14 research outputs found

    Diferentes consumos y apropiaciones de los medios de comunicación en la diáspora: El caso de los latinoamericanos en Alemania

    Get PDF
    El presente trabajo analiza el consumo de medios de comunicación de inmigrantes latinoamericanos en Alemania. En este marco, se condujeron doce entrevistas cualitativas con inmigrantes latinoamericanos provenientes de diferentes países latinoamericanos residentes en distintos Estados Federados alemanes. Luego del análisis de las entrevistas se elaboraron cinco tipos ideales de consumidor de medios de comunicación en situación migratoria, considerando los medios consumidos y los motivos de dicho consumo: 1) consumidor de medios de comunicación asimilado, 2) consumidor de medios de comunicación bicultural, 3) consumidor de medios de comunicación diaspóricos, 4) “produser” y 5) consumidor de medios de comunicación resistente al nuevo entorno mediático. Además, se indaga la apropiación de medios de comunicación nuevos y tradicionales desde la perspectiva de los inmigrantes.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Los saqueos cordobeses del 3 y 4 de diciembre de 2013 a través del humor en Internet

    Get PDF
    El presente trabajo analiza una variante del humor mediatizado generado por los usuarios de Internet: los memes, en este caso, aquellos difundidos en redes sociales y servicios de mensajería instantánea durante una situación de crisis, como lo fue la huelga policial y los saqueos ocurridos entre el 3 y 4 de diciembre de 2013 en Córdoba, Argentina. De esta manera, se indagó en las diferentes teorías acerca del funcionamiento del humor (superioridad, incongruencia y liberación de tensiones), como así también, se realizó un análisis semiótico multimodal de memes difundidos en relación con las teorías mencionadas, demostrando que elementos propios de la cultura popular sirvieron para reflexionar sobre la realidad a través del humor en una situación de crisis y que el humor proporcionó una válvula de escape para liberar opiniones respecto a cuestiones serias latentes en la sociedad, tales como la división social y el racismo reprimido. Por otro lado, la distribución de contenidos humorísticos vía Internet, posibilitó exteriorizar un sentimiento de superioridad étnica y de clase existente por parte de los usuarios, el cual si bien está presente en la sociedad, no se manifiesta abiertamente en los medios de comunicación tradicionales.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Die lateinamerikanische Medien- und Kommunikationswissenschaft zwischen ideologischer Prägung und begrenzter Internationalisierung: Zeit für Selbstkritik

    Get PDF
    Die lateinamerikanische Medien- und Kommunikationswissenschaft (LMKW) erlebt seit etwa drei Jahrzehnten eine Stagnation im empirischen und theoretischen Bereich. Deshalb ist es an der Zeit für eine Selbstkritik seitens der lateinamerikanischen Scientific Community. Begründen lässt sich dieser Stillstand mit 1) der historischen ideologischen Prägung der Disziplin in der Region, die zu einer Ablehnung nordamerikanischer Theorien und Autor*innen führt und 2) mit der eingeschränkten Internationalisierung der Disziplin in Lateinamerika, die im Zusammenhang mit einer begrenzten De-Westernization und den lokalen Produktionsbedingungen wie Unterfinanzierung steht. Trotz dieser Probleme kann die LMKW auf globaler Ebene bereichern, indem viele der Akademiker*innen aus der Region ihren westlichen Kolleg*innen die Bedeutung politischen Engagements zeigen können. Denn die kritische Tradition, auf die die lateinamerikanischen Wissenschaftler*innen so stolz sind, ist nach wie vor notwendig, um die heutigen gesellschaftliche /medialen Phänomene zu analysieren

    Los saqueos cordobeses del 3 y 4 de diciembre de 2013 a través del humor en Internet

    Get PDF
    El presente trabajo analiza una variante del humor mediatizado generado por los usuarios de Internet: los memes, en este caso, aquellos difundidos en redes sociales y servicios de mensajería instantánea durante una situación de crisis, como lo fue la huelga policial y los saqueos ocurridos entre el 3 y 4 de diciembre de 2013 en Córdoba, Argentina.De esta manera, se indagó en las diferentes teorías acerca del funcionamiento del humor (superioridad, incongruencia y liberación de tensiones), como así también, se realizó un análisis semiótico multimodal de memes difundidos en relación con las teorías mencionadas, demostrando que elementos propios de la cultura popular sirvieron para reflexionar sobre la realidad a través del humor en una situación de crisis y que el humor proporcionó una válvula de escape para liberar opiniones respecto a cuestiones serias latentes en la sociedad, tales como la división social y el racismo reprimido. Por otro lado, la distribución de contenidos humorísticos vía Internet, posibilitó exteriorizar un sentimiento de superioridad étnica y de clase existente por parte de los usuarios, el cual si bien está presente en la sociedad, no se manifiesta abiertamente en los medios de comunicación tradicionales

    Los saqueos cordobeses del 3 y 4 de diciembre de 2013 a través del humor en Internet

    Get PDF
    El presente trabajo analiza una variante del humor mediatizado generado por los usuarios de Internet: los memes, en este caso, aquellos difundidos en redes sociales y servicios de mensajería instantánea durante una situación de crisis, como lo fue la huelga policial y los saqueos ocurridos entre el 3 y 4 de diciembre de 2013 en Córdoba, Argentina. De esta manera, se indagó en las diferentes teorías acerca del funcionamiento del humor (superioridad, incongruencia y liberación de tensiones), como así también, se realizó un análisis semiótico multimodal de memes difundidos en relación con las teorías mencionadas, demostrando que elementos propios de la cultura popular sirvieron para reflexionar sobre la realidad a través del humor en una situación de crisis y que el humor proporcionó una válvula de escape para liberar opiniones respecto a cuestiones serias latentes en la sociedad, tales como la división social y el racismo reprimido. Por otro lado, la distribución de contenidos humorísticos vía Internet, posibilitó exteriorizar un sentimiento de superioridad étnica y de clase existente por parte de los usuarios, el cual si bien está presente en la sociedad, no se manifiesta abiertamente en los medios de comunicación tradicionales.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Los saqueos cordobeses del 3 y 4 de diciembre de 2013 a través del humor en Internet

    Get PDF
    El presente trabajo analiza una variante del humor mediatizado generado por los usuarios de Internet: los memes, en este caso, aquellos difundidos en redes sociales y servicios de mensajería instantánea durante una situación de crisis, como lo fue la huelga policial y los saqueos ocurridos entre el 3 y 4 de diciembre de 2013 en Córdoba, Argentina. De esta manera, se indagó en las diferentes teorías acerca del funcionamiento del humor (superioridad, incongruencia y liberación de tensiones), como así también, se realizó un análisis semiótico multimodal de memes difundidos en relación con las teorías mencionadas, demostrando que elementos propios de la cultura popular sirvieron para reflexionar sobre la realidad a través del humor en una situación de crisis y que el humor proporcionó una válvula de escape para liberar opiniones respecto a cuestiones serias latentes en la sociedad, tales como la división social y el racismo reprimido. Por otro lado, la distribución de contenidos humorísticos vía Internet, posibilitó exteriorizar un sentimiento de superioridad étnica y de clase existente por parte de los usuarios, el cual si bien está presente en la sociedad, no se manifiesta abiertamente en los medios de comunicación tradicionales.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore