31 research outputs found

    ¿Cómo afectó la apertura y el MERCOSUR al comercio industrial argentino?

    Get PDF
    En los noventa la economía argentina vivió un proceso de reformas que afectaron la inserción internacional y el perfil industrial del país. Este proceso tuvo tres grandes pilares: la estabilización de las variables nominales mediante un sistema de caja de conversión, un cambio en el rol del sector público basado en la desregulación y las privatizaciones y la apertura e internacionalización de la economía en términos financieros y comerciales.Instituto de Integración Latinoamerican

    ¿Cómo afectó la apertura y el MERCOSUR al comercio industrial argentino?

    Get PDF
    En los noventa la economía argentina vivió un proceso de reformas que afectaron la inserción internacional y el perfil industrial del país. Este proceso tuvo tres grandes pilares: la estabilización de las variables nominales mediante un sistema de caja de conversión, un cambio en el rol del sector público basado en la desregulación y las privatizaciones y la apertura e internacionalización de la economía en términos financieros y comerciales.Instituto de Integración Latinoamerican

    Las interfaces urbano-rurales: propuesta institucional para el abordaje de la complejidad territorial

    Get PDF
    Los territorios son espacios físicos y construcciones sociales con límites dinámicos y difusos. Son ámbitos multidimensionales y multisectoriales en los que se generan procesos productivos, sociales, ambientales, culturales y políticos a partir del uso y la apropiación de los recursos. Los actores tienen entre sí relaciones asimétricas de poder, tanto de cooperación como de conflicto. En los territorios de interfaces urbano-rurales la complejidad descripta se intensifica, lo que requiere de un abordaje interdisciplinario por parte de las instituciones de ciencia y tecnología. Con esa lógica, el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios del INTA se organiza en proyectos que toman esta problemática partiendo de tres ejes epistemológicos: la construcción colectiva del conocimiento, el paradigma de la complejidad y la investigación-acción. La complejidad territorial requiere que los actores que gestionan el territorio cuenten con las capacidades y competencias pertinentes, para lo cual se implementan y promueven procesos de enseñanza-aprendizaje. Diferentes casos de estudio abordan procesos de transformación territorial asociados a la lógica de reproducción capitalista, entre los cuales se destacan el avance de la urbanización, de producciones extensivas y de actividades no agropecuarias sobre zonas rurales.EEA ChubutFil: Cittadini, Eduardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Ledesma, Sandra Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Garcia, Fabiana Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Benito Juárez; ArgentinaFil: Godoy Garraza, Gastón . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentin

    Relevamiento de opinión sobre la actividad ovina en la Patagonia

    Get PDF
    La prospectiva ofrece, la posibilidad de pensar de manera estructurada y sistémica sobre el futuro. Explora los cambios a través de la identificación de fuerzas impulsoras, invariantes estratégicas, incertidumbres críticas y apoya la toma de decisión en el presente en vista de los futuros posibles. La prospectiva nos ayuda a construir el futuro, nos invita a considerarlo como algo a crear, y no como algo ya definido a predecir. Por medio de un análisis prospectivo al 2030 de la actividad ovina en la Patagonia Argentina se intentan definir escenarios que permitan orientar las políticas públicas. En ese sentido se espera construir dos tipos de escenarios: el tendencial que intenta recoger hacia dónde va el sector si todo sigue como hasta ahora y otro escenario deseado que tenga como rasgos identitarios ser alcanzable y compartido entre los actores involucrados en este sistema de producción. En pos de aportar en la construcción de un futuro mejor para la actividad en la región es que el mayor esfuerzo se pondrá en la consolidación de un escenario deseado. Para contar con la información necesaria para empezar a delinear ese futuro deseable, se reunió un grupo de técnicos de la Institución que diseñó un esquema de trabajo donde se tuvo en cuenta la metodología utilizada para estos estudios y las características del caso específico a estudiar. El primer evento realizado fue el Seminario virtual ¡Hablemos del ovino y su futuro! en agosto de 2021. Este evento sirvió como puntapié para trabajar la determinación del “árbol de problemas” y la definición de las “variables” y “procesos críticos” que afectan la actividad ovina en la Patagonia argentina. El diagnóstico del equipo de trabajo identificó como principales problemas y desafíos: 1) Caída continua de las existencias ganaderas ovinas, 2) Nuevas demandas asociadas a la calidad de producto (“productos éticos/sustentables”), 3) consolidación de la demanda de lanas finas y superfinas como una fibra “Premium” 4) demanda en forma creciente de un animal de mayor peso en el mercado internacional de carne, 5) problema de “escala” para la adopción de tecnologías, 6) Falta de organización e integración de las cadenas de carne y lana, 7) Escasas políticas públicas permanentes, más allá de Ley Ovina, Prolana y Planes sanitarios, 8) Factores externos como el cambio climático, la pandemia del COVID 19, nuevas tecnologías de las comunicaciones y mejoras en la calidad de servicios urbanos. En la continuidad de la tarea es que se realiza esta consulta sectorial, para ampliar la perspectiva del equipo de trabajo y tener una mejor comprensión de la problemática con la opinión de diferentes actores sociales.EEA ChubutFil: Pena, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: La Torraca, Andres Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Bain, Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Vozzi, Pedro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Muñoz, Marcelo Mirco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Elvira, Mario Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Cariac, German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Mauricio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Conterno, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Giovannini, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Alonso, Ignacio Agustin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF); ArgentinaFil: Barrera, Debora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional Asistente Planificación, Monitoreo y Evaluación. Gerencia Monitoreo y Evaluación; ArgentinaFil: Tarraborelli, Diego. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Vitale Gutierrez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Mendoza - San Juan; ArgentinaFil: Gauna, Diego Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Dirección Nacional. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin

    Canagliflozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy

    Get PDF
    BACKGROUND Type 2 diabetes mellitus is the leading cause of kidney failure worldwide, but few effective long-term treatments are available. In cardiovascular trials of inhibitors of sodium–glucose cotransporter 2 (SGLT2), exploratory results have suggested that such drugs may improve renal outcomes in patients with type 2 diabetes. METHODS In this double-blind, randomized trial, we assigned patients with type 2 diabetes and albuminuric chronic kidney disease to receive canagliflozin, an oral SGLT2 inhibitor, at a dose of 100 mg daily or placebo. All the patients had an estimated glomerular filtration rate (GFR) of 30 to <90 ml per minute per 1.73 m2 of body-surface area and albuminuria (ratio of albumin [mg] to creatinine [g], >300 to 5000) and were treated with renin–angiotensin system blockade. The primary outcome was a composite of end-stage kidney disease (dialysis, transplantation, or a sustained estimated GFR of <15 ml per minute per 1.73 m2), a doubling of the serum creatinine level, or death from renal or cardiovascular causes. Prespecified secondary outcomes were tested hierarchically. RESULTS The trial was stopped early after a planned interim analysis on the recommendation of the data and safety monitoring committee. At that time, 4401 patients had undergone randomization, with a median follow-up of 2.62 years. The relative risk of the primary outcome was 30% lower in the canagliflozin group than in the placebo group, with event rates of 43.2 and 61.2 per 1000 patient-years, respectively (hazard ratio, 0.70; 95% confidence interval [CI], 0.59 to 0.82; P=0.00001). The relative risk of the renal-specific composite of end-stage kidney disease, a doubling of the creatinine level, or death from renal causes was lower by 34% (hazard ratio, 0.66; 95% CI, 0.53 to 0.81; P<0.001), and the relative risk of end-stage kidney disease was lower by 32% (hazard ratio, 0.68; 95% CI, 0.54 to 0.86; P=0.002). The canagliflozin group also had a lower risk of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke (hazard ratio, 0.80; 95% CI, 0.67 to 0.95; P=0.01) and hospitalization for heart failure (hazard ratio, 0.61; 95% CI, 0.47 to 0.80; P<0.001). There were no significant differences in rates of amputation or fracture. CONCLUSIONS In patients with type 2 diabetes and kidney disease, the risk of kidney failure and cardiovascular events was lower in the canagliflozin group than in the placebo group at a median follow-up of 2.62 years

    Design and baseline characteristics of the finerenone in reducing cardiovascular mortality and morbidity in diabetic kidney disease trial

    Get PDF
    Background: Among people with diabetes, those with kidney disease have exceptionally high rates of cardiovascular (CV) morbidity and mortality and progression of their underlying kidney disease. Finerenone is a novel, nonsteroidal, selective mineralocorticoid receptor antagonist that has shown to reduce albuminuria in type 2 diabetes (T2D) patients with chronic kidney disease (CKD) while revealing only a low risk of hyperkalemia. However, the effect of finerenone on CV and renal outcomes has not yet been investigated in long-term trials. Patients and Methods: The Finerenone in Reducing CV Mortality and Morbidity in Diabetic Kidney Disease (FIGARO-DKD) trial aims to assess the efficacy and safety of finerenone compared to placebo at reducing clinically important CV and renal outcomes in T2D patients with CKD. FIGARO-DKD is a randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel-group, event-driven trial running in 47 countries with an expected duration of approximately 6 years. FIGARO-DKD randomized 7,437 patients with an estimated glomerular filtration rate >= 25 mL/min/1.73 m(2) and albuminuria (urinary albumin-to-creatinine ratio >= 30 to <= 5,000 mg/g). The study has at least 90% power to detect a 20% reduction in the risk of the primary outcome (overall two-sided significance level alpha = 0.05), the composite of time to first occurrence of CV death, nonfatal myocardial infarction, nonfatal stroke, or hospitalization for heart failure. Conclusions: FIGARO-DKD will determine whether an optimally treated cohort of T2D patients with CKD at high risk of CV and renal events will experience cardiorenal benefits with the addition of finerenone to their treatment regimen. Trial Registration: EudraCT number: 2015-000950-39; ClinicalTrials.gov identifier: NCT02545049

    ¿Cómo afectó la apertura y el Mercosur al comercio industrial argentino?

    No full text
    El proceso de reformas estructurales que incluyó el mix apertura e integración tuvo un impacto diferencial en el comercio exterior de la industria argentina, polarizando entre una inserción con predominio del intercambio intraindustrial en el ámbito del Mercosur (y Chile) y una fuerte presencia de comercio importador en el intercambio con el Resto del Mundo (y particularmente Estados Unidos). Este resultado también se extiende al tipo de industria, mostrando el intercambio con Resto del Mundo un predominio de las importaciones con mayor agregación de valor, así como de las exportaciones de bienes con ventajas basadas en el uso de recursos naturales.The process of structural reforms that included greater openness and integration had contrasting results in Argentina's industrial trade. This meant a dichotomy between the predominance of intra-industrial trade within the Mercosur and the strong presence of importing trade with the rest of the world (and in particular with the United States). The result is also different when we analyze the type of industry. Trade with the rest of the world (and in particular with the United States) shows the predominance of higher value added imports, simultaneously with exports of goods based on natural resources.Facultad de Ciencias Económica

    Oportunidades para la cadena de maíz en Entre Ríos

    No full text
    Entre Ríos representa una clara ilustración de la última expansión de frontera agrícola de la mano de la innovación tecnológica en la producción primaria, con implicancias en el sistema agroalimentario agroindustrial (SAA). La cadena de maíz porta un alto potencial en términos de sustentabilidad ambiental y socioecónomica. Además de contribuir a la conservación física, química y biológica del suelo productivo, la industrialización del maíz es una de las actividades agroindustriales que genera mayor valor agregado y, consecuentemente, generación de empleo e inversión. Sin embargo, de acuerdo al estado actual de la cadena, aún existe margen para la innovación tecnológica, organizacional y/o institucional lo largo de la cadena de valor con potencial impacto positivo en lo económico, social y ambiental. Este trabajo sintetiza un abordaje multidisciplinario de la cadena de maíz de Entre Ríos (CMER) en un intento de identificar aquellas innovaciones técnicas y socioeconómicas coherentes con un modelo de desarrollo agrobioindustrial. En la primera parte se abordan aspectos esenciales de las cadenas de valor tanto global como local y su articulación territorial. En la segunda, se muestra un análisis comparado entre las cadenas de maíz a nivel nacional (Argentina vs. Estados Unidos) y subnacional (Entre Ríos vs. Córdoba). En la tercera se enfoca en potenciales incrementos de la producción primaria o eslabón inicial de la CMER a partir de innovaciones tecnológicas. En la cuarta parte, se detallan los progresos obtenidos en términos de innovación institucional-organizacional y en la última parte se anticipan las ventajas de un observatorio de la CMER; herramienta clave para futuros progresos en un sendero de integración e innovación tecnológica, institucional y organizacional.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Coronel, Claudio. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Locher, Valentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Universidad Nacional de la Plata; ArgentinaFil: Zárate, Judith. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentin

    Escenarios del Sistema Agroalimentario Argentino al 2030

    No full text
    Este estudio es una exploración sobre los futuros posibles del sector agropecuario argentino desde “una perspectiva del desarrollo nacional, más allá y por encima del interés sectorial”. Analiza los tres niveles de la realidad (mundial, regional, nacional), los recursos determinados por la frontera física y la tecnológica, las cadenas de valor y su despliegue territorial, las bases sociales, las regiones con su zona núcleo y la periferia, el cambio climático, la sustentabilidad ambiental y la dinámica de los agronegocios referida a insumos productos, componentes y actores nacionales y extranjeros.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Patrouilleau, Ruben Dario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales. Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas; ArgentinaFil: Saavedra, Osvaldo Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; ArgentinaFil: Patrouilleau, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Gauna, Diego Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentin
    corecore