72 research outputs found

    The Alliance of Civilization in Spain : criticism and answers

    Get PDF
    La Alianza de Civilizaciones es una iniciativa del Gobierno de España aceptada por Naciones Unidas. Es ahora ya una iniciativa de gran éxito como demuestran los numerosos Estados que la han ratificado y el alto número de Estados y representantes de la sociedad civil que acuden a los foros anuales de la Alianza. Ha sido objeto de fuertes críticas en España, porque es considerada como un proyecto utópico y peligroso. Se cree que una alianza entre la cultura occidental e islámica es imposible por la enorme disparidad en todas las facetas. El autor de este artículo opone fundados argumentos contra las críticas.Alliance of Civilizations is the initiative of the Spanish Government, accepted by United Nations. It is already an initiative of great success as evidenced by the many States that have acceded to it and the high number of States and representatives of civil society attending the annual forums of the Alliance It has been subjected to strong criticism in Spain, because it seemed a utopian and dangerous project. They believe that an alliance between Western culture and the Muslim culture by its enormous disparity in every facet is impossible. The author of this article opposes founded arguments to criticisms

    Insumisión y desmilitarización

    Get PDF
    Publicad

    El transfuguismo: estafa política a la voluntad de los ciudadanos

    Get PDF
    Publicad

    Derechos lingüísticos y derechos fundamentales

    Get PDF

    A modo de presentación. La Renta Básica: ¿Una propuesta justa, razonable y posible?

    Get PDF
    The initiative of a basic income for Spanish citizens is gaining momentum in the public opinion. It has even entered in the agendas of decision-makers. A Parliamentary Sub-Commission has recently been created for that purpose in Spain. A presentation of the proposal on the basic income by the President of the Basic Income Network of Spain and the Direction of RIPP is firstly offered. Secondly, a series of experts, from diverse political orientations and ideologies, are interviewed. They are questioned about an array of arguments against and in favor of this initiative, its theoretical precedents and the possibilitiesof its legal recognition.La iniciativa de una renta básica para los ciudadanos está calando en la opinión pública e incluso la agenda de los políticos. En España se ha creado al efecto recientemente una Subcomisión en el Parlamento. Tras la presentación de propuesta de la renta básica por el presidente de la Red Renta Básica de España y la dirección de RIPP, se entrevista a varios expertos en el tema, de diversas tendencias e ideologías, preguntándoles por los argumentos favorables y contrarios a la iniciativa, los precedentes teóricos y las posibilidades de su reconocimiento jurídico

    Grupos sociales, grupos religiosos e igualdad religiosa

    Get PDF
    El tratamiento dispensado al hecho religioso en nuestro país y en general en las sociedades avanzadas es discriminatorio respecto a otros colectivos y grupos sociales. Discriminatorio en una dimensión interna y externa. Internamente, porque no todos los grupos religiosos reciben el mismo trato jurídico. Externamente, porque otros grupos sociales distintos a los religiosos, que buscan otros fines, no reciben el mismo trato que los grupos religiosos, sino más desfavorable. Junto a una primera discriminación en el ámbito extraeclesial -el de las confesiones religiosas en su relación con las demás asociaciones del país-, hay otros dos supuestos en el ámbito intraeclesial -el de las relaciones de los grupos religiosos entre sí-, el contraste de las opciones fideístas y las no fideístas críticas y el de las confesiones religiosas mayoritarias y minoritarias. En uno y otro caso, interna y externamente, el hecho religioso se convierte en uncriterio de discriminación, sin que en mi opinión existan razones objetivas suficientes

    PUBLICACIONES

    Get PDF
    Otras publicaciones del LIPP

    LA DEMOCRACIA ARMÓNICA: LA CONJUNCIÓN EQUILIBRADA DE LOS MODELOS DEMOCRÁTICOS

    Get PDF
    The author advocates a “harmonious democracy”, which is not a new model of democracy but the balanced relationship of the two classic forms of democracy (representative and direct) to which could be added “participatory democracy” promoted by citizens, individually or in groups, outside of political parties. The result would be a new political brand with “less representative democracy” (that of political parties and elected representatives) which is the current exclusive and exclusionary democracy in advanced political societies, with “more direct democracy” (that of citizens who would vote on policies not just their representatives) and a “new political space” occupied by political citizen-agents without partisan militancy. In each of these three democratic models the definition of the model is analysed, the stage they are currently on and concrete proposals for change.El autor def iende una democracia armónica, que no es un modelo nuevo de democracia sino la relación equilibrada de las dos modalidades clásicas de democracia, la representativa y la directa, a las que se añadiría la democracia participativa promovida por los ciudadanos, individualmente o en grupo,  al margen  de  los  partidos  políticos. La resultante sería un nuevo marco político con menos democracia  representativa (la de los partidos políticos y los representantes  electos), que actualmente es la democracia  exclusiva  y excluyente  en las sociedades políticas  avanzadas, más democracia  directa (la de los ciudadanos  que sin intermediarios votarían políticas  y no sólo a sus representantes) y un nuevo espacio  político ocupado  por los ciudadanos-actores políticos  sin militancia  partidista. En cada uno de estos tres modelos democráticos  se analiza la def inición del modelo, el escenario  que actualmente  atraviesa y las propuestas  concretas de cambio
    corecore