37 research outputs found

    Y Franco se quedó sin exequatur. El asesinato de José Gallostra y la tensión diplomática entre España y México (febrero y marzo de 1950)

    Get PDF
    On 20 February 1950, José Gallostra y Coello de Portugal, the unofficial representative of Franco’s Spain in Mexico was assassinated in broad daylight in Mexico City by Gabriel Salvador Fleitas Rouco, an exiled anarchist of Spanish origin. In the light of an event that shocked public opinion in both countries, this article draws on primary sources to analyse the reaction to the crime in Franco’s Spain, focusing on two settings of the action: the site of Spanish representation in Mexico, located at 77, Avenida Paseo de la Reforma in the Mexican capital, and the Spanish Ministry of Foreign Affairs, in the Palacio de Santa Cruz in Madrid. As we will see, the Franco regime sought to have the Mexican exequatur granted as a preliminary legal step to achieving the desired normalization of relations with MexicoEl 20 de febrero de 1950, y a plena luz del día, tuvo lugar en la Ciudad de México el asesinato de José Gallostra y Coello de Portugal, representante oficioso de la España de Franco en México, perpetrado por Gabriel Salvador Fleitas Rouco, un anarquista exiliado de origen español. Ante tal acontecimiento, que conmocionó a la opinión pública en ambos países, el objetivo del presente artículo es analizar, desde la aportación de fuentes primarias, la reacción de la España franquista ante dicho crimen, poniendo el foco de atención en dos escenarios de actuación: la representación española en México, ubicada en la Avenida Paseo de la Reforma 77 de la capital mexicana, y la del Ministerio de Asuntos Exteriores español, situada en el Palacio de Santa Cruz de Madrid. Como se verá, el régimen franquista buscó la concesión del exequatur mexicano como paso jurídico previo para lograr la anhelada normalización de las relaciones con México

    El exilio puesto a prueba: la polémica periodística entre Indalecio Prieto y Alfonso Junco en torno al oro del Vita

    No full text
    En noviembre de 1946, a escasos días de la toma de protesta de Miguel Alemán como nuevo presidente de México, la prensa mexicana –en concreto, el periódico Novedades– se iba a convertir en escenario de tinta y papel donde se habría de dirimir una importante disputa dialéctica entre un católico e hispanista mexicano como Alfonso Junco y un socialista español exiliado como Indalecio Prieto, sin duda, una de las grandes referencias políticas de la segunda República Española. Entre muchas preguntas sin apenas respuesta, acabarían aflorando las aristas de uno de los grandes problemas que perseguiría a la España peregrina en su diáspora, esto es, los tesoros extraídos antes de acabar la Guerra Civil. Y esto así, porque la legitimación del franquismo también habría de hacerse desde el permanente pliego de acusaciones a los “rojos” del exilio.

    Latin America and the Spanish Question : Franco´s Regime as a Sticking Point for the United Nations (1945-1950)

    Get PDF
    In the spring of 1949, countries of Latin America agreeded to reissue the Spanish question at the un, circumstance that arose the complications on solving the problem of the two Spains: Franco and Republican exile. At the moment, the debate revolved around the controversial decision of December 12, 1946, which recommended the withdrawal of diplomatic representatives in Madrid. After several days of intense discussions it was found that the Franco regime remained the axis of disagreement in the ONU and, especially, among the community of Latin America. This paper will focus on the political position of the Latin American delegations and their arguments.En la primavera de 1949, y a propuesta de varios países de América Latina, se reabrió en las Naciones Unidas el caso de la controvertida Spanish question, hecho éste que advertía de las dificultades para resolver el problema de la dos Españas: la franquista y la republicana del exilio. Para la ocasión, el debate giró en torno a la discutida resolución del 12 de diciembre de 1946, que recomendaba la retirada de los representantes diplomáticos de Madrid. Tras varios días de intensas discusiones se pudo comprobar que el régimen franquista seguía siendo el eje de la discordia en la ONU y, muy especialmente, entre la comunidad de países de América Latina. De la posición política de las delegaciones latinoamericanas y de sus argumentaciones versará el presente artículo

    Libertad de mercado y mercado intervenido: cambios y permanencias en las políticas de abasto municipales en la Navarra del siglo XIX

    No full text
    A pesar de la adopción de un nuevo modelo doctrinal, partidario de la libertad de mercado y del destierro de las tradicionales prácticas intervencionistas, los ayuntamientos navarros conservaron los usos y costumbres, por necesidad y por tradición, en todo aquello relacionado con los abastecimientos, especialmente en un artículo indispensable para la dieta como el pan. A pesar de que nunca volvieron a imponerse los monopolios -desterrados por ley-, las autoridades locales hicieron uso del amplio repertorio de recursos que tenían a su alcance para lograr el avituallamiento, especialmente en los periodos de carestías. Frente a la libertad de mercado irrumpía un mercado intervenido, o al menos no exento de la injerencia municipal. La abierta desconfianza hacia el "poderoso influjo de la libertad de concurrencia" provocó la conservación de la tradición, la perpetuación de la costumbre. No en vano, el Vínculo de Pamplona, cerrado para siempre en 1933, representa por sí mismo la imagen de esta tradición, el símbolo de la actitud proteccionista de los ayuntamientos, un jalón en la política de regulación de los precios del pan. Detrás estaba en juego una cuestión de tanta transcendencia política como era el mantenimiento del orden público. El primer paso, no el único, para la construcción de la paz social pasaba por garantizar el suministro del pan, y además a precios que pudieran ajustarse a los bolsillos de gran parte del vecindario. Saciar el hambre para preservar el orden. La compra de la tranquilidad pública tenía este coste, un coste que por otra parte estaban dispuestos a asumir los ayuntamientos navarros

    Asociacionismo mutualista en el Vínculo de Pamplona: del Montepío a la Sociedad de Socorros Mutuos (1832-1870)

    No full text

    Hambre, abasto urbano de pan e intervencionismo municipal: el Vínculo de Pamplona (1527-1933)

    No full text
    El objeto de esta investigación ha sido el análisis de la política de abasto urbano del pan del Ayuntamiento de Pamplona, precisamente durante los cuatro siglos de existencia de su vínculo o pósito municipal (1527-1933). La propuesta temática se justifica ante el protagonismo del pan en las dietas alimenticias de las sociedades preindustriales. Al ser el alimento base por excelencia, su consumo se caracterizaba por una demanda excesivamente rígida, al contrario que la oferta del trigo, siempre inestable. Las malas cosechas y la escasa vertebración del mercado provocaban crisis de subsistencias, por lo que el abasto del pan se convirtió desde siempre en un grave problema para los gobiernos municipales. De este modo, en esta tesis doctoral, estructurada en cuatro grandes capítulos, se ha estudiado la evolución de la política municipal que en torno al pan se implementó en Pamplona a lo largo de varias centurias, caracterizada ésta por un fuerte intervencionismo en el mercado y un permanente proteccionismo dispensado al consumidor urbano. La larga duración del pósito municipal, verdadero bastión de dicha política de abastos, junto a la conservación de las estrategias intervencionistas, incluso tras las medidas liberalizadoras del siglo XIX, evidencian la actitud secular del Ayuntamiento de Pamplona frente al abastecimiento de un alimento como el pan. @@ Este trabajo de investigación entronca con las líneas de investigación que, en torno a la alimentación, se iniciaron en España a partir de la década de los setenta y viene por su parte a cubrir uno de los vacíos de la historiografía navarra. A su vez, la propuesta no es ajena al auge experimentado por la historia local desde los años ochenta, aunque se ha pretendido superar el localismo cerrado de corto alcance, insertando además la investigación en unas coordenadas temporales amplias, para seguir así de cerca, paso a paso, el verdadero proceso evolutivo de este intervencionismo municipal. @@ En este sentido, hay que decir que el abasto del pan fue para los gobiernos locales una preocupación obsesiva durante siglos, que afortunadamente nos ha dejado el legado de una rica y extensa documentación. De ahí que la mayoría de las fuentes consultadas procedan como es natural de archivos municipales navarros, principalmente del Archivo Municipal de Pamplona. De todas ellas, hay que destacar la llamada sección "Vínculo de Pamplona", de donde se ha sacado el verdadero soporte documental de esta investigación. Compuesta por más de 200 legajos y un buen número de libros manuscritos, esta sección esconde en su interior la historia del pan de la ciudad durante más de cuatro siglos. En cuanto a las fuentes impresas, se han manejado prensa local de la época, junto con una amplia selección de libros, artículos y folletos de los siglos XVIII, XIX y XX, todos ellos relacionados con la problemática de los abastos urbanos. Asimismo, al elenco de fuentes se une una extensa y variada bibliografía. @@ Desde el punto de vista metodológico, esta tesis doctoral se ha concebido desde la triple exigencia, en primer lugar, de hacer una historia local, nunca localista, capaz de descubrir las particularidades propias, pero sin renunciar mediante el análisis comparativo a la comunicación constante entre lo propio y lo ajeno, la analogía y la diferencia; en segundo término, de insertar la propuesta temática en un paréntesis cronológico amplio, como único modo de rescatar los cambios y las permanencias experimentadas en esta política de abastos municipal, y, por último, de concebir de antemano la división tripartita del tiempo histórico en corto, medio y largo plazo, para descubrir así las distintas duraciones que afectan a la realidad o realidades históricas objeto del análisis y anteponer en todo momento el cambio a la permanencia, la coyuntura a la estructura. @@ Con estos supuestos se ha desarrollado esta investigación de la que hemos sacado un bagaje de conclusiones que resumiremos en unas pocas líneas, atendiendo a la brevedad exigida a esta reseña. Como ya se ha apuntado, el Ayuntamiento de Pamplona, al igual que el resto de los ayuntamientos navarros, desarrolló desde el siglo XVI hasta bien entrado el siglo XX una política intervencionista en el abasto urbano del pan, en su afán de proteger al consumidor urbano del hambre. A pesar de las reformas liberalizadoras de la primera mitad del XIX, este modelo paternalista se conservó para evitar la distribución de este alimento base entre los consumidores a través de variaciones de precios, ya que de lo contrario en coyunturas de crisis de subsistencias buena parte de la población se hubiera visto privada de su consumo por falta de capacidad adquisitiva. Por ello, la conservación del Vínculo de Pamplona, como pósito de granos y fábrica de pan municipales, se justificó siempre por su utilidad pública: de una parte, aseguraba el abasto del pan y, de otra, garantizaba, mediante su venta a precios políticos, la regulación de los precios del pan de las panaderías privadas. @@ Ahora bien, si bien el discurso político esgrimido a lo largo del tiempo nos muestra a un ayuntamiento paternalista y benefactor, protector en suma del consumidor urbano frente al hambre, en el fondo dicho proteccionismo encubre el verdadero motivo de la permanencia de este viejo pósito durante cuatro siglos, esto es, el temor a que el desabastecimiento y el hambre provocaran alteraciones de orden público. La garantía del pan era el precio a pagar para salvaguardar la tranquilidad pública, o lo que es lo mismo, la máxima municipal no era otra que la de saciar el hambre para preservar el orden. Es así como se descubre que detrás de este modelo de abasto urbano se esconde toda una ideología alimentaria dirigida a garantizar en la medida de lo posible la paz social. De ahí que el cierre del Vínculo de Pamplona en 1933 fuera como consecuencia de dos factores: primero, de la garantía del abasto urbano por parte de la industria panadera privada y, segundo, de la regulación de los precios de los artículos de primera necesidad a cargo de las Juntas Provinciales de Subsistencias. La pérdida de la utilidad pública del viejo pósito fue debida a la consolidación de un nuevo modelo proteccionista, que venía a reforzar la tradición intervencionista en los mercados de abastos. Debieron, en definitiva, transcurrir cuatro largos siglos para que en Pamplona la compra de la tranquilidad pública se hiciera con otra moneda de cambi

    La pluma y la cruz al servicio de Franco: Alfonso Junco y el exilio republicano español en México.

    No full text
    Ater the Civil War of 1936, the Mexican writer and journalist Alfonso Junco was one of the supporters of not only General Franco�s crusades against the republican bloc, but also of the decision of sending them to exile overseas to the "other Spain", a decision which was carried out ater the conlict. A fervent defender of the cross and a detractor of ideologies such of liberalism, communism and even fascism, Alfonso Junco strongly criticized the arrival of Spanish refugees to Mexico, with the intention of undermining the ideological and institutional project which would end up in forming the Spanish Republican government in exile through the institutional reconstruction of Mexico City in August 1945. Disputes between Indalecio Prieto and Juan Negrín, the Project of Morelia�s children or the confusing issue on the treasures of Vita were topics that intensiied Junco�s criticism against the Spanish in exile.Après la Guerre civil de 1936, l�écrivain et journaliste mexicain Alfonso Junco fut un des partisans non seulement de la croisade du Général Franco contre le camp républicain, mais aussi de la décision qu�il adopta à la in du conlit d�envoyer l�autre Espagne en exil. Fervent défenseur de la croix et détracteur d�idéologies comme le libéralisme, le communisme et même le fascisme, Alfonso Junco critiqua durement l�arrivée des réfugiés espagnols au Mexique dans l�intention de délégitimer le projet institutionnel et idéologique que init par former la République espagnole en exil à travers la reconstruction institutionnel de la ville de Mexico en août 1945. Les disputes entre Indalecio Prieto et Juan Negrín, le chapitre des enfants de Morelia ou la question complexe des trésors du Vita furent autant de thèmes qui attiseraient les critiques de Junco à l�égard des exilés espagnols.Tras la Guerra Civil de 1936, el escritor y periodista mexicano Alfonso Junco habría de ser uno de los partidarios no sólo de la cruzada del general Franco en contra del bando republicano, sino de la decisión, que al término del conflicto adoptaría, de mandar a la otra España al exilio. Ferviente defensor de la cruz y detractor de ideologías como el liberalismo, el comunismo y hasta el fascismo, Alfonso Junco criticaría con dureza la llegada de los refugiados españoles a México, bajo el propósito de deslegitimar el proyecto ideológico e institucional que acabaría conformando la República española en el exilio por medio de la reconstrucción institucional en la ciudad de México en agosto de 1945. Las disputas entre Indalecio Prieto y Juan Negrín, el capítulo de los niños de Morelia o el enrevesado asunto de los tesoros del Vita serían temas que avivarían la crítica de Junco en contra de aquellos exiliados españoles

    Hagiografía de Javier Mina, en clave marxista: Rafael Ramos Pedrueza y su exaltación del guerrillero navarro y héroe nacional de México en el cardenismo

    No full text
    En 1937, el académico mexicano Rafael Ramos Pedrueza publicó un libro sobre el guerrillero e insurgente navarro Javier Mina, quien dio su vida en su lucha por alcanzar la independencia de la Nueva España en aquel noviembre de 1817. Partidario del materialismo histórico y afín a sus convicciones marxistas, Ramos Pedrueza presentó a Mina como un héroe y libertador internacionalista de las clases oprimidas, entre otros fines, para nutrir el discurso revolucionario mexicano y para educar las conciencias en el marco de la nueva educación socialista del régimen cardenista. Dada su importancia, el presente artículo versará sobre esta particular concepción de Ramos Pedrueza sobre la figura y obra de Javier Mina

    La idea de España en el marxismo mexicano. El caso de Rafael Ramos Pedrueza

    No full text
    After the first decades of the twentieth century, and coinciding with the presidency of Lázaro Cárdenas (1934-1940), Mexican Marxist writers like Rafael Ramos Pedrueza set out to promote a revisionist exercise in the history of Mexico. His particular conception of the past, in the light of historical materialism, allowed him to make a reading of the Spanish conquest and the long viceroyalty of New Spain. Thus, and in this context, the objective of this article is to analyze Ramos Pedrueza’s contributions around these historical phenomena, as well as his analysis of the concept of «Madre Patria», one of the main elements of Hispanic thought of the time. In a context marked by the Spanish Civil War, and supporting his desire for universal fraternity, Ramos Pedrueza will make his idea of Spain —and the «two Spain»— a lesson of obligatory learning for Mexico and the rest of Hispanic America.Superadas las primeras décadas del siglo XX, y coincidiendo con la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934-1940), escritores protomarxistas mexicanos como Rafael Ramos Pedrueza se dieron a la tarea de impulsar un ejercicio revisionista de la historia de México. +Su particular concepción del pasado, a la luz del materialismo histórico, le permitió hacer una lectura de la conquista española y el largo virreinato de la Nueva España. Así, y en este marco contextual, el objetivo del presente artículo es analizar las aportaciones de Ramos Pedrueza en torno a estos fenómenos históricos, así como su análisis del concepto de «Madre Patria», uno de los elementos torales del pensamiento hispanista de la época. En un contexto marcado por la Guerra Civil española, y secundando su anhelo de fraternidad universal, Ramos Pedrueza hará de su idea de España —y de las «dos Españas»— una lección de obligado aprendizaje para México y el resto de los países de la América hispana
    corecore