528 research outputs found

    Juegos repetidos: cooperación

    Get PDF
    La Teoría de Juegos es “una rama de la economía que estudia las decisiones en las que para que un individuo tenga éxito, tiene que tener en cuenta las decisiones tomadas por el resto de los agentes que intervienen en la decisión” (Javier J. Navarro, El Blog Salmón, 2011). Se distinguen dos tipos de juegos, unos que se basan directamente en acuerdos de cooperación y otros que, sin haber acuerdos previos, si pudieran cooperar llegarían a un mejor resultado. Además, los juegos se pueden repetir un número finito de veces o de manera infinita, surgiendo diferentes acuerdos entre los jugadores e incentivos para la cooperación, de manera que cada jugador diseñara sus estrategias en función de lo que vaya a hacer su adversario.Game Theory is "a branch of economics that studies decisions in which for an individual to be successful, he has to take into account the decisions made by the rest of the agents involved in the decision” (Javier J. Navarro, El Blog Salmon, 2011). There are two types of games, some that are based directly on cooperation agreements and others that, without previous agreements, if they could cooperate would reach a better result. In addition, games can be repeated a finite number of times or infinitely, arising different agreements between players and incentives for cooperation, so that each player designed their strategies depending on what their opponent will do.Departamento de Economía AplicadaGrado en Administración y Dirección de Empresa

    Motion Planning under Uncertainty for Autonomous Navigation of Mobile Robots and UAVs

    Get PDF
    This thesis presents a reliable and efficient motion planning approach based on state lattices for the autonomous navigation of mobile robots and UAVs. The proposal retrieves optimal paths in terms of safety and traversal time, and deals with the kinematic constraints and the motion and sensing uncertainty at planning time. The efficiency is improved by a novel graduated fidelity state lattice which adapts to the obstacles in the map and the maneuverability of the robot, and by a new multi-resolution heuristic which reduces the computational complexity. The motion planner also includes a novel method to reliably estimate the probability of collision of the paths considering the uncertainty in heading and the robot dimensions

    Determination of transformation products formed during water disinfection by chromatographic techniques coupled to quadrupole time-of-flight mass spectrometry

    Get PDF
    Emerging contaminants is one of the most interesting topics in the scientific community nowadays. Due to the inefficiency in WWTP for eliminating compounds from waters, contaminants go through all the barriers and reach ending waters for re-use. That is the reason why since the last years, the presence of several substances in environmental sources such as waters, is increasing and becoming a human health threat. In this thesis, studies about the degradation of emerging contaminants were performed. In degradation processes, regarding the method, the compounds are transformed into other new structures, with unknown toxicity activity. The elucidation of these new substances, as well the parameters about their toxicity, is also evaluated in this work

    Planificación Preoperatoria en Cirugía Reconstructiva Mandibular. Estudio de cohortes prospectivas en planificación preoperatoria de microcirugía reconstructiva mandibular con colgajo libre de peroné, empleando diseño asistido por ordenador (CAD), modelos tridimensionales (3D), y placas de reconstrucción mandibular preformadas

    Get PDF
    [spa] Presentamos un estudio de tesis doctoral enfocado al estudio de la influencia de la planificación preoperatoria en cirugía reconstructiva de cabeza y cuello, concretamente en cirugía reconstructiva mandibular, valorando su influencia en la reducción del tiempo quirúrgico empleado para estos procedimientos y su influencia sobre la calidad de vida del paciente. La hipótesis de trabajo de este estudio piloto es que la planificación preoperatoria en cirugía reconstructiva mandibular supone una mejora en el tiempo quirúrgico de reconstrucción. Este tiempo quirúrgico de reconstrucción, se define como el tiempo transcurrido desde el inicio simultáneo de la disección del colgajo libre y la cirugía exerética mandibular, hasta el posicionamiento del colgajo y su osteosíntesis, previo a la anastomósis microvascular. El objetivo principal del estudio es comparar el parámetro definido como tiempo quirúrgico de reconstrucción. De forma paralela estudiamos la calidad de vida de los pacientes incluidos en el estudio mediante la encuesta UW-QOL v4. University of Washington Quality of life Questionnaire. Se plantea para ello de forma prospectiva un estudio de cohortes piloto, en el cual se estudian un total de 20 casos distribuidos en dos grupos. Un grupo expuesto, en el que se emplea un protocolo de planificación, solicitando un modelo tridimensional mandibular y una placa de reconstrucción mandibular customizada y preformada prequirúrgicamente según la planificación asistida por ordenador (CAD); y un grupo no expuesto, en el cual no se realiza la planificación preoperatoria tridimensional, y se dispone de una placa de reconstrucción estándar, siguiendo un protocolo de planificación convencional. La asignación de pacientes en cada grupo del estudio se realizó bajo criterio facultativo, y según aprobación por el Comité de Nuevas Tecnologías y del presupuesto existente, siendo esta no aleatorizada. En el planteamiento del estudio y según el tamaño muestral, se estima en el momento de su inicio, una reducción del tiempo quirúrgico en torno a 45 minutos para el grupo expuesto. Según el resultado final del análisis, se ha valorado la significación estadística de la variable principal y de las variables secundarias. El objetivo de la estimación del tiempo quirúrgico es dar un valor objetivo y cuantificable a un proceso de planificación preoperatoria. Se pretende valorar su contribución para reducir el tiempo de ocupación de quirófano, y el consecuente ahorro de este recurso hospitalario, que pueda compensar el gasto económico en este tipo de planificación. INTRODUCCIÓN: Los objetivos principales en cirugía reconstructiva mandibular son restaurar los componentes anatómicos, funcionales y estéticos de la mandíbula. El empleo de colgajos libres óseos y osteo­mio-cutáneos que permitan una adecuada conformación de la anatomía ósea para reconstruir la configuración tridimensional de la mandíbula, ofrecen en la actualidad un elevado estándar de calidad. Sin embargo, hasta la aparición del Rapid Prototype Modelling (RPM), la placa de titanio para reconstrucción mandibular (TRP) era moldeada de forma intraoperatoria, al igual que el colgajo libre. Este procedimiento intraoperatorio se ha asociado a un incremento en el tiempo quirúrgico y en ocasiones a una conformación subóptima de la placa de reconstrucción mandibular. La cirugía reconstructiva ha evolucionado gracias a la incorporación de nuevas tecnologías como el diseño asistido por ordenador (CAD) y el RPM en la planificación preoperatoria. La utilización de estas nuevas tecnologías en la planificación quirúrgica podría reducir el tiempo de ocupación de quirófano, reducir el tiempo de isquemia del colgajo y mejorar los resultados globales en cirugía reconstructiva. OBJETIVOS: Estudiar el tiempo quirúrgico de reconstrucción mandibular, el tiempo quirúrgico total y la influencia de la planificación preoperatoria en los resultados de la reconstrucción mandibular. MÉTODOS: En 2008 se planificó un estudio de cohortes prospectivo en el que se plantea la inclusión de 20 pacientes para comparar los resultados, tras un tratamiento de reconstrucción mandibular. Se define y establece un protocolo de planificación preoperatoria asistida por ordenador, sistemas de prototipado rápido y placas de titanio de reconstrucción mandibular preformadas, frente a un protocolo de planificación convencional. Se estudia el tiempo quirúrgico total, el tiempo definido como tiempo de reconstrucción mandibular, las complicaciones postquirúrgicas, estancia hospitalaria y variables de calidad de vida relacionadas con la salud a través del UW-QOL v4. Este tiempo quirúrgico de reconstrucción, se de.ne como el tiempo transcurrido desde el inicio simultáneo de la disección del colgajo libre y la cirugía exerética mandibular, hasta el posicionamiento del colgajo y su osteosíntesis, previo a la anastomósis microvascular. RESULTADOS: Entre 2008 y 2013 un total de 26 pacientes fueros tratados de reconstrucción mandibular durante el estudio. Se incluyeron 20 pacientes y se distribuyeron 10 pacientes en cada grupo de estudio. El análisis del tiempo quirúrgico valorado como media del tiempo de reconstrucción en el grupo de planificación preoperatoria con CAD, RPM y TRP preformadas fue de 134.8 (SD 37.25) minutos, frente a 176.4 (SD 58.19) en el grupo de planificación convencional, con un valor de p de 0.0445. El análisis del tiempo quirúrgico total en el grupo de planificación preoperatoria con CAD, RPM y TRP fue de 357.8(SD 94.61), frente a 421(SD 90.59) en el grupo de planificación convencional, con un valor de p de 0.1403. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en las complicaciones referentes a maloclusión dental postquirúrgica (p valor 0.025) y exposición del material de osteosíntesis mandibular ( p valor 0.0098). Globalmente los resultados referentes a la calidad de vida relacionada con la salud obtuvieron una mayor puntuación en el grupo de planificación preoperatoria. Los dominios considerados como problemas más importantes en ambos grupos fueron la apariencia y la afectación en la función masticatoria, con una mejor puntuación en el grupo de planificación preoperatoria con respecto al grupo de planificación convencional. CONCLUSIONES: La planificación preoperatoria con CAD, RPM y TRP preformadas puede mejorar la precisión de la microcirugía reconstructiva mandibular y simplificar el procedimiento quirúrgico reduciendo el tiempo de reconstrucción mandibular. El empleo de nuevas tecnologías como la CAD y RPM, poseen un importante papel en el momento actual y en la futura evolución de la cirugía reconstructiva, particularmente en el área de cabeza y cuello, pudiendo contribuir a una mejora final en la calidad de vida.[eng] INTRODUCTION: The objectives for mandibular reconstruction are to restore the aesthetic and functional aspects of the jaw. Free flaps should be of a suitable shape and dimension to restore the three-dimensional (3D) configuration of the mandible. Until the advent of Rapid Prototype Modelling (RPM), titanium reconstruction plates (TRP) were bent, and bone flaps were contoured during the surgical procedure.This procedure has been associated with increased operation times and seldom improvable accuracy in plate contouring. Mandibular reconstruction has evolved to an increased standard of quality since the introduction of computer assisted design (CAD) and rapid prototype modelling (RPM) for surgical planning. By using these techniques for surgical planning, it is possible to reduce operation and ischaemic time to improve global results during the reconstructive procedures. OBJECTIVES: We studied operative reconstruction and total operative time and whether this approach of surgical planning could improve microsurgical mandibular reconstruction results. PATIENTS AND METHODS: In the year 2008, a twenty patients cohort pilot study was planned to prospectively compare the outcomes of patients treated for mandibular reconstruction who were subjected to a surgical planning protocol with CAD and RPM guided surgery, using a pre-contoured titanium plate, to those of patients treated following a conventional surgery protocol. We analysed total surgical time, time defined as reconstruction time, complications, length of hospital stay and quality of life related to health through the UW-QOL v4(1). The operative reconstruction time was studied and defined as the operative time from the beginning of the flap raising and resection surgery in the mandible to the final osteosynthesis of the flap, prior to microvascular suture. To better evaluate and determine whether operative time could be reduced, we designated this protocol of analysis. RESULTS: In this study, a total of 26 patients were treated for mandibular reconstruction using a fibula flap between 2008 and 2013. Twenty patients were included in the study, and a total of 10 patients were included in each group of the study. The mean operative time analysed as reconstruction time in the pre-surgical planning group was 134.8 (37.25) min compared to 176.4 (58.19) min in the conventional group (p value 0.0445)

    Los fáticos no léxicos en el español oral de Galicia: transcripción y función pragmática

    Get PDF
    Traballo Fin de Grao en Lingua e Literatura Españolas. Curso 2013-2014En este trabajo se ha intentado demostrar que los fáticos son elementos de carácter pragmático propios del modo oral, especialmente de la conversación espontánea, que cobran valor en el contexto situacional. Se han estudiado tradicionalmente de forma descontextualizada y partiendo de la lengua escrita, sin embargo, es en el discurso oral donde deben estudiarse para que las conclusiones sean fiables y puedan comprobarse. Se ha mostrado a través de los ejemplos, la necesidad de interpretar el fático de forma contextualizada, especialmente atendiendo al audio, dado que hay fáticos polisémicos, es decir, que un mismo fático puede aparecer cumpliendo funciones distintas. Esto nos lleva a las dificultades de transcribirlos utilizando los principios de exhaustividad y simpleza, dado que hay formas que tienen más de una función. Pero, en cualquier caso, este aspecto debe de sercuidado y evitar la transcripción arbitraria o aleatoria, para que el modo de transcribirlos ayude al lector a interpretar su sentido. Además, hemos descubierto que su presencia en la entrevista semidirigida es sensiblemente menor que en la conversación coloquial y que en la primera aparecen sobre todo los marcadores de recepción (hm hm, mm, ah y ahá), con los que el entrevistador envía señales de conformidad con lo dicho y mantiene el canal abierto. Si las diferencias entre ambos géneros descubierta para los fáticos se produce en otros fenómenos de la oralidad, esto plantearía la necesidad de reflexionar sobre el uso de la técnica de entrevista semidirigida como equivalente del género conversacional, que se ha utilizado tradicionalmente en sociolingüística variacionista, dado que nos hace pensar que no son métodos intercambiables. También se han señalado brevemente las diferencias existentes entre el uso que hombres y mujeres hacen de los fáticos, y de las diferencias diatópicas en la utilizaciónde estos elemento

    Promoción de actitudes resilientes en adolescentes usuarios del punto de encuentro familiar

    Get PDF
    El presente Trabajo de Fin de Grado desarrolla una breve aproximación teórica sobre el concepto de resiliencia y promueve la necesidad de desarrollar intervenciones de carácter integral con los menores usuarios del Punto de Encuentro Familiar. En este sentido, se plantea un programa concreto de promoción de actitudes resilientes que pretende actuar como referente en otros contextos de intervención social con menores en riesgo.El presente Trabajo de Fin de Grado desarrolla una breve aproximación teórica sobre el concepto de resiliencia y promueve la necesidad de desarrollar intervenciones de carácter integral con los menores usuarios del Punto de Encuentro Familiar. En este sentido, se plantea un programa concreto de promoción de actitudes resilientes que pretende actuar como referente en otros contextos de intervención social con menores en riesgo.Grado en Educación Socia

    Pequeños/as superhéroes

    Get PDF
    Este proyecto de innovación ha sido elaborado tras la revisión literaria en distintas fuentes académicas sobre la enseñanza de los primeros auxilios, concretamente en el contexto de la educación primaria. Este proyecto tiene como objetivo principal iniciar a los y las discentes en el conocimiento y la práctica de los primeros auxilios, contextualizando la propuesta en un centro educativo público del norte de Tenerife. Para ello se ha elegido al alumnado de sexto curso de primaria, quienes se encargarán de impartir las sesiones recibidas a los/as estudiantes de cursos inferiores. Como resultado se pretende conseguir un aprendizaje significativo y útil para la vida de los niños y niñas, así como percibir el nivel de conocimiento de docentes y discentes sobre la materia en cuestión. Toda la sesión estará enfocada en la temática de los superhéroes/heroínas puesto que estos también salvan vidas. Concretamente, los/as estudiantes trabajarán a lo largo de diez sesiones conceptos como la conducta PAS, la Reanimación Cardiopulmonar, la intervención ante hematomas y contusiones y cómo actuar correctamente ante hemorragias y heridas.This innovation project has been done after the research on various academic sources about first aid teaching, in this case, in the context of Primary Education. This project's main aim is to teach students the practice and knowledge about first aids, and it would be placed in a public school in the north of Tenerife. It is designed for the 6th course of Primary Education, and the students will also teach the 5th course. We want to achieve the result of teaching in a significative way, and also get to know the level of knowledge of both the teachers and the students. The whole unit will be focused on the superheroes theme, since they also save lives. Concretely, the students will learn concepts such as the 'PAS' behaviour, the CPR, how to treat bruises and how to cure hemorrhages and wounds
    corecore