64 research outputs found

    Transdisciplinarity in Paulo Freire Thinking

    Get PDF
    Indexación: Revista UNABEn este trabajo se identifican y analizan las ideas de Freire relacionadas con la transdisciplinariedad y con una visión desde la educación y la gestión del conocimiento, relacionando sus importantes contribuciones al desarrollo equitativo del mundo. También se presenta una discusión de hasta qué punto y en qué contextos en el mundo contemporáneo tienen valor estas ideas, y en el que, por lo tanto, deben ser relevantes. Teniendo en cuenta las realidades de la sociedad actual, sobre todo en las zonas rurales, las ideas de Freire parecen más relevantes que nunca antes para el sistema de educación, porque pueden conducir a la liberación personal, la auto-determinación, la movilización y la acción política, y a una transformación social radical.This work identifies and analyzes the ideas of Freire related to transdisciplinarity and insight from education and knowledge management, relating their important contributions to equitable development in the world. It also presents a discussion of how far and in what contexts in the contemporary world these ideas have value, and in which, therefore, must be relevant. Considering the realities of today’s society, especially in rural areas, Freire’s ideas seem more relevant than ever before to the education system, because they can lead to personal liberation, self-determination, mobilization and political action, and a radical social transformation.http://revistahumanidades.unab.cl/wp-content/uploads/2016/07/Art.-La-transdisciplinariedad-en-el-pensamiento-de-Paulo-Freire.-.pd

    Knowledge Management Maturity Model in the Interpretativist Perspective

    Get PDF

    Un modelo para documentar la elicitación de requisitos

    Get PDF
    Context: This work proposes a model to document the elicitation of requirements in the field of Requirements Engineering. Method: A systematic review of the literature was conducted to determine the validity and effectiveness of the existing models for documenting requirements elicitation. Results: By analyzing the results of this review, it was concluded that it is possible – and that is required – to take the best documented practices and add principles from logic, abstraction, and formal methods to them in order to structure a semi-formal model for documenting elicitation. Those currently proposed focus on techniques to collect information and pay little attention to documentation. In addition, these models are mainly based on natural language, which makes their interpretation difficult, and they generate re-processing in later stages of the life cycle due to ambiguities. Conclusions: This article describes a structured model, as well as its application and validation, by comparing it against five models found in the review.Contexto: En este trabajo se propone un modelo para documentar la elicitación de requisitos en el área de Ingeniería de Requisitos. Método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura para determinar la validez y efectividad de los modelos que existen para documentar la elicitación de requisitos. Resultados: Analizando los resultados de esta revisión, se concluyó que es posible –y así se requiere– tomar las mejores prácticas documentadas y agregarles principios de lógica, abstracción y métodos formales para estructurar un modelo semiformal para documentar la elicitación. Los que se proponen actualmente se centran en las técnicas de recogida de información y prestan poca atención a la documentación. Además, estos modelos se basan principalmente en el lenguaje natural, por lo cual es difícil su interpretación, y generan reprocesos para las etapas posteriores del ciclo de vida debido a las ambigüedades. Conclusiones: En este artículo se describe un modelo estructurado, así como su aplicación y validación mediante la comparación con cinco modelos encontrados en la revisión

    La investigación formativa en la educación presencial, virtual y a distancia en era digital

    Get PDF
    En esta época de los desarrollos tecnológicos y las revoluciones científicas, las universidades deben atender a la investigación como una actividad profesional formal y científica, a la vez que como un proceso formativo. En este artículo se describe un modelo para implementar la investigación formativa en la educación presencial, a distancia y virtual, concebida como un proceso transdisciplinar que involucra a los diferentes actores, es decir, administrativos, profesores y estudiantes. Se concibe como una práctica desde el aula con el objetivo de impactar las formas de pensamiento del sujeto en formación, que lo oriente hacia la comprensión del contexto local, regional, nacional e internacional en el que se desempeñarán como profesional y al que deben impactar mediante soluciones amigables y efectivas a los problemas de la sociedad, pero aprovechando los desarrollos tecnológicos del momento.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Análisis y comparación de las propuestas recientes para diseñar casos de prueba desde los casos de uso orientados a verificar los aspectos funcionales del software

    Get PDF
    Este documento contiene la relación del trabajo de investigación de la tesis para optar al título de maestría en ingeniería de software, respecto de un análisis y comparación de las propuestas recientes para el diseño de casos de prueba desde los casos de uso orientados a verificar los aspectos funcionales del software. En el transcurso de la investigación consultamos la literatura hasta encontrar las propuestas promulgadas de 2000 en adelante alrededor de esta temática. Las propuestas seleccionadas se aplicaron a un estudio de caso con el objetivo de analizar y evaluar los resultados a través de métricas valorativas. Posteriormente, se identificaron los conceptos que las soportan y finalmente se estructuró una nueva propuesta, con el objetivo de recoger las mejores prácticas que exponen y con base en estos conceptos. También se presenta una descripción de cada una de las propuestas y al final una identificación de los conceptos que las soportan. Este trabajo parte de una necesidad en la industria y la academia relacionada con las pruebas del software. La industria requiere propuestas que describan metodologías para aplicar pruebas desde las fases iniciales del ciclo de vida del software, y la academia necesita textos que describan métodos útiles o de fácil incorporación a los procesos formativos. Por lo que esta tesis es una fuente de consulta para la industria, dado su carácter empírico, y para la academia, dado su contenido teórico-aplicativo. La consulta del estado del arte permitió identificar nueve propuestas que describen métodos para diseñar casos de prueba desde los casos de uso para verificar los aspectos funcionales del software. Cada una de ellas detalla una serie de pasos para lograr el objetivo planteado, y aunque al aplicarlos sobre el estudio de caso se encontraron dificultades también se identificaron buenas prácticas. El resultado del proceso se estructuró en tablas comparativas, las cuales constituyeron la fuente para identificar los conceptos y procesos clave de las propuestas que luego se estructuraron en un método que recoge las mejores prácticas. Al final de este documento se plantean cuestiones y temas para desarrollar trabajos futuros alrededor de esta temática que no se cubren en el desarrollo de la tesis dado que están por fuera de su alcance. Entre estos temas cabe mencionar: pruebas estructurales o de caja blanca, automatización de las pruebas, validación del software, requisitos no funcionales, entre otros. Este trabajo hace dos aportes fundamentales: 1) el análisis comparativo, que es novedoso dado que en la revisión a la literatura no se encontraron estudios similares; y 2) la integración, estructuración, descripción y aplicación de una nueva propuesta para diseñar casos de prueba desde los casos uso, en la que se utiliza las buenas prácticas de las propuestas analizadas, y se aportan conceptos novedosos y actuales en el campo de la ingeniería del software./Abstract. This document contains the list of the research of the thesis for the degree of expertise in software engineering, for analysis and comparison of recent proposals for the design of test cases from use cases designed to verify aspects functional software. During the research we consulted the literature to find the proposals enacted from 2000 onwards around this theme. The selected proposals were applied to a case study in order to analyze and evaluate the results through valuation metrics. Subsequently, we identified the concepts that support and finally a new proposal was structured with the aim to collect best practices that expose and based on these concepts. It also presents a description of each of the proposals and finally identification of the concepts that support them. This paper is a need in industry and academia related to software testing. The industry requires proposals that describe methodologies for applying evidence from the initial phases of software life cycle, and academia need texts that describe methods useful or easily incorporated into the training processes. So this thesis is a resource for the industry, given its empirical character, and academia, because they contain theory and application. The state of the art consultation identified nine proposals that describe methods for designing test cases from use cases to verify the functional aspects of software. Each details a series of steps to achieve the stated objective, and even when applied to the case study found difficulties were also identified best practices. The above process was structured in comparative tables, which were the source to identify key concepts and processes of the proposals which are then structured in a method that incorporates the best practices. At the end of this paper raises questions and issues to develop future work around this issue not covered in the development of the thesis as they are outside its scope. These issues include: evidence of structural or white box test automation, software validation, non-functional requirements, among others. This paper makes two fundamental contributions: 1) the comparative analysis is novel because in the literature review found no similar studies, and 2) integration, structuring, describing and implementing a new proposal to design test cases from use cases, which is used best practices of the proposals analyzed, and are provided for current and new concepts in the field of software engineering.Maestrí

    Maturity model of transdisciplinary knowledge management

    Get PDF
    a b s t r a c t In this article a maturity model for the management of transdisciplinary knowledge is presented, although research nowadays is transdisciplinary the different maturity models proposed in the literature are oriented towards interdisciplinary knowledge management, and, at most, they are oriented toward multidisciplinary knowledge management. The objective is proposing an evolutionary model which accepts knowledge as intensely active and dynamic and evolving in maturity from the early stages of research. But this is possible only if the research team adopt a clear, clean and joint process of disciplinary integration and transdisciplinary integration of the produced and discovered knowledge. In this way, the results of research will have a greater influence on society and they also will be adopted by society

    La investigación formativa en la educación presencial, virtual y a distancia en era digital

    Get PDF
    En esta época de los desarrollos tecnológicos y las revoluciones científicas, las universidades deben atender a la investigación como una actividad profesional formal y científica, a la vez que como un proceso formativo. En este artículo se describe un modelo para implementar la investigación formativa en la educación presencial, a distancia y virtual, concebida como un proceso transdisciplinar que involucra a los diferentes actores, es decir, administrativos, profesores y estudiantes. Se concibe como una práctica desde el aula con el objetivo de impactar las formas de pensamiento del sujeto en formación, que lo oriente hacia la comprensión del contexto local, regional, nacional e internacional en el que se desempeñarán como profesional y al que deben impactar mediante soluciones amigables y efectivas a los problemas de la sociedad, pero aprovechando los desarrollos tecnológicos del momento.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Nivel de madurez y grado de satisfacción de las herramientas libres para pruebas funcionales

    Get PDF
    This work aims to provide information about some free tools to implement functional testing, from the perspective of organizational use as an alternative to other existing. We selected nine tools that were applied principles of selection and assessment oriented to find the level of maturity and degree of satisfaction. The selection process and the metrics applied are described in this literature review to the web.Este trabajo tiene como finalidad proporcionar información acerca de algunas herramientas libres para implementar pruebas funcionales, desde la perspectiva de su utilización organizacional y como una alternativa a otras existentes. Se seleccionaron nueve herramientas a las que se aplicaron principios de selección y valoración orientados a encontrar el nivel de madurez y el grado de satisfacción. El proceso de selección y las métricas aplicadas se describen en este estudio de revisión a la web
    corecore