141 research outputs found

    Depresión en adultos mayores: prevalencia y factores de riesgo psicosocial en entornos rurales y urbano de la provincia de Misiones, Argentina

    Get PDF
    Current research indicates that the changes that accompany aging (feeling of insecurity, modification of lifestyle, restriction of the social environment, loss of family and friends, and less psycho-physical autonomy) may favor the appearance of depressive symptoms. However, there are few studies that address this issue, including rural areas. Therefore, the present work seeks to identify the risk of depression and predisposing psychosocial factors in older adults in rural and urban settings. Therefore, the present work seeks to identify the risk of depression and predisposing psychosocial factors in older adults in rural and urban settings. For this purpose, a descriptive-comparative study was carried out. 80 people over 65 from rural and urban areas in the south of the province of Misiones participated. Depression was assessed with the GDS-15, and predisposing factors with a semi-structured interview. The risk of depression was estimated using descriptive statistics, and the comparison of depressive state and risk factors between the samples was analyzed with the t and Chi2 tests. Regression analysis was used to determine the predictive weight of risk factors for depression. This study showed normal and mild values of depression in both samples, with greater preponderance in the urban segment (light-moderate level). The main predisposing factors in the rural population are low spirituality, socioeconomic status, and recent grief; and in the urban sample, the lack of purpose in life and recent duels. Increased propensity for depression was observed in urban adults, with levels reaching moderate depression in some cases. The difference may be due to the fact that urban older adults, although they have a somewhat better socioeconomic level, perceive less social support, experience greater loneliness, have a less clear and defined purpose in life, and a lesser sense of spirituality.Las investigaciones actuales indican que los cambios que acompañan el envejecimiento (sensación de inseguridad, modificación del modo de vida, restricción del entorno social, pérdida de familiares y amigos, y menor autonomía psico-física) pueden favorecer la aparición de síntomas depresivos. Sin embargo, resultan escasos los estudios que abordan esta temática incluyendo los ámbitos rurales. Por ello, el presente trabajo busca identificar el riesgo de depresión y los factores psicosociales predisponentes en adultos mayores de ámbitos rurales y urbanos. Para este fin, se realizó un estudio descriptivo-comparativo. Participaron 80 personas mayores a 65 años de zonas rurales y urbanas del sur de la provincia de Misiones. La depresión fue evaluada con el GDS-15, y los factores predisponentes con una entrevista semiestructurada. El riesgo de depresión fue estimado mediante estadísticos descriptivos, y la comparación del estado depresivo y los factores de riesgo entre las muestras fue analizado con las pruebas t y Chi2. Un análisis de regresión fue empleado para determinar el peso predictivo de los factores de riesgo sobre la depresión. El estudio arrojó valores normales y leves de depresión en ambas muestras, con mayor preponderancia en el segmento urbano (nivel leve-moderado). Los principales factores predisponentes en la población rural son la baja espiritualidad, la situación socioeconómica y los duelos recientes; y en la muestra urbana, la falta de propósito en la vida y los duelos recientes. Se observó mayor propensión a la depresión en los adultos urbanos, con niveles que llegan hasta depresión moderada en algunos casos. La diferencia puede deberse a que los adultos mayores urbanos, si bien tienen un nivel socioeconómico algo mejor, perciben un menor apoyo social, experimentan mayor soledad, tienen un propósito en la vida menos claro y definido, y un menor sentido de espiritualidad

    Análisis de las diferencias psicosociales entre agresores españoles e inmigrantes latinoamericanos en un programa de intervención con maltratadores

    Get PDF
    Introducción La violencia contra la mujer en las relaciones de pareja actualmente es considerada como un problema de salud pública (European Union Agency for Fundamental Rights, 2014; Organización Mundial de la Salud, 2013). En España, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015), un 12.5% de las mujeres mayores de 16 años han sufrido alguna vez en su vida violencia física y/o sexual por parte de sus parejas o exparejas. Las cifras oficiales muestran que del total de las denuncias y víctimas mortales, al menos un tercio son mujeres inmigrantes (Instituto para la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, 2015a) y alrededor del 25% de los condenados por un delito de violencia de género son extranjeros (Carbajosa, Lila, Negredo y Pérez, 2011; Instituto para la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, 2015b). En España a partir del año 2004 con la entrada en vigor de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, se produce un incremento importante en el número de programas de intervención para maltratadores. La Ley 1/2004 obliga a los condenados por un delito de violencia de género, a realizar un tratamiento en los casos en los que el juez decida suspender o sustituir la condena de pena de prisión. De esta manera, los juzgados derivan a programas de intervención a los hombres agresores sin antecedentes penales y con una condena menor a dos años de prisión (Fernández-Montalvo, Echauri, Martínez y Azcárate, 2011). Los programas de intervención para hombres agresores comienzan a implementarse en Estados Unidos durante los años 70. A pesar de los años de trayectoria en la aplicación de estos programas, en la actualidad la efectividad de este tipo de intervención sigue siendo un tema de debate. Los investigadores no han podido establecer de manera concluyente, si la intervención reduce el riesgo de reincidencia en los hombres que participan de ella, así como tampoco cuál es la orientación más efectiva para los programas. No obstante, la comunidad científica ha logrado proponer algunas recomendaciones con algunos aspectos que mejorarían los resultados de los programas, entre las que se cuenta la necesidad de una adaptación cultural para los hombres de minorías étnicas y raciales (Gondolf, 2004; Murphy y Ting, 2010). En este sentido, diversos autores plantean que determinados aspectos culturales podrían estar relacionados con resultados pobres en el tratamiento, altas tasas de abandono y reincidencia y baja asistencia a los programas, en concreto en relación a hombres agresores afroamericanos e inmigrantes latinoamericanos (Aldarondo, Kaufman y Jasinski, 2002; Waller, 2016). Algunos estudios analizan las diferencias entre los agresores españoles y los inmigrantes en variables relacionadas con la violencia hacia la pareja. En esta línea, se ha encontrado que los agresores inmigrantes, en comparación con los españoles, son más jóvenes, tienen más hijos, un mayor nivel de estudios y presentan más pensamientos irracionales sobre la mujer y la utilización de la violencia (Fernández-Montalvo et al., 2011). En relación a maltratadores inmigrantes latinoamericanos específicamente y, en comparación con maltratadores españoles, se ha encontrado que mantienen una percepción de la violencia contra la mujer como menos grave, culpabilizan más a la víctima, tienen una actitud de mayor aceptación de la violencia, mayor sexismo benevolente y presentan un mayor consumo de riesgo de alcohol (Catalá-Miñana, Lila y Oliver, 2013; Vargas, Lila y Catalá-Miñana, 2015). En este sentido, diversos autores destacan que el desarrollo de programas de tratamiento adaptados a sus necesidades podría mejorar los resultados de la intervención en este colectivo (Fernández-Montalvo et al., 2011; Folino, 2015). Ante la posibilidad de adaptaciones culturales de los programas de intervención, el desafío reside en determinar si efectivamente los hombres que participan en este tipo de programas se benefician de los mismos (Gondolf, 2012). En consecuencia, la adaptación cultural sería un ámbito de posibilidades para explorar y poder enfocar el interés de investigación, como una potencial línea de mejora para los programas de intervención. Lo anterior, a pesar de la falta de acuerdo sobre la posible relación entre cultura y los resultados de los programas de intervención para los colectivos minoritarios (Carbajosa y Boira, 2013; Rothman, Gupta, Pavlos, Dang y Coutinho, 2007; Vargas et al., 2015). En España, son muy escasos los estudios sobre el efecto de la cultura en los programas de intervención con maltratadores. Lo anterior, a pesar de las altas tasas de inmigración y en especial de inmigración latinoamericana, y la alta presencia de hombres agresores pertenecientes a este colectivo en los programas de intervención con maltratadores (Carbajosa et al., 2011; Fernández-Montalvo, Echauri, Martínez y Azcárate, 2012; Fernández-Montalvo, Echauri, Martínez, Azcárate y López-Goñi, 2015). En esta línea, se hace necesario como una forma de contribuir a la investigación sobre la efectividad de los programas de intervención, analizar el efecto de la cultura en un programa de intervención y determinar si hay diferencias en los resultados entre agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles. Por este motivo, a partir de la investigación realizada en esta tesis será posible determinar si es necesario adaptar el programa de intervención del que proviene la muestra, para los agresores inmigrantes latinoamericanos. Se hace relevante evaluar si los agresores españoles y los inmigrantes latinoamericanos tienen características diferentes y si en los resultados de la intervención difieren. Es interesante también averiguar cuáles son las variables en que se diferencian, para de este modo fundamentar en dónde poner el énfasis en la intervención o en la adaptación de ésta. Todo lo anterior dirigido a obtener un mejor desempeño de los programas de intervención con maltratadores, sobre todo si se tiene en cuenta la diversidad cultural cada día más creciente de la sociedad actual y el sello de país receptor de inmigrantes que tiene España. Finalmente, también sería interesante saber como funciona un programa convencional con los hombres agresores inmigrantes latinoamericanos y a partir de este conocimiento entender qué es lo que estaría funcionando y qué es lo que no con este colectivo. Todos estos antecedentes dirigen los objetivos de este trabajo. Método Muestra La muestra fue de 517 hombres, condenados con penas inferiores a dos años de prisión por un delito de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Derivados al Programa Contexto desde Servicios Sociales Penitenciarios, como medida alternativa a la pena de cárcel. De la muestra, 400 usuarios tienen nacionalidad española (77.4%) y 117 (22.6%) participantes han nacido en algún país latinoamericano. Procedimiento La recogida de datos fue realizada en tres momentos de acuerdo al protocolo de evaluación del programa: antes del inicio (Tiempo 1), a mitad (Tiempo 2) y al final de la intervención (Tiempo 3). En todos los momentos de evaluación los participantes contestaron a una batería de instrumentos que incluyeron los cuestionarios que fueron utilizados en esta investigación. Además de los cuestionarios de tipo autoinforme cumplimentados por los participantes, los profesionales a cargo de los grupos completaron durante el proceso de la intervención, escalas de valoración relacionadas con el avance y los resultados de cada uno de los usuarios. Análisis En este estudio se exploraron las características de los agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles elaborando un perfil diferencial. Se realizaron distintos análisis de varianza según cada nivel de análisis siguiendo el modelo ecológico (factores de riesgo individuales, relacionales y contextuales). Para las variables sociodemográficas se hicieron ANOVAs para las variable continuas y Chi cuadrado (X²) para las variables categóricas. Además, fue incluido un ANOVA de un factor para la variable control deseabilidad social. Con respecto al resto de variables relacionadas con el perfil, se realizaron análisis multivariados de varianza (MANOVA) entre grupos para comprobar si existían diferencias de medias entre agresores españoles e inmigrantes latinoamericanos. Además, se probaron modelos de regresión logística binaria para analizar la relación entre la valoración de riesgo de reincidencia de violencia contra la pareja (SARA) y los factores de riesgo (individuales, relacionales y contextuales), que resultaron tener diferencias significativas en los MANOVAs. Por último, para las variables cuantitativas que fueron medidas en los tres tiempos especificados se realizaron análisis de varianzas de medidas repetidas (ANOVAs MR). A partir de este análisis se evaluaron los cambios de las variables dependientes, entre los agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles y entre los distintos tiempos de la intervención. Fueron comparadas las puntuaciones obtenidas al inicio, a mitad y al final de la intervención para cada una de las variables dependientes (factores intra-sujetos) y la variable nacionalidad como factor entre-sujetos. Por otro lado, se calcularon Chi-cuadrados para las variables categóricas reincidencia, abandono de la intervención y riesgo de reincidencia. Finalmente, se calcularon ANOVAs de un factor para las variables medidas solo en el tiempo 3 (Dosis de intervención, Participación y Satisfacción con la intervención). Resultados En cuanto al perfil diferencial en el nivel individual los análisis realizados (ANOVAs, Chi cuadrados y MANOVAs) mostraron diferencias significativas entre los agresores españoles e inmigrantes latinoamericanos en las variables edad, nivel de estudios, nivel de ingresos, situación laboral, consumo perjudicial de alcohol, culpabilización de la víctima y aceptabilidad de la violencia. Los agresores inmigrantes latinoamericanos eran más jóvenes, mostraron mayores niveles de estudios, tenían menos ingresos, estaban en mayor medida empleados, presentaron más consumo perjudicial de alcohol y mayores actitudes de culpabilización de la víctima y aceptabilidad de la violencia en comparación con los agresores españoles. Por su parte, en el nivel contextual las variables que mostraron diferencias fueron integración comunitaria, apoyo social en los sistemas formales y apoyo social en los sistemas informales. Los agresores inmigrantes latinoamericanos presentaron menor integración comunitaria, y percibían mayor apoyo social desde los sistemas informales y formales que los agresores españoles. No se encontraron diferencias en ninguna de las variables evaluadas en el nivel relacional. Por último, además de los factores de riesgo se incluyeron también en estos análisis las variables referidas a las características del delito y a la actitud hacia el sistema legal, que mostraron diferencias significativas (presencia de violencia física en la sentencia y confianza hacia el sistema legal y la policía) entre los grupos de nacionalidad. Para estas variables los inmigrantes latinoamericanos tenían mayor presencia de violencia física en sus hechos probados, y mostraron mayor confianza tanto en el sistema legal como en la policía comparados con los agresores españoles. Los análisis de regresión realizados revelaron que existe una mayor probabilidad de riesgo de reincidencia si antes de comenzar el tratamiento los participantes presentan altos niveles de consumo de alcohol, desempleo, menor confianza hacia la policía y menor percepción de apoyo social en los sistemas formales. Al introducir en los análisis la pertenencia a un grupo de nacionalidad (inmigrantes latinoamericanos vs. españoles) en combinación con todas las variables (edad, estado civil, nivel de estudios, nivel de ingresos, situación laboral, deseabilidad social, consumo perjudicial de alcohol, aceptabilidad de la violencia, culpabilización de la víctima, integración comunitaria, apoyo social en los sistemas formales, apoyo social en los sistemas informales, presencia de violencia física en la sentencia y confianza hacia el sistema legal y la policía) como predictores del riesgo de reincidencia, solo las interacciones entre nacionalidad y edad por un lado y nacionalidad y culpabilización de la víctima por otro lado resultaron ser significativas. Para los agresores inmigrantes latinoamericanos se encontró que a menor edad mayor riesgo de reincidencia. En contraste, para los agresores españoles la edad no resulto ser un factor predictor de alto riesgo de reincidencia. En cuanto a la interacción entre culpabilización de la víctima y nacionalidad, no se encontró un efecto predictor significativo al realizar los análisis por separado para cada grupo. Por último, en cuanto a los análisis (ANOVAs MR y Chi cuadrados) que compararon los resultados de la intervención entre los agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles. Para las variables agrupadas en la categoría indicadores de cambio y estilos de atribución de responsabilidad, los resultados mostraron que en la mayoría de los casos el efecto principal (Tiempo) fue significativo y en el sentido esperado. Excepto en una de las variables de resistencia al cambio (actitud negativista a la presión de cambio) y la variable IPVRAS Contexto personal. Al finalizar la intervención en la muestra general se observa menores puntuaciones en las variables evaluadas. Ninguno de los casos fue estadísticamente significativo para el efecto de la interacción entre las variables dependientes (factores intra-sujetos) y la nacionalidad (inter-sujeto). Es decir, las variables dependientes analizadas se diferencian en los distintos tiempos de la intervención disminuyendo sus puntuaciones al finalizar, sin embargo este cambio es independiente a la pertenencia a un grupo de nacionalidad (inmigrantes latinoamericanos vs. españoles). El Chi-cuadrado para la reincidencia no fue significativo, no se encontraron diferencias entre los agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles. En relación a la categoría compromiso con la intervención, el ANOVA de un factor resulto ser significativo para las variables participación y satisfacción con el programa. Los agresores inmigrantes latinoamericanos mostraron un menor número de tareas para casa entregadas durante la intervención en comparación con los agresores españoles y una mayor satisfacción con el programa. Para la variable abandono de la intervención el Chi-cuadrado calculado no indicó diferencias significativas entre agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles. Con respecto a la valoración de los profesionales (actitud hacia la intervención, motivación al cambio y estadio de cambio) los ANOVAs MR mostraron diferencias significativas y en la dirección esperada para el efecto principal, sin embargo no para el efecto de la interacción. Tanto la actitud hacia la intervención como la motivación al cambio muestran un aumento en sus puntuaciones al finalizar la intervención. Las puntuaciones variaron entre los tiempos de intervención sin ser influenciadas por la pertenencia a un grupo de nacionalidad. Con respecto a la valoración del riesgo de reincidencia, el Chi-cuadrado indicó que no habían diferencias significativas entre los agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles. Finalmente, se agregaron a los análisis de diferencias de las variables resultado, los análisis de los factores de riesgo en los que se constataron diferencias significativas en el perfil de los agresores, excepto las variables sociodemográficas y presencia de violencia física en la sentencia. El ANOVA MR para la variable consumo perjudicial de alcohol revela que no existieron diferencias en los efectos principales, es decir la puntuación no varía significativamente en los distintos tiempos de la intervención. Sin embargo, la interacción entre el Tiempo y la nacionalidad fue significativa, por lo tanto en el progreso de la intervención los agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles no se comportan de la misma manera. En cuanto a la variable culpabilización de la víctima, el ANOVA MR mostró diferencias en los efectos principales. Es decir, la puntuación en culpabilización de la víctima cambio a través de los tiempos de la intervención, disminuyendo su valor al finalizar el programa. En relación a la interacción entre el efecto principal y la pertenencia a un grupo de nacionalidad (factor inter-sujeto), no se encontraron diferencias significativas, es decir las diferencias se dan entre los tiempos de la intervención independiente de la pertenencia a un grupo de nacionalidad. Para la variable aceptabilidad de la violencia, el ANOVA MR no mostró diferencias significativas en el efecto principal (Tiempo). No obstante, la interacción entre tiempo (efecto principal) y la pertenencia a un grupo de nacionalidad (factor inter-sujeto) resultó ser significativa, es decir a lo largo de la intervención las puntuaciones de ambos grupos se comportan de manera diferente. En las variables actitud hacia el sistema legal y hacia la policía no se registraron cambios a través de la intervención, así como tampoco en la interacción entre Tiempo y pertenencia a un grupo de nacionalidad. Para la variable apoyo social los resultados mostraron diferencias significativas para la dimensión integración comunitaria en el efecto principal, es decir para la muestra general la integración comunitaria presentó cambios entre el inicio y el final de la intervención, en el sentido esperado. Sin embargo, la interacción entre el grupo de pertenencia a la nacionalidad (factor intra-sujeto) y el tiempo no fue significativa, lo que quiere decir que entre el grupo de agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles no hay diferencias en las variaciones de puntuación al finalizar la intervención. En cuanto a las dimensiones apoyo social en los sistemas informales y formales, no se encontraron diferencias significativas en el efecto principal, o sea las puntuaciones entre el inicio y el final de la intervención no variaron significativamente para ninguno de los dos grupos. Tampoco se encontraron diferencias significativas en estas variables en la interacción entre la interacción entre tiempo (efecto principal) y la pertenencia a un grupo de nacionalidad (factor inter-sujeto). Conclusiones Según los resultados expuestos, la primera conclusión de este estudio son las características de los maltratadores inmigrantes latinoamericanos en España. Aquellos podrían acumular más factores de riesgo relacionados con la violencia en contraste con agresores españoles, o al menos mostrar características diferenciales. Este hecho supone plantearse si los programas de intervención con maltratadores deberían ser adaptados según las diferentes características mostradas (Carbajosa y Boira, 2013; Lila, 2013). Por otra parte, una segunda conclusión importante que se obtiene a partir de los resultados es que a pesar de las características diferenciales entre agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles, ambos grupos muestran cambios en el sentido esperado al terminar la intervención en la mayoría de las variables evaluadas. En términos de la intervención llaman la atención estos resultados, debido a que uno de los principales argumentos de la literatura científica sobre la necesidad de adaptación de los programas de intervención son los pobres resultados obtenidos por agresores inmigrantes (Aldarondo et al., 2002; Gondolf, 2004; Murphy y Ting, 2010; Saunders, 2008). No obstante, algunos estudios previos revisados coinciden en que aún teniendo en cuenta las diferencias no es necesario realizar adaptaciones culturales de los programas o de distribuir los grupos de intervención en función de la procedencia de los participantes (Gondolf, 2008; Parra-Cardona et al., 2013; Rothman et al., 2007). Probablemente sería suficiente contar con otro tipo de estrategias como profesionales y con un aparato judicial en el que están involucrados jueces, servicios sociales, terapeutas, etc. culturalmente sensibles y formados en multiculturalidad para enfrentar la heterogeneidad de los grupos en términos culturales. Por otro lado, no existe suficiente evidencia sobre la efectividad de los programas de intervención con orientación cultural en agresores inmigrantes latinoamericanos (Gondolf, 2012; Murphy y Ting, 2010). En resumen el presente estudio ha permitido conocer algunas diferencias entre los agresores inmigrantes latinoamericanos y españoles en un amplio rango de características trabajadas en los programas de intervención, como son los aspectos individuales, relacionales y contextuales, así como también las características del delito y la actitud hacia el sistema de justicia. Estos resultados adquieren relevancia debido a su relación con la violencia de pareja y sus factores de riesgo. Algunas revisiones sistemáticas han planteado que bajos niveles educativos, desempleo y bajos niveles de ingresos podrían ser variables predictoras de la violencia contra la pareja (Capaldi, Knoble, Shortt y Kim, 2012). Por otra parte, variables como el consumo de alcohol, actitudes favorables al uso de la violencia, la participación en la comunidad y el apoyo social pueden influir en el riesgo de reincidencia (Caetano, Ramisetty-Mikler, Wallisch, McGrath y Spence, 2008; Gondolf y Williams, 2001; Lila, Oliver, Catalá-Miñana, Galiana y Gracia, 2014; Lila, Oliver, Lorenzo y Catalá, 2013). Por esta razón, haber encontrado características diferenciales en estas variables entre agresores españoles e inmigrantes latinoamericanos, es un hecho a tener en consideración para valorar el riesgo y enfocar los programas de intervención con este tipo de población. Por otro lado, permitió conocer el efecto de la intervención tanto en el colectivo de agr

    Efecto de la vitamina D3 en la producción de resolvina E1 por células mononucleares de sangre periférica de pacientes con periodontitis crónica.

    Get PDF
    Antecedentes: Las enfermedades periodontales comprenden una amplia gama de afecciones inflamatorias que afectan las estructuras de soporte de los dientes y contribuyen a mantener una inflamación sistémica de baja magnitud (low grade inflammation) (1). Según el IV Estudio Nacional de Salud Bucal- ENSAB IV, la mayor parte de la población (61.8%) presenta periodontitis en sus diferentes grados de severidad (2). Recientes investigaciones han propuesto el uso de mediadores lipídicos pro resolutorios como la Resolvina E1 (RvE1) con el objetivo de devolverle la salud a los tejidos periodontales; estos agonistas de las vías de resolución reducen el número de neutrófilos en el exudado inflamatorio entre otras funciones (17). La vitamina D3 [1,25 (OH) 2D3], regula la homeostasis del calcio y el fosfato en el organismo, y adicionalmente ejerce importantes funciones inmunomoduladoras, favoreciendo así un ambiente adecuado para la resolución del daño (8). Se ha evidenciado que la RvE1 y la vitamina D3 pueden reducir la expresión del factor nuclear kappa B (NF-B), por lo que se ha considerado la opción de investigar sí la vitamina D3 podría incrementar la producción de RvE1 (10)(11). Basados en lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la vitamina D3, en la inflamación mediada por la producción de anti inflamatorios naturales en células mononucleares de sangre periférica extraídas de pacientes sistémicamente sanos con y sin enfermedad periodontal. Materiales y Métodos: Se analizaron células mononucleares de sangre periférica (CMSP) de 8 pacientes adultos voluntarios sistémicamente sanos, entre 30 y 50 años de edad, de los cuales 4 pacientes presentaban periodontitis crónica y 4 eran periodontalmente sanos o con gingivitis. Las CMSP fueron estimuladas por 24 horas con lipopolisacárido (LPS) de Porphyromonas gingivalis, en ausencia y presencia de Vitamina D3. Finalmente se midieron los niveles de resolvina E1 (RvE1) mediante ELISA en el sobrenadante del cultivo. Resultados: Se encontró que las CMSP de pacientes con periodontitis, activadas con LPS de Porphyromonas gingivalis producen mayor cantidad de RvE1 que las células de pacientes periodontalmente sanos, bajo el efecto del mismo activador. Las CMSP de pacientes con periodontitis crónica activadas con LPS en presencia de VD3, mostraron un incremento en la producción de RvE1 al ser comparadas con las células obtenidas de controles sanos activadas bajo iguales condiciones (LPS + VD3). Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas cuando se compararon los niveles de producción de RvE1 por CMSP de pacientes con periodontitis crónica y pacientes sanos activadas solo con VD3. Conclusiones: El LPS de P. gingivalis aumenta significativamente la producción de RvE1 por CMSP, tanto en pacientes sanos como en pacientes con periodontitis crónica. La producción es significativamente mayor en el paciente afectado. La VD3, no aumenta de manera significativa la producción de RvE1 por CMSP, previamente activadas con LPS de P. gingivalis, independientemente del diagnóstico periodontal. A pesar de la ausencia de significancia, se observa una tendencia al aumento de producción de RvE1 en las células activadas con VD3 tanto en presencia como en ausencia del activador.Abstract. Periodontitis is a dysbiotic inflammatory disease with an adverse impact on systemic health. The use of resolutive lipid mediators such as Resolvin E1 (RvE1) has been proposed with the aim of restoring health to periodontal tissues through an early resolution of the acute inflammatory process. On the other hand, vitamin D3 (VD3) is responsible for the regulation of calcium homeostasis in the body and also has a role as an immunomodulator. Evidence has shown that it plays an important role in the response against infections. This study evaluated the effect of VD3 on the production of RvE1 by peripheral blood mononuclear cells (CMSP) of patients with chronic periodontitis. The CMSP were stimulated with lipopolysaccharide (LPS) of Porphyromonas gingivalis, in the absence and presence of VD3. We conclude the LPS of P. gingivalis significantly increases the production of RvE1 by PBMC, both in healthy patients and in patients with chronic periodontitis and VD3 does not significantly increase the production of RvE1 by PBMC, previously activated with LPS of P. gingivalis, independently of the periodontal diagnosis. Background: Periodontal diseases comprise a wide range of inflammatory conditions that affect the supporting structures of the teeth and contribute to maintaining a low-grade systemic inflammation (1). According to the IV National Study of Oral Health - ENSAB IV, the majority of the population (61.8%) presents periodontitis in its different degrees of severity (2). Recent researches has proposed the use of resolutive lipid mediators such as Resolvin E1 (RvE1) with the aim of restoring health to periodontal tissues; These agonists of the resolution pathways reduce the number of neutrophils in the inflammatory exudate among other functions (17). Vitamin D3 [1,25 (OH) 2D3], regulates the homeostasis of calcium and phosphate in the body, but exerts important immunomodulatory functions, thus favoring a favorable environment for the resolution of damage (8).Otr

    Diseño de un sistema de gestión por procesos monitoreado por indicadores de gestión para la facultad de economía de la PUCE en concordancia con el modelo de acreditación de carreras establecido por el CEAACES.

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión por procesos monitoreado por indicadores para la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Unidad Académica creada en 1949 y que identifica la necesidad de adoptar prácticas administrativas que garanticen la calidad del servicio educativo que ofrece en concordancia con los estándares establecidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Dentro del primer capítulo de este trabajo, se realiza un análisis del entorno en el que se desarrolla la actividad de la Facultad de Economía de la PUCE, considerando para su efecto factores político/legales, socio-culturales y económicos; posteriormente se realiza un análisis interno de la Facultad exponiendo sus antecedentes, servicios que ofrece, su personal docente y administrativo; y el tipo de estudiantes que ingresan a la facultad, así como también su nivel de satisfacción. El segundo capítulo presenta la normativa establecida por el CEAACES para la acreditación y autoevaluación de carreras; dentro del capítulo se realiza un análisis de los dos modelos presentados (1.0 y 2.0) y se muestra la calificación obtenida por la Facultad de Economía de la PUCE para el año 201

    ESTUDIO DE MERCADO DEL CHORIZO ROJO Y VERDE EN EL VALLE DE TOLUCA

    Get PDF
    La finalidad de un análisis de mercado para un producto local es principalmente determinar el entorno comercial y el tipo de consumidor que adquiere dichos productos, ya que la demanda de los consumidores por productos de calidad ha ido en aumento en los últimos años. El chorizo tradicional del Valle de Toluca es una preparación de carne molida que no cuenta con el respaldo que garantice a los consumidores el origen y tradición del producto como podría ser un sello de calidad, el cual podría constituir un instrumento atractivo y eficaz para apoyar a su comercialización. El chorizo del Valle de Toluca tiene gran reputación a escala local, regional y nacional, pero desafortunadamente no existen estudios que documenten su situación. El objetivo general del trabajo fue llevar a cabo un estudio de comercialización y de consumo del chorizo tradicional rojo y verde del Valle de Toluca, para poder establecer una propuesta de estrategia comercial para su comercialización y difusión. Mediante el trabajo realizado se proponen tres estrategias, la primera enfocada a la mejora de la imagen del producto en sí; en segundo lugar la creación de una marca colectiva para la comercialización y difusión del chorizo dentro y fuera del territorio y en tercer lugar el fortalecimiento de la identidad del producto con la feria del Chorizo, como parte del patrimonio cultural y gastronómico del Valle de Toluca

    Adolescent fertility and high school completion in Chile: Exploring gender differences

    Get PDF
    Objective: This study has two objectives: first, to estimate the effect of adolescent fertility on high school completion for Chilean adolescents, considering selectivity due to socioeconomic background and prior academic achievement, and, second, to explore the gender differences that exist in this effect. Methods: We use propensity score weighting and regression adjustment to estimate the average treatment effect on the treated groups. We employ a rich dataset built on several administrative sources, covering a cohort of students attending publicly funded schools from 2011 to 2018. Results: Considering the samples of men and women separately, we find that a teenage girl who experiences adolescent fertility is 13Š less likely to complete high school, whereas the corresponding probability for a teenage boy is only 3Š. As compared to boys, girls who experience adolescent fertility also have higher probabilities of delayed high school graduation and dropping out of school. Conclusions: Our analyses indicate that the detrimental effect of adolescent fertility on high school completion is larger for girls than boys in Chile, after taking into consideration the selectivity due to socioeconomic origin and prior academic performance. Contribution: This is the first study in Chile, and probably the first in Latin America, that directly estimates the difference in the effect of adolescent fertility on educational outcomes for young men and women, considering issues of endogeneity due to treatment selection. Our results point to continuing gender inequity because adolescent mothers suffer more negative effects of fertility than adolescent fathers

    Communicative problems of modern languages students when translating

    Get PDF
    Translation is an activity that needs communication because it is a process that transmits a message to a person, so that it can be understood correctly in a target language. Communication is done through a medium in circumscribed situations in time and space. Each specific situation determines about what and how people communicate. Situations are not universal, but they are embedded in a cultural habitat, which in turn has an impact on them. Communication gets more complex when it comes to transmitting a message from one language to another. For this reason, translated texts begin to present cohesion and coherence problems, and this was evidenced in the text translation class because the students of modern languages at ECCI University began to have difficulties at the moment of translating, because of that, the main purpose of the present thesis is to give a detailed description of the communicative problems students face, when they translate in the specific case from English into Spanish and vice versa.Acknowledgments Dedication Chapter I Introduction 1 Statement of the Problem 1.1 Research Questions and Objectives 1.1.2 General Objective 1.1.3 Specific Objectives 1.2 Rationale Chapter II Theoretical Frame 2 State of art Literature Review 2.1 The Newmark dual theory of semantic and communicative translation methods 2.2 Translation problems according to Christiane Nord 2.2.1 Problems of translation 2.3.2 Difficulties of translation according to Nord: 2.4 Translator's role as a cultural mediator according to Gabriela Palermo 2.5 Cultural intertextuality seen as the reason for semantic structural changing between the source text and the target text Research Design 3.1 Type of Study 3.2 Data Collection Instruments and Procedures 3.3 Research Participants Chapter IV Data Analysis 4.1 Cultural problems 4.2 Language problems 4.3 Technical vocabulary problems 4.4 Contrasting Results 4.4.1Translation methods 4.4.2 Translation competences 4.4.3 Translating Protocol 4.4.4 Types of texts Chapter IV 5 Conclusions 5.1 Main findings 5.2 Limitations 5.3 Further Research ReferencesPregradoProfesional en Lenguas ModernasLenguas Moderna

    Reflective checklists to raise listening skills´consciousness through a WebQuest at CCA.

    Get PDF
    This research project, developed at the Centro Colombo Americano, emerged from the difficulties that B2 students from one of the English courses were having concerning their listening skill at the beginning of the second semester of 2016. Since they were capable of understanding audios from the textbooks, but were unable to understand real-life conversations in English, the researchers of the current study decided to carry out a project which main objective was to determine the contributions of reflective checklists as a tool to raise consciousness in listening skills through a WebQuest. As far as the methodology used in this project, its researchers decided to give it a qualitative approach, where the participants’ opinions could be taken into account. After the implementation of the current project, it was found that the participants were more conscious of the way they approached a listening exercise than before the study was implemented

    Annual cycle of phytoplankton, protozoa and diatom species from Scotia Bay (South Orkney Islands, Antarctica): Community structure prior to, during and after an anomalously low sea ice year

    Get PDF
    Deepening the knowledge on Antarctic coastal plankton and its links with environmental conditions is essential to understand the role of these organisms in the carbon and energy flow, and to detect and predict impacts of climate change. This study addresses for the first time the seasonal succession (February 2016 to April 2017) of the phytoplanktonic and protozoan communities of Scotia Bay (Laurie Island, South Orkney Islands) and covers the period of the largest negative anomaly in Antarctic sea ice coverage in the last 40 years and the lowest sea ice duration in the bay since 2012. The density and biomass of diatoms, dinoflagellates, silicoflagellates, pigmented and non-pigmented nanoflagellates, and ciliates were assessed in relation with physico-chemical and meteorological variables. Prevailing groups were diatoms in spring-summer, and nanoflagellates (pigmented and non-pigmented) and ciliates in autumn–winter. A marked contrast was found between February 2016 and February 2017 in coincidence with a time shift in the sea ice breakout (December 2015 vs. October 2016): February 2016 was dominated by diatoms (∼250 µgC l−1), whereas the bulk of biomass in February 2017 was represented by dinoflagellates (∼9 µgC l−1) and preceded in January by a massive bloom of the diatoms Odontella weissflogii, Eucampia antarctica, Thalassiosira tumida and Chaetoceros socialis (90% of total diatom biomass: ∼687 µgC l−1). The bloom occurred in association with an event of intense wind followed by days of relative calm. The strong 2015/2016 El Niño and a positive SAM coincided with a late 2015 sea ice breakout and a short productive period in Scotia Bay (January-March 2016), while the early breakout in 2016 occurred during a negative SAM and lead to a more extensive productive period (October 2016-January 2017). Future studies should cover interannual scales in order to understand feedbacks in the structure of microbial communities and environmental forces acting in normal and atypical conditions.Fil: Trifoglio, Noelia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Olguín Salinas, Héctor F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; ArgentinaFil: Franzosi, Claudio Atilio. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Alder, Viviana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentin

    Desarrollo de personas y la competencia laboral en el casino Mambos, Surco, 2019

    Get PDF
    Esta investigación propuso un estudio que analizó la relación entre el desarrollo de personas y la competencia laboral en el Casino Mambos del distrito de Surco, 2019. La población total fue de 80 trabajadores. Se elaboró un instrumento con 30 ítems en escala ordinal. Para el análisis, la escala se dividió en 3 niveles por variable. Se concluyó que existe una relación significativa entre el desarrollo de personas y la competencia laboral. También se identificó que el 52% de los encuestados muestra que el desarrollo del personal es regular, el 30% de igual forma muestra que es bueno y por último el 17,5% señaló que es malo. Asimismo, se identificó que el 50% de los encuestados manifestaron que la competencia laboral es regular, el 30% de igual forma indicaron que es malo y por último el 20% indicaron que la competencia laboral es buena. En ese sentido, tomando en consideración lo antes expuesto, se recomienda que el jefe busque estrategias oportunas que permitan mediante el talento humano identificar a nuevos líderes en el entorno del Casino, que desarrollen nuevos conocimientos acordes a los objetivos trazados por la empresa
    corecore