9 research outputs found
Juan Vicente de Ribera, pintor (Madrid c. 1668-1736): aproximación a su vida y obra
In the following pages, I set out to review the life as well as the painting of Juan Vicente de Ribera (Madrid, c. 1668-1736) in distinction to historical and artistical points of view. The situation of Spanish 17th and 18th painting historiography is compelled of monographic studies about its painters. That kind of studies are essential for an appropiate valuation of the last moments of the reignancy of Charles II and during Philip V, in wich baroque painting in a 16th century tradition style got into 18th century until it desappeared with the new aesthetical guidances maintained by the Borbón Dinasty.En las siguientes páginas se aborda la vida y obra del pintor madrileño Juan Vicente de Ribera (Madrid c. 1668-1736) desde un punto de vista histórico y artístico a la vez. La situación de la pintura española de éste período está necesitada de estudios monográficos sobre sus protagonistas, fundamentales para valorar adecuadamente los últimos momentos del reinado de Carlos II y el reinado de Felipe V, en los que la pintura barroca de tradición seiscentista se adentra en el siglo XVIII y convive hasta su extinción con las nuevas estéticas amparadas por la dinastía de los Borbones
Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la Ley 29783 para minimizar riesgos en una empresa minera de La Libertad, año 2020
El presente trabajo de investigación planteó como objetivo de investigación: Diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la ley 29783 para minimizar riesgos en una empresa minera de la Libertad, año 2020. La investigación llevó a cabo un diagnóstico situacional, una propuesta de un plan de gestión de seguridad y salud ocupacional, la ejecución y evaluación de la implementación del sistema. En el diagnóstico del SGSSO de la empresa minera de La Libertad obtuvo una calificación promedio de 59% como puntos reales, En cada etapa presenta un conjunto de instrumentos, formularios y procedimientos. Los resultados globales de la aplicación del diseño del sistema de Gestión y Seguridad Ocupacional se han obtenido a través del diagnóstico y los resultados de la implementación del referido sistema. Usando la prueba T de Student se alcanzó la cifra de -9.408, donde el Pvalor es igual a 0.000 siendo menor a valor alpha de 0.05, por lo que se concluye que el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en Minera de La Libertad, si tiene un efecto significativo de nivel medio en todo el proceso de minimización de riesgos.
l
Daniel Vázquez Díaz, entre tradición y vanguardia
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte III (Contemporáneo), leída el 01-12-2015En la historiografía del arte actual, no es algo discutido que Daniel Vázquez Díaz sea una de las figuras claves de la cultura artística que se desarrolla en España durante el tramo central del siglo XX, pero a su vez, es uno de los artistas más controvertidos. Por un lado, la participación bifronte del pintor en primera fila de una “vanguardia” impulsiva y no programática que no llega dar la espalda a la tradición, y su empeño obsesivo por entrar en el círculo más académico (la Real Academia de San Fernando de Madrid), por otro, le convierten en un artista emblemático de una época, la de los años en los que se produce la renovación formal de nuestra pintura. De esta forma, la compleja recepción de su arte, no es sino reflejo de la compleja y ecléctica manera que el arte español del siglo XX tuvo de asumir la modernidad. En consecuencia, el objetivo principal de la investigación ha sido situar a Vázquez Díaz como eje vertebrador de todo este proceso. El trabajo pretende poner en evidencia cómo su alternativa sirvió de modelo paradigmático de arte moderno en nuestro país durante más de medio siglo, entre 1920 y 1970, poniendo, además, por primera vez al arte español en los años veinte, en comunicación con el Movimiento Moderno europeo. Su original e inconfundible obra, tan alimentada también por la de otros, acabó creando toda una escuela de seguidores. Hubo, también, quién le reprochó el quedarse sólo en la apariencia, pero incluso éstos reconocieron su significación en ese Madrid de los años anteriores a la Guerra Civil. Tras la guerra, la obra de Vázquez Díaz acomodada a un estilo se alejó de los circuitos renovadores, pero su magisterio resultó fundamental para la vanguardia floreciente de los años cincuenta...Art historians today unanimously regard Daniel Vázquez Díaz as a key figure in Spain’s artistic culture during the middle decades of the 20th century, although he was also one of the country’s most controversial artists. His leading role at the forefront of an impulsive and far from programmatic avant-garde which never fully rejected tradition, coupled with his obsessive attempts to enter the most academic circles (the Real Academia de San Fernando in Madrid), rendered him something of a landmark figure during a period when Spanish painting was moving in new formal directions. The complex reaction to his work clearly reflects the complicated and eclectic attitude to Modernism characteristic of 20th century Spanish art. One major aim of this research was to highlight the central involvement of Vázquez Díaz in this whole process, to show how his own approach became a model for modern art in Spain for over half a century, from 1920 to 1970, and to chart his success, during the 1920s, in bringing Spanish art into contact with the European Modernist movement. His oeuvre—original, distinctive, yet still influenced by the work of other artists—eventually spawned a whole school of followers. His critics, though deploring his excessive concern with appearances, readily acknowledged his crucial importance in Madrid in the years preceding the Civil War. After the war, Vázquez Díaz’s work focussed on a style somewhat removed from that of the new wave, but his teachings had a lasting effect on the flourishing avant-garde of the 1950s...Depto. de Historia del ArteFac. de Geografía e HistoriaTRUEpu
Daniel Vázquez Díaz, entre tradición y vanguardia
En la historiografía del arte actual, no es algo discutido que Daniel Vázquez Díaz sea una de las figuras claves de la cultura artística que se desarrolla en España durante el tramo central del siglo XX, pero a su vez, es uno de los artistas más controvertidos. Por un lado, la participación bifronte del pintor en primera fila de una “vanguardia” impulsiva y no programática que no llega dar la espalda a la tradición, y su empeño obsesivo por entrar en el círculo más académico (la Real Academia de San Fernando de Madrid), por otro, le convierten en un artista emblemático de una época, la de los años en los que se produce la renovación formal de nuestra pintura. De esta forma, la compleja recepción de su arte, no es sino reflejo de la compleja y ecléctica manera que el arte español del siglo XX tuvo de asumir la modernidad. En consecuencia, el objetivo principal de la investigación ha sido situar a Vázquez Díaz como eje vertebrador de todo este proceso. El trabajo pretende poner en evidencia cómo su alternativa sirvió de modelo paradigmático de arte moderno en nuestro país durante más de medio siglo, entre 1920 y 1970, poniendo, además, por primera vez al arte español en los años veinte, en comunicación con el Movimiento Moderno europeo. Su original e inconfundible obra, tan alimentada también por la de otros, acabó creando toda una escuela de seguidores. Hubo, también, quién le reprochó el quedarse sólo en la apariencia, pero incluso éstos reconocieron su significación en ese Madrid de los años anteriores a la Guerra Civil. Tras la guerra, la obra de Vázquez Díaz acomodada a un estilo se alejó de los circuitos renovadores, pero su magisterio resultó fundamental para la vanguardia floreciente de los años cincuenta..
L’ombra di Apollo: re e ministri spagnoli, guerre e religione nei “Parnasi” di Traiano Boccalini e Francisco de Quevedo
574 p.El sentido de esta investigación es identificar la posibilidad de una tópica, pero también demostrar como la literatura del Parnaso es el espejo de una época, además de una "visio Auctoris". Me interesa estudiar en qué modo el mundo entra en Parnaso, y con qué coordenadas. Las de la estética, en el Parnaso manierista de Caporali. Los paradigmas de la estética y de la ética del mundo de Partenope, en Cortese y Basile, o en la reflexión melancólica del Viaje de Cervantes, Parnasos del siglo XVII y barrocos, animados (pensamos en la imagen de la demacrada mula del Viaje cervantino) por la amenaza de la consunción, del «horror vacui». Y luego la cristalización de estética ética política en los Parnasos de Imperiale y Quevedo.En los dos autores de esta tesis mía, diferentes incluso para el género elegido, surge un dato: Boccalini la prosa, muy densa y a menudo complicadísima; Quevedo, en aquellos ágiles pero igualmente "arduos" Sonetos, espléndidos: la importancia del enredo entre historia y ética, al que la estética presta la voz. Y,entrelazando fechas, datos y caminos, el interés de los dos personajes por los protagonistas del teatro del mundo: ministros, sobre todo, que viven idealmente en el Sol de Apolo, "trabajando" detrás de él, porque brille. ¿Fue verdadera luz? Aquí están, las pinceladas anamórficas de los dos, de Boccalini y Quevedo están allí para arrojar luces y sombras, pero sobre todo perspectivas.De ahí la idea, también parnásica, de poner de relieve reseñas, galerías, analizando los Ragguagli y Sonetos en los que España esté representada no en general. Gran parte del Parnaso de Boccalini se refiere a Ragguagli relativos al concepto, que no se abordará en esta ocasión, de la "Razón de Estado". No es éste el focus de mi tesis, sino los Ragguagli relativos a los personajes ilustres del escenario histórico político coevo de Boccalini: hombres políticos españoles y sus Soberanos. A veces se trata de los mismos a los que Quevedo presta atención; a menudo no. Pero queremos mostrar, si no una visión común, muchos espacios de apertura en uno u otro caso.Metodología de la investigaciónEsta investigación está concebida como un recorrido a través de los dos núcleos más importantes de la polémica antiespañola de Boccalini: la guerra en Flandes y la contra los infieles, que condensa en Lepanto el icono más conocido (Parte Primera en las Secciones 1 y 2). Dentro de cada sección el primer capítulo es introductorio; el segundo es el análisis del texto. En la Segunda Parte, dedicada a protagonistas específicos, Reyes y ministros, se pierde tal bipartición y las personalidades en cuestión se examinan aún a partir del texto, pero con otras inferencias.El objetivo último de la investigación fue la apuesta de identificar una tópica común que parta, para Boccalini y Quevedo, de la centralidad de la historia, pero también de la ineludible ética. La reflexión sobre las guerras y luchas sostenidas por España contra los infieles, en los Ragguagli y en las dos Muse quevedianas objeto del presente trabajo es un preciso speculum desde donde mirar la idea misma de la legitimidad del Estado y el poder, o su consagración «tout cour». El Parnaso no coincide con la historia, sino en la forma en que Boccalini y Quevedo la leen y nos la entregan.A la sombra de Apolo nos ponemos nosotros, con aquellos ministros y dignitarios que salen de estas páginas con sus soberanos. Se ha hecho una elección obvia: tipos de los restos sagrados.Para eternizarlos. En el bien y en el mal. Y, confiamos, en dar una respuesta muy parcial pero apasionad
Historia y pensamiento en torno al género
Presentación. Montserrat Huguet y Carmen González Marín(Universidad Carlos III de Madrid.).- I. HISTORIA. La polifacética imagen de las mujeres en la Unión Soviética en los años veinte y treinta, Laura Branciforte (Universidad Carlos III de Madrid).- Ellas y el mundo. Documentando el tiempo, Montserrat Huguet (Universidad Carlos III de Madrid).- Emilia sale de su jardín: la silenciosa conquista del espacio público por las artistas de la casa, Laura Sanz (Universidad Carlos III de Madrid).- María Victoria del Pozzo, una italiana en el trono español, Carmen Bolaños Mejías (Universidad Nacional de Educación a Distancia).- Representaciones de la madre: la madre de Woody Allen, la de Philip Roth, incluso la de Otto Weinenger (la madre judía), Maya Siminovich (Grupo Kóre de Estudios de Género).- II. PENSAMIENTO. Violencia de género y la hipótesis de la violencia anómica, Carlos Thiebaut(Universidad Carlos III de Madrid).- La construcción política de las identidades: un alerta de género, María Luisa Femenías (Universidad Nacional de La Plata).- Los accidentes del espacio público, Carmen González Marín (Universidad Carlos III de Madrid).- More equal than others. Igualdad y diferencia en la teoría de género, Rocío Orsi Portalo (Universidad Carlos III de Madrid).- Nombrar lo innombrable. La autorrepresentación lingüística de grupos gays no convencionales, Alberto Bustos Plaza (Universidad de Extremadura).- Sobre el género gramatical y sus implicaciones sociológicas, M.ª Elena Azofra Sierra (Universidad Carlos III de Madrid
La enseñanza de la pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos durante su primera época (1768 ‒ 1808)
La Real Academia Bellas Artes de San Carlos se estableció en Valencia gracias al tesón de un grupo de artistas y prohombres locales, que consiguieron la protección de Carlos III el 14 de febrero de 1768. En sus aulas, los discípulos se formaron en las disciplinas de pintura, escultura, arquitectura y grabado. Posteriormente se ampliaron los estudios con la Escuela de flores y ornatos.
El objetivo de este trabajo es analizar cómo se desarrolló la enseñanza de la pintura en la Academia de San Carlos durante su primera época, y qué consecuencias tuvo en la pintura valenciana de la segunda mitad del siglo XVIII.
Para conseguir nuestros objetivos hemos acudido principalmente a los fondos documentales del archivo histórico de la Academia. Además, ha sido necesaria la consulta de textos que editaba la propia institución, junto con la literatura artística de la época. También hemos necesitado examinar la abundante bibliografía publicada sobre el academicismo europeo, la Academia de San Fernando de Madrid y el movimiento ilustrado.
La parte fundamental de la investigación se ha centrado en los planes de estudio. Los reformadores ilustrados priorizaron la faceta práctica de los estudios, lo cual provocó el descontento de los artistas, que preferían el enfoque más teórico de la Academia. El planteamiento que los gobernantes le dieron a la Academia permitía el acceso a estudiantes que no estaban directamente relacionados con las bellas artes, los artesanos, circunstancia que hizo que los artistas se sintieran contrariados. El conflicto surgido hizo inviable la creación de un plan de estudios que englobara las necesidades de dos colectivos tan distintos como son los artistas y los artesanos.
Los alumnos, muchos de ellos hijos de artesanos, podían aprender los fundamentos del dibujo en las primeras etapas de la enseñanza de la pintura en la Academia, y posteriormente aplicarlos en sus respectivos oficios. Como las clases se desarrollaban en horario nocturno, los discípulos podían trabajar en el taller paterno durante el día, y acudir a la Academia durante la noche.
Partiendo del modelo de enseñanza de la Academia de San Fernando, la denominada “Academia madre”, se ha reconstruido qué tipo de asignaturas se impartían en la aulas de la institución. Por un lado, existían un grupo de asignaturas teóricas, que incluían anatomía, geometría y perspectiva. Por otro, las asignaturas prácticas que, siguiendo el modelo de las Academias europeas, se impartían en la sala de principios, la sala del modelo del yeso y la sala del modelo natural.
Una destacada contribución ha consistido en la recopilación de los materiales que los profesores utilizaban en las distintas salas de la Academia. Cartillas de principios, colecciones de estampas y dibujos, en la sala de principios. La colección de vaciados en yeso, en la sala del modelo blanco. Los modelos, en la sala del modelo natural. El estudio de ropajes usando maniquís también se ha investigado.
Estudiamos el resultado de los concursos generales, analizando los tema propuestos por los profesores, el nombre de los vencedores de las distintas categorías, y aportamos las obras vencedoras que hemos podido localizar. Igualmente se incluye el estudio del programa de pensiones que otorgaba la Academia de San Carlos.
Un importante capítulo de la tesis está dedicada a los discursos académicos, donde se trata una parte fundamental de la vida académica. Estos discursos son una rica fuente de información que nos habla del pensamiento estético de los académicos de honor, que eran los encargados de recitar los discursos. Estos pensamientos configuraron el «buen gusto» que los profesores trataban de inculcar a sus alumnos