54 research outputs found

    Diferenciación geomorfológica de las arenas estabilizadas de la reserva biológica de Doñana, en base a la evolución edáfica

    Get PDF
    [Resumen] Se estudian tres perfiles de suelos que constituyen una cadena de evolución dentro del área de arenas estabilizadas de la Reserva Biológica de Doñana. Dichas arenas forman parte de un antiguo sistema dunar, aún fácilmente reconocible, donde se diferencian distintas unidades geomorfológicas relacionadas estrechamente con la evolución edafológica. En efecto, la profundidad de la capa freática condiciona el proceso de hidromorfía al mismo tiempo que el de acumulación de· materia orgánica a través de la mayor o menor cobertura vegetal.[Resumé] On étude trois profils de soIs constituant une caténa d'évolution dans l'aire de sables stabilisés de la Réserve Biologique de Doñana (Huelva). Les sables forment partie d'un ancien systeme dunaire qu'on reconnalt encore facilement. Dans ce systeme, on distingue diverses unités géomorphologiques étroitement rapportées a l'évolution pédologique. En effet, la profondeur de la nappe phréatique conditionne le processus de 1 'hydromorphie en meme temps que celui de l' .accumulation de matiere organique a travers l'épaiseur de la couverture végétal

    SISTEMA INTEGRADO EN UN UAV PARA RECONOCIMIENTOS TECNICOS DE INGENIEROS

    Get PDF
    La evolución rápida de la tecnología ha permitido utilizar los UAV como una herramienta cotidiana de trabajo. Un ejemplo de esta revolución es que en un futuro cercano la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, prevé que un tercio de las aeronaves militares de uso operativo serán no tripuladas. Al principio, se consideró una herramienta para captar imágenes, pero ha pasado a utilizarse en múltiples ámbitos profesionales en temas tan diversos como entregas de carga, seguridad, agricultura de precisión, inspección de instalaciones, gestión en la construcción, protección civil, salvamento marítimo o transporte de mercancías entre otros. Desarrollando así, un papel fundamental en la vida militar por la ventaja táctica, operacional y estratégica que aporta. En las Unidades de Ingenieros, la utilización de estos medios es vital debido a que pueden operar en zonas remotas peligrosas, de forma activa o pasiva, para la adquisición de información enviando imágenes en tiempo real que alimenta la inteligencia y sirvan de asesoramiento en la toma de decisiones del puesto de Mando. Para conseguir la información precisa de estos reconocimientos es necesario un sistema que permita su obtención de manera óptima. Uno de los objetivos de este trabajo es la selección de aquellos sensores que cubran las necesidades de la misión en las Unidades de Ingenieros. Los sensores seleccionados fueron: sensor multiespectral, permite observar radiaciones invisibles al ojo humano, sensor termográfico, la cual crea imágenes gracias al calor desprendido por los cuerpos, y el sistema Lidar, para generar imágenes en 3D del terreno, aumentando así las capacidades de las Unidades de Ingenieros. Estos sensores acoplados a un Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV - Unmanned Aerial Vehicle) reduciría el riesgo del personal al poder detectar la amenaza con antelación. El sistema UAV más sensor, permitiría la observación de puntos sensibles, sin arriesgar vidas humanas, contribuyendo al logro de objetivos a nivel táctico, operacional o estratégicos. Todas estas ventajas permiten que se incremente la velocidad con la que se cumple la misión, logrando realizar el ciclo OODA, observe, orient, decide, act, más rápido que el oponente, obteniendo así una clara ventaja. Uno de los riesgos de seguridad en las Unidades de Ingenieros es la de sufrir una explosión de artefactos explosivos en rutas, por ello es fundamental integrar e incorporar estos sistemas (UAV más sensor) que permitirán minimizar dicho riesgo y una mayor flexibilidad operativa. Para la selección del sensor y el UAV más adecuados a las necesidades de la unidad, se siguió un procedimiento analítico jerárquico (AHP) cuyos resultados recomiendan la utilización por parte de las unidades del UAV Alpha800. Gracias a este vehículo e incorporando el sensor seleccionado, se consiguen tres beneficios: • Se estudiará el terreno para la reconstrucción y habilitación de vías de comunicación. • Se obtendrá capacidad de apoyo al despliegue mediante el levantamiento topográfico para la construcción de campamentos y fortificaciones. • Estudio del terreno para el restablecimiento de servicios esenciales (aguadas y servicios eléctricos) o de vías de ferrocarriles, es decir, actividades propias de un reconocimiento de ingenieros. <br /

    Seeking Signs of Life on Mars: A Strategy for Selecting and Analyzing Returned Samples from Hydrothermal Deposits

    Get PDF
    Highly promising locales for biosignature prospecting on Mars are ancient hydrothermal deposits, formed by the interaction of surface water with heat from volcanism or impacts. On Earth, they occur throughout the geological record (to at least approx. 3.5 Ga), preserving robust mineralogical, textural and compositional evidence of thermophilic microbial activity. Hydrothermal systems were likely present early in Mars' history, including at two of the three finalist candidate landing sites for M2020, Columbia Hills and NE Syrtis Major. Hydrothermal environments on Earth's surface are varied, constituting subaerial hot spring aprons, mounds and fumaroles; shallow to deep-sea hydrothermal vents (black and white smokers); and vent mounds and hot-spring discharges in lacustrine and fluvial settings. Biological information can be preserved by rapid, spring-sourced mineral precipitation, but also could be altered or destroyed by postdepositional events. Thus, field observations need to be followed by detailed laboratory analysis to verify potential biosignatures. See Attachmen

    Taphonomic studies of the fossil insects of the Middle Eocene Kishenehn Formation

    No full text

    Effect of processing on the composition of dietary fibre and starch in some legumes

    No full text
    The effect of processing on the total dietary fibre (TDF) insoluble (IDF) and water-soluble (SDF) Fractions as well as total (TS), available (AS) and resistant (RS) starch were studied in three legumes, viz. bengalgram (Cicer arietinum L.), Cowpea (Vigna unguiculata) and greengram (Vigna radiata). The processes studied were fermentation, germination, pressure-cooking and roasting. The dietary fibre (DF) content and its components were determined using the enzymatic-gravimetric method. The TS content was determined by the enzymatic method after solubilization with KOH. The DF content ranged from 23.2 to 25.6 g/100 g in the raw and 16.0 to 31.5 g/100 g in the processed legumes. All the processing treatments significantly decreased the SDF content and increased the IDF content of all the three legumes. The mean TS, AS and RS content of the raw legumes were similar, 46.9, 36.7 and 10.2 g/100 g respectively. AS content of all the legumes was reduced by the processing treatments, except pressure cooking. Correspondingly, higher amounts of RS were observed in the processed legumes, except pressure cooked, resulting in an increase in the TDF content
    corecore