1,524 research outputs found

    Gelotofobia: evaluación del miedo al ridículo en alumnos universitarios

    Get PDF
    En este trabajo presentamos el análisis de un fenómeno nuevo, la gelotofobia, en grupos distintos de estudiantes universitarios. Para esta experiencia se obtuvo la colaboración de los alumnos y alumnas de 2º de Magisterio de Educación Primaria, de Educación Musical y de Educación Física. La gelotofobia puede tener repercusiones negativas graves en las personas que la sufren, siendo uno de sus primeros efectos negativos el aislamiento social así como las depresiones. Según Michael Titze (2008), es un fenómeno específico de la vergüenza. La palabra gelotofobia proviene del término griego gelos, que significa risa, y junto con el término fobia, indica un miedo patológico a la risa. También Titze (2008), nos advierte de que el comportamiento de educación paterna puede inducir a la gelotofobia. Con lo que se plantea que los maestros y profesores, como figura de influencia en el desarrollo cognitivo, emocional y social, pueden desarrollar esta fobia, así como inducirla a sus alumnos; con lo que se puede hacer un pronóstico precoz en estudiantes de magisterio, pudiendo después diseñar intervenciones según los criterios que se plantean a través de la Psicología Positiva, con el fin de mejorar la situación social de maestros y profesores, así como la de los alumnos, promoviendo una mayor satisfacción vital.In this work we present analysis of a new phenomenon, the gelotofobia, in different groups of students. For this experience was obtained the collaboration of 2nd of primary education, music education and physical education teaching students. The gelotofobia can have serious negative impact on people with it, being one of their first negative effects the social isolation and depressions. According to Michael Titze (2008), is a specific phenomenon of shame. The word gelotofobia comes from the Greek term gelos, which means laughing, and together with the term phobia, indicates a pathological fear to laughter. Titze (2008), also warns us of the behavior of parental education can lead to the gelotofobia. We arise that teachers, as figure of influence in cognitive, emotional and social development can develop this phobia and mislead students; which we can make an early prognosis in teaching students, and can then design interventions according to the criteria arising from the positive psychology, in order to improve the social situation of teachers, as well as students, promoting greater life satisfaction

    Fortalezas positivas: el sentido del humor en alumnos universitarios

    Get PDF
    En este trabajo presentamos el análisis del sentido del humor como una variable esencial para el desarrollo de la convivencia escolar dentro del aula y como una de las principales fortalezas que propone la Psicología Positiva (Seligman, 2003). Además de promover una atmósfera positiva y agradable, el humor ayuda y motiva a un mejor aprendizaje, y a una mejor retención de los contenidos. Está comprobado (Martin, 2008) que se produce una emoción positiva, que promueve una actitud también positiva por parte de los alumnos, incrementando a su vez la motivación por aprender. Pretendemos investigar el nivel del sentido del humar en estudiantes de Magisterio de Educación Infantil, Educación Física y Musical, de la Universidad de Murcia, para su futuro uso en la educación de sus alumnos. La investigación se llevó a cabo a través de un enfoque descriptivo transversal, ya que se hace una medida específica en un momento sin dar seguimiento. Los resultados obtenidos muestran que la media de sentido del humor es alta, con lo que podemos predecir, que estos alumnos universitarios poseen esa característica para llevar a cabo a través de ella y dentro de sus aulas una metodología educativa basada en la promoción de una convivencia escolar positiva y prevención de conductas de riesgo social y desarrollo de la satisfacción vital.In this work we present the analysis of the sense of humour as essential for the development of school coexistence within the classroom and as one of the main strengths which proposes positive psychology (Seligman 2003) variable. To promote an atmosphere positive and pleasant, humour helps and encourages a better learning and better retention of content. (Martin 2008) is proven produces a positive emotion, which promotes also positive for students, increasing to turn the motivation to learn. We aim to investigate the level of the meaning for students of the kindergarten teacher, musical, and physical education of the University of Murcia, for future use in the education of pupils school students. Research carried out on a transverse, descriptive approach since it makes a specific measure at a time without follow-up. The results show that the sense of humour average is high, so we can predict, that these University students have that feature to perform through and within their classrooms based on the promotion of a school coexistence positive educational methodology and risk behaviour prevention partner and development of life satisfaction

    Biofunctionalization with a TGFβ-1 Inhibitor Peptide in the Osseointegration of Synthetic Bone Grafts: An In Vivo Study in Beagle Dogs

    Get PDF
    Objectives: The aim of this research was to determine the osseointegration of two presentations of biphasic calcium phosphate (BCP) biomaterial—one untreated and another submitted to biofunctionalization with a TGF- 1 inhibitor peptide, P144, on dental alveolus. The biofunctionalization of the biomaterial’s granules maintains a stable membranous bone formation throughout the experiment timeline, benefitting from the constant presence of vascular structures in the alveolar space, in a more active manner that in the control samples. Better results in the experimental groups were proven both by quantitative and qualitative analysis. Synthetic bone graft biofunctionalization results in slightly better quantitative parameters of the implant’s osseointegration. The qualitative histological and ultramicroscopic analysis shows that biofunctionalization may shorten the healing period of dental biomaterials.The present study was supported entirely by the Research Cathedra Klockner-University of Granada

    La Administración Financiera: una utopía en las microempresas

    Get PDF
    El presente documento investigativo, teniendo como tema administración financiera y el sub tema la administración financiera: una utopía en las microempresas. Analizar la administración financiera como una utopía en las microempresas identificando las razones prácticas que llevan a la inaplicabilidad de la teoría, sustentado mediante el respectivo análisis de brechas entre la teoría y la práctica. El documento se desarrolla en cuatro capítulos: capítulo uno: las empresas y el director financiero, capítulo dos: la estructura financiera y el costo de capital, capítulo tres: capacidad de endeudamiento de las empresas, capítulo cuatro: Utopía financiera en las microempresas. La metodología utilizada para la realización de este informe documental se basa en la normativa de seminario de graduación de la UNAN-MANAGUA, haciendo uso de, a través de textos enfocados en administración financiera, información de referencias bibliográficas y sitios web (que contaban con los elementos requeridos para citarse según la normativa APA) que demuestran la teoría presentada, con el interés de explicar la incidencia de administración financiera y porque en las microempresas aún es una utopí

    Spanish version of the Satisfaction with Epilepsy Care questionnaire: Adaptation and psychometric properties

    Get PDF
    OBJECTIVE: The objective of this study was to perform a cross-cultural adaption and psychometric evaluation of the Spanish version of the Satisfaction with Epilepsy Care (SEC) questionnaire and analyze patient satisfaction with epilepsy care. METHODS: Transcultural adaptation and validation of the SEC were carried out using translation and back-translation with pilot testing and an expert panel. The SEC-E (Spanish) was analyzed in 213 patients with epilepsy to examine construct and criterion validity and internal consistency. RESULTS: The SEC-E achieved conceptual, semantic, and content equivalence with the original version. For content validity, one question was eliminated from the original questionnaire as it has little relevance in our cultural setting. Positive correlations for criterion validity were obtained using the gold standard measure (Satisfaction in Hospitalized Patients scale). Construct validity replicated the three dimensions of the original questionnaire. The scale showed adequate reliability through internal consistency (Cronbach's α of 0.94) and temporal stability on retest (n = 85). Patients scored (0 to 100) 77.5 [standard deviation (SD): 19.9] for satisfaction with communication, 76.9 (SD: 17) for organization, and 67.2 (SD: 22.1) for information. SIGNIFICANCE: The SEC-E is a valid and reliable tool for the assessment of educational interventions aiming to improve the quality of care in patients with epilepsy in Spanish clinical practice. The results showed a good level of patient satisfaction with epilepsy care

    Gestión de la prevención de riesgos laborales en obras de construcción sin proyecto. Obras en Comunidades de Propietarios

    Get PDF
    El Real Decreto 1627/1997, es aun a día de hoy, y después de veinte años desde su entrada en vigor, la norma reglamentaria que fija y concreta los aspectos técnicos de las medidas preventivas para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores del sector de la construcción. Los Censos de Población y Viviendas 2011 (INE), reflejan un incremento del 13,2% del número de edificios (9.804.090) y del 20,3% del de viviendas (25.208.623) en los 10 últimos años. Según el estudio sobre las condiciones y características de vivienda en la UE 2014 (Eurostat), España es uno de los países donde más alta es la proporción de personas que viven en pisos (66,6%), siendo cierto que aunque no sea propietaria, casi la totalidad de los españoles ha vivido o vive en edificios de pisos bajo el régimen de propiedad horizontal. Las Comunidades de Propietarios acometen periódicamente obras de mejora, reparación, mantenimiento o conservación, sin proyecto, convirtiéndose en promotores, representados por su presidente, asumiendo con ello las consiguientes obligaciones y las subsiguientes responsabilidades. El hecho de que una obra no disponga de proyecto podría suponer, equivocadamente, que su peligrosidad es menor a las de las obras con proyecto, y que por lo tanto no sería necesario analizar de forma específica los riesgos de las mismas ni, en consecuencia, planificar la acción preventiva a desarrollar. Esta percepción de menor riesgo en obras sin proyecto es un obstáculo a evitar para alcanzar una correcta gestión de la prevención de riesgos laborales, así como para conseguir un adecuado nivel de seguridad y protección durante la ejecución de los trabajos. El objetivo general de esta comunicación se centra en marcar pautas para la gestión preventiva de las obras sin proyecto, identificando las obligaciones y responsabilidades de las Comunidades de propietarios como promotores de las mismas.Consejo General de la Arquitectura Técnica de Españ

    Guía para la Gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios

    Get PDF
    Las personas con discapacidad conforman un grupo vulnerable y numeroso al que, el modo en que se desenvuelve, la sociedad le ha mantenido en condiciones de exclusión. Si además sumamos a este colectivo las personas mayores, nos encontramos con un amplio porcentaje de ciudadanos que ven limitados sus derechos básicos y libertades, condicionando u obstaculizando su desarrollo personal, así como el disfrute de los recursos y servicios puestos a disposición de toda la población y la posibilidad de contribuir con sus capacidades al progreso de la sociedad. Aproximadamente el 45% de la población de España reside en viviendas en edificios de 3 o más plantas sin ascensor, y casi el 50% de las personas mayores de 65 años se encuentra en esta situación. La falta de accesibilidad representa una de las causas más frecuentes de discriminación de que son objeto las personas con discapacidad y las personas mayores. Como técnicos que somos, tenemos la responsabilidad social y la obligación moral de mejorar las condiciones de accesibilidad en los edificios existentes ya que, además de ser una necesidad para un colectivo, es un beneficio para toda la sociedad. Debemos luchar desde todos los campos por construir una sociedad que consiga la plena, real y efectiva inclusión de todas las personas con discapacidad. Bajo este principio, desde la Comisión de Accesibilidad del COAAT de Granada, hoy presentamos esta segunda edición actualizada de la Guía para la gestión de actuaciones y obras de mejora de accesibilidad en Comunidades de Propietarios, una vez superada la barrera del día 4 de diciembre de 2017, con el espíritu no solo de dejar atrás los escalones por los que empezaba la escalera y alcanzar su final con una rampa si no el más importante, el de conseguir entre todos una sociedad inclusiva que respete los derechos de todas las personas. Es inconcebible que en pleno siglo XXI, con una legislación garantista tanto a nivel estatal, autonómico como local, que reconoce el derecho de las personas con discapacidad y de sus familias a acceder a una vivienda digna, y con una normativa técnica reguladora exigente de los criterios de accesibilidad en la construcción de viviendas, todavía nos encontremos con tantos edificios que niegan la diversidad e inclusión de todos. Estamos convencidos que esta Guía, actualizada en su segunda edición, de carácter informativo y no técnico, facilitará la gestión en el cumplimiento de la Accesibilidad Universal a las Comunidades de Propietarios
    corecore