63 research outputs found

    The coach as a moral influence

    Get PDF
    Elite sport requires a great amount of time deliberately devoted to training and to optimize improvement (Ericsson, Krampe, & Tesch-Römer, 1993). Coaches are important social influences for an athlete (e.g., Smith & Smoll, 1996). Elite athletes spend more time with coaches than with other potential sources of influence. Therefore, the main purpose of the present study was to study the coach as a moral influence. The review of literature indicated that coaches are moral influences for their athletes. However, this evidence has to be considered with caution because of the characteristics of the designs of the studies (e.g., theoretical framework, methodology). Based on the evidence provided by the literature review, two qualitative case studies were conducted in an attempt to address current gaps in literature. For the pilot study, 7 elite coaches that had been athletes themselves were sampled and for the main study 10 coaches with the same characteristics were sampled. Interviews were conducted and data was inductively analyzed using Grounded Theory strategies for analysis (Corbin & Strauss, 2008; Strauss & Corbin, 1998). In addition, the dimension of the Coaching Efficacy Scale evaluating coaches’ self-efficacy to instil morality in their athletes was used in the main study (Feltz, Chase, Moritz, & Sullivan, 1999). Evidence from these research efforts generated four major findings. First, coaches are important moral influences. Participants in this study recognized their past coaches had a moral influence over them. Also, these participants acknowledged that as coaches, they had the moral obligation to watch over morality within the team. Second, coaches’ iv conceptions of morality entail four dimensions: a) “elite sport involvement”; b) “game”; c) “interaction with others”; and d) “self-related”. Third, participants’ past moral influences are reflected in their conceptions of morality, and captured in their current coaching practices. Past coaches are models from which current coaching interventions are built. Finally, a better understanding of moral influences in sport can be attained if different theoretical contributions are considered together. Important factors concerning moral influence are a coach-athlete relationship and culture. Findings from this thesis have addressed a knowledge gap in the field. This qualitative design has provided valuable information concerning the factors that enable or prevent moral influences, and the environment where moral influences take place. Also, this data has provided insight on potential targets in the design of future educational coaching interventions to sensitize coaches concerning morality. Future research endeavour should continue build upon this thesis by considering other populations (e.g., athletes) and other sport contexts (e.g., recreational). The relationship between coachathlete relationship and culture needs to be examined in-depth

    Accionando las 3R. Propuesta de educación ambiental

    Get PDF
    La propuesta educativa aquí presentada se implementó en una institución de educación secundaria de la ciudad de Bahía Blanca. Se trabajó en la asignatura Fisicoquímica con estudiantes de tercer año, con el objetivo de generar espacios de reflexión tendientes a la prevención de la contaminación ambiental y concientizar en la implementación de la regla de las 3R de los residuos domiciliarios; conocida también como "las tres erres de la ecología" o simplemente "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las actividades propuestas se realizaron en el marco del Proyecto “Accionando las 3R” que involucra una salida educativa a la Planta de Coca-Coca de nuestra ciudad. A través de la metodología sugerida se buscó lograr una instrucción significativa tendiente a generar un cambio de actitud y concientización respecto a la Educación Ambiental, de manera de alcanzar un equilibrio entre progreso y cuidado del medioambiente, generando agentes multiplicadores que sensibilicen a su comunidad en acciones a favor del cuidado y protección a la naturaleza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Accionando las 3R. Propuesta de educación ambiental

    Get PDF
    La propuesta educativa aquí presentada se implementó en una institución de educación secundaria de la ciudad de Bahía Blanca. Se trabajó en la asignatura Fisicoquímica con estudiantes de tercer año, con el objetivo de generar espacios de reflexión tendientes a la prevención de la contaminación ambiental y concientizar en la implementación de la regla de las 3R de los residuos domiciliarios; conocida también como "las tres erres de la ecología" o simplemente "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las actividades propuestas se realizaron en el marco del Proyecto “Accionando las 3R” que involucra una salida educativa a la Planta de Coca-Coca de nuestra ciudad. A través de la metodología sugerida se buscó lograr una instrucción significativa tendiente a generar un cambio de actitud y concientización respecto a la Educación Ambiental, de manera de alcanzar un equilibrio entre progreso y cuidado del medioambiente, generando agentes multiplicadores que sensibilicen a su comunidad en acciones a favor del cuidado y protección a la naturaleza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Accionando las 3R. Propuesta de educación ambiental

    Get PDF
    La propuesta educativa aquí presentada se implementó en una institución de educación secundaria de la ciudad de Bahía Blanca. Se trabajó en la asignatura Fisicoquímica con estudiantes de tercer año, con el objetivo de generar espacios de reflexión tendientes a la prevención de la contaminación ambiental y concientizar en la implementación de la regla de las 3R de los residuos domiciliarios; conocida también como "las tres erres de la ecología" o simplemente "3R": Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las actividades propuestas se realizaron en el marco del Proyecto “Accionando las 3R” que involucra una salida educativa a la Planta de Coca-Coca de nuestra ciudad. A través de la metodología sugerida se buscó lograr una instrucción significativa tendiente a generar un cambio de actitud y concientización respecto a la Educación Ambiental, de manera de alcanzar un equilibrio entre progreso y cuidado del medioambiente, generando agentes multiplicadores que sensibilicen a su comunidad en acciones a favor del cuidado y protección a la naturaleza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Dramatizar la ciencia: Copérnico y su teoría heliocéntrica

    Get PDF
    La propuesta didáctica de intervención que se presenta en este trabajo se desarrolló en una institución educativa de nivel secun-dario con estudiantes que se encontraban cursando la asignatura Ciencias Naturales del primer año de educación secundaria básica, de acuerdo a los lineamientos del diseño curricular de la provincia de Buenos Aires. Los contenidos curriculares y las actividades que se describen constituyen parte de la unidad de trabajo: “El Sistema Solar y sus movimientos”. Se introduce la dramatización como recurso didáctico. Se promueve un ambiente lúdico y recreativo que propicie la comunicación entre distintos lenguajes a través de la ciencia y el arte, estimulando las capacidades de comprender, descubrir, expresar y comunicar. Se pre-sentan en detalle las actividades realizadas y los resultados de su aplicación

    PHAR 110N.00: Use and Abuse of Drugs

    Get PDF

    Momentum During a Running Competition: A Sequential Explanatory Mixed-Methods Study

    Get PDF
    International Journal of Exercise Science 13(5): 615-632, 2020. The purpose of this study was to better understand the psychological momentum (PM) in varsity cross-country competitive runners during a 3000 m selection trials. A sequential explanatory mixed methods design was used: recruitment trial race day (quantitative) and interview day (qualitative + maximal aerobic running speed [MARS]). Sample was consisted of fifteen university distance runners (n = six women [25.9 ± 7.0 years old; 22.2 ± 1.8 BMI] and nine men [23.2 ± 2.4 years old; 22.6 ± 1.6 BMI]). During the recruitment trial race, athletes’ MARS was measured and used to create a performance index (PERFI) relative to selected moments. Also, the recruitment trial race was filmed. During the interviews, the recorded film was used to support athletes in the identification of key moments of the race, as well as to discuss positive and negative PM. PM was both defined by participants and devised by three themes: psychological, physiological and psychophysiological change. A significant PERFI difference (p \u3c 0.001) was observed between positive (97.04 ± 5.88%) and negative (108.46 ± 7.76%) moments of PM. The results of PERFI for men and women athletes were not significantly different (p = 0.118). The PERFI standard deviation for women was not correlated (r2 = 0.26, p = 0.30) with the 3000 m time trial performance, but it was significantly correlated for men (r2 = 0.94, p \u3c 0.001). The results of the present study could help developing interventions to focus on specific elements of the momentum such as race management/strategy, the attentiveness of the runner during the race and other elements of mental and physical preparation of the athletes

    Análisis de detracciones por la prestación de servicios, en la empresa LEVAZ contratista generales S.A.C, Lurigancho 2021

    Get PDF
    El trabajo investigación que se presenta tuvo como objetivo, Analizar las Detracciones por Prestación de Servicios, en la empresa LEVAZ Contratista Generales S.A.C, Lurigancho 2021. La investigación es de tipo descriptiva, el diseño de la investigación es no experimental, con una muestra censal es de 30 personas. La técnica que se usó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos es el cuestionario. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y además está respaldado por el uso de validación V de aiken. En la presente investigación se llegó a la conclusión que el correcto Análisis de Detracciones por la Prestación de Servicio, en la empresa permitirá tener un mayor control, verificación y optimización en el proceso que se desarrolla al momento de efectuar las detracciones y así reducir complicaciones en la empres

    Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales

    Get PDF
    El presente trabajo detalla las actividades realizadas, en bibliotecas populares y centros barriales de la ciudad de Bahía Blanca, en el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional del Sur denominado “Quimicuentos”. Entendiendo que la salud bucal es parte integral de la salud general de un individuo, se trabajó en el ámbito no formal con niños y niñas en edad escolar, con la intención de promover acciones de higiene bucal, alimentación adecuada y eliminación de hábitos nocivos como el consumo excesivo de azúcares. La propuesta se aborda a partir de la lectura de un cuento, la discusión de la problemática planteada y la realización de experiencias prácticas sencillas. Se utiliza el modelo de indagación guiada para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, a través del cual se promueve el cuestionamiento permanente, la participación activa, la reflexión y la construcción colectiva de conocimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Química, vida cotidiana y salud en contextos no formales

    Get PDF
    El presente trabajo detalla las actividades realizadas, en bibliotecas populares y centros barriales de la ciudad de Bahía Blanca, en el marco del Proyecto de Extensión de la Universidad Nacional del Sur denominado “Quimicuentos”. Entendiendo que la salud bucal es parte integral de la salud general de un individuo, se trabajó en el ámbito no formal con niños y niñas en edad escolar, con la intención de promover acciones de higiene bucal, alimentación adecuada y eliminación de hábitos nocivos como el consumo excesivo de azúcares. La propuesta se aborda a partir de la lectura de un cuento, la discusión de la problemática planteada y la realización de experiencias prácticas sencillas. Se utiliza el modelo de indagación guiada para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, a través del cual se promueve el cuestionamiento permanente, la participación activa, la reflexión y la construcción colectiva de conocimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore