22 research outputs found

    La autotraducción en la poesía mapuche contemporánea : entrevista a la autora Liliana Ancalao

    Get PDF
    Fil: Stocco, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Cruces de frontera y postmonolingüismo en la obra de Liliana Ancalao

    Get PDF
    Las literaturas indígenas de América Latina se han desmarcado considerablemente de la esfera de influencia de categorías como ‘literatura nacional’ y ‘lengua materna’. En su lugar, «afirman un posicionamiento o locus de enunciación (...) en base a orígenes lingüísticos, culturales y geográficos» (Del Valle E., 2013. p. 4) muchas veces situados por sobre las fronteras instituidas entre Estados. Asimismo, es común que los autores originarios escriban no solo en castellano sino también en su lengua vernácula y publiquen textos bilingües. Este acto autotraductor y el gesto ético-político que entraña nos invitan a rever el enfoque centralista y monolingüe predominante en la literatura argentina y, en su lugar, a plantearnos un ‘paradigma postmonolingüe’ (Yildiz, 2012), es decir, situarnos desde una mirada problematizadora que tenga en consideración las imposiciones del monolingüismo institucional y su posible superación. En este trabajo nos centraremos en la poesía bilingüe de la autora mapuche Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, Chubut, Puel Mapu, 1961), y en los metatextos donde reflexiona sobre la conformación de su identidad, la recuperación del mapudungun, la práctica traductora y las motivaciones éticas de su escritura bilingüe. A lo largo del análisis buscaremos comprobar cómo Ancalao crea una literatura postmonolingüe y transfronteriza en la que los dos mayores límites institucionalizados por toda literatura nacional, la lengua y el territorio, se desafían desde un traspaso múltiple de fronteras: del castellano al mapuche, del campo a la ciudad de provincia, de Argentina a Chile, y de la escritura a la oralidad.Indigenous literatures in Latin America have considerably detached themselves from the sphere of influence of such categories as «national literature» and «mother tongue». Instead, they affirm a place of enunciation based on linguistic, cultural and geographic origins (Del Valle E., 2013) often located over the borders institutionalized among States. Likewise, it is common for aboriginal authors to write not only in Spanish but also in their vernacular languages and to publish bilingual texts. This self-translating act and the ethical-political gesture it entails invite us to review the centralist and monolingual approach predominant in Argentine literature and to think instead from a «postmonolingual perspective» (Yildiz, 2012), i.e. to problematize the impositions of institutionalized monolingualism and its possible overcoming. We will center the analysis on the bilingual poetry of the Mapuche author Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, Chubut, Puel Mapu, 1961), and on metatexts where she reflects upon her identity, the recovery of Mapudungun, self-translation, and the ethical motivations of her bilingual writing. We will seek to evince how Ancalao creates a postmonolingual, transborder literature in which the two major limits of every national literature, language and territory, are challenged through multiple shifts: from Spanish to Mapudungun, from the country to the city, from Argentina to Chile, and from writing to orality.Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Traducción colaborativa en la poesía mapuche: un aporte a la revitalización del mapuzungun

    Get PDF
    In contemporary Mapuche poetry, the practice of collaborative translation holds a special place in that it can be understood as one of the current efforts of intellectuals, writers and translators of the Mapuche nation to revitalize their vernacular language, Mapuzungun, within the cultural and literary fields. We will examine the case of the anthology of Mapuche poetry written by women, Kümedungun / Kümewirin (2010), where most Mapuzungun versions were translated by the poet and linguist Jaqueline Caniguan and her team of collaborators. The recreation of the language through neologisms, the ideological positioning of the translators and the reflections on the process developed in the paratexts of the anthology will be analyzed around a specific example: the collaborative translation of the poem «Mi destino» by Adriana Paredes Pinda.Este trabajo explora el rol que en la poesía mapuche contemporánea tiene la práctica de la traducción colaborativa, entendida como uno de los actuales esfuerzos de los intelectuales, escritores y traductores del pueblo-nación mapuche por revitalizar su lengua vernácula, el mapuzungun, en el ámbito de la cultura y la literatura. Examinaremos el caso de la antología de poesía mapuche escrita por mujeres, Kümedungun/Kümewirin (2010) a cargo de la poeta y lingüista Jaqueline Caniguan y un equipo de colaboradores. La recreación de la lengua a través de neologismos, el posicionamiento ideológico de los traductores y las reflexiones plasmadas en los paratextos de la antología serán analizados en torno de un ejemplo específico: la traducción colaborativa al mapuzungun del poema «Mi destino» de Adriana Paredes Pinda

    Visibilidad en la literatura mapuche autotraducida

    Get PDF
    Self-translation, which consists in the practice of rendering one’s own writings into another language, has become a particularly fruitful ground for reinforcing the concept of the translator’s invisibility or, on the contrary, for questioning it. Two strong positions on the matter have been taken in self-translation studies. On the one hand, the very authority of the self-translator allows for privileged access to the original drafts and supposedly even to pre-verbal memories. These particular set of resources would imply that self-translators have a better sense of the purpose of their writings. The translation would then be extremely close to the original and would thus result in an almost absolute invisibility of the translator (Tanqueiro 1999). On the other hand, the agency granted to self-translators seems to provide them with more freedom to (re)create their work in a second language (Grutman and Van Bolderen 2014), which would mean that they are the most visible of translators given the textual marks of cultural reflection on the expressive possibilities of their own translated versions (Hernández 2010). In adherence to this last position, this work delves further into the issue of the visibility of the self-translator when one of the languages involved in their work is a minorised one. Such is the case of contemporary Mapuche literature. This work takes an author-oriented approach to the study of self-translation in the bilingual Mapudungun-Spanish work of a group of three contemporary poets—Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh and Adriana Paredes Pinda—who have had diverse sociolinguistic backgrounds and language acquisition experiences, in order to uncover the varied strategies they unfold in their texts to make their agency as self-translators a tool for cultural and linguistic visibility.La autotraducción, práctica consistente en la traducción de los propios escritos a otra lengua, se ha convertido en un terreno particularmente fructífero para reforzar el concepto de la invisibilidad del traductor o, por el contrario, para cuestionarlo. Dos posturas se han adoptado en los estudios concernientes a la autotraducción respecto del tema de la invisibilidad. Por un lado, la potestad asumida por el autotraductor permite un acceso privilegiado a los bocetos originales y hasta incluso a supuestos recuerdos pre-verbales. Este conjunto de recursos implicaría que el autotraductor tiene un mejor sentido del propósito de su escrito y, por contigüidad, de la traducción. En ese caso, la traducción sería extremadamente cercana al original y, de esta manera, resultaría en una casi absoluta invisibilidad del traductor (Tanqueiro, 1999). Por otro lado, la autoridad otorgada a los autotraductores parece darles mayor libertad para (re)crear su trabajo en una segunda lengua (Grutman y Van Bolderen, 2014), lo que significaría que se trata de los traductores más visibles, puesto que sus versiones muestran las huellas textuales de su reflexión cultural (Hernández, 2010). En conformidad con esta última postura, este trabajo busca ahondar en la cuestión de la visibilidad del autotraductor cuando una de las lenguas implicadas en sus obras es minorizada. Tal es el caso de la literatura mapuche contemporánea. Este trabajo se propone revelar las diversas estrategias de visibilidad cultural y lingüística utilizadas por tres autotraductores mapuche en sus obras—Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh y Adriana Paredes Pinda—con distintos antecedentes culturales y diversas experiencias de adquisición de la lengua.&nbsp

    Cruces de frontera y postmonolingüismo en la obra de Liliana Ancalao

    Get PDF
    Las literaturas indígenas de América Latina se han desmarcado considerablemente de la esfera de influencia de categorías como ‘literatura nacional’ y ‘lengua materna’. En su lugar, «afirman un posicionamiento o locus de enunciación (...) en base a orígenes lingüísticos, culturales y geográficos» (Del Valle E., 2013. p. 4) muchas veces situados por sobre las fronteras instituidas entre Estados. Asimismo, es común que los autores originarios escriban no solo en castellano sino también en su lengua vernácula y publiquen textos bilingües. Este acto autotraductor y el gesto ético-político que entraña nos invitan a rever el enfoque centralista y monolingüe predominante en la literatura argentina y, en su lugar, a plantearnos un ‘paradigma postmonolingüe’ (Yildiz, 2012), es decir, situarnos desde una mirada problematizadora que tenga en consideración las imposiciones del monolingüismo institucional y su posible superación. En este trabajo nos centraremos en la poesía bilingüe de la autora mapuche Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, Chubut, Puel Mapu, 1961), y en los metatextos donde reflexiona sobre la conformación de su identidad, la recuperación del mapudungun, la práctica traductora y las motivaciones éticas de su escritura bilingüe. A lo largo del análisis buscaremos comprobar cómo Ancalao crea una literatura postmonolingüe y transfronteriza en la que los dos mayores límites institucionalizados por toda literatura nacional, la lengua y el territorio, se desafían desde un traspaso múltiple de fronteras: del castellano al mapuche, del campo a la ciudad de provincia, de Argentina a Chile, y de la escritura a la oralidad.

    Subversiones de la lengua del Estado en la obra de tres autoras mapuches.

    Get PDF
    Contemporary Mapuche literature has been developing a discourse of resistance that answers back at the colonial gaze of the Argentine and Chilean nation-states on First Nations, which places Indigenous peoples in the official historiography as disappeared ethnic groups, petrified in the past or mythified for the use of the Nation's hegemonic narratives. We propose to analyze a set of texts by Mapuche authors Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, 1961), Rayén Kvyeh (Huequén, Malleko) and Adriana Paredes Pinda (Chaurakawin, 1970) that emphasize the political and historical agency of their people through the literary reworking of oral stories, mythical characters and the figure of their own ancestors.La literatura mapuche contemporánea ha venido desarrollando un discurso de resistencia que contesta, denuncia y subvierte las diversas operaciones del discurso colonial de los Estados-nación argentino y chileno sobre "lo mapuche". Entre esas operaciones, se destacan las ligadas a la construcción de un imaginario del "indígena" como un "otro interno" y su lugar en la historiografía oficial de ambos países como un conjunto de etnias ya desaparecidas, ya petrificadas en el pasado y mitificadas para uso de las narrativas hegemónicas de Nación, ya asimiladas hasta la supresión. En el caso de las autoras mapuche Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, 1961), Rayén Kvyeh (Huequén, Malleko) y Adriana Paredes Pinda (Chaurakawin, 1970), proponemos analizar un corpus de textos que recalcan la agencia política e histórica de su pueblo obturada por el discurso estatal a partir de la reelaboración de relatos orales, personajes mítico-literarios y la figura de sus propias antepasadas

    Reapropiación, descolonización y resistencia en la autotraducción mapuche : Adriana Paredes Pinda, Liliana Ancalao, María Teresa Panchillo y Elicura Chihuailaf

    Get PDF
    En nuestro análisis del carácter político de la autotraducción en la poesía mapuche contemporánea surgen dos aspectos: la singularidad de sus raíces sociohistóricas y sus alcances ético-políticos. Respecto de lo primero, consideraremos el concepto de “arreo” (Mellado 2014) para pensar las motivaciones sociohistóricas no atendidas por la traductología. En segundo lugar, y partiendo de la noción de “literatura menor” (Deleuze y Guattari 1978) analizaremos la autotraducción mapuche como contradispositivo de enunciación que se reapropia del castellano y busca poner al mapudungun en el mismo grado de legibilidad. Estas cuestiones serán interpeladas por textos de cuatro autores: Adriana Paredes Pinda, Liliana Ancalao, María Teresa Panchillo y Elicura Chihuailaf, en los cuales piensan su propia práctica escritural en dos lenguas.In our analysis of the political character of self-translation in contemporary mapuche poetry, two aspects arise: the singularity of its socio-historical roots and its ethical-political scope. With respect to the first issue, we will consider the concept of “arreo” (Mellado 2014) to think the motivations of these forms of self-translation not sufficiently regarded by translation studies. Secondly, and bearing in mind the notion of “minor literature” (Deleuze y Guattari 1978), we will analyze mapuche self-translation as a counterdispositive of enunciation to reappropriate the spanish language and strive to put mapuzungun at the same level of readability. These issues will be permanently confronted with texts of four authors: Adriana Paredes Pinda, Liliana Ancalao, María Teresa Panchillo and Elicura Chihuailaf, in which they reflect on their own bilingual writing

    La autotraducción como práctica ch'ixi textualizadora de un tercer espacio en la actual literatura originaria lationamericana: el caso de los poetas mapuche en Argentina y Chile

    Get PDF
    La presente tesis doctoral interroga las diversas formas, contextos y motivaciones que hacen a la práctica de la autotraducción en la producción bilingüe de seis poetas mapuche contemporáneos: Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh, María Teresa Panchillo, Liliana Ancalao y Adriana Paredes Pinda. Se propone contribuir un modelo teórico-metodológico específico para el análisis comparativo de los procesos y productos de la autotraducción en la poesía mapuche escrita desde finales de la década del ochenta hasta la actualidad a partir de la noción de ?traful? y de una tipología analítica de cuatro estrategias de autotraducción: rebalse, acometida, efluente y afluente. La investigación también indaga en dos líneas novedosas dentro de los procesos de traducción en el campo de la poesía mapuche contemporánea: la retraducción y la traducción colaborativa, a cargo de los poetas y traductores Víctor Cifuentes y Jaqueline Caniguan. Esta tesis se propone ser un aporte a la ampliación del número y localización de lenguas y discursos estudiados por la Literatura Comparada y a la especificidad de las estrategias y motivaciones implicadas en la autotraducción en el contexto de las literaturas emergentes de los pueblos originarios.Fil: Stocco, Melisa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentin

    Subversion of the language of the State in the work of three Mapuche authors

    Get PDF
    La literatura mapuche contemporánea ha venido desarrollando un discurso de resistencia que contesta, denuncia y subvierte las diversas operaciones del discurso colonial de los Estados-nación argentino y chileno sobre “lo mapuche”. Entre esas operaciones, se destacan las ligadas a la construcción de un imaginario del “indígena” como un “otro interno” y su lugar en la historiografía oficial de ambos países como un conjunto de etnias ya desaparecidas, ya petrificadas en el pasado y mitificadas para uso de las narrativas hegemónicas de Nación, ya asimiladas hasta la supresión. En el caso de las autoras mapuche Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, 1961), Rayén Kvyeh (Huequén, Malleko) y Adriana Paredes Pinda (Chaurakawin, 1970), proponemos analizar un corpus de textos que recalcan la agencia política e histórica de su pueblo obturada por el discurso estatal a partir de la reelaboración de relatos orales, personajes mítico-literarios y la figura de sus propias antepasadas.Contemporary Mapuche literature has been developing a discourse of resistance that answers back at the colonial gaze of the Argentine and Chilean nation-states on First Nations, which places Indigenous peoples in the official historiography as disappeared ethnic groups, petrified in the past or mythified for the use of the Nation's hegemonic narratives. We propose to analyze a set of texts by Mapuche authors Liliana Ancalao (Comodoro Rivadavia, 1961), Rayén Kvyeh (Huequén, Malleko) and Adriana Paredes Pinda (Chaurakawin, 1970) that emphasize the political and historical agency of their people through the literary reworking of oral stories, mythical characters and the figure of their own ancestors.Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "san Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Cs.sociales - Sede Esquel. Centro de Estudios de Lenguas y Literaturas Patagonicas y Andinas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin

    Autotradução e retradução na poesia mapuche: as versões em mapuzungun de Leonel Lienlaf e Víctor Cifuente

    Get PDF
    El presente artículo explora las particularidades de las prácticas de autotraducción y retraducción en la poesía mapuche contemporánea, a partir de un estudio de caso: el poema bilingüe Chonkitun de Leonel Lienlaf, retraducido al mapuzungun por Víctor Cifuentes. A través de un análisis comparativo de las versiones en español y mapuzungun de la obra en cuestión, se discute y reflexiona en torno de los parámetros de innovación, fidelidad y autenticidad que autotraductor y retraductor utilizan en el proceso de escritura y traducción del poema, con especial atención a su contexto de producción y edición, así como a la condición subalternizada de la lengua mapuche y su lugar en el sistema literario mapuche contemporáneo.This article explores the particularities of self-translation and retranslation practices in contemporary Mapuche poetry, based on a case study: the bilingual poem Chonkitun by Leonel Lienlaf, retranslated to Mapuzungun by Víctor Cifuentes. Through a comparative analysis of the Spanish and Mapuzungun versions of the work in question, we discuss and refect on the parameters of innovation, fidelity and authenticity that self-translator and retranslator use in the process of writing and translating the poem, with special attention to its context of production and editing and to the subalternized condition of the Mapuche language and its place in the contemporary Mapuche literary system.Este artigo explora as particularidades das práticas de autotradução e retradução na poesia mapuche contemporânea com base em um estudo de caso: o poema bilíngue Chonkitun, de Leonel Lienlaf, retraduzido ao mapuzungun por Víctor Cifuentes. Através de uma análise comparativa das versões em espanhol e mapuzungun do poema em questão, discutimos e refletimos sobre os parâmetros de inovação, fidelidade e autenticidade que o auto-tradutor e o retradutor usam no processo de escrever e traduzir o poema, com atenção especial ao contexto de sua produção e edição, bem como à condição subalternizada da língua mapuche e seu lugar no sistema literário mapuche contemporâneo.Fil: Stocco, Melisa Soledad. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentin
    corecore