278 research outputs found

    Desarrollo, diversidad y equidad en el siglo XXI

    Get PDF
    Today there are two tendencies in apparent contradiction: increasing globalisation and the rise of cultural, religious and national individualities. In the struggle for equity, human rights have followed society from the individual to the universal organization; from civil rights to the “liberation from misery” and the “liberation from fears”. The engine of development is the individual and social forms of constructing our own destiny. Taking advantage of market potential requires general access to education, property and credit. Education forms citizens capable of interacting freely in a multicultural and multi-ideological society, that they manage, understand and enjoy, with different meanings regarding their specific and diverse communities, attitudes and conducts. We are all limited, but have boundless possibilities.equity, diversity, education, human capital, economic development

    Relación entre fuentes de fosfatos y la fijación de fósforo del suelo

    Get PDF

    Utilization of phosphate rock in tropical soils of Latin America

    Get PDF

    Costos ocultos de la emergencia social: la pérdida de capital humano

    Get PDF
    La educación es la verdadera base de desarrollo hoy. Uno de los rasgos más importantes de la nueva sociedad de la información de escala mundial ha sido el énfasis que se hace en que su base de desarrollo es la inteligencia. La ventaja comparativa de los países del siglo XXI no la constituye la abundancia de los recursos naturales o la existencia de grandes plantas de producción industrial. La riqueza más importante de las naciones del futuro la constituye su capacidad de innovación, la cantid..

    Resultados preliminares sobre la fertilización del algodonero en algunas regiones de la costa Atlántica

    Get PDF
    El algodón es el principal cultivo de la Costa Atlántica, siendo prácticamente la actividad básica para los habitantes del Cesar y la Guajira y en gran parte para los de Córdoba, Bolívar, Magdalena, Sucre y Atlántico. A pesar de esto, es muy poca la información de que se dispone sobre la fertilización de este cultivo en dichas zonas (1, 2, 6, 7, 8). El Programa de Suelos del Instituto Colombiano Agropecuario inició sus investigaciones con el cultivo del algodón en la Costa Atlántica en el mes de julio de 1969.Algodón-Gossypium herbaceu

    La domesticación del Leviatán: de Hobbes a Locke

    Get PDF

    Implantación de los portafolios virtuales de aprendizaje y de enseñanza en asignaturas de educación superior

    Get PDF
    This research, design and development for the platform Moodle versions of the student portfolio, teacher folder and a monitoring instrument that correspond to important tools in the academic credit system adopted by the University of Santo Tomas, Bucaramanga. These software modules were tested with students who performed for two semesters, subjects in the area of Law, School of Accounting.  In these subjects the pedagogical tools already mentioned were applied paper based and virtually in order to make a comparison and observe their effect on the processes of students and teachers metacognition.Esta investigación diseñó y desarrolló para la plataforma Moodle, versiones del portafolio del estudiante, de la car- peta docente y de un instrumento de seguimiento que corresponde a herramientas importantes en el sistema de créditos académicos adoptado por la Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Dichos módulos de software fueron probados con estudiantes que realizaron duran- te dos semestres asignaturas del área de Derecho de la Facultad de Contaduría Pública, en ellas se aplicaron las mencionadas herramientas pedagógicas en papel y de manera virtual, con el n de hacer un comparativo y lo- grar observar la incidencia de los mismos en los procesos de metacognición de los estudiantes y del docente.

    Resultados preliminares sobre la fertilización del algodonero en algunas regiones de Colombia

    Get PDF
    El algodón es el principal cultivo de la Costa Atlántica y de 0- tras regiones siendo prácticamente la actividad básicas para los habitantes del Cesar y la Guajira y en gran parte para' los de Córdoba, Bolívar, Magdalena, Sucre, Atlántico, valle del Cauca, Tolima, Huila y Sur del Cesar. A pesar de esto es muy por ca la información de que se dispone sobre la fertilización de este cultivo en dichas zonas (1, 2, 6, 7, 8). El Programa Nacional de Suelos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), inicia investigaciones con el cultivo del algodón durante 1969. En estas investigaciones se ha dado prioridad a los Proyectos relacionados con la "Caracterización de las propiedades químicas y físicas del suelo" y al "Desarrollo de Pruebas Regionales"(experimentos en fincas de agricultores), pues se considera necesario dar a los productores de algodón una orientacion rkoida sobre el use adecuado de fertilizantes, factor que puede contribuir a obtener máximas producciones por unidad de brea.Algodón-Gossypium herbaceu

    Construcción Comunitaria, el reto actual de LaVibrante.com

    Get PDF
    El siguiente trabajo es el resultado de una Investigación – Acción llevada a cabo en el marco del Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación, curso académico propuesto como opción de grado de la UNAD y desarrollada en una PSO que mantiene vínculo directo con la parte comunicacional. Lo anterior teniendo como referencia uno de los tres ejes fundamentales del mismo, en este caso: construcción de comunidad, sin olvidar el tema de red social como pieza clave en el proceso y por su puesto la relevancia que tiene hoy en día este asunto para cualquier entidad establecida legalmente. Se realiza un análisis reflexivo frente a las carencias o falta de estrategias para lograr dicho fin, estableciendo posibles alternativas o propuestas. De igual forma, con la ayuda de las diferentes lecturas y el material académico, se logró un mejor abordaje de las temáticas y la aplicación de tan valiosos conocimientos en la PSO, en la vida cotidiana y en el futuro profesional del área social.The following work is the result of an Investigation - Action carried out within the framework of the Diploma in Construction of Social Networks of Communication, a course proposed as an option of the UNAD degree and developed in a PSO that maintains a direct link with the communicational part. The foregoing having as a reference one of the three fundamental axes of the same, in this case: community building, without forgetting the issue of the social network as a key piece in the process and of course the relevance that this issue has today for any legally established entity. A reflective analysis is carried out regarding the shortcomings or lack of strategies to achieve this end, establishing possible alternatives or proposals. Similarly, with the help of the different readings and academic material, a better approach to the issues was achieved and the application of such valuable knowledge in the PSO, in daily life and in the professional future of the social area

    Focalizar o universalizar: un falso dilema

    Get PDF
    El concepto de focalización en Sen responde a una nueva forma de análisis económico cercana al enfoque vital de los primeros clásicos y al principio de justicia equitativa como base del contrato social que exige un tratamiento preferente a quienes más lo requieren: los pobres. El punto de partida es el reconomcimiento del necesario papel activo de los pobres, en la elaboración, eficiencia y éxito de las políticas. Si bien no es posible focalizar sin incurrir en ciertos costos, esto no niega la importancia y la validez de focalizar el gasto social. La universalización no es una opción alternativa, la forma de llegar a ella es justamente la focalización en quienes tienen más privaciones, con mecanismos adecuados que les permitan responder a la exclusión y superarla. Un requisito necesario es identificar como pobres a quienes tienen fallas en su capacidad para alcanzar realizaciones básicas, de la vida, más que como la imposibilidad de satisfacer necesidades básicas o de tener un nivel bajo de ingresos.The concept of targeting in Sen responds to a new form of economic analysis close to the vital approach of the first classics and to the principle of equitable justice as the basis of a social contract which demands preferential treatment for those who require it most: the poor. The starting point is the recognition of the necessarily active role of the poor in the elaboration, efficiency, and success of policies. Even if it is not possible to target without incurring certain costs, this do es not negate the importance and validity of targeting socialspending. Universalization is not an alternative option; the way to arrive at it is precisely through targeting the most deprived, with adequate mechanisms that allow them to respond to exclusion and overcome it. One necessary prerequisite is to identify as poor those who have failures in their capabilities to achieve basic functionings in life, rather than as the impossibility of satisfying basic needs, or havinga low level of income
    corecore