4 research outputs found

    Comparación de las ventajas y desventajas con el uso de Atracurio en infusión vs bolos en pacientes sometidos a cirugías mayores de 2 horas en el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” en el periodo junio del 2015 a enero del 2016

    Get PDF
    Objetivo: Comparar las ventajas y desventajas sobre el uso de Atracurio en infusión continúa vs el uso de Atracurio en bolos en cirugías mayores de 2 horas. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo y comparativo; se efectuó durante los meses de junio del 2015 a enero de 2016 en pacientes programados para cirugía electiva mayores de 2 horas, Se dividieron en dos grupos; al grupo I (n = 15) se le administró atracurio a dosis de 0.5 mg/kg para inducción y mantenimiento de 0.2 mg/kg en bolos según necesidades. Al grupo II (n = 15) también se le administró atracurio a dosis de 0.5 mg/kg, para intubación, y se mantuvo la relajación en infusión continua con dosis de 4 mcg/kg/min. Resultados: No hubo diferencia estadística significativa en edad, sexo, peso y ASA (P> 0.2). Todos los pacientes de ambos grupos no presentaron alteración neuromusculares y posterior a la aplicación del atracurio todos presentaron relajación del 100%. El uso de propofol y fentanil no presento diferencias significativas en la relajación muscular en ambos grupos (P 0.61). El grupo I requirió más dosis, teniendo una tasa de infusión de (3.1±0.75mcg/kg/min), el grupo II (2.4±0.59 mcg/kg/min); siendo estadísticamente significativo (P 0.01); El grupo II, presento mejor relajación muscular en el transquirurgico siendo las diferencias estadísticamente significativas (P 0.05). La relajación muscular posterior a los 30 minutos concluida la infusión o aplicado el ultimo bolo de medicamento no presento diferencias significativas (P 0.11), no se presentaron datos clínicos de bloqueo residual en ambos grupos de estudio. Conclusión: El atracurio es un relajante muscular no despolarizante de duración intermedia, cuyos requerimientos disminuyen al administrarlo en infusión continua, proporcionando mejor calidad de relajación muscular y una recuperación igual que cuando se le utiliza en bolos, pero con una disminución en dosis

    Virus Patógenos

    No full text
    619 páginas; Carrasco, Luis et al.El libro Virus patógenos -coeditado con Editorial Hélice- está dedicado al mundo de los virus que infectan a las distintas especies animales, incluida la humana. Los coordinadores, conscientes de que la sociedad demanda información contrastada procedente del mundo científico, y dada su experiencia de años en la enseñanza de la virología, se plantearon la edición de una obra de referencia en este ámbito. El resultado es un manual didáctico, en el que han participado 33destacados científicos españoles especialistas en este campo. El libro se acompaña de un CD-ROM en el que se pueden visualizar diferentes aspectos dinámicos del ciclo infectivo de cada familia vírica, así como sus mecanismos de acción. La publicación está dirigida a un amplio espectro de estudiantes, tanto de biología como de medicina o veterinaria, así como a profesionales de estas disciplinas que estén interesados en actualizar sus conocimientos sobre los virus patógenos, y a la sociedad en general.Financial support of the BBVA FoundationPeer reviewe

    Grado de implementación de las estrategias preventivas del síndrome post-UCI: estudio observacional multicéntrico en España

    No full text

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore