3,606 research outputs found

    Unraveling the causal links between ecosystem productivity measures and species richness using terrestrial ferns in Ecuador

    Get PDF
    Este trabajo está enfocado en la relación entre la productividad y la riqueza de especies de helechos terrestres, y en la disponibilidad de nutrientes a través de un gradiente altitudinal en Ecuador. El trabajo de campo fue realizado durante tres años entre 2009 y 2011, el cual fue llevado a cabo en 8 niveles altitudinales entre 500m y 4000m en la Cordillera Oriental de los Andes ecuatorianos. Diversidad, biomasa, productividad y caracteres funcionales de las hojas de los helechos terrestres fueron estudiados en tres cuadrantes permanentes de 400m2 por cada elevación. Se reportaron un total de 91 especies de helechos terrestres en 32 géneros y 18 familias. A través del gradiente altitudinal, el pico más alto de riqueza de especies se registró en elevaciones medias y la riqueza de especies estuvo débilmente relacionada a medidas de productividad del ecosistema y más fuerte relacionado a la productividad de los hehechos terrestres, lo cual podría estar determinado por un incremento en el número de individuos de helechos y por la disponibilidad de nichos. Sin embargo, en cada nivel altitudinal la relación entre la riqueza de especies de helechos y la productividad de helechos fue negativa, lo cual principalmente se debe a la competencia interespecífica; es decir, en ambas escalas espaciales de este estudio, la diversidad de helechos parece estar limitada por el número de nichos disponibles y la competencia para ocupar estos nichos. Al comparar los caracteres funcionales de las hojas de helechos y árboles a través del gradiente altitudinal se observó similaridades entre ellos. Sin embargo, se encontró una diferencia en el área específica de las hojas entre helechos y árboles, lo cual refleja los diferentes niveles de luz de ambas formas de vida. Respecto los cambios altitudinales en biomasa y productividad de helechos y árboles se encontró una notable diferencia entre estas dos formas de vida, lo cual apoya la hipótesis de que ambos grupos de plantas están creciendo limitados por diferentes factores

    Autorreflexión : Comprender, una nueva puerta que se abre para enfrentar nuevos retos educativos

    Get PDF
    La comprensión es un término que utilizamos constantemente más cuando nos movemos en el campo de la educación, pero no pensamos y reflexionamos frente a la epistemología del concepto y sus verdaderos propósitos en la educación/ aprendizaje de las personas, esto hace que no logremos comprender muchas de las situaciones personales y sociales a lo largo de nuestra vida. Para Howard Gardner educar desde y para la comprensión es una de las responsabilidades y retos más grande, nos plantea como educadoras y educadores enfocarnos en generar comprensiones de lo que se enseña siendo una tarea difícil pero muy valiosa y revisar constantemente como estamos llevando la educación al aula

    Functionalized materials from elastomers to high performance thermoplastics

    Get PDF
    The development of functionalized materials has been achieved by the use of two different methods. The first method utilized a functional monomer that was subsequently polymerized to give the desired material. The second approach was a post-polymerization technique that allowed functionalization after the polymer was synthesized.;Functionalized monomers have the advantage of direct application after polymerization. Butadiene-based monomers have been chosen for their potential use in industrial systems. The chosen monomer, 2-(N-piperidylmethyl)-1,3-butadiene, contains a tertiary amine. This amine moiety has many potential applications in the areas of water treatment, biological applications, adhesives and sealants. Bulk free radical, emulsion and anionic polymerization techniques have been used to optimize the end materials to give various types of copolymers with styrene.;High performance thermoplastics were synthesized using the post-polymerization functionalization technique. Poly(arylene phosphine oxide)s containing an aryl fluoride were used with nucleophilic aromatic substitution to create a wide range of materials that varied in solubility and thermal properties. Due to the phosphine oxide in the backbone, these materials had excellent thermal stability. The poly(arylene phosphine oxide) was made using Ni(0)-catalyzed coupling to create aryl-aryl bonds in the backbone. Copolymers with fluorinated benzophenone have also been synthesized to increase their solubility and have been used as epoxy cure agents

    How Did You Know How We Are? A Study in Cross-Cultural Theatre

    Get PDF

    Chicanas in higher education : the road to success

    Get PDF

    Desarrollo de un snack saludable para la población senior joven

    Get PDF
    En los últimos años la población mayor en España ha ido aumentando. En este estudio se realizó una elaboración de un aperitivo saludable usando el puré de legumbres, además de una base de frutos secos y otros ingredientes. Las tradiciones de España también se reflejaron en el producto, así como un formato para compartir. Se realizó una aproximación de su vida útil en cuanto a parámetros fisico-quimicos, organolépticos y microbiológicos. El aperitivo mostró un valor nutricional interesante en cuanto a su contenido en fibra, bajo contenido de sal y azúcar, respetando las necesidades nutricionales de los adultos mayores, además de una vida útil larga. Acorde a estos resultados se concluyó que es posible la elaboración de aperitivos con puré de garbanzo como una idea innovadora para fomentar el consumo de estos alimentos en la población de estudio y como sustituto a los snacks altamente calóricos y poco saludables.Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimento

    "Los jóvenes y el Cosplay". Un acercamiento a los jóvenes que lo practican en la Ciudad de Toluca.

    Get PDF
    La investigación social, sobre todo la de orden cualitativo, se le ha categorizado de imprecisa, es importante recalcar que sin este tipo de investigaciones no tendríamos idea de cómo es que se organizan o viven las personas y cómo estas han estado conviviendo con sus semejantes y con lo que le rodea. Aunque el problema es estudiar a las sociedades a través de una o varias personas, se debe decir que no sólo el observarlos nos dará referentes sobre estas personas, los datos estadísticos e incluso los datos geográficos e históricos nos darán las pautas y el camino que se debe seguir para poder concluir esta investigación. Hablar de jóvenes y las actividades que ellos realizan tiene un gran precedente, la juventud es uno de los temas sociales relevantes ya que ellos son parte de la sociedad, es por eso que saber cómo se organizan y sobre todo cómo pasan su tiempo libre es de suma importancia, sobre todo de aquellos jóvenes que tienen un nivel educativo mayor o igual al bachillerato y los cuales se podría decir que la mayoría de ellos tienen una relación estable con las instituciones como los son la familia, jóvenes que se dejan llevar por el mercado global, el cual se apropian y lo mezclan con el mercado nacional. Este tema nació a partir de la curiosidad que se tiene por los jóvenes que se disfrazan como un personaje de animación japonesa, además de que se apropian del mismo personaje, al punto de invertir mano de obra al crear los aditamentos (promps) que los personajes portan, crear el vestuario y maquillarse como tales. También se quiere saber cómo se apropian de una identidad y el porqué deciden vestirse de esa manera, así como verlos interactuar en eventos de este tipo. El objetivo general de esta investigación es dar a conocer los elementos que intervienen para que un joven, que reside en la ciudad de Toluca, sea un cosplayer, es decir un joven que se disfraza de un personaje de ficción como mangas, anime, videojuegos, etc., además de conocer cómo los jóvenes cosplayers interactúan en convenciones y sesiones fotográficas con todas las personas que forman parte de éstas, es por eso que se pretende asistir a la TNT y a la Magyc para observar a los cosplayers interactuando entre sí, también se pretende asistir a una sesión fotográfica y así poder sacar nuestras conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos en éstas. También se quiere saber de qué manera los jóvenes que practican el cosplay buscan ser similares al personaje que desean representar, observándolos en los ambientes en los cuales se desenvuelven a la hora de realizar y vestir un cosplay
    corecore