225 research outputs found

    Presentació

    Get PDF

    Conflictos raciales a la luz de la teoría de los juegos

    Get PDF
    El articulo trata de los conflictos raciales derivados de la discriminación ante el mercado de trabajo de los inmigrantes procedentes del Tercer Mundo residentes en un distrito compuesto por cuatro barrios de la ciudad de Barcelona, donde la concentración de la inmigración interior y exterior es muy alta en comparación con otros barrios de la misma ciudad y otros municipios españoles. Se analizan las actitudes y la conducta de los agentes sociales, a partir de los datos de dos encuestas complementarias sobre las condiciones de vida y de trabajo de los colectivos de inmigrantes extranjeros y sobre las actitudes reacias, xenófobas de la población autóctona en relación a la presencia de extranjeros. Se diseñan las distintas estrategias y preferencias para cada uno de los agentes sociales o jugadores: Administración, empresarios, sindicatos, trabajadores autóctonos y trabajadores extranjeros. Se plasman en matrices de juego los conflictos potenciales entre unos y otros, por la confluencia antagónica o no de los distintos intereses en juego. De esta forma se visualizan las situaciones de conflicto y su posible resolución.This article deals with racial conflicts due to market discrimination of Third World immigrants in a Barcelona's district where the concentration of internal and external immigration is high compared with other districts and other Spanish towns and villages. According to survey data on labour and life conditions of immigrants, on the one hand; and xenophobic and racist attitudes, on the other, the strategies and preferences of the diverse social agents o players (Administration, employers, trade unions, Spanish workers, foreign workers) are drawn. Game theory is applied and conflict is shown through the matrixes which present different solutions of a conflict situacion

    Presentació

    Get PDF

    La España que no pudo ser

    Get PDF
    Reseña de la obra de Antoni Jutglar aparecida en 1983, La España que no pudo ser Barcelona: Anthropos

    Estructura social, organitzacions del treball i el capital, i la recerca del neocorporatisme a Catalunya

    Get PDF
    El artículo trata de la evolución de los estudios sobre una parte central del objeto de estudio de la sociologia, a saber, el problema de la desigualdad social y su plasmación en formas de estructura o estratificación social que pueden ser explicadas teóricamente y analizadas empíricamente de maneras diversas. Analiza igualmente las fórmulas de resolución del conflicto de intereses entre las organizaciones representativas del trabajo y del capital. Es decir, presenta las aportaciones mas significativas sobre el neocorporatismo y la concertación social.The article deals with the evolution of works on one of the central areas of study in sociology, that is, the problem of social inequality and its implementation in forms of social structure or systems of social stratifications. Both can be theoretically explained and empirically analysed from different points of view. The article also deals with the forms of conflict. Interests organizations and its rsolution in the theoretical framework of neocorporatism. Labour and business organizations studies are thus presented in this article

    Identificación de los inmigrantes con la "cultura catalana"

    Get PDF
    Se presentan los resultados de una investigación centrada en la integración sociocultural de los inmigrantes procedentes de otras regiones españolas en Cataluña. Se sostiene que debido a la especificad histórica, cultural y lingüística de esta región, la inmigración habrá de producir cambios profundos en la estructura social de Cataluña. Este proceso inducirá la emergencia de una nueva identidad colectiva en el plano de las relaciones de clase y en el de la participación política, lo cual imprimirá un cambio en la idea de cultura catalana, que hasta ahora había sido definida desde el punto de vista de la población nativa. Los datos se extraen de un cuestionario distribuido a 1.299 residentes en la ciudad de Barcelona, previa selección de cuatro municipios. Los entrevistados fueron agrupados en función de la década en que se afincaron en Cataluña, según la edad y la participación política. Se recaban datos sobre vivienda, ocupación y uso de la lengua catalana, sobre las opiniones que las mujeres tienen del uso de anticonceptivos, del divorcio, de las asociaciones de vecinos, del activismo político y del empleo. El concepto de cultura no ha de equipararse al de lengua, el cual se vincula al nacionalismo catalán, que a su vez debe ser comprendido en el contexto de procesos culturales

    Presentació

    Get PDF

    Las clases medias : criterios de definición

    Get PDF
    Al abordar la realidad de la estructura social de las sociedades contemporáneas en especial las denominadas sociedades avanzadas, deben matizarse los planteamientos de "suma cero" o dicotómicos. Es más adecuado analizar esa realidad bajo un prisma estratificacional o gradacional más que relacional. Así, se ajusta más a la compleja estructura social de estas sociedades hablar de estratos en una estructura de ocupaciones, de poder y de autoridad, de privilegio o de prestigio, que de clases sociales antagónicas en términos excluyentes. Las mismas relaciones entre los grupos sociales combinan distintos criterios de definición. Existen múltiples situaciones intermedias de control sobre los medios de producción y asignación de recursos, y múltiples posiciones sociales sobrepuestas

    Presentació

    Get PDF
    corecore