6 research outputs found

    Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina

    Get PDF
    La higiene urbana, para una población de 489.098 habitantes, comprenden los siguientes servicios: barrido y limpieza; recolección y transporte; limpiezas de imbornales, canales y espacios verdes; y disposición final de residuos. El presente trabajo aplica el método de valoración contingente referéndum (MVCR) para evaluar el sistema de gestión de los residuos sólidos domiciliarios (SGRSD). La evaluación se realizó mediante encuestas personales distribuidas al azar a usuarios del servicio ambiental, en cinco estratos de ingresos familiares. Se indagó sobre la percepción de los usuarios frente al SGRSD mediante valoración cualitativa numérica y contingente. Se realizaron 779 encuestas distribuidas en 13 Barrios. El 38 % de los usuarios manifestaron no conocer la diferencia entre RSD de RP. Un 13 % de los ciudadanos usuarios valoraron la calidad del barrido y limpieza como excelente. La recolección y transporte de domiciliarios fue valorado como muy bueno por el 37 % de los entrevistados. Del tratamiento de disposición final de los RSD el 98 % de los usuarios desconocen las características del servicio. De la aplicación del MVCR y mediante un ajuste LOGIT, se obtuvo un excedente del consumidor individual equivalente a 5,31 dólares mensuales por catastro servido, que representa el nivel de bienestar del usuario frente al SGRSD actual. El 34,02 % de los entrevistados manifestaron la necesidad de incorporar mejoras al servicio, de los que sólo el 27,9 % contestó afirmativamente a la pregunta de la DAP. Se discute sobre la utilidad del MVCR en la evaluación de los SGRSD como herramienta para su evaluación y mejora integral

    Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina

    Get PDF
    La higiene urbana, para una población de 489.098 habitantes, comprenden los siguientes servicios: barrido y limpieza; recolección y transporte; limpiezas de imbornales, canales y espacios verdes; y disposición final de residuos. El presente trabajo aplica el método de valoración contingente referéndum (MVCR) para evaluar el sistema de gestión de los residuos sólidos domiciliarios (SGRSD). La evaluación se realizó mediante encuestas personales distribuidas al azar a usuarios del servicio ambiental, en cinco estratos de ingresos familiares. Se indagó sobre la percepción de los usuarios frente al SGRSD mediante valoración cualitativa numérica y contingente. Se realizaron 779 encuestas distribuidas en 13 Barrios. El 38 % de los usuarios manifestaron no conocer la diferencia entre RSD de RP. Un 13 % de los ciudadanos usuarios valoraron la calidad del barrido y limpieza como excelente. La recolección y transporte de domiciliarios fue valorado como muy bueno por el 37 % de los entrevistados. Del tratamiento de disposición final de los RSD el 98 % de los usuarios desconocen las características del servicio. De la aplicación del MVCR y mediante un ajuste LOGIT, se obtuvo un excedente del consumidor individual equivalente a $ 5,31 mensuales por catastro servido, que representa el nivel de bienestar del usuario frente al SGRSD actual. El 34,02 % de los entrevistados manifestaron la necesidad de incorporar mejoras al servicio, de los que sólo el 27,9 % contestó afirmativamente a la pregunta de la DAP. Se discute sobre la utilidad del MVCR en la evaluación de los SGRSD como herramienta para su evaluación y mejora integral.

    Evaluación financiera y económica de la sustitución parcial de fuentes convencionales por energía solar en un proceso industrial : Estudio de caso: la inclusión de energía solar en el curado de tabaco

    Get PDF
    Se presenta una evaluación ex-ante financiera y económica de la sustitución parcial de fuentes convencionales por energía solar en un proceso industrial. El estudio de caso refiere a la inclusión de energía solar térmica al curado de tabaco. Para ambas evaluaciones se definió un escenario convencional y un escenario con energía solar térmica. La sustitución energética es viable desde la perspectiva financiera para rendimientos superiores a 2, 33 Tn/ha. Los costos energéticos en gas natural se reducen en un 51%. Para recuperar la inversión es necesario producir 36 Tn/estufa. El escenario con energía solar térmica es viable para todos los rendimientos, desde la perspectiva económica. Se concluye que la implementación de ES mejora los indicadores financieros y económicos, en un espectro que resulta función del rendimiento de la actividad, la tasa de descuento, el costo de inversión y el incremento en el precio de gas.An ex-ante financial and economic evaluation of the partial replacement of conventional sources by solar energy in an industrial process is presented. The case study concerns the inclusion of solar thermal energy in the tobacco curing. A conventional scenario and a scenario with solar thermal energy were defined for both evaluation. Energy substitution is viable from a financial perspective for yields greater than 2, 33 tons / ha. The natural gas energy costs are reduced by 51%. To recover the investment is necessary to produce 36 tons / stove. The scenario with solar thermal energy is viable for all yields, from an economic perspective.The implementation of ES improves financial and economic indicators, in a spectrum that is based on performance of the activity, the discount rate, the cost of investment and the increase in the price of gas.Tema 12: Aspectos socioculturales y socio-económicos de la transferencia de tecnología en energías renovables. Experiencias. Metodologías.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Evaluación financiera y económica de la sustitución parcial de fuentes convencionales por energía solar en un proceso industrial : Estudio de caso: la inclusión de energía solar en el curado de tabaco

    Get PDF
    Se presenta una evaluación ex-ante financiera y económica de la sustitución parcial de fuentes convencionales por energía solar en un proceso industrial. El estudio de caso refiere a la inclusión de energía solar térmica al curado de tabaco. Para ambas evaluaciones se definió un escenario convencional y un escenario con energía solar térmica. La sustitución energética es viable desde la perspectiva financiera para rendimientos superiores a 2, 33 Tn/ha. Los costos energéticos en gas natural se reducen en un 51%. Para recuperar la inversión es necesario producir 36 Tn/estufa. El escenario con energía solar térmica es viable para todos los rendimientos, desde la perspectiva económica. Se concluye que la implementación de ES mejora los indicadores financieros y económicos, en un espectro que resulta función del rendimiento de la actividad, la tasa de descuento, el costo de inversión y el incremento en el precio de gas.An ex-ante financial and economic evaluation of the partial replacement of conventional sources by solar energy in an industrial process is presented. The case study concerns the inclusion of solar thermal energy in the tobacco curing. A conventional scenario and a scenario with solar thermal energy were defined for both evaluation. Energy substitution is viable from a financial perspective for yields greater than 2, 33 tons / ha. The natural gas energy costs are reduced by 51%. To recover the investment is necessary to produce 36 tons / stove. The scenario with solar thermal energy is viable for all yields, from an economic perspective.The implementation of ES improves financial and economic indicators, in a spectrum that is based on performance of the activity, the discount rate, the cost of investment and the increase in the price of gas.Tema 12: Aspectos socioculturales y socio-económicos de la transferencia de tecnología en energías renovables. Experiencias. Metodologías.Facultad de Arquitectura y Urbanism

    Aplicación del método de valoración contingente en la evaluación del sistema de gestión de residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Salta, Argentina

    No full text
    La higiene urbana, para una población de 489.098 habitantes, comprenden los siguientes servicios: barrido y limpieza; recolección y transporte; limpiezas de imbornales, canales y espacios verdes; y disposición final de residuos. El presente trabajo aplica el método de valoración contingente referéndum (MVCR) para evaluar el sistema de gestión de los residuos sólidos domiciliarios (SGRSD). La evaluación se realizó mediante encuestas personales distribuidas al azar a usuarios del servicio ambiental, en cinco estratos de ingresos familiares. Se indagó sobre la percepción de los usuarios frente al SGRSD mediante valoración cualitativa numérica y contingente. Se realizaron 779 encuestas distribuidas en 13 Barrios. El 38 % de los usuarios manifestaron no conocer la diferencia entre RSD de RP. Un 13 % de los ciudadanos usuarios valoraron la calidad del barrido y limpieza como excelente. La recolección y transporte de domiciliarios fue valorado como muy bueno por el 37 % de los entrevistados. Del tratamiento de disposición final de los RSD el 98 % de los usuarios desconocen las características del servicio. De la aplicación del MVCR y mediante un ajuste LOGIT, se obtuvo un excedente del consumidor individual equivalente a 5,31 dólares mensuales por catastro servido, que representa el nivel de bienestar del usuario frente al SGRSD actual. El 34,02 % de los entrevistados manifestaron la necesidad de incorporar mejoras al servicio, de los que sólo el 27,9 % contestó afirmativamente a la pregunta de la DAP. Se discute sobre la utilidad del MVCR en la evaluación de los SGRSD como herramienta para su evaluación y mejora integral
    corecore