142 research outputs found

    Plan estrategico para la pyme Supertelas Ltda

    Get PDF
    Este trabajo se inició con la intención de mejorar la parte operativa y la parte administrativa de la empresa, formulando un diagnostico intensivo y sacando las falencias más significativas de la misma para empezar con el empresario y con un equipo de trabajo un arduo proceso para la mejoría de la empresa, contando con los aportes tanto de la parte operativa y del área administrativa para la ejecución de los objetivos de este proyecto. Con la ayuda del diagnóstico que evaluamos de la compañía logramos fijarnos un norte para así mismo proseguir con lo que se iba a hacer y plantearnos el tema para desarrollar, primero llevando al equipo de trabajo al conocimiento teórico que requería y que nunca hasta ahora se había abordado, utilizando reuniones y visitas de capacitación para todo el plantel y que se familiarizaran con los temas que en el futuro se abordarían. Gracias a la colaboración y esfuerzo de todo un equipo de trabajo que se comprometió a que las estrategias trazadas en este proyecto se ejecutaran con éxito para la mejora de todos los procesos evaluados en la empresa que a largo plazo se verían reflejados en el crecimiento económico y del manual de funciones de la empresa que ahora se reflejan en una empresa organizada y con un rumbo fijo para el éxito de la empresa. Palabras Claves: Análisis DOFA, Plan Estratégico, visión, misiónPasantía institucional (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2012PregradoAdministrador(a) de Empresa

    Desarrollar una herramienta en formato excel, para facilitar el seguimiento y medición de desempeño a proyectos.

    Get PDF
    Herramienta EVMEn este proyecto se desarrolla una herramienta en Excel que permitirá a supervisores e interventores hacer seguimiento y monitorear el desempeño de cualquier proyecto a partir de entregables o capítulos. A la fecha no se encuentra en el mercado una herramienta que integre en un solo archivo, los entregables o capítulos con el cronograma de ejecución, y que a su vez permita medir el desempeño del proyecto en términos de Valor Ganado. Con esta herramienta a desarrollar se pretende involucrar en la Gestión de sus proyectos a los supervisores e interventores. Actualmente, el registro de la información en el aplicativo Gesproy se hace a través de un archivo plano en formato Delimitado por comas (CSV), el cual se vuelve tedioso su diligenciamiento y la mayoría de las veces presenta errores al cargarlo en Gesproy. El registro de esta información no es realizado por el supervisor o el interventor, sino por asesores externos sin formación en Gestión de Proyectos, es por esto que gran parte de la información reportada es inconsistente y no arroja resultados confiables para la toma de decisiones. Con esta herramienta, se busca que los supervisores e interventores, realicen el seguimiento al desempeño del proyecto en cualquier momento y se facilite el ingreso de la información en el aplicativo Gesproy-Sgr, para que esta le permita al Sponsor o Project manager en el este caso el alcalde, tomar medidas preventivas o correctivas a tiempo. Con esto se busca fortalecer mucho más la herramienta de Gestión de proyectos desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación.DESARROLLAR UNA HERRAMIENTA EN FORMATO EXCEL, PARA FACILITAR EL SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE DESEMPEÑO A PROYECTOS

    Pro Tanto Principles in Public Policy

    Get PDF
    Even when given the exact same moral dilemma, equally rational peers, colleagues, and friends will disagree about the right course of action. Pro tanto principles are one way to resolve moral conflicts such as these. When broadening the conflicts to real life situations, such as those seen in public policy, pro tanto principles prove to be an extremely useful tool. This paper explores the difference between the way that the individual interacts with pro tanto principles and the way that public policy interacts with such a moral system. In the end, difficulties in public policy attempt to be resolved by using this framework

    EL ARTE POÉTICO COMO PEDAGOGÍA DE REFLEXIÓN EN RECLUSOS: La libertad a través de la ensoñación poética

    Get PDF
    The theme to develop in this article comes together in the philosophy of the imagination; is type of study can be located on an aesthetic level of language, by addressing the notion of poetic reverie as a technology of the self within the activity of self-knowledge that emerges in a catharsis, from this encounter with the poetry. With the aim of claiming the role of philosophy and poetry as a benchmark in the construction of educational social programs. Following a methodology that analyzes the results obtained in the sessions coordinated by the Casa de Hierro Foundation in the Atlantic prisons, carried out with people deprived of their liberty, who experiment with poetry on the pedagogical strategy that promotes integration, development of self-knowledge, the exploration of the being through the imagination, carrying out in a state of catharsis that allows them, in addition to resilience, a reconstruction of identity through an aesthetic gaze.El tema a desarrollar en este artículo confluye en la filosofía de la imaginación; este tipo de estudio se puede ubicar en un plano estético del lenguaje, al abordar la noción de la ensoñación poética como una tecnología del yo dentro de la actividad del conocimiento de sí mismo que se desprende en una catarsis, a partir de este encuentro con la poesía, con el objetivo de reivindicar el papel de la filosofía y la poesía como un referente en la construcción de programas sociales educativos. Siguiendo una metodología en la que se analizan los resultados obtenidos en las sesiones coordinadas por la Fundación Casa de Hierro en las cárceles del Atlántico, realizadas con personas privadas de su libertad, que experimentan con la poesía la estrategia pedagógica que promueve la integración, el desarrollo del conocimiento de sí mismo, la exploración del ser a través de la imaginación, logrando un estado de catarsis que les permite –además de la resiliencia-, una reconstrucción de la identidad mediante una mirada estética

    Diseño de un plan de mercadeo para la empresa Audiware International

    Get PDF
    El presente Plan de Mercadeo pretende ser utilizado como una herramienta estratégica para la empresa, con el fin de lograr un reconocimiento y posicionamiento de la misma en el mercado local. Esta herramienta ayudara a la empresa a visualizarse dentro del mercado objetivo y le brindara estrategias para ser más competitiva. AUDIWARE, es una empresa local dedicada a la venta de equipos de cómputo, partes y accesorios, además presta una serie de servicios vinculados a la parte informática, dándoles a sus clientes variedad y calidad en sus productos y servicios.PregradoADMINISTRADOR(A) DE EMPRESA

    Seguimiento proceso compostaje empresa Alfagres S.A

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis es dar a conocer el proceso del compostaje por medio de la observación, el cual estaba siendo manejado por personas ajenas a la compañía, pues los residuos del casino se le concedían a terceros quienes a su vez los utilizaban para alimentar a los cerdos de sus granjas y posteriormente estos cerdos eran comercializados para el consumo humano. Además de esto, Alfagres, una empresa dedicada a la fabricación de productos para la construcción y partiendo de que su producto más importante es la cerámica y que está compuesta principalmente por arcilla, ésta es extraída de las minas de flor gres las cuales deben ser abonadas constantemente pues se debe acelerar el crecimiento y fertilización de estas tierras para así mismo poder repetir dicho proceso, ésta es la materia prima más importante pues es el insumo principal para la fabricación de la cerámica

    Tratamiento informativo de las portadas del diario Trome, caso Vanessa Terkes y George Forsyth, abril - junio 2019

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el tratamiento informativo de las portadas del diario peruano Trome, con respecto al caso Vanessa Terkes y George Forsyth en el periodo de abril a junio del 2019. Se revisaron 14 portadas con las siguientes dimensiones: titular, fotografía y noticia, desglosadas en 12 indicadores específicos. Dichas dimensiones sirvieron de ayuda para analizar de forma clara nuestra variable: tratamiento informativo de las portadas del diario Trome. La metodología de investigación que se aplicó en la presente tesis es de tipo cualitativo, descriptivo con un diseño no experimental transversal. Se realizó como técnica la observación y como instrumento de recolección de datos la ficha de observación. Este trabajo evidencia que las portadas del diario Trome se presentan con un estilo sensacionalista, mostrando sus titulares (en su mayoría) de color rojo con tipografía sencilla de leer y de tamaño grande. En cuanto a las fotografías se concluye que se mostraron impactantes, capturadas en un ángulo normal para mostrar de forma natural a los personajes siendo ubicadas en el centro izquierdo de la portada. Y las noticias se presentaron de forma clara y sencilla de entender, mostrándose consecutivamente en la mitad de la portada cuando es de interés público

    Desromantizando el amor: amar en la sociedad de la información y la comunicación

    Get PDF
    The sociocultural changes arrived in contemporary society by the intensification of capitalism processes of exploitation and amassing, through the expansive domain of productive sphere to the daily life of subjects, have had important repercussions building subjectivities and molding social relations. Regarding love relationships, the cyber culture has introduced a new paradigm of communication and creation of ties among couples that has standardized the way to be in contact with the Other and, at the same time, is responsible of the construction of a fragmented identity into coveted images that are confirmed by the huge digital panoptic of social media. Los cambios socioculturales de la sociedad contemporánea, ocurridos tras la intensificación de los procesos de explotación y acumulación capitalista, a través de la expansión del dominio de la esfera productiva a la vida cotidiana de los sujetos, han tenido importantes repercusiones en la construcción de subjetividades y en el moldeamiento de las relaciones sociales. En el caso particular de las relaciones amorosas, la cibercultura ha introducido un nuevo paradigma para la comunicación y el establecimiento de vínculos entre parejas, se ha encargado de homologar las formas de relacionarse con el otro y de la construcción de una identidad fragmentada en imágenes deseables, que se confirman en el gran panóptico digital que constituyen las redes sociales.&nbsp
    corecore