42 research outputs found

    El desarrollo local vinculado a la calidad de vida en los barrios Villa Delfina y Loma Paraguaya de la ciudad de Bahía Blanca

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo determinar el nivel de calidad de vida a través del análisis de satisfactores en un sector periférico de la ciudad de Bahía Blanca, ocupado por los barrios Villa Delfina y Loma Paraguaya, para establecer propuestas que tiendan a mejorar las condiciones socioambientales de los mismos.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    CARNAVALIZACIÓN Y PRESENCIA BÍBLICA EN EL CUENTO “UN SEÑOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES”, DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

    Get PDF
    Este ensayo muestra cómo García Márquez crea a un viejo misterioso con el objeto de dar a conocer, mediante la carnavalización de algunas historias bíblicas, las expresiones y las actitudes cambiantes de una población cercana al mar Caribe. No es un canto espiritual ni lírico, menos una diatriba, sino una forma humorística y dramática de presentar las vivencias, creencias y visiones primitivas (pre modernas) de una población. Aquí, ni los que ejercen cierto poder encuentran respuestas a determinados fenómenos. PALABRAS CLAVES Drama, misterio, carnaval, mito, Biblia, ironía, ficción y humor. ABSTRACT This essay shows how García Márquez creates a mysterious old man with the aim of showing, through carnivalizing some biblical stories, the expressions and changing attitudes of a village near the Caribbean Sea. It is neither a lyric or spiritual chant, nor a diatribe; it is better a humoristic and dramatic way to show experiences, beliefs and primary (pre-modern) visions, of a population. Here, not even those who have the power find the answers to certain phenomena. KEY WORDS Drama, mystery, carnival, myth, Bible, irony, fiction and humor

    El desarrollo local vinculado a la calidad de vida en los barrios Villa Delfina y Loma Paraguaya de la ciudad de Bahía Blanca

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objetivo determinar el nivel de calidad de vida a través del análisis de satisfactores en un sector periférico de la ciudad de Bahía Blanca, ocupado por los barrios Villa Delfina y Loma Paraguaya, para establecer propuestas que tiendan a mejorar las condiciones socioambientales de los mismos.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Dalla "suffusio" al cristallino: storia della cataratta attraverso gli strumento del Mueso di Storia della Medicina di Roma

    Get PDF
    By analysis of ancient surgical instruments it's possible define the history of medical specialties, and acquaint the evolutions of specific surgical techniques and operations through the centuries. The aim of the article is to reconstruct the history of the conception of cataracts, of theories and pathological interpretations in different eras, through the descriptions of surgical instruments and methodologies found in medical texts and the analysis of the artefacts kept in the Museum of History of Medicine of Rome

    Ordenamiento territorial de la franja costera de la ciudad de Bahía Blanca para la localización de un área recreativa-deportiva

    Get PDF
    Después de la Segunda Guerra Mundial la consolidación de una sociedad industrial cada vez mas mecanizada, trajo aparejado el incremento masivo del tiempo libre y la movilidad espacial de los individuos con fines recreativos. Esta situación hizo que se ampliaran las funciones urbanas de las ciudades creando un nuevo sector orientado a las actividades vinculadas con el ocio. Sin embargo, en las ciudades de tamaño medio no se presta la debida atención al aspecto espacial y a la necesidad de planificar los espacios recreativos. La apropiación de dichos espacios, sin el control urbano necesario, conlleva serios conflictos principalmente en lo referente a la mezcla y competencia de actividades en un sector caracterizado por una función urbana dominante que no es la del ocio. El caso en estudio, la franja costera de Bahía Blanca, es representativo de esta situación ya que, además de poseer condiciones físicas naturalmente poco adecuadas para la recreación, está caracterizada por la función industrial y portuaria que desplaza y resta importancia a la función de ocio que, por éstas razones, sólo da lugar al desarrollo de actividades náuticas y de pesca. Es por ello que el objeto de éste trabajo, es analizar la situación actual de la costa bahiense, para elaborar una propuesta tendiente a conformar un lugar destinado al esparcimiento sobre el sector costero de la ciudad, asumiendo tanto la validez social del ocio y del tiempo libre como variables fundamentales en la calidad de vida de una sociedad como reconociendo la demanda de espacio de las actividades recreativas y, por ende, la necesidad de organizarlas y planificarlas.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Una licitación combinatorial aplicada a la provisión de Internet a las escuelas de Buenos Aires

    Get PDF
    Una de las clases de licitación más estudiadas en la literatura es la multi-unidades, aquella en la que se licitan varios ítems idénticos. En este trabajo, definimos una nueva subclase de las licitaciones multi-unidades, que llamamos multi-unidades logística. La característica central de una licitación multi-unidades logística es que existen fuertes asimetrías de costos entre los oferentes a causa de consideraciones logísticas. Ciertas unidades pueden ser atractivas para una firma y no para otra, de acuerdo a dichas consideraciones, y lo contrario puede suceder en otras unidades a licitar. Este tipo de licitación aparece en la provisión de Internet en las escuelas de Buenos Aires, la capital de Argentina. En 2008, la ciudad de Buenos Aires debía licitar la conexión de Internet para sus 709 escuelas públicas. En este trabajo mostramos cómo fue diseñada la licitación para realizar la adjudicación minimizando el gasto de la ciudad destinado a este fin. En nuestro diseño, cada firma debe dar un precio general por el servicio mensual a ser brindado en cada escuela, descuentos por volumen en bandas prefijadas de antemano y el listado de escuelas en las que le interesa brindar el servicio. La licitación multi-unidades logística resultante se puede interpretar como una licitación combinatorial. Se implementó un modelo de programación lineal entera para obtener el conjunto de ofertas más conveniente para el estado.De acuerdo con los análisis presentados en este trabajo, se puede estimar que la ciudad de Buenos Aires obtuvo ahorros cercanos al 20% por implementar este nuevo modelo de licitación en lugar del formato de licitación originalmente propuesto.Fil: Bonomo, Flavia. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;Fil: Catalán, J.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile;Fil: Duran, Guillermo Alfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Calculo; Argentina;Fil: Epstein, R.. Universidad de Chile. Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas; Chile;Fil: Jawtuschenko, Alexis Boris. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matematicas;Fil: Marenco, Nelida Silvia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina

    Vulnerabilidad sísmica de los puentes de la red vial del Gran Area Metropolitana de San José, Costa Rica

    Get PDF
    La ocurrencia de un evento sísmico de gran intensidad conlleva grandes pérdidas humanas y materiales en una región. Este impacto se podría reducir mediante el reforzamiento de las estructuras más vulnerables a la acción de un sismo. En este trabajo se estima la intensidad de los daños que la ocurrencia de cuatro eventos sísmicos causaría sobre los puentes de la red vial. Se incluyen en la estimación los efectos que tres terremotos históricos: Fraijanes (Mw=5.8, 1888), Cartago (Mw=6.4, 1910) y Orotina (Mw=7.0, 1924) y un terremoto hipotético denominado sismo de Tablazo, que supone la ruptura de la falla del mismo nombre (Mw=6.3) tendrían sobre la actual infraestructura construida de acuerdo con su estado actual. El área de estudio comprende la Gran Área Metropolitana, según la definición vigente. Para realizar el análisis de daños se utilizó el Sistema de Información Geográfico ArcView, que permite combinar información gráfica de mapas con bases de datos. Por medio de ArcView, se generaron simulaciones del impacto de los terremotos, utilizando relaciones de atenuación para derivar las aceleraciones máximas del terreno para distintos mecanismos focales. Los daños en los puentes fueron estimados a partir de curvas de fragilidad que relacionan la aceleración del terreno y las características geológicas y topográficas de la zona, con los daños estructurales en puentes, tanto en su superestructura como en su subestructura. El método utilizado en este trabajo representa una herramienta válida para el establecimiento de un programa de mejoramiento de la capacidad sísmica de los puentes del área de estudio. La necesidad de refuerzo estructural, de acuerdo a los lineamientos modernos, puede entonces ser establecida después de un análisis estructural riguroso aplicado únicamente a un grupo mucho menor de puentes identificados como de alta prioridad. La contribución del trabajo presentado radica en la inclusión de todos los parámetros pertinentes en la determinación de la vulnerabilidad de una red vial según criterios de importancia sistémica y no solo puntual mediante el análisis espacial de un inventario grande de puentes. Sin embargo, el presente estudio no pretende predecir la repetición de los eventos analizados, sino demostrar la utilización de una metodología de análisis de riesgo sísmico, en una zona de estudio y su aplicación como una herramienta en la toma de decisiones para la prevención y mitigación de desastres de esta índole.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería CivilUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR
    corecore