols including lower anthracycline doses. The present study prospectively evaluated the incidence, time of occurrence and clinical correlates of long-term cardiotoxicity and the evolution of systolic function in patients with breast cancer treated with anthracyclines. Methods: This study prospectively included 85 consecutive patients undergoing chemotherapy (CHT) with anthracyclines without trastuzumab. All patients underwent evaluation at baseline, at the end of CHT, 3 months after the end of CHT and 1 and 4 years subsequent to the beginning of CHT. Clinical data and echocardiographic parameters were evaluated in all examinations. Results: The mean dose of doxorubicin used was 243.53 mg/m2. Median follow-up of the current cohort was 4.5 years. At 1 year the incidence of AC was 1% and at the end of the follow-up 16.5% (14 of 85 patients). Therefore, the incidence of long-term cardiotoxicity was 15%. Of these 14 patients with AC, 12 had asymptomatic systolic dysfunction, 1 had heart failure and 1 suffered sudden death. Fifteen percent developed systolic dysfunction during follow–up. An early decline in strain was observed in patients who developed long-term AC. Conclusions: The incidence of long-term cardiotoxicity in patients treated with low-cumulative dose of anthracyclines is high, 16.5% at 4.5 years. This was observed in almost all cases after the first year of follow-up. Therefore, long-term monitoring may be advisable

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Formación, género y nuevas tecnologías

    No full text

    Pixel-Bit

    No full text
    Resumen basado en el de la publicaciónSe muestra el papel fundamental que tienen las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en el desarrollo de los programas de formación permanente. Se contextualiza el aprendizaje a lo largo de la vida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), indicando la estrategia que la Universidad de Sevilla está llevando a cabo para abordar la formación permanente y dar respuesta a la demanda de formación de la sociedad. Se muestra la experiencia del Gabinete de Enseñanzas e-Learning del Centro de Formación Permanente en cuanto al diseño y desarrollo de cursos a distancia, a través de la plataforma de enseñanza virtual Blackboard Learning System. Se analizan los resultados de la encuesta de satisfacción realizada a los estudiantes del centro, del curso académico 2008-2009, que han desarrollado cursos en esta modalidad.AndalucíaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore