19 research outputs found

    Novedades del género Tillandsia (Bromeliaceae, Tillandsioideae) para Uruguay

    Get PDF
    Se citan por primera vez para la flora de Uruguay a Tillandsia capillaris Ruiz & Pav. (= T.capillaris f. hieronymi (Mez) L.B. Sm.) y T. loliacea Mart. ex Schult. f. Tillandsia capillaris es registrada como una especie introducida y espontánea para la ciudad de Montevideo, mientras que T. loliacea es citada como especie nativa del noroeste del país. Se presenta el primer registro de T. tricholepis Baker para ambientes naturales de Uruguay, confirmando el estatus de especie nativa. Se reporta el hallazgo reciente de T. xiphioides Ker Gawl luego de 73 años sin ser colectada en Uruguay. Este trabajo provee una descripción morfológica para cada especie, incluyendo información sobre su hábitat, distribución geográfica, fenología, estatus de conservación e imágenes.Novelties in the genus Tillandsia (Bromeliaceae, Tillandsioideae) for Uruguay. Tillandsia capillaris Ruiz & Pav. (= T. capillarisf. hieronymi (Mez) L.B. Sm.) and T. loliacea Mart. ex Schult. are reported for the first time for the flora of Uruguay. Tillandsia capillaris is registered as an introduced and spontaneous species for Montevideo city, while T. loliacea is cited as native for northwestern Uruguay. Tillandsia tricholepis Baker is reported for the first time for natural environments in Uruguay, establishing its status as native. The recent finding of Tillandsia xiphioides Ker Gawl in Uruguay is reported after 73 years without being collected. We provide morphological descriptions, distribution and habitat data, phenology, conservation assessment, and images for each species treated.Fil: Rossado, Andrés J.. Universidad de la República; UruguayFil: Donadío, Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Berazategui, Pablo. Asociación Civil COENDU; UruguayFil: Bonifacino, José M.. Universidad de la República; Urugua

    Notas taxonómicas y de distribución de Carex (Cyperaceae) en el Neotrópico.

    Get PDF
    We present relevant data about the taxonomy and distribution of 20 species of the genus Carex in the Neotropics from the Caribbean region to Patagonia. We provide a total of 19 new records, two of them for species not previously recorded from South America, ten species newly reported from different countries, and seven species here reported as new regional records in Argentina, Bolivia, and Chile. We lectotypify nine species names (C. brehmeri, C. catharinensis, C. ecuadorica, C. firmicaulis,C. fuscula, C. mandoniana, C. phleoides, C. polysticha, and C. subantarctica) and epitypify one of these names (C. fuscula). Finally, we propose Carex koyamae as a new synonym of Carex phleoides.Notas taxonómicas y de distribución de Carex (Cyperaceae) en el Neotrópico. Presentamos datos relevantes acerca de la taxonomía y distribución de 20 especies del género Carex en el Neotrópico(de la region Caribe a la Patagonia). Aportamos un total de 19 registros nuevos, dos de ellos para especies hasta el momento no registradas para Sudamérica, diez especies citadas como novedad para diferentes países y siete especies aquí reportadas como novedades regionales en Argentina, Bolivia y Chile. Lectotipificamos de nueve nombres de especies (C. brehmeri, C. catharinensis, C. ecuadorica, C. firmicaulis, C. fuscula, C. mandoniana, C. phleoides, C. polysticha y C. subantarctica) y epitipificamos uno de ellos (C. fuscula). Finalmente, proponemos a Carex koyamae como nuevo sinónimo de Carex phleoides

    An Evolutionary Study of Carex Subg. Psyllophorae (Cyperaceae) Sheds Light on a Strikingly Disjunct Distribution in the Southern Hemisphere, With Emphasis on Its Patagonian Diversification

    Get PDF
    Carex subgenus Psyllophorae is an engaging study group due to its early diversification compared to most Carex lineages, and its remarkable disjunct distribution in four continents corresponding to three independent sections: sect. Psyllophorae in Western Palearctic, sect. Schoenoxiphium in Afrotropical region, and sect. Junciformes in South America (SA) and SW Pacific. The latter section is mainly distributed in Patagonia and the Andes, where it is one of the few Carex groups with a significant in situ diversification. We assess the role of historical geo-climatic events in the evolutionary history of the group, particularly intercontinental colonization events and diversification processes, with an emphasis on SA. We performed an integrative study using phylogenetic (four DNA regions), divergence times, diversification rates, biogeographic reconstruction, and bioclimatic niche evolution analyses. The crown age of subg. Psyllophorae (early Miocene) supports this lineage as one of the oldest within Carex. The diversification rate probably decreased over time in the whole subgenus. Geography seems to have played a primary role in the diversification of subg. Psyllophorae. Inferred divergence times imply a diversification scenario away from primary Gondwanan vicariance hypotheses and suggest long-distance dispersal-mediated allopatric diversification. Section Junciformes remained in Northern Patagonia since its divergence until Plio-Pleistocene glaciations. Andean orogeny appears to have acted as a northward corridor, which contrasts with the general pattern of North-to-South migration for temperate-adapted organisms. A striking niche conservatism characterizes the evolution of this section. Colonization of the SW Pacific took place on a single long-distance dispersal event from SA. The little ecological changes involved in the trans-Pacific disjunction imply the preadaptation of the group prior to the colonization of the SW Pacific. The high species number of the section results from simple accumulation of morphological changes (disparification), rather than shifts in ecological niche related to increased diversification rates (radiation).Fil: Benítez Benítez, Carmen. Universidad Pablo de Olavide; EspañaFil: Otero, Ana. Field Museum of Natural History; Estados UnidosFil: Ford, Kerry A.. Manaaki-Whenua Landcare Research; Nueva ZelandaFil: García Moro, Pablo. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Donadío, Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Luceño, Modesto. Universidad Pablo de Olavide; EspañaFil: Martín Bravo, Santiago. Universidad Pablo de Olavide; EspañaFil: Jiménez-Mejías, Pedro. Universidad Autónoma de Madrid; Españ

    New plastome structural rearrangements discovered in core Tillandsioideae (Bromeliaceae) support recently adopted taxonomy

    Get PDF
    Full plastome sequences for land plants have become readily accessible thanks to the development of Next Generation Sequencing (NGS) techniques and powerful bioinformatic tools. Despite this vast amount of genomic data, some lineages remain understudied. Full plastome sequences from the highly diverse (>1,500 spp.) subfamily Tillandsioideae (Bromeliaceae, Poales) have been published for only three (i.e., Guzmania, Tillandsia, and Vriesea) out of 22 currently recognized genera. Here, we focus on core Tillandsioideae, a clade within subfamily Tillandsioideae, and explore the contribution of individual plastid markers and data categories to inform deep divergences of a plastome phylogeny. We generated 37 high quality plastome assemblies and performed a comparative analysis in terms of plastome structure, size, gene content and order, GC content, as well as number and type of repeat motifs. Using the obtained phylogenetic context, we reconstructed the evolution of these plastome attributes and assessed if significant shifts on the evolutionary traits’ rates have occurred in the evolution of the core Tillandsioideae. Our results agree with previously published phylogenetic hypotheses based on plastid data, providing stronger statistical support for some recalcitrant nodes. However, phylogenetic discordance with previously published nuclear marker-based hypotheses was found. Several plastid markers that have been consistently used to address phylogenetic relationships within Tillandsioideae were highly informative for the retrieved plastome phylogeny and further loci are here identified as promising additional markers for future studies. New lineage-specific plastome rearrangements were found to support recently adopted taxonomic groups, including large inversions, as well as expansions and contractions of the inverted repeats. Evolutionary trait rate shifts associated with changes in size and GC content of the plastome regions were found across the phylogeny of core Tillandsioideae.Fil: Vera Paz, Sandra I.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Díaz Contreras Díaz, Daniel D.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Jost, Matthias. No especifíca;Fil: Wanke, Stefan. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Rossado, Andrés J.. Universidad de la Republica; UruguayFil: Hernández Gutiérrez, Rebeca. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Salazar, Gerardo A.. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Magallón, Susana. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Gouda, Eric J.. Utrecht University; Países Bajos. University of Utrecht; Países BajosFil: Ramírez Morillo, Ivón M.. No especifíca;Fil: Donadío, Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Granados Mendoza, Carolina. Universidad Nacional Autónoma de México; Méxic

    A Macroevolutionary: Study of the Southern Cone Native Flora

    Get PDF
    Las acciones eficientes de conservación requieren un profundo conocimiento de la biodiversidad en una región dada. Los análisis macro-evolutivos de floras integrales son innovadores y tienen la capacidad potencial de re-evaluar cuantitativamente el conocimiento tradicional de la biogeografía para una región. El presente proyecto plantea reconstruir la historia evolutiva de flora nativa del Cono Sur, evaluando aspectos de su antigüedad, diversidad, neo- y paleo- endemismos, con el fin de aportar información tanto para la toma de decisiones de conservación como para proyectos de ciencia básica. Analizar la distribución de la flora vascular nativa del Cono Sur en el marco de un contexto filogenético datado nos permitirá evaluar varias predicciones provenientes de la biogeografía (e.g., si las Yungas y la Selva Paranaense son las regiones más diversas dentro del Cono Sur, si los linajes más antiguos se concentran en los bosques sub-antárticos o si existen cunas de reciente especiación a lo largo de los altos Andes). Evaluar si las zonas identificadas como de alta diversidad, alto endemismo, refugios o cunas de especiación se encuentran abarcadas por el actual sistema de áreas protegidas.Fil: Aagesen, Lone. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Acosta, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Aliscioni, Sandra Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Belgrano, Manuel Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Bena, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Brignone, Nicolás Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Denham, Silvia Suyai. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: de Tezanos Pinto, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Donadío, Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Freire, Susana Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Giussani, Liliana Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Guerreiro, Carolina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Ihasz, Fernanda Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Lizarazu, Mabel Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Moroni, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Martinez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Martinez, Leandro Carlos Alcides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Nicola, Marcela Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: O'Leary, Nataly Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Ponce, Marta Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Pozner, Raúl Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Salariato, Diego Leonel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Abramo Barrera San Martin, Juca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Santin, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Scataglini, María Amalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Sede, Silvana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Suarez, Amalia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Urtubey, Estrella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Zuloaga, Fernando Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaArgentinaSociedad Argentina de Botánic

    Phylogeny of Tillandsia subgen. Diaphoranthema and evolution of autogamy and polyembryony

    Get PDF
    Tillandsia subgénero Diaphoranthema comprende 28 de las 540 especies de Tillandsia y está dividido en 6 agregados informales basados en la filotaxis, el color de los pétalos y la pubescencia de las brácteas florales. Si bien Diaphoranthema se distribuye ampliamente desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Chile, el área geográfica de mayor diversidad específica se halla en el centro y noroeste de Argentina y en Bolivia. Las especies del subgénero son epífitas o saxícolas, habitan generalmente ambientes áridos y semiáridos, y se caracterizan fundamentalmente por sus inflorescencias reducidas y flores inconspicuas. El subgénero Diaphoranthema se plantea como un interesante modelo de evolución de caracteres tanto vegetativos como reproductivos dado que sus especies presentan una alta variación morfológica vegetativa, son comunes las adaptaciones a ambientes xéricos e incluso se ha propuesto que la evolución de este grupo de especies ha sido marcada por procesos neoténicos que condujeron, entre otras cosas, a un acortamiento del ciclo de vida. En cuanto al aspecto reproductivo, la literatura sugiere para el subgénero una fuerte tendencia a la autogamia y a la poliembrionía. Los antecedentes filogenéticos son, en su gran mayoría, estudios moleculares que demuestran un alto grado de homogeneidad molecular dentro de Tillandsia. El único estudio filogenético a partir de datos morfológicos ha establecido la parafilia del subgénero Phytarrhiza dada la inclusión de 2 especies de Diaphoranthema y a pesar del escaso muestreo de Diaphoranthema lo ha sugerido como un subgénero monofilético en estrecha relación al grupo de especies xéricas de Phytarrhiza. Ante estos antecedentes, se propuso como objetivos para este trabajo realizar un análisis exhaustivo de caracteres morfológicos y generar una hipótesis filogenética robusta del subgénero Diaphoranthema, utilizando caracteres morfológicos y moleculares, sobre la cual poner a prueba su monofilia y la de sus agregados y a su vez interpretar patrones evolutivos en estructuras vegetativas y reproductivas y estudiar en particular la evolución de la autogamia, la poliembrionía y los caracteres relacionados con la hipótesis de neotenia propuesta para el subgénero. El estudio filogenético incluyó a la totalidad de las especies de Diaphoranthema, y para el grupo externo se seleccionaron especies de los subgéneros Anoplophytum y Allardtia, así como también especies xéricas del subgénero Phytarrhiza, y una especie del género Vriesea que fue tomada como raíz para los análisis filogenéticos. Se realizaron análisis de máxima parsimonia sobre la base de la información proporcionada por un marcador nuclear (ETS), un marcador plastídico (matK-trnK) y se estudiaron 87 caracteres morfológicos. Como resultados salientes de esta tesis, se ha resuelto la identidad de T. bryoides y se ha descripto una nueva especie para la ciencia: Tillandsia minutiflora; se ha generado una hipótesis filogenética robusta de Tillandsia subgénero Diaphoranthema a partir de los datos morfológicos y moleculares, en la que el subgénero se resuelve parafilético dado que incluye a especies xéricas de Tillandsia subgen. Phytarrhiza; a su vez, dentro de Diaphoranthema los agregados Loliacea y Rectangula son monofiléticos, los agregados Caliginosa y Myosura son parafiléticos y los agregados Capillaris y Recurvata son polifiléticos pero podrían llegar a definirse como grupos naturales si se reevaluaran sus límites. Los 3 clados principales en los que se divide el subgénero Diaphoranthema están apoyados fundamentalmente por caracteres vegetativos y seminales: filotaxis, forma de la hoja, carena foliar, distribución de los nervios en la vaina foliar, tipo de endostoma y poliembrionía. Dos de los clados principales corresponden a los agregados Loliacea y Rectangula. La poliembrionía ha surgido varias veces independientemente en la evolución de Diaphoranthema mientras que el origen evolutivo de la autogamia no pudo ser determinado aunque sí se evidencia como una fuerte tendencia evolutiva del subgénero. Las modificaciones en estructuras vegetativas y reproductivas relacionadas a la neotenia hipotetizada para Diaphoranthema evidencian la existencia de procesos heterocrónicos en el desarrollo de las especies que no necesariamente implican un acortamiento en el ciclo de vida y se requieren estudios futuros respecto a la naturaleza de estos procesos y su contribución adaptativa. Por último se confirma la necesidad del replanteo de la clasificación subgenérica de Tillandsia y se proponen modificaciones a la clasificación de Diaphoranthema para lo cual los caracteres morfológicos estudiados en esta tesis y la interpretación de su evolución pueden ser de gran utilidad en un futuro.Tillandsia subgenus Diaphoranthema includes 28 of 540 species of Tillandsia and is divided into 6 informal groups by their phyllotaxy, petal colour and indumentum of floral bracts. Although species of Diaphoranthema are widely distributed from southern U.S. to central Argentina and Chile, the highest diversity of species is found in central and northwestern Argentina and Bolivia. Diaphoranthema species are epiphytic or saxicolous, usually growing in arid and semiarid environments, and characterised by their reduced inflorescences and inconspicuous flowers. Subgenus Diaphoranthema is an interesting case to study the evolution of both vegetative and reproductive characters due to the highly variable vegetative morphology and the adaptations to xeric environments. Beyond this, it has been suggested that the evolution of these species has been driven by neotenic changes that led to a shortening of the life cycle. Concerning reproductive aspects, previous papers suggest a strong tendency to autogamy and polyembryony within the subgenus. Phylogenetic studies are mainly molecular and show low molecular variation within Tillandsia. The only phylogenetic study based on morphological characters, has established that subgenus Phytarrhiza is paraphyletic because of the inclusion of two species of Diaphoranthema, and despite the underrepresentation of Diaphoranthema species, that study suggested the latter as a monophyletic group closely related to the xeric species of subgenus Phytarrhiza. Based on all these data, this thesis focuses in: 1) a deep analysis of the morphology and 2) produce a robust phylogenetic hypothesis for subgenus Diaphoranthema using both morphological and molecular characters, to test its monophyly, the monophyly of its informal aggregates, and at the same time, to interpret the evolutionary patterns of vegetative and reproductive structures, particularly polyembryony, autogamy, and those characters related to the hypothesis of neoteny. The phylonetic analysis included all Diaphoranthema species. Some species of subgenus Anoplophytum and Allardtia were selected as outgroup, as well as xeric species of Phytarrhiza, and one species of genus Vriesea as the root for the analysis. Molecular data from the nuclear ETS and plastidial matKtrnK markers in addition to 87 morphological characters were analized by maximum parsimony. The main results have produced a robust phylogenetic hypothesis: subgenus Diaphoranthema is paraphyletic because of the inclusion of xeric species of subgenus Phytarrhiza; informal aggregates Loliaceae and Rectangula are monophyletic, but Caliginosa and Myosura are paraphyletic, and Capillaris and Recurvata are polyphyletic, however they may become as natural groups considering the reevaluation of their limits. Diaphoranthema can be divided in three main clades supported by vegetative and seminal characters: phyllotaxy, leaf shape, leaf keel, distribution of nerves on the sheath, type of endostome and polyembryony. Two of those three clades correspond to the informal groups Loliacea and Rectangula. Polyembryony has independently arisen several times within Diaphoranthema. The origin of autogamy could not be established; however this reproductive feature appears as a strong tendency within the subgenus. Changes in vegetative and reproductive characters previously related to neoteny within Diaphoranthema suggested heterochronic changes that do not necessarily imply a shortening of the life cycle, and further studies are required concerning the nature of these changes and their adaptative significance. Finally, results confirm the need of changes in the subgeneric classification of Tillandsia in general, and suggest specific changes in Diaphoranthema. The morphological characters used in this thesis and evolutionary interpretations may be useful for future analysis.Fil:Donadío, Sabina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Un nombre válido para el taxón conocido como Tillandsia Bryoides Auct. (bromeliaceae)

    Get PDF
    Tillandsia bryoides fue incluida en la sinonimia de T. tricholepis porque todos los elementos del lectotipo (P. Lorentz 128, BM) pertencen a esta última especie. Sin embargo, hay un taxón de Tillandsia subgen. Diaphoranthema, que crece en el centro de Perú, en Bolivia, y en el centro y noroeste de Argentina, con flores solitarias, sésiles, amarillas y una bráctea floral glabra, que ha sido conocido como T. bryoides. En este trabajo se establece un nombre válido para ese taxón, junto con una ilustración detallada, datos de distribución, y una discusión de sus relaciones con las especies morfológicamente más afines.Tillandsia bryoides was sunken into the synonmy of T. tricholepis because all the elements of the lectotype (P. Lorentz 128, BM) belong to the latter species. However, there are many vouchers from different herbaria (some of them cited as reference material in several publications) previously identified as T. bryoides, that in fact correspond to a new species of Tillandsia subgen. Diaphoranthema. This new species has yellow, sessile, solitary flowers and a glabrous floral bract, and grows in central Peru, Bolivia, and central and northwestern Argentina. This paper provides a valid name for this species, an illustration, distribution data, and a discussion of the relationships with its morphologically closest species.Fil: Donadío, Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentin

    Filogenia de Tillandsia subgen. Diaphoranthema y evolución de la autogamia y la poliembrionía

    No full text
    Tillandsia subgénero Diaphoranthema comprende 28 de las 540 especies de Tillandsia y está dividido en 6 agregados informales basados en la filotaxis, el color de los pétalos y la pubescencia de las brácteas florales. Si bien Diaphoranthema se distribuye ampliamente desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina y Chile, el área geográfica de mayor diversidad específica se halla en el centro y noroeste de Argentina y en Bolivia. Las especies del subgénero son epífitas o saxícolas, habitan generalmente ambientes áridos y semiáridos, y se caracterizan fundamentalmente por sus inflorescencias reducidas y flores inconspicuas. El subgénero Diaphoranthema se plantea como un interesante modelo de evolución de caracteres tanto vegetativos como reproductivos dado que sus especies presentan una alta variación morfológica vegetativa, son comunes las adaptaciones a ambientes xéricos e incluso se ha propuesto que la evolución de este grupo de especies ha sido marcada por procesos neoténicos que condujeron, entre otras cosas, a un acortamiento del ciclo de vida. En cuanto al aspecto reproductivo, la literatura sugiere para el subgénero una fuerte tendencia a la autogamia y a la poliembrionía. Los antecedentes filogenéticos son, en su gran mayoría, estudios moleculares que demuestran un alto grado de homogeneidad molecular dentro de Tillandsia. El único estudio filogenético a partir de datos morfológicos ha establecido la parafilia del subgénero Phytarrhiza dada la inclusión de 2 especies de Diaphoranthema y a pesar del escaso muestreo de Diaphoranthema lo ha sugerido como un subgénero monofilético en estrecha relación al grupo de especies xéricas de Phytarrhiza. Ante estos antecedentes, se propuso como objetivos para este trabajo realizar un análisis exhaustivo de caracteres morfológicos y generar una hipótesis filogenética robusta del subgénero Diaphoranthema, utilizando caracteres morfológicos y moleculares, sobre la cual poner a prueba su monofilia y la de sus agregados y a su vez interpretar patrones evolutivos en estructuras vegetativas y reproductivas y estudiar en particular la evolución de la autogamia, la poliembrionía y los caracteres relacionados con la hipótesis de neotenia propuesta para el subgénero. El estudio filogenético incluyó a la totalidad de las especies de Diaphoranthema, y para el grupo externo se seleccionaron especies de los subgéneros Anoplophytum y Allardtia, así como también especies xéricas del subgénero Phytarrhiza, y una especie del género Vriesea que fue tomada como raíz para los análisis filogenéticos. Se realizaron análisis de máxima parsimonia sobre la base de la información proporcionada por un marcador nuclear (ETS), un marcador plastídico (matK-trnK) y se estudiaron 87 caracteres morfológicos. Como resultados salientes de esta tesis, se ha resuelto la identidad de T. bryoides y se ha descripto una nueva especie para la ciencia: Tillandsia minutiflora; se ha generado una hipótesis filogenética robusta de Tillandsia subgénero Diaphoranthema a partir de los datos morfológicos y moleculares, en la que el subgénero se resuelve parafilético dado que incluye a especies xéricas de Tillandsia subgen. Phytarrhiza; a su vez, dentro de Diaphoranthema los agregados Loliacea y Rectangula son monofiléticos, los agregados Caliginosa y Myosura son parafiléticos y los agregados Capillaris y Recurvata son polifiléticos pero podrían llegar a definirse como grupos naturales si se reevaluaran sus límites. Los 3 clados principales en los que se divide el subgénero Diaphoranthema están apoyados fundamentalmente por caracteres vegetativos y seminales: filotaxis, forma de la hoja, carena foliar, distribución de los nervios en la vaina foliar, tipo de endostoma y poliembrionía. Dos de los clados principales corresponden a los agregados Loliacea y Rectangula. La poliembrionía ha surgido varias veces independientemente en la evolución de Diaphoranthema mientras que el origen evolutivo de la autogamia no pudo ser determinado aunque sí se evidencia como una fuerte tendencia evolutiva del subgénero. Las modificaciones en estructuras vegetativas y reproductivas relacionadas a la neotenia hipotetizada para Diaphoranthema evidencian la existencia de procesos heterocrónicos en el desarrollo de las especies que no necesariamente implican un acortamiento en el ciclo de vida y se requieren estudios futuros respecto a la naturaleza de estos procesos y su contribución adaptativa. Por último se confirma la necesidad del replanteo de la clasificación subgenérica de Tillandsia y se proponen modificaciones a la clasificación de Diaphoranthema para lo cual los caracteres morfológicos estudiados en esta tesis y la interpretación de su evolución pueden ser de gran utilidad en un futuro

    Tillandsia myosura Griseb. ex Baker (Bromeliaceae), una nueva cita para la flora de la Provincia de Buenos Aires, (Argentina)

    Get PDF
    Se cita por primera vez para la Provincia de Buenos Aires Tillandsia myosura, coleccionada en las inmediaciones del arroyo Pereyra, Parque Provincial y Reserva de la Biosfera Parque Pereyra Iraola (Partido de Berazategui, Buenos Aires, Argentina). Esta especie, conocida hasta el presente sólo para el sur de Uruguay y las provincias de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán en Argentina es citada por primera vez para la Provincia de Buenos Aires, ampliándose su límite sur de distribución. En el presente trabajo se describe e ilustra la especie, y se presenta una clave para diferenciarla de especies afines de distribución congruente.Tillandsia myosura (Bromeliaceae), new report for the Province of Buenos Aires, Argentina. Collected near Pereyra River, Provincial Park and Biosphere Reserve Parque Pereyra Iraola (Berazategui, Buenos Aires, Argentina). This species, known so far only for southern Uruguay and Catamarca, Cordoba, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero and Tucuman in Argentina, is cited for the first time the Province of Buenos Aires, expanding its southern limit of distribution in the country. A description and illustration along with a key to differentiate it from related species is given.Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salomón, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Donadío, Sabina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentin

    <i>Tillandsia myosura</i> Griseb. ex Baker (Bromeliaceae), una nueva cita para la flora de la provincia de Buenos Aires, (Argentina)

    No full text
    Se cita por primera vez para la Provincia de Buenos Aires Tillandsia myosura, coleccionada en las inmediaciones del arroyo Pereyra, Parque Provincial y Reserva de la Biosfera Parque Pereyra Iraola (Partido de Berazategui, Buenos Aires, Argentina). Esta especie, conocida hasta el presente sólo para el sur de Uruguay y las provincias de Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán en Argentina es citada por primera vez para la Provincia de Buenos Aires, ampliándose su límite sur de distribución. En el presente trabajo se describe e ilustra la especie, y se presenta una clave para diferenciarla de especies afines de distribución congruente.Tillandsia myosura (Bromeliaceae), new report for the Province of Buenos Aires, Argentina. Collected near Pereyra River, Provincial Park and Biosphere Reserve Parque Pereyra Iraola (Berazategui, Buenos Aires, Argentina). This species, known so far only for southern Uruguay and Catamarca, Cordoba, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero and Tucuman in Argentina, is cited for the first time the Province of Buenos Aires, expanding its southern limit of distribution in the country. A description and illustration along with a key to differentiate it from related species is given.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale
    corecore