281 research outputs found

    Influence of organic matter and CO2 supply on bioremediation of heavy metals by Chlorella vulgaris and Scenedesmus almeriensis in a multimetallic matrix

    Get PDF
    Producción CientíficaThis research evaluated the influence of organic matter (OM) and CO2 addition on the bioremediation potential of two microalgae typically used for wastewater treatment: Chlorella vulgaris (CV) and Scenedesmus almeriensis (SA). The heavy metal (HM) removal efficiencies and biosorption capacities of both microalgae were determined in multimetallic solutions (As, B, Cu, Mn, and Zn) mimicking the highest pollutant conditions found in the Loa river (Northern Chile). The presence of OM decreased the total biosorption capacity, specially in As (from 2.2 to 0.0 mg/g for CV and from 2.3 to 1.7 mg/g for SA) and Cu (from 3.2 to 2.3 mg/g for CV and from 2.1 to 1.6 mg/g for SA), but its influence declined over time. CO2 addition decreased the total HM biosorption capacity for both microalgae species and inhibited CV growth. Finally, metal recovery using different eluents (HCl, NaOH, and CaCl2) was evaluated at two different concentrations. HCl 0.1 M provided the highest recovery efficiencies, which supported values over 85% of As, 92% of Cu, and ≈100% of Mn and Zn from SA. The presence of OM during the loaded stage resulted in a complete recovery of As, Cu, Mn, and Zn when using HCl 0.1 M as eluent.Gobierno regional de Castilla y León (UIC 071, CLU 2017-09 and VA080G18)Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (project CTQ2017-84006-C3-1-R)Unión Europea - FEDER (CLU 2017-09 and CTQ2017-84006-C3-1-R

    Reputación corporativa del poder judicial de lima norte en los trabajadores del centro empresarial San Lázaro, Independencia - 2017

    Get PDF
    El propósito de esta investigación es conocer la reputación corporativa que tienen los usuarios del Centro Empresarial San Lázaro hacia el Poder Judicial de Lima norte ubicado en el distrito de Independencia. Este trabajo fue realizado para medir la reputación corporativa de Poder Judicial, mediante una investigación de enfoque cuantitativo - nivel aplicado de tipo descriptivo simple. Para ello, se llevara a cabo la recolección de datos, mediante la técnica de encuestas a una muestra de 50 trabajadores del Centro Empresarial San Lázaro, cabe señalar que la recolección se realizará en un solo tiempo. Finalmente, los resultados del estudio demostraron que la reputación corporativa del Poder Judicial de Lima Norte tiene una percepción regular, según la nuestra muestra encuestada

    Programa de intervención para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del Sexto Grado de una Institución Educativa de Bambamarca, 2023

    Get PDF
    La presente investigación, tuvo por objetivo establecer un programa de intervención para desarrollar la comprensión lectora de los estudiantes del sexto grado de una I.E. de Bambamarca. Motivo por el cual se utilizó el diseño experimental, método hipotético- deductivo. Del mismo modo, para la recolección de información, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue resuelto por 30 alumnos. Para el cálculo de los resultados se empleó el programa SPSS, Windows 2022, en cuanto a la comprensión lectora al aplicar el pre test y post test se evidenció una mejora del 9% en el nivel bueno, en el regular aumentó un 35% y el nivel malo disminuyó en un 44%. Una de las habilidades principales que deben desarrollar los niños es la comprensión lectora, porque esta capacidad tiene que ser utilizada en todas las áreas del currículo, el cual permite que se obtengan aprendizajes significativos en los educandos. Concluyendo que la aplicación del programa de intervención permitió desarrollar la comprensión lectora en los alumnos participantes de la intervención, logrando que identifiquen ideas, construyan inferencias y contextualicen conceptos

    La influencia de las políticas de crédito y cobranza en la liquidez de la Empresa Mega Conversiones Gas del Norte S.A.C. Trujillo 2018

    Get PDF
    El desarrollo del presente trabajo de Investigación es determinar de qué manera influye las políticas de crédito y cobranza en la liquidez de la Empresa Mega conversiones Gas del Norte S.A.C. durante el periodo 2018. Ubicada en la Ciudad de Trujillo, a continuación, el detalle de la estructura: El primer punto a trabajar es el análisis de las políticas de crédito y cobranza y la liquidez de la Organización, con lo que se ha podido evidenciar que, al no respetar las políticas de venta de la Empresa, el acopio de las ventas al crédito pendientes por cobrar, generó un índice de morosidad a tal punto que no permite que la Organización cumpla con sus obligaciones principales, repercutiendo sus relaciones comerciales y proyectos de crecimiento a futuro. Para finalizar se puede argumentar diciendo que, prácticamente las ventas pendientes por cobrar son como el saldo contable en el estado de cuenta de la Empresa, un dinero que solo se puede ver representado en cifras, pero no se puede disponer de él, y si no se toman las decisiones apropiadas y oportunas para subsanar el problema de la disminución de liquidez, puede repercutir en la permanencia de la Compañía dentro del mercado

    El proceso de elección al cargo de juez de paz y la administración de justicia en el Perú, 2022

    Get PDF
    La presente tesis, cuyo título es tiene “El proceso de elección al cargo de juez de paz y la administración de justicia en el Perú, 2022”, tiene como objetivo general determinar si el proceso de elección al cargo de juez de paz afecta la administración de justicia en el Perú, aplicaremos una encuesta junto al instrumento de cuestionario facilitando la recolección de datos de jueces en base a las categorías y subcategorías que se realizará. Por otra parte, la problemática descifrada en nuestro objetivo general es uno de los problemas constitucionalmente escaso en el Perú hasta ahora, ya sea por las distinciones de conciliación que toma el juez de paz en específicas comunidades que viven estas personas en su día a día la cual desarrollaremos utilizando los procedimientos y mecanismos de recopilación de antecedentes, artículos indexados para luego pasar al procesamiento estadístico que den como término los resultados y discusión. La conclusión a la que llegó la presente exhaustiva investigación es evidente que el acceso al cargo de juez de paz mediante elección popular afecta la independencia en la administración de justicia en el Perú influenciada por partidos políticos, intereses relacionados con el tráfico de terrenos y beneficios personales

    Optimization in Sanger sequencing

    Get PDF
    © 2019. This manuscript version is made available under the CC-BY-NC-ND 4.0 license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. This version of the article Carpente, L., Cerdeira-Pena, A., Lorenzo-Freire, S., Places, Á.S., 2019. Optimization in Sanger sequencing. Computers & Operations Research 109, 250–262 has been accepted for publication in Computers & Operations Research. The Version of Record is available online at https://doi.org/10.1016/j.cor.2019.05.011[Abstract]: The main objective of this paper is to solve the optimization problem that is associated with the classification of DNA samples in PCR plates for Sanger sequencing. To achieve this goal, we design an integer linear programming model. Given that the real instances involve the classification of thousands of samples and the linear model can only be solved for small instances, the paper includes a heuristic to cope with bigger problems. The heuristic algorithm is based on the simulated annealing technique. This algorithm obtains satisfactory solutions to the problem in a short amount of time. It has been tested with real data and yields improved results compared to some commercial software typically used in (clinical) laboratories. Moreover, the algorithm has already been implemented in the laboratory and is being successfully used.This work has been supported by MINECO: MTM2014-53395-C3-1-P, MINECO: MTM2017-87197-C3-1-P, Xunta de Galicia/FEDER-UE ERDF: ED431C-2016-015, Xunta de Galicia/FEDER-UE ERDF: ED431G/01, FEDER-UE ESF, Xunta de Galicia Conecta Peme-2014: IN852A-2014/9, Xunta de Galicia/FEDER-UE CSI: ED431G/01, Xunta de Galicia/FEDER-UE GRC: ED431C 2017/58, MINECO-CDTI/FEDER-UE CIEN LPS-BIGGER: IDI-20141259, MINECO-CDTI/FEDER-UE INNTERCONECTA uForest: ITC-20161074, MINECO-AEI/FEDER-UE eDSalud: RTC-2016-5143-1, MINECO-AEI/FEDER-UE Datos 4.0: TIN2016-78011-C4-1-R and MINECO-AEI/FEDER-UE ETOME-RDFD3: TIN2015-69951-R.Xunta de Galicia; ED431C-2016-015Xunta de Galicia; ED431G/01Xunta de Galicia; ED431G/01Xunta de Galicia; ED431C 2017/58Xunta de Galicia; IN852A-2014/

    Technology and teaching in higher education: A simulation applied to the integration of concepts taught in postgraduate courses

    Get PDF
    Introducción: El objetivo de este trabajo fue implementar tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a nivel de posgrado. En este caso particular se usó USINA, un simulador para la toma de decisiones diseñado por el Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP), de la Universidad de Buenos Aires. Ésta permite trabajar con narraciones, estudio de casos y utilizar el “error” como método pedagógico. Métodos: 1) Diseñar una secuencia de pantallas para ser montadas en USINA utilizándola como herramienta de integración de conceptos en dos cursos de posgrado: Downstream Processing de proteínas (DSP) y Aplicaciones, Síntesis y Análisis de Péptidos Sintéticos (ASAP). 2) Aplicar una encuesta anónima para evaluar la eficiencia de USINA. 3) Realizar una clase presencial para intercambiar opiniones sobre la experiencia. Resultados y Discusión: En ambos cursos (DSP y ASAP) la experiencia resultó exitosa. El alumnado consideró que el uso de USINA permitió el andamiaje de conocimientos y la integración de conceptos al situarlo en el rol de experto. El uso de las TIC en los niveles educativos superiores sigue siendo una asignatura pendiente. A través de la experiencia aquí analizada, se abre la posibilidad de llevar esta herramienta a cursos de pregrado y con mayor número de estudiantesIntroduction: The aim of this work was to implement information and communication technologies (ICTs) at postgraduate level. In this particular case, USINA, a decision-making simulator designed by the Center for Innovation in Technology and Education (CITEP), of the University of Buenos Aires, was used. It allows working with stories, case studies and uses the "error" as a teaching method. Methods: 1) Design a sequence of screens to be mounted in the USINA platform to use it as a tool for the integration of concepts in two postgraduate courses: Protein Downstream Processing (DSP) and Applications, Synthesis and Analysis of Synthetic Peptides (ASAP). 2) Apply anonymous quiz to evaluate the efficiency of USINA. 3) Perform a class attendance to exchange opinions on the experience. Results: During both courses (DSP and ASAP) the experience was very successful. The students felt that the use of USINA enhanced learning and helped integrating concepts by situating them in the role of experts. Discussion: The use of ICTs in higher levels of education remains a pending issue. Through the experience here analyzed the possibility to bring this tool to undergraduate courses and more students is opene

    Adicción a internet asociada a depresión en estudiantes universitarios de Lima durante el periodo setiembre a noviembre 2020

    Get PDF
    Introducción: El aumento de acceso a internet ha causado una nueva entidad del siglo XXI: la adicción a internet con diversos efectos negativos. Objetivo: Determinar la asociación entre la adicción a internet y depresión en estudiantes universitarios en Lima, Perú. Materiales y método: El estudio es de tipo trasversal analítico. Se tomó una muestra aleatoria de 678 estudiantes universitarios de la Universidad Ricardo Palma, durante setiembre-noviembre 2020. Se utilizaron instrumentos validados como el Test de adicción a internet (TAI) y el cuestionario Patient Helth Questionnarie (PHQ-9) para depresión. Se hallaron las Razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas con sus respectivos IC 95%, el análisis estadístico se realizó con el software estadístico STATA. Resultados: Se encontró que 368 (54.3%) eran mujeres y 310 (45.7%) varones, además 414 (60.5%) presentaban adicción a internet, del cual 144 (21.20%) fue leve, 158 (23.30%) moderada y 112 (16.05%) severa. También se observó que 436 (64.30%) presentaban depresión. Los resultados mostraron asociación estadísticamente significativa entre adicción a internet y depresión con RP crudo 2.17 (IC 95%: 1.84 – 2.55, p=0.001); asimismo, hubo asociación estadísticamente significativa entre adicción leve, moderada y severa con depresión, con RP ajustado 1.85 (IC 95% 1.53 – 2.24, p=0.001), 2.30 (IC 95% 1.94 – 2.73, p=0.001) y 2.50 (IC 95% 2.10 – 2.98, p=0.001) respectivamente. Conclusiones: Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre adicción a internet y depresión. Se recomienda desarrollar programas para la prevención de la adicción a internet y control de depresión en estudiantes universitarios
    corecore