28 research outputs found

    El hepatocarcinoma en la Comunidad Foral de Navarra: estudio de características y evolución en la práctica clínica habitual

    Get PDF
    Fundamento. El hepatocarcinoma asienta generalmente sobre una cirrosis hepática. El cribado pretende mejorar la supervivencia. Los objetivos de nuestro trabajo son conocer las características del hepatocarcinoma, su evolución y la influencia del cribado en su supervivencia, en la práctica clínica en Navarra. Material y Métodos. Estudio prospectivo y retrospectivo de 111 pacientes diagnosticados de hepatocarcinoma en hospitales públicos navarros, entre enero de 2009 y enero de 2015. Se analizaron características epidemiológicas, clínicas, analíticas, radiológicas, estadio tumoral, tratamiento y evolución, y el efecto del cribado. Resultados. El 84,7% de los pacientes eran varones. La edad media fue 67 años. El 85,6% tenían cirrosis. La etiología más frecuente fue la enólica (40,7%). El 62,2% se diagnosticó en estadios tempranos, el 15,3% en intermedio y el 22,5% en avanzado o terminal. El 4,5% se trató mediante trasplante, el 21,6% con resección, el 23,4% mediante ablación, el 10,8% con quimioembolización, el 5,4% con radiembolización, el 2,7% con embolización, el 13,5% con sorafenib y el 18% de modo sintomático. Solamente 32 pacientes (28,8%) realizaban cribado. No se han encontrado diferencias significativas en la supervivencia según la realización de cribado (mediana de 32 y 34 meses; p = 0,971). Conclusiones. En Navarra, el hepatocarcinoma se desarrolla generalmente sobre una cirrosis, cuya etiología más frecuente es el consumo de alcohol. El hepatocarcinoma se ha diagnosticado con más frecuencia en estadios iniciales, fuera de cribado. El cribado no ha mejorado la supervivencia.Background. Hepatocellular carcinoma generally arises in a cirrhotic liver. The aim of screening is to improve survival. The aims of our study are to determine the characteristics and evolution of hepatocellular carcinoma and the effect of screening on survival, in clinical practice in Navarre. Methods. Prospective and retrospective study of 111 patients diagnosed with hepatocellular carcinoma in public hospitals in Navarre between January 2009 and January 2015. Epidemiological, clinical, analytical, radiological characteristics, tumour staging, treatment and evolution were analyzed. Survival was compared between patients subjected to screening and those not. Results. Mean age was 67 years. The patients (84.7%) were mainly male and 85.6% had cirrhosis. The most frequent aetiology was alcohol consumption (40.7%). 62.2% were diagnosed in early stages, 15.3% in intermediate and 22.5 % in advanced or terminal stages. 4.5% received transplants, 21.6% received surgical resection, 23.4% were treated with ablation techniques, 10.8 % with chemoembolization, 5.4% with radiembolization, 2.7% with embolization, 13.5 % with sorafenib and 18% symptomatically. Only 32 patients (28.8%) were subjected to screening. No statistical differences were found in survival depending on surveillance (32 month versus 34; p = 0.971). Conclusions. In Navarre, hepatocellular carcinoma generally appears against a background of cirrhosis, and alcohol is the most frequent aetiology. Hepatocellular carcinoma is diagnosed most frequently in early stages and out of screening practices. Screening was not associated to better survival

    Trayectorias de un viaje por la investigación educativa desde el sentipensar de los maestros y maestras : experiencias en desarrollo del programa de pensamiento crítico

    Get PDF
    428 páginasEste libro reúne 19 experiencias que continúan el acompañamiento en la fundamentación, desarrollo y estructuración de estrategias de tipo pedagógico y didáctico dentro de la ruta sentipensante en el Nivel II: Experiencias en desarrollo. Igualmente, en estas experiencias se hace una ampliación de referentes, técnicas e instrumentos para recoger información de los 19 textos presentados. De tal manera, estas experiencias son fruto de este acompañamiento que ha realizado el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, que servirán de base y referente para seguir aportando en la configuración y consolidación de comunidades de saber y práctica pedagógica, así como en la conformación de colectivos y redes de maestros y maestras

    Estudio de la actividad catalítica de catalizadores Ag° y Cu° en la eliminación de material particulado diesel

    Get PDF
    “El crecimiento poblacional, así como las actividades económicas e Industrial han traído un incremento en la contaminación ambiental. Los mayores contribuyentes al deterioro de la calidad del aire que respiramos son los vehículos que funcionan con diésel. Durante la combustión del diésel se forman compuestos orgánicos volátiles, óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, hollín o material particulado y otros. El efecto del material particulado diesel en la salud es muy adverso. Una fracción de estas partículas (las llamadas MP-10, de tamaño menor a 10 μm) pueden penetrar en el tracto respiratorio y depositarse en los pulmones, incrementando el riesgo de cáncer, asma y bronquitis, y los óxidos de Nitrógeno (NOx) son causantes de la formación de lluvias ácidas y nieblas tóxicas provocando un desequilibrio ecológico global. El control de estas emisiones bajo la aplicación de normas, así como la investigación de nuevos métodos para reducirlos han sido, durante las últimas décadas una prioridad. Entre las investigaciones más destacadas se encuentra la modificación e implementación de Biocombustibles (Bioetanol, Biodiesel, etc.), autos híbridos, catalizadores, etc. Estos últimos, han tenido un gran impacto dentro de los motores de combustión interna, por lo que se han investigado diversos materiales para la creación de convertidores catalíticos que presenten un mejor rendimiento en la oxidación.

    Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hidrológicos: estado de avance, cuellos de botella y aprendizajes de las iniciativas en el Perú

    Get PDF
    El presente estudio da a conocer un reporte sobre las iniciativas de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos hidrológicos (MERESE hidrológicos) al 2020 en el Perú. El objetivo del estudio es determinar el estado de avance de las iniciativas, identificar y analizar los cuellos de botella que vienen enfrentando y las lecciones aprendidas reconocidas desde las iniciativas de los MERESE hidrológicos. Se espera que los hallazgos sirvan como orientación para que las instituciones competentes prioricen acciones que permitan revertir los obstáculos encontrados y potenciar las buenas prácticas. La sección 3 del reporte proporciona información actualizada sobre el marco normativo de los MERESE en Perú y las principales características de las iniciativas de los MERESE hidrológico en la sección 4. Seguidamente, se describe el estado de avance de las iniciativas donde se determina en qué fase se encuentran (sección 5), además de la gobernanza en los MERESE hidrológicos (sección 6). Posteriormente, se presentan los cuellos de botella identificados por iniciativas lideradas por las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) e iniciativas no implementadas por EPS (sección 7). En la sección 8 se identifican los efectos de la emergencia sanitaria por la COVID-19 en las iniciativas de los MERESE hidrológicos. Por último, se presentan los aprendizajes desde las experiencias desarrolladas por las instituciones y organizaciones que lideran los MERESE o han formado parte de los procesos iniciales (sección 9)

    Sociodemographic factors of mortality to covid-19 in hospitalized patients in the Huancavelica department, 2021

    No full text
    Objetivo: determinar los factores sociodemográficos de mortalidad en pacientes hospitalizados con Covid-19 en Huancavelica, 2021. Metodología: Es una investigación del tipo descriptivo, cualitativo, retrospectivo. Se evaluó la mortalidad en pacientes hospitalizados con un diagnóstico confirmado de Covid-19. Recopilándose la información de acuerdo con el resultado registrado en la historia clínica al final del seguimiento, proporcionada por la Red de Salud de Tayacaja, con la Base de datos del Sistema Nacional de Defunciones (SINADEF). Resultados: se determinó el 50,1% de los casos de Covid-19 son del género masculino y el 49,9% del femenino; también, se muestra la mayor prevalencia de casos en el adulto (55%), seguido de los jóvenes (23%), adulto mayor (15%). Se observa una mayor letalidad en los adultos mayores (15,6). Respecto al número de fallecidos por Covid-19, según las provincias del Departamento de Huancavelica ocupa el primer lugar la provincia de Huancavelica y segundo lugar la provincia de Tayacaja. Conclusiones: Existe una mayor letalidad en el sexo masculino, respecto a los casos positivos de Covid-19. Respecto a la letalidad con la altitud de la procedencia de los fallecidos, no guarda una relación directa en los casos positivos de Covid-19 en Huancavelica.Objective: To determine the sociodemographic factors of mortality in hospitalized patients with Covid-19 in Huancavelica, 2021. Methodology: It is a descriptive, qualitative, retrospective investigation. Mortality in hospitalized patients with a confirmed diagnosis of Covid-19 was evaluated. Collecting the information according to the result registered in the clinical history at the end of the follow-up, provided by the Tayacaja Health Network, with the Database of the National System of Deaths (SINADEF). Results: 50.1% of the Covid-19 cases were determined to be male and 49.9% female; Also, the highest prevalence of cases is shown in adults (55%), followed by young people (23%), older adults (15%). A higher lethality is observed in older adults (15,6). Regarding the number of deaths from Covid-19, according to the provinces of the Department of Huancavelica, the province of Huancavelica ranks first and the province of Tayacaja second. Conclusions: There is a higher lethality in the male sex, compared to positive cases of Covid-19. Regarding the lethality with the altitude of the origin of the deceased, it does not have a direct relationship in the positive cases of Covid-19 in Huancavelica

    Inventario y evaluación de la biodiversidad en la zona costera-intermareal para su conservación, en la zona de protección ecológica “tauca” del distrito de Huacho

    No full text
    Objetivos: Determinar la distribución de las especies de flora y fauna en la zona intermareal para su conservación en la Zona de Protección Ecológica “Tauca” del Distrito de Huacho Material y Métodos: Se tomaron 3 muestras estratificadas al azar de cada uno de los cinturones en un área de una hectárea con cuadrículas de 20 x 20 cm, posteriormente se colectaron las algas y fauna asociada de cada cuadricula, se embolsaron fijadas con alcohol al 70% y se herborizaron las algas. En el laboratorio, separó e identificó las especies presentes en cada una de las muestras. La abundancia de algas se estimó midiendo su volumen en mililitros al introducir las algas en una probeta con agua con volumen conocido; luego se identificó a las especies con una Guía de Identificación , cuantificando la abundancia con el número de ejemplares y se los conservó en solución de formol al 10%. Resultados: La abundancia fue mayor en Aulacomya ater “Choro”, con 201 especímenes, con una Densidad Relativa de 59.2920 y un Índice Puntual de Abundancia de 67.00, seguido de Littorina littorea “Caracol” con 62 especímenes con una Densidad Relativa de 18.2891 y un índice Puntual de Abundancia de 20.67 y en tercer lugar el género Clorophyta “Alga filamentosa” con 45 especímenes, con una Densidad Relativa de 13.2743 y un índice Puntual de Abundancia de 15.00. Conclusiones: Se puede concluir que las especies más comunes en esta zona son Aulacomya ater , Littorina littorea y algas filamentosas que se encuentran en forma de alfombra en las peñas. Palabras clave: Zona de protección ecológica, zona intermareal, herborizar, Marea baja, marea alta

    Accuracy of closed pleural biopsy in the diagnosis of malignant pleural effusion

    No full text
    ABSTRACT Objective: Previous studies have demonstrated that closed pleural biopsy (CPB) has a sensitivity of less than 60% for diagnosing malignancy. Therefore, controversy has recently emerged regarding the value of CPB as a diagnostic test. Our objective was to assess the accuracy of CPB in diagnosing malignancy in patients with pleural effusion. Methods: This was a prospective 8-year study of individuals who underwent CPB to establish the etiology of pleural effusion. Information on each patient was obtained from anatomopathological reports and medical records. When CPB findings showed malignancy or tuberculosis, the biopsy was considered diagnostic, and that was the definitive diagnosis. In cases in which biopsy histopathological findings were nonspecific, a definitive diagnosis was established on the basis of other diagnostic procedures, such as thoracoscopy, thoracotomy, fiberoptic bronchoscopy, biochemical and cellular measurements in pleural fluid, and/or microbiological tests. The accuracy of CPB was determined with 2 × 2 contingency tables. Results: A total of 1034 biopsies from patients with pleural effusion were studied. Of those, 171 (16.54%) were excluded from the accuracy analysis either because of inadequate samples or insufficient information. The results of the accuracy analysis were as follows: sensitivity, 77%; specificity, 98%; positive predictive value, 99%; negative predictive value, 66%; positive likelihood ratio, 38.5; negative likelihood ratio, 0.23; pre-test probability, 2.13; and post-test probability, 82. Conclusions: CPB is useful in clinical practice as a diagnostic test, because there is an important change from pre-test to post-test probability
    corecore